Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Delitos sancionados por las normas legales indicadas.

Autor: Aarón Durán


C.I: 25.912.631
Tutor: José Máximo Briceño
Mérida, Julio de 2022

Al desempeñar una actividad profesional es necesario e insustituible


actuar bajo una serie de normas y premisas éticas y morales que garanticen la
diligencia en el ejercicio de la profesión, la cual conocemos como Ética
Profesional. En el caso del área de la Ingeniería estos, han de prestar especial
importancia a la seguridad, el bienestar público y al fomento del desarrollo
sostenible. Solo pueden prestar servicios en áreas de su competencia y sus
declaraciones públicas han de ser veraces y objetivas. Deben tener tolerancia
cero ante fraudes, sobornos o intentos de corrupción. El ejercicio de la
Ingeniería y la Arquitectura se regirá bajo el Código de Ética del Ingeniero y la
Ley del ejercicio de la Ingeniería y Arquitectura y su reglamento.

1. Seleccionar dos faltas o delitos sancionados por las normas legales


indicadas.

Código de Ética Profesional: se considera contrario a la ética e incompatible


con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de
Ingenieros de Venezuela los siguientes dos faltas:

Artículo Segundo (ilegalidad) y Artículo Quinto (dispensa)

Ley de ejercicio de la Ingeniería Arquitectura y profesiones afines: El


ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y profesiones se regirá las
prescripciones de esta Ley y su Reglamento y las normas de ética profesional.
Se menciona en el CAPITULO IX (El Ejercicio Ilegal) específicamente el artículo
26 donde hacen mención dos faltas de ilegalidad.

2. Indicar el tipo de falta y la correspondiente sanción civil penal o


gremial.

Código de Ética Profesional:

Artículo Segundo (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes,


ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio
profesional.
Artículo Quinto (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción,
el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo
sea de hacerlas respetar y cumplir.

Ley de ejercicio de la Ingeniería Arquitectura y profesiones afines:

Capitulo IX
Artículo 26. Ejercer ilegalmente las profesiones de que trata esta Ley.

a) Las personas que sin poseer el título respectivo se ocupen en realizar actos
o presten servicios públicos o privados que la presente Ley reserva a los
profesionales a que la misma de contrae.

b) Los titulares que sin, haberse inscrito en el Colegio de Ingenieros de


Venezuela o haber sido autorizados por el mismo, se anuncien como tales o
realicen actos o presten servicios propios de los profesionales a que se refiere
la presente Ley.

Ambas menciones indican que no se debe actuar por intereses


personales o por conveniencia así como el incumplimiento de las leyes y
ordenanzas para cumplir el objetivo, meta o misión de un servicio ya sea
público o privado. También la ejecución de actos o prestación de servicio sin
poseer título o sin haberse colegiado respectivamente, resultando en la
violación de leyes esto se denotaría como un acto de soborno, fraude y
corrupción.

Estos actos que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden


acarrear sanciones legales, administrativas y penales por violación de las leyes
y reglamentaciones.

Responsabilidad penal: teniendo en cuenta la conducta posible del


profesional puede denotarse como hecho culposo o hecho doloso.

Según el Artículo 27 de Ley de ejercicio de la Ingeniería Arquitectura


y profesiones afines. Los funcionarios y empleados públicos y los
profesionales colegiados denunciarán ante el Colegio de Ingenieros de
Venezuela todo caso de ejercicio ilegal y cualquier otra infracción a las
disposiciones de esta Ley y su Reglamento de que tengan conocimiento. El
Presidente del Colegio recibirá las denuncias y las remitirá según el caso, a los
Tribunales de Justicia competentes o al Tribunal Disciplinario del Colegio.

Teniendo en cuenta el artículo anterior se nombrara las sanciones


posibles dependiendo del caso particular:

CAPITULO X
De las Sanciones
Artículo 29. A los efectos de esta Ley se califican como sanciones de carácter
penal:

a) Las aplicaciones a personas que hayan incurrido en usurpación de


títulos.

b) Las aplicaciones a personas, titulares o no, que incurran en el


ejercicio ilegal.

c) Las aplicaciones a sociedades, empresas y funcionarios o empleados


públicos.

Artículo 30. Las sanciones calificadas como penales se aplicarán en los casos
que se establecen a continuación:

a) Multa de quinientos a tres mil bolívares o arresto, proporcional a


quienes no siendo titulares incurran en ejercicio ilegal.

b) Multa de quinientos a tres mil bolívares o arresto proporcional a los


titulares que incurran en ejercicio ilegal.

c) Suspensión del ejercicio hasta por cinco años a los profesionales


colegiados que reincidan en ejercicio ilegal.
d) Multa de cien a un mil bolívares a las sociedades que infrinjan las
disposiciones relativas al uso de títulos

e) Multa de un mil a diez mil bolívares a las empresas que no cumplan


las disposiciones relativas a construcciones, instalaciones y trabajos

f) Multa de doscientos a cinco mil bolívares a arresto proporcional a los


funcionarios o empleados públicos que interfieran o impidan la aplicación de
la presente Ley, o no cumplan con la misma. La usurpación de títulos será
castigada conforme a lo dispuesto en el Código Penal. Los derechos de
propiedad intelectual estarán amparados por las disposiciones de la Ley
especial sobre la materia.

Nota: (los montos no están actualizados en el presente documento)

Artículo 31. Las sanciones calificadas como penales serán aplicadas por el
Tribunal Penal de Primera Instancia que tenga jurisdicción sobre el caso,
según el Código de Enjuiciamiento Criminal. El Producto de las multas será
destinado al Fisco Nacional, y el procedimiento a seguir será el establecido
para las faltas en el citado Código.

Artículo 32. Serán sanciones disciplinarias las aplicables a profesionales


colegiados por infracciones de la Ley o su Reglamento no comprendidas en el
artículo 30, o por violaciones a las normas de ética profesional.

Artículo 33. Las sanciones disciplinarias consistirán en advertencias


amonestación privada, censura pública y suspensión del ejercicio de la
profesión de un mes a un año, según el grado de la falta y según haya habido o
no agravantes de reincidencia o indisciplina.
3. Elaborar un esquema que les permita explicar las faltas y sanciones
que selecciono.

Faltas o delitos sancionados


por las normas legales

Código de Ética Profesional

Ley de ejercicio de la Ingeniería Arquitectura y profesiones afines

Artículo Segundo Artículo Quinto Artículo 26. Ejercer ilegalmente las


(ilegalidad) (dispensa) profesiones de que trata esta Ley

Violar las leyes, Dispensar el Personas sin poseer el título o sin


ordenanzas y cumplimiento de haberse inscrito en el CIV se ocupen en
reglamentaciones. disposiciones realizar actos o presten servicios que la
obligatorias Ley reserva a los profesionales.

Actos que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden acarrear


sanciones legales, administrativas y penales, como las mencionadas a

Artículo 30. Artículo 30.


e) Multa a las empresas que no cumplan las a) Multa de… o arresto, proporcional a

También podría gustarte