Está en la página 1de 17

Análisis del efecto

toxicológico de…
¿Uña de ?
Toxicología de alimentos

Integrantes:
1.Mosqueda Alcalá Daniela Trinidad
2.-Galván Alarvado Estefanía Berenice
3.-Nava Mendoza Ana Bertha
4.-Miguel Ángel Castro Valadez
Objetivos generales:
 Analizar e identificar el uso y
aplicaciones de la planta medicinal “Uña
de gato”.
 Conocer las contraindicaciones de su
aplicación.
 Estudiar el efecto toxicológico de la
planta herbolaria.
Introducción

La uña de gato es una enredadera que crece en Perú. La


planta lleva ese nombre porque tiene espinas curvas que
crecen en pares a lo largo de la enredadera. El nombre
científico es Uncaria tomentosa. Tradicionalmente, la
corteza interior y la raíz de la hierba son utilizadas para
hacer té.
¿Qué es?
La uña de gato se ha usado desde siempre en la
medicina tradicional de estos, también se
conoce como huasca, paraguayo, saventaro o
uña de gavilán, dependiendo del lugar en
donde se encuentren.
Características generales

 Es de tallo leñoso, posee ramas cilíndricas y algunas raíces aéreas.


 Las hojas están compuestas por dos folíolos y un zarcillo terminal con
ganchos que le sirven para aferrarse .
 Las flores son de color amarillo claro, y los frutos son cápsulas lisas, de
color morado .
 Con fines terapéuticos, se usan las hojas y la corteza .
 La corteza tiene propiedades febrífugas y antirreumáticas y las hojas,
 antigripales y anticatarrales .
Componentes

 Alcaloides oxindólicos del tipo tetra y pentacíclicos que son los que tienen efectos sobre la
inmunidad.
 Ácido quinóvico: con propiedades antiinflamatorias y antivíricas.
 Fitoesteroles: estigmasterol y betasistosterol.
Propiedades farmacológicas
Está clasificada como planta medicinal antiinflamatoria. Pero en la actualidad, se
han publicado numerosos estudios de interés sobre sus propiedades
farmacológicas, demostrándose que Uncaria tomentosa posee propiedades
citostáticas, antimutágenas, antivirales, inmunoestimulantes, antirradicalares y,
en dosis altas, efecto contraceptivo.

Toxicidad
En estudios de toxicidad aguda realizada en ratones, se comprobó que la dosis
letal 50 (DL50) de la uña de gato fue superior a 16 g/kg.
¿Cómo se consume?
Puede ser consumida en forma de té de la corteza, la raíz o la
hoja, o en forma de pastilla, pudiendo encontrarse en tiendas
de productos naturales.
La uña de gato se usa en forma de fármaco pulverizado,
infusiones y decocciones, recomendándose administrarla
después de las comidas. Las dosis diarias recomendadas del
fármaco pulverizado son de 250-1.000 mg cada 24 h.
Infusiones
1) Para preparar el té de uña de gato son
necesarios 25 g de corteza y raíces de uña de gato
para 1 litro de agua.
2) Luego se deben hervir los ingredientes durante
15 minutos, retirar del fuego y dejar en reposo
durante 10 minutos en un recipiente tapado;
luego, colar y beber.
3) Se recomienda tomar el té de uña de gato cada 8
horas, entre las comidas.
Capsulas o tabletas
La dosis recomendada de uña de gato en
cápsulas o tabletas puede variar entre 250 a
1000 mg, 2 a 3 veces por día, dependiendo del
cuál sea el motivo por el cual se vaya a utilizar.
Por este motivo, es importante consultar un
fitoterapeuta o médico y leer las instrucciones
del modo de uso del fabricante.
Efectos de la planta

 Contiene dos tipos de alcaloides de los que depende su acción medicinal.


 Los preparados para aumentar el sistema inmunitario contienen alcaloides pentacíclicos
(pteropodina, mitrafilina, uncaria y especiofilina). Estos componentes aumentan la fagocitosis
y ayuda a combatir infeciones bacerianas y víricas.
 La planta tiene acción anti-tumoral in vitro.
 Otro alcaloide que puede contener en menor cantidad es los tetracíclicos (rincofilina). Estos
bloquean los efectos medicinales de los anteriores, teniendo un efecto anticoagulante e
hipotensor.
Principales usos
Contra la artritis: Reduce el dolor Cura las infecciones: La uña de gato es
provocado por la artritis reumatoide y la perfecta para prevenir y combatir
osteoartritis, así como también otros enfermedades infecciosas. Muchas
dolores similares provocados por un exceso personas la usan contra la varicela, el
de ejercicio físico. herpes, la gonorrea, ya que fortalece el
sistema inmunológico; a su vez es
consumida por quienes padecen de SIDA,
justamente para poder potenciar sus
defensas.
Principales usos
Previene la hipertensión: Actúa como vasodilatadora y
diurética, por lo cual está aconsejada para personas que
sufran de hipertensión.

Tiene propiedades antioxidantes que atacan a los radicales


libres que dañan nuestro cuerpo.

Mejora la circulación: Tiene propiedades fluidificadoras de


la sangre, ya que disminuye la capacidad de coagulación de
la sangre.
Principales usos
Aumenta las defensas del organismo: Promueve la producción de
glóbulos blancos y la activación de las células del sistema inmune,
ayudando al cuerpo a combatir agentes extraños.

Acción cancerígena: Estudios indican que el extracto de uña de gato podría


disminuir la proliferación o inducir la muerte de una variedad de células
cancerígenas, incluyendo cáncer de colon, de vesícula, de tiroide y de mama
Contraindicaciones
Personas con Menores de 3
Tomar la uña de úlceras en el años
sistema digestivo. Embarazo y
gato mucho lactancia
tiempo seguido.

Personas que toman


anticoagulante o Personas con
padecen hemofilia: leucemia
Tension arterial
baja.
Efectos secundarios
Diarreas, náuseas, malestar estomacal, disminución de los niveles de progesterona y estrógeno,
disminución de la frecuencia cardíaca, neuropatía, incremento del riesgo de sangrado.

¿Quiénes no pueden consumirla?


-Las mujeres embarazadas no podrán consumir esta planta, debido a que sus contraindicaciones
podrían provocar abortos.
- Personas que hayan recibido trasplantes de órganos, injertos de piel o mamás que estén amamantando
a su bebé.
Bibliografía
- DESCONOCIDO. (14 de 03 de 2019). Obtenido de https://www.vistafarma.com/blog/5-usos-
de-la-una-de-gato/
- IAPAC. (2014). Obtenido de
http://www.aidsinfonet.org/fact_sheets/view/722?lang=spa#:~:text=La%20forma%20tradici
onal%20de%20usar,ra%C3%ADz%20suelta%20para%20hacer%20t%C3%A9.
- Juste, I. (02 de 10 de 2017). Obtenido de
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/contraindicaciones-y-efectos-
secundarios-de-la-una-de-gato-44231.html

También podría gustarte