Está en la página 1de 18

República bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de medicina
Escuela de nutrición y dietética
Departamento de ciencias morfológicas

Tejido conectivo general


Isabella soto
Jennifer molero
María teresa rincón
Clase pasada
Tejido epitelial glandular

constituido por 1 o mas Células epiteliales que


tienen la propiedad de secretar productos
especializados utilizados por el organismo

2 tipos Clasificación

 Número de células.
Glándulas Glándulas  Ubicación.
endocrinas exocrinas  Sistema de conductos.
 División de adenómeros.
Se dividen en:  Forma del adenómero.
• Unicelulares.  Naturaleza de las secreción.
• Multicelulares.  Mecanismo de la secreción.
TEJIDO CONECTIVO

Tejido conectivo GENERAL

• Conecta a los otros tejidos.


• Tejido de sostén (fuerte).
• Ubicación: debajo de los epitelios de revestimiento.
• Contiene vasos sanguíneos y nervios.
• Se deriva del mesenquima (tejido conectivo
embrionario)
• 2 tipos: general y especializado.
TEJIDO CONECTIVO

Características GENERAL

• Presenta células fijas y transitorias.


• Abundante sustancia intercellular representada por fibras y sustancia fundamental amorfa .
• Tiene fibras largas en forma de cintas o cordones.
• La proteína básica es el tropocolágeno.
• Gran capacidad de regeneración.
• Muy vascularizado.
Células TEJIDO CONECTIVO
• Fijas. GENERAL
• Transitorias.
Fibras
• Colágenas.
• Elásticas.
• Reticulares.
Sustancia fundamental amorfa
• Glucosaminoglucano.

Tejido conectivo • Proteoglucano.


• Glucoproteinas.

general Tej. Conectivo laxo.


• Mesenquimatoso.
• Mucoso.
• Areolar.
• Adiposo.
• Reticular.
Tej. Conectivo denso.
• Colágeno irregular.
• Colágeno regular.
• Colágeno elástico.
TEJIDO CONECTIVO
Clasificación de las células GENERAL

Fijas
Células estables, de vida prolongada que se han desarrollado y se quedan en el tejido
conectivo, en el cual efectuan sus funciones. (fibroblastos, macrofagos, células cebadas
y células plasmáticas).

Transitorias
Células de vida breve, debe reemplazarse de manera continua. (se originan
principalmente en la medula ósea, al recibir el estimulo dejan la sangre y emigran hacia
el tejido).
TEJIDO CONECTIVO
Células mesenqimatosas GENERAL

Células embrionarias que se encuentran en el tejido adulto con alta potencialidad y capacidad para
producir cualquier otra célula del tejido conectivo. Están situadas generalmente alrededor de los
vasos sanguíneos son pequeñas y estrelladas
• Forma estrellada.
• Citoplasmas débilmente acidófilo
• Pocas mitocondrias.
• No se observa aparato de Golgi.
• Núcleo ovalado con uno o dos nucléolos.

FIBROBLASTOS
Células mas comunes del tejido conectivo con una actividad de
síntesis ya que producen las fibras y la sustancias fundamental del
tejido.
• Células estrelladas.
• Gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso.
• Aparato de Golgi desarrollado.
• Núcleo es ovoide.
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULAS ADIPOSAS GENERAL

Se encaran de almacenar lípidos constituyendo una de las reservas energéticas mas


importantes del organismo.
• Forma redondeada.
• Núcleo aplanado hacia un lado.
• Ribosomas libres.
• Se encuentra rodeado por una red de fibras.
reticulares y por una lamina basal.

CÉLULAS RETICULARES
Se encuentran en los tejidos y órganos linfoides, su función es la formación de las
fibras reticulares.

• Forma estrellada.
• Núcleos grandes y claros.
• Citoplasma abundante.
TEJIDO CONECTIVO

MACRÓFAGOS GENERAL

Se encargan de defender al organismo mediante la fagocitosis, fagocitan


activamente bacterias, restos de células muertas y partículas extrañas. También
cumplen un papel en las reacciones inmunes al concentrar antígenos proteicos.
• Células fijas a lo largo de fibras colágenas del tejido conectivo.
• Aparato de Golgi escaso.
• Abundantes vacuolas y granos de diferentes tamaños.
• Núcleo dentado.
• Forma irregular.

CÉLULAS PLASMÁTICAS
Se encargan de las síntesis y secreción de anticuerpos, de la defensa del
organismo mediante la producción de anticuerpos.
• Se originan de los linfocitos B.
• Aparato de Golgi presente.
• Núcleo ovoide desplazado hacia uno de los polos de la célula.
• Gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso.
TEJIDO CONECTIVO
CÉLULAS CEBADAS GENERAL

Intervienen en el mecanismo de defensa del organismo ya que


detectan la entrada de sustancias extrañas en el organismo e
inician una respuesta local inflamatoria en los tejidos.
• Núcleo ovoide central.
• El complejo de Golgi esta bien
desarrollado.
• El retículo endoplasmático y las
mitocondrias son escasas.
FIBRAS DEL TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
GENERAL

FIBRAS COLÁGENAS
Son las principales y mas abundantes del tejido conectivo, son flexibles y
poseen una gran fuerza tensional, forman principalmente los tendones
aponeurosis.

• Son largas.
• En forma de cintas o cordones.
• Pueden ser rectas o ligeramente onduladas.
FIBRAS ELASTICAS TEJIDO CONECTIVO
GENERAL
Poseen propiedades elásticas, tienen la capacidad de ser estiradas por
una fuerza y de retornar a sus dimensiones originales cuando la fuerza
cesa, no son muy abundantes. Se localizan en tejidos sometidos a
fuerzas expansivas como las arterias, tráquea y bronquios.
• Son finas.
• Se ramifican para formar redes.
• Son refringentes.

FIBRAS RETICULARES
Son resistentes y birefrigerantes, no se disuelven con los ácidos, la
encontramos formando parte de la membrana basal y el estroma de
los órganos linfáticos.

• Son delgadas.
• Forman delicadas redes.
TEJIDO CONECTIVO
SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA GENERAL

Es una sustancia translucida, homogénea, amorfa, constituye un medio de


difusión de los nutrientes y de los materiales de desecho. Se encuentra en
los espacios y hendiduras que rodean las células y fibras del tejido
conectivo.
Funciones importantes:
• Factor principal en la difusión de líquidos tisulares.
• Colabora en la retención de agua.
• Por su viscosidad tiene función lubricante.
• Puede inhibir la actividad de ciertas enzimas.
Constitución:
• Glucosaminoglucanos.
• Glucoproteínas.
• Agua y sales minerales.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
GENERAL

TEJIDO CONECTIVO LAXO


Predomina las células y la sustancia intercelular sobre las fibras, este
tejido es blando y cede a las presiones.

• Mesenquimatoso: se encuentra en el embrión y feto en desarrollo, constituido por


células mesenquimatosas y sustancia fundamental amorfa tipo gel.
• Mucoso: constituido por fibroblastos, se encuentra en la dermis del embrión, en el
cordón umbilical y en el humor vítreo.
• Areolar: llena los espacios del cuerpo justamente por debajo de la profundidad de la
piel rodea al parénquima glandular.
• Adiposo: cuando predomina la célula adiposa, constituye la grasa en el organismo,
se ubica principalmente en el mesenterio y medula ósea.
• Reticular: forma la estructura de los tejidos linfáticos.
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO DENSO GENERAL

Predomina las fibras sobre las células y la sustancia fundamental amorfa .

• Colágeno irregular: contiene abundantes fibras colágenas, se encuentra en la


dermis, testículo y riñón.
• Colágeno regular: las fibras colágenas se disponen en haces en forma ordenada
y paralela, se encuentran en tendones y ligamentos.
• Elástico: predominan las fibras elásticas se encuentra en la columna vertebral,
paredes de grandes arterias y tráquea.
TEJIDO CONECTIVO
FUNCIONES E IMPORTANCIA DEL TEJIDO CONECTIVO GENERAL

• Sostén y relleno: los componentes fibroso le confieren propiedades


de elasticidad y de resistencia a la distensión y rigidez.

• Nutrición: ya que es un tejido rico en vasos sanguíneos.

• Defensa: mediante la reacción inflamatoria, los macrófagos fagocitan


las bacterias y las eliminan.

• Reparación: por medio de la capacidad regenerativa de los


fibroblastos formándose en tejido cicatrizal.

• Almacenamiento de sustancias energéticas: el tejido adiposo


almacena la grasa y regula la temperatura.

También podría gustarte