Está en la página 1de 55

Construyamos una domus.

Trabajaremos por equipos.


Se adjudicarán tareas a cada equipo y, a medida que se vayan completando se irán
adjudicando otras nuevas.
La coordinación entre decoradores es importante para no recargar las estancias. Un
suelo llamativo y unas paredes más sencillas o viceversa.
Cada grupo deberá contar con una persona que dirija las tareas o otra que tome nota
de lo que se encomienda a cada quien y de lo que se va haciendo en cada sesión para
informar a la profesora, esta tomará también sus propias notas.
Realizaremos dos tipos de trabajos:
A. Elaboración de una maqueta.
B. Redacción de fichas de información, realizadas a mano, sobre las
características, partes y usos de la domus, mobiliario decoración, etc?
Nadie debe estar inactivo, hay mucho que hacer.
A. Maqueta, B. Información.

A. FASES
1. Trazado del plano.
2. Recorte de paredes laterales y trazado de las paredes de cada estancia, puertas y ventanas.
3. Elaboración de tabiques interiores recorte de puertas.
4. Decoración de suelos y paramentos (frescos y mosaicos)
5. Puertas y ventanas.
6. Zonas especiales:
Atrio, con sus cuatro columnas e impluvium.
Tablinum con celosía.
Peristilum con columnata y fuente.
Impluvio y mobiliario básico (mostradores de las tabernas, triclinio de obra, retrete, fogón en
la cocina...)
7. Montaje y pegado.
B. Redacción de información sobre las características de la domus romana, materiales, partes,
usos de cada estancia, mobiliario...
MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
Cartón, cajas pequeñas para mobiliarios, papel continuo blanco, cola y pegamentos,
folios de colores, tijeras, cortantes, pinturas, palillos para las rejas de las ventanas y
del tablinum, retales para cortinajes. Palos de helado para mobiliario.
Columnas???? Habremos de usar la imaginación.
TAREA 1 TRAZADO PLANO Y PAREDES.
1. Equipo 1
2. Decisiones del grupo (consensuadas y con visto bueno de la profesora) sobre:
Elección del modo de elaborar las uniones de las paredes (mediante pestañas, encajadas u
otro modo).
Elección del tipo de puertas y ventanas, móviles o fijas. Reja del tablinum, larario,
impluvio, cortinajes)
3. Reparto de tareas.
4. Control del trabajo realizado en la sesión.
TAREA 2 MOSAICOS PARA DECORAR LOS SUELOS
Equipo 2
Reparto estancias a decorar.
Elección de mosaicos para cada estancia.
Reparto de tareas.
4. Control del trabajo realizado en cada sesión.
Ejemplos para inspirarnos
Para estancias simples como la cocina o el retrete, suelos
de este tipo.
Para las fauces, es decir, la entrada un mosaico
CAVE CANEM.
En las zonas nobles de la casa, tablinum, triclinios, exedra...
mosaicos más importantes con escenas centrales figurativas o motivos geométricos que
llamen la atención. Como los que siguen.
En otras estancias como los dormitorios, más
sencillos o elaborados en blanco y negro.
Para zonas de paso, motivos geométricos grecas y
cenefas como...
FRESCOS PARA DECORAR LAS PAREDES
Equipo 3
Reparto de estancias a decorar.
Elección de frescos para cada estancia.
Reparto de tareas.
Control del trabajo realizado en cada sesión.
Sugerencias: se puede utilizar un papel que aporte el color de fondo y
sobre él, se trazan paneles con líneas y cenefas y luego imprimir y
pegar los motivos más difíciles como retratos y paisajes.
Domus reconstruida de Iuliobriga observad los paneles de las paredes
X
Domus reconstruida de Iuliobriga observad los paneles de las paredes
X
Para imprimir y pegar sobre un panel se pueden usar estos motivos ver
fotos de Iulióbriga.
En uno de los triclinios quedaría bien este mosaico para la pared se puede imprimir
y pegar sobre un panel. La gama de colores elegida que convine con estos.
Este podría ir en el fondo de un cubículo principal.
Este lo imprimiremos en tamaño pequeño y lo pegaremos,
podría ir en el tablinum
CÓMO SE HACE.
Fotografías del proceso.
Una persona que elaborará una ppt o prezzi al final.

También podría gustarte