Está en la página 1de 3

3.8.

1 Aplicación transparente y eficaz de las políticas, estrategias y procesos


institucionales de selección, vinculación y permanencia de los profesores
La Universidad del Sinú cuenta con un reglamento docente aprobado por el
Consejo Superior, según acta 179 de diciembre 20 de 2005, en él se establece,
entre otros:
· Capítulo I, Define el perfil del profesor, sus funciones generales, derechos y
deberes, y la función de gestión en el área académica.
· El capítulo II, Establece las modalidades de contratación, selección,
emolumentos y rangos.
· El capítulo III, precisa las evaluaciones y mecanismos de desempeño del
profesorado
· En los capítulos siguientes, se puntualizan los planes de capacitación y
actualización pedagógica, los incentivos y distinciones de las situaciones de
servicio, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades y finalmente, el régimen
disciplinario.

Perfil profesores del programa


El profesor que ostente la calidad de tal, en la Universidad del Sinú Elías Bechara
Zainúm deberá:
· Conocer y respetar la identidad de la Universidad, el Docente de Planta se
compromete a divulgar la Filosofía de la Institución y a ser propagador de ella en
el ámbito donde se desempeña.
· Contribuir activamente al logro de la Misión de la misma y al desarrollo de su
Proyecto Educativo.
· Asumir de manera responsable la colaboración que decidió prestar a la
Institución en el área de su competencia profesional y, en consecuencia, aceptar y
acatar íntegramente los Estatutos y reglamentos que rigen la vida universitaria;
· Comprometerse a cumplir con sus funciones de acuerdo con ellos y en
dependencia de la autoridad universitaria correspondiente.
· Caracterizarse por su competencia académica y su idoneidad profesional
· Saber inspirar y motivar a los estudiantes en el marco de los valores que
promueve la Universidad,
· Investigar y comunicar pedagógicamente sus conocimientos y ser capaz de crear
caminos con perspectivas realistas de acuerdo con las necesidades del país.
· Ser consciente en que su tarea educativa supera el ámbito puramente teórico y
tiene una dimensión ética;

· Asumir una actitud comprometida con la investigación y abierta a la realidad; y


realizar un esfuerzo continuo de actualización científica, pedagógica y profesional.
· Ser un profesional comprometido, solidario, responsable, cumplidor de su deber,
abierto al cambio;
· Tener coherencia entre los principios que enseña y sus actitudes; y ser una
persona integralmente honesta.
· Contribuir a la formación de la comunidad académica e integrarse a ella como un
miembro comprometido en su consolidación y en su desarrollo.

Estrategias para la vinculación, permanencia y desarrollo de los profesores


Se realiza con base en el siguiente procedimiento:
a) Ingreso: Se efectúa con posterioridad a un proceso de selección. Para la
selección de profesores se requiere de una convocatoria previa si hubiese
necesidad. Se entiende por convocatoria el procedimiento mediante el cual una
unidad académica requiere a quienes aspiren a integrar su cuerpo profesoral, a
que sometan su nombre a una evaluación de su idoneidad académica y
profesional, con miras a dicha selección.
La Dirección Académica presenta al Rector la solicitud de convocatoria para su
autorización y firma con el fin de llenar las vacantes existentes. El comité de
evaluación y selección podrá declarar desierta la convocatoria cuando a su juicio
no se presente un número suficiente de candidatos o los aspirantes que se
presenten no reúnan satisfactoriamente las condiciones exigidas, en cuyo caso se
hará una nueva convocatoria.
Cuando una unidad académica requiera con urgencia los servicios de un profesor
y no hubiere tiempo para realizar la correspondiente convocatoria, el Rector
procederá a designar profesores, mientras se realiza el nuevo proceso. De igual
manera se procede en caso de que no se presenten candidatos para la
convocatoria. Los profesores se vinculan como:
· Planta
· Experto
· Especial
· Temporales, Visitantes, ocasionales
· Hora Cátedra
· Profesionales Técnicos
b) Permanencia, la permanencia del docente está sujeta a su desempeño como
tal. Para ello se le efectúa una evaluación, la cual tendrá en cuenta el
cumplimiento de su trabajo, sus compromisos institucionales y su desempeño
docente. La Decanatura de la Facultad, conjuntamente con el respectivo
coordinador del programa, tiene a su cargo las evaluaciones periódicas de los
docentes, e informan sobre ellas, de manera general, al Consejo Académico y al
Director Académico.
Si el docente no cumple con los resultados previstos, de acuerdo con las
puntuaciones señaladas para ello, tiene una segunda oportunidad y para ello
establece un plan de mejoramiento. En caso que reincida una evaluación donde
no se obtengan los resultados requeridos, la Universidad prescinde de los
servicios del respectivo profesor.
c) Formación: La formación de los docentes varía de acuerdo con el perfil
requerido al momento de su vinculación; sin embargo, algunos ingresan con un
nivel de formación determinado y la Universidad apoya su desarrollo y contribuye
de manera financiera a mejorar su nivel, atendiendo las necesidades docentes de
la Institución y las expectativas e intereses de los mismos. El nivel de formación
mínimo exigente, para el ingreso, es el correspondiente con el título a expedir. En
nuestra planta se registran docentes con títulos de Pregrado, Especialización,
Maestrías y Doctorado.

También podría gustarte