Está en la página 1de 2

COSTOS CONTABLES

Son aquellos costos sobre los cuales la dirección de la


organización (ya sea supervisores, subgerentes, gerentes,
etc) tiene autoridad para que se generen o no. Ejemplo: el
porcentaje de aumento en los salarios de los empleados que
ganen más del salario mínimo es un costo controlable para la
empresa.

Los costos en contabilidad hacen referencia al momento en


el que una empresa invierte dinero en la producción de un
bien o servicio. Para este fin se tienen en cuenta tres
elementos: materia prima, mano de obra y costos generales
de producción.

Al referirnos a la definición de costos, es necesario


diferenciar entre costo contable y costo económico. El costo
contable hace hincapié en los gastos erogados, los costos
históricos, la depreciación y otros asientos contables. Como
es evidente, el economista parte del concepto fundamental
del costo de oportunidad. Este especialista plantea que el
costo de un factor de producción está determinado por la
magnitud del costo necesario para mantener el recurso
dentro de su uso actual.

El coste es un concepto de la contabilidad que se refiere al


valor del consumo de los recursos que han sido necesarios
para poder producir productos o prestar servicios.

COSTOS NO CONTABLES

son los costos sobre los que un gerente tiene un alcance muy
limitado de control y podrían incluir depreciación, o asignaciones
por parte de las zonas de apoyo o las oficinas corporativas.
DIFERENCIA
En los costos contables, se tienen en cuenta los costos
meramente financieros como los gastos efectivos,
depreciación de capital, etc. Mientras que los costos
económicos van más allá del dinero en sí.

También podría gustarte