Está en la página 1de 5
Los sumerios Los sumerios fueron un pueblo que se instalé en la Baja Mesopotamia aproximadamente en el tv milenio a, C. Desarrollaron un nivel cultural muy elevado. Es por eso que muchos investigado- res consideran a Stimer la cuna de la civilizacion De este pueblo surgieron las primeras ciu- dades-Estado, de las cuales las mas importantes fueron Uruk, Kish, Ur, Lagash, Nippur y Umma. Estas ciudades estaban gobernadas por los ensi, sacerdotes supremos que cumplian funcio- nes religiosas y seculares, y eran los intermedia rios entre los dioses y los ciudadanos, En sus tareas de gobierno, los ensi estaban asesorados por un consejo de ancianos. Debido a los en- frentamientos entre las ciudades, comenzé6 a te- ner cada vez mas preponderancia la figura del Iugal, que significa “hombre grande”, que cumplia funciones militares y finalmente fue concebido como rey. [rata Amptir El poema épico de Gilgamesh £s a obra mas importante dea literatura mesopo- témica. Cuenta la historia de un tirano, Gilgamesh, ‘ayo encuentro y amistad con un sahaje lo cnvier- ten en un rey amado por su pueblo, Juntos empren- den proezas sobrehumanas, pero la muerte de su amigo lo hace tomar conciencia de que é también atin dia mora. Entonces, decide it en bisqueda el secreto de la inmotaldad. I Gilgamesh histérico habria sido un rey de Uruk ue seenfrent6 a Agga, rey de Kish, la primera cu: dad que ejercid su hegemonia sobre el resto de las Gudades sumerias. “Gilgamesh se drigié a Urshanabi: {Urshanabi esa planta es a planta que quta la ansiedad, por ‘que devuelve el vigor al hombre que la toma. La levaréa Uruk, la haré comer y ast la probaré"Reju- ‘venece el hombre viejo’ ser su nombre. ¥ volverd ri juventud!". Silva Castillo, Jorge, Gilgamesh 0 la angustia por la muerte, poema babilonio, Buenos Ares, Kaitos, 2008. El nacimiento de la escritura Para la administracién de los templos y los pa- lacios fue necesaria la creacién de un sistema de registros; se cree que a partir de estos registros se originé la escritura, alrededor del aiio 3500 a. C. Esta escritura primitiva es llamada pictogratica, debido a que los objetos se representaban a través de dibujos. Con el correr de los sighs, a escritu- ra pictogratica se transformé en lo que se conoce como escritura cuneiforme, porque los signos que la componen tienen forma de cufia. Esta es- critura se realizaba haciendo incisiones con pun- zones sobre tablas de arcilla hiimeda, en las que 4quedaban impresos los signos. Luego se dejaban secar al sol para endurecerlas. Los funcionarios administrativos mas impor- tantes en este periodo eran los escribas, quienes dominaban la técnica de la escritura, ademas del célculo y los procedimientos administrativos. El incremento del vocabulario asociado a este regis- tro administrativo fue la principal causa delaam- pliacién de este sistema escrito El aprendizaje de laescritura cuneiforme se realizaba en escuelas de escritura, Los jovenes aprendices escribas tenfan que aprender a hacer tablllas de arcilla para des- pués aprender a escribir a partir de la imitacién deo que escribia su maestro, 11. Expliquen con sus palabras el significado de la siguiente afirmacion: “El surgimiento de la ciudad fue también el surgimiento del Estado! 2. Respondan: zqué significa que la escritura primitive era pictografica? 3. Lean el fragmento referido al poema de Gilgamesh y debatan en grupo: existen de- #08, temores y sentimientos de los hom- bres contemporaneos que pueden compa- arse @ los de quienes vivieron hace miles de anos? 29Relaconar hechosy procesos de pasado y presente, 65 Economia y sociedad La economia de las cindades-Estado sume rias estaba basada en la agricultura intensva Para su desarrollo fue may importante la cons: truccién de diques, canales y acequias, tanto para el regado de los campos como para el con trol de las inundaciones. El cereal mas cultivado era la cebada, que se usaba como alimento humano, para el ganado, y también como materia prima para Ja elabo También sembraban trigo sésamo, legumbres y algunos drboles para la ‘obtencidn de madera, muy escasa en lat uuantoa la ganaderia,ciaban ovejas, cabras, cerdos, vacas yasnos. Las ovejas, ademis, oe cian En las zonas pantanosas, los sumerios reco lectaban juncos para la elaboracion de cestas, ‘cucrdas ybatcos,yera también el material pein cipal con el que construian las cabafas rurale Laarcilla era la materia prima que utiizban para la produccion de ceramicas ladrillos En relacién con la propiedad de la tierra, nas de ellas pertenecian al templo, otras al palacio; también habia tierras comunales, que eran explotadas colectivamente en las adeas. La poblacién campesina productora de ali rmentos era considerada libre, pero debia tum tributo al Estado con los excedentes de la produccidn. A los trabajadores que dependian del palacio se les asignaban terras y se los consi dlerabasiervos del rey He Mesopotam mercio local entre as ciudades de la Baja ia era muy fluid pero el comercio exterior fue el més importante. A los exceden- tes agricolas y los productos manufacturados, especial te ls textiles, se los cambiaba por rmaderas, metales, pledrasy otro bienes que no se encontraban en la zona Debido a esta concentracion de riqueza los r dedor de las ciudades, con el objetivo de res sumerios tuvieron que construir muralls are {guardar las Iujosas construcciones, las mercan. cias y ls reservas de alimentos. El panteén sumerio En cuanto a sus creencias rligiosas, los st rmerios eran politeistas, es deci, que crelan en varios doses. Estos estan relacionados con la ‘naturaleza:representaban al Sl, la Luna la er, te, Ente los principales dioses sumer se en contraban Anu, el cielo, padre de los diosesy pa trdn de Uruk; Enlil el sefior del are; Ea, el dios civilizador; Enki el dios de la tierra: e Inanina, posteriormente lamada Ishtar, que era la diosa delamor Cada ciudad tenia su dtea sagrada, y tenfan varios templos dedicados a sus dioses. También habia espacios para fiestas, procesiones y ce rmonias relgiosas. La constra tica de los templos era el zigurat, una torre o pirdmide escalonada construida sobre la base de terrazas sucesivas que decrecian en tamafi hacia o alt, con un templo en el vértice yesca leras a los lados. A) 4 = iS E 3) E4 i | Los primeros imperios A partir del aiio 2300 a. C., en el espacio me- sopotamico se sucedieron tres procesos de uni- ficacién territorial, con diferentes caracteristicas y periodos de duracién: el Imperio de Akkad, la III Dinastia de Ur y Babilonia. El Imperio de Akkad Los constantes conflictos entre las ciudades sumerias facilitaron la expansién de los acadi El rey Sargén fue el primero, en la historia de la regin mesopotamica, en someter a un control politico iinico a un territorio enorme y muy dis- tinto en su demografia, lengua y cultura, En este proceso, fue fundamental la accién militar, lo que hizo que se produjeran cambios cn la figura del rey, que adquirié los titulos de “fuerte, vencedor y quien no tiene igual ni rival’ Debido a la amplia extensién del territorio, aque llegaba hasta Elam, el norte de Siria y el Me- diterrineo, el gobierno de las ciudades estaba a cargo de los ensi locales, que dependian del rey de Akkad, pero mantenian cierta autonomia. Los acadios comerciaban entre ciudades muy lejanas, incluso ubicadas fuera del imperio, de las que obtenian piedras, metales, maderas y mate- rias primas para los talleres artesanales. En cuanto a lo religioso, se incorporaron los dioses locales, aunque predominé el culto a la diosa de Akkad, Ishtar, y al dios de Nippur. An- tes de caer el imperio, el rey Sargén también se proclamé dios y se sumé al panteén local. Luego de casi dos siglos, la dinastia de Akad fue desplazada por los guti, un pueblo de los -montes Zagros, que eran llamadas birbaros por los mesopotamicos. 1. Indiquen silas siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. Justifiquen por qué. 8. El comercio local entre las ciuda- des de a Bai Mesoporams tue C] €1 més importante, 0. Loe sumerios eran monoteistas, ©. Cade ciudad tenia su érea sagrad. d. Los acadios comerciaban solo dentro dempera, O 2. Expliquen con sus palabras por qué la ac- ci6n militar fue el factor mas decisivo en la expansién de los acadios. 2*Comuricaren diferentes regstos: rales, escrito. I prin de perio Abad | et es ‘ho de Saigon ‘ont > Expansin teritoral dl Inperio de Akad E Maer ae ie %, 67 Ill Dinastia de Ur Cuando el rey de Uruk derroté a los guti, comenzé un nuevo periodo de unit ficacién territorial, con capital en la ciudad de Ur, la cual fue gobernada por una sucesin de reyes de la misma familia; la IIT Dinastia de Ur. la organizacién del Debido a la amplia extensiGn del territorio, debieron dele, imperio en los ensi locales que, a diferencia de los del reino de Akkad, cumplian las funciones de gobernadores y no disponian de autonomia, En ese periodo realizaron importantes obras, como la excavacidn de canales de una ciudad a otra; ademas, se organizaron los territorios agricolas y se abrieron nuevas rutas comerciales. Se afianzaron las relaciones con el exterior a través de ‘campaias militares, y también por medio de la diplomacia, pactos y matrimonios, Durante este periodo también se creé un cédigo de leyes, que inauguré una tradi cién que continuaria en otras civilizaciones. Pero el poder del imperio decayé debido a las sublevaciones de diversas ciuda des, como Lagash, Umma y Eshnunna, y quedé en manos de enemigos externas, como los amorreos y los elamitas. Hammurabi de Babilonia Luego de la caida del Imperio de Ur, el tercer periodo de unificacién se realizé i en toro a la ciudad de Babilonia, cuando la Baja Mesopotamia fue conquistada por los amorreos, con el rey Hammurabi. Esto generé un cambio en el pantedn, que impuso a Marduk, dios local de la ciudad de Babilonia, como el dios principal de toda la Mesopotamia. La tecnologia y la guerra Enla Mesopotamia, a pati del» milenio aC. el caballo y el caro ligero de dos ruedas, de crigen rani, significaron un gran avance en las técricas de combate. Antes, los enfrentamientos se levaban 3 cabo con ejércitos de infanteria (arqueros y uerreros con escude y lanza) y con catos pe sados. A partir de la incorporacion del caballo y 10s carios livianos, se sumaron también los. Caristas. Estos eran menos numerosos que la infanteria, pero su ligereza los convertia en los mas eficaces y prestigisos. El carro ligero de combate era tirado por dos caballos y tenia ruedas de madera con rayos, lo que permitia que alcanzara gran velocidad. Desde e! caro se lanzaban flechas, se perseguia a los enemi: eee gos y servia también como fuerza de choque con as reds de a0 contra la infanteria dos cabal 68 La organizacién sociopolitica Luego de la unificacién del territorio en torno Babilonia, el resto de las ciudades dejaron de ser cindades-Estado, y pasaron a ser capitales provin. iales y centros administrativos locales. Con respecto a las leyes, se promulgé un c6 digo legislativo que se conoce como el Codigo de Hammurabi, cuyo objetivo era regular los uusos y costumbres ya existentes, pero dandoles un aval del rey, que tenia valor para los litigan tes y los jueces. Estos iiltimos, que antes depen. dian del templo, pasaron a ser jueces del rey. En relacién con la poblacién, el Cédigo de Hammurabi distinguia tres categorias juridi cas: el hombre libre, aiwlum; el dependiente del rey, muskenumt; y el esclavo wardum. Asi mismo, regulaba cuestiones civiles, operacio: nes comerciales y delitos. Una de las leyes mas conocidas que incluia este cédigo era la Ley del Talién, una regla mentacién que castigaba con penas corporales del tipo “ojo por ojo, diente por diente’, es decir, recibir un castigo idéntico al delito cometido. La economia Eneeste periodo, la mayor extensién de tierras pertenecia al palacio, Eran las tierras mas produc tivas. También habia otros terrenos que perte- necian a los templos, y pequ as propiedades privadas. A su ver, las tierras del palacio se dividian en tres: las que administraba el palacio de for ma directa, donde trabajaban los labradores que dependian del reino, o aquellos que debian cumplir con la corvea real; los lotes arrendados; y tierras concedidas a soldados y funcionarios a cambio de servicios, Los esclavos trabajaban en talleres artesa nales y en el servicio doméstico. La mano de obra agricola estaba compuesta por labradores dependientes y también asalariados, especial mente para la cosecha, tanto en tierras reales como particulares, Los mercaderes hacian todo tipo de nego: ios, realizaban préstamos, formaban socieda des mercantiles y compraban tierras y esclavos. En esta etapa, hubo un gran desarrollo de las transacciones mercantiles y crediticias, y un in cremento de la divisién del trabajo, (COR es 1. Respondan las preguntas. 8. {Qué tradicon se inauguré con la Dinastia de Ur y continu luego con Bablonia? b. 2Qu6 era e! Cétigo de Hammurabi? 2. Segiin lo leido en el texto sobre la tecno- ogia y la guerra, respondan: .qué tipo de carros son los que se ven representados cen la imagen? 3. Realicen un esquema que muestre jas dife- rentes categorias sociales que reconocia el Cédigo de Hammurabi. ,Cusl era la impor- tancia de esa distincién? 2mUlzar un vocabulro espectico, Interpretarinforma- ‘con de diversas fuentes fotagratas, 69

También podría gustarte