Está en la página 1de 4

1.

2 Bases de Datos digitales

Denominamos biblioteca virtual a la biblioteca cuya base de datos o conjunto de


bases de datos con información científica, está situada en formato digital en
Internet, datos que pueden ser consultados a través de la red institucional en
cualquier momento accediendo desde un computador.

Las bases de datos digitales con información científica, siguen siendo


actualmente la herramienta más utilizada en lo que a investigación académica
se refiere, pues permite al investigador (estudiante, docente, científico) conseguir
desde un esbozo general hasta una meticulosa definición de muchos tópicos.
Además, ofrecen la excelente posibilidad de incluir audio, enlaces a otros sitios
de Internet, gráficos, videos e hipertexto. La implementación de los servicios de
una biblioteca virtual ha sido una alternativa exitosa para las instituciones que
complementa la ya abundante bibliografía actualizada existente en nuestra
biblioteca convencional.

¿Qué representa la biblioteca digital a nivel mundial?

La biblioteca digital en el ámbito mundial tiene su génesis muy similar al de la


internet, las dos se inician como un programa de investigación y experimentación
de científicos y en su desarrollo se convierten en herramientas imprescindibles
de múltiples instituciones, organizaciones y de la sociedad en general.

La Digital Libraries Federation define las bibliotecas digitales como:

Organizaciones que proveen los recursos, incluido el personal


especializado, para seleccionar, estructurar, distribuir, controlar el acceso,
conservar la integridad y asegurar la persistencia en el tiempo de
colecciones de trabajos digitales, fácil y económicamente disponibles para
su uso por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades.

Las bibliotecas y bases de datos virtuales que una institución contrate pueden
ser utilizadas inmediatamente por la comunidad universitaria desde cualquiera
de las bibliotecas físicas dentro de la institución así como desde cualquier laptop
conectada inalámbricamente o cualquier otra dependencia universitaria. Es
importante recalcar que los principales criterios que año a año se toman en
cuenta para el escogitamiento de las bases de datos son los de equidad y calidad
científica, reflejados en la posibilidad de que todos los estudiantes, cualquiera
sea su especialidad, cuenten con información de la más alta calidad, arbitrada y
pertinente como sustento para el cumplimiento de sus actividades.

Las Bases de Datos Bibliográficas son recopilaciones de publicaciones de


contenido científico-técnico, como artículos de revistas, libros, tesis, congresos,
etc, de contenido temático, que tienen como objetivo reunir toda la producción
bibliográfica posible sobre un área de conocimiento.
BENEFICIOS:
 Acceder a información y conocimiento nuevo y de calidad.
 Elevar la producción nacional en las áreas científicas del país.
 Mejorar las capacidades y potencialidades de la academia.
 Contar con información actualizada, útil para la docencia y para la
investigación.
 Reducir el tiempo de búsqueda de información.
 Asimilar el conocimiento extranjero como apoyo a la transferencia
tecnológica
 Las bases de datos contienen información relevante, actualizada, precisa,
contrastada y de calidad.

Para qué sirve una base de datos bibliográficos.


Las bases de datos bibliográficas facilitan mucho la tarea de estar informado sobre todo lo
que se ha publicado sobre un campo de investigación.
Búsquedas típicas en una base de datos:
- Saber qué se ha publicado sobre un tema determinado.
- Estar al día sobre lo nuevo que va apareciendo sobre un campo de investigación.
- Saber qué ha publicado un autor determinado.
- Saber en qué institución se está investigado más sobre un tema.
- Qué revistas publican más sobre una determinada área de estudio.
E –LIBRO

http://site.ebrary.com/lib/uteclvtsp

Es la más importante plataforma de libros digitales en español para venta en las


bibliotecas del mundo. Los centros académicos tienen una doble posibilidad de
sacar provecho de esta gran base de datos: 1) Tener acceso a miles de
contenidos académicos de primer nivel y a tecnología única en su tipo, y 2)
Publicar los trabajos de su plantel de investigadores, como lo han hecho ya 480
editoriales y universidades mundialmente reconocidas, entre las que se
encuentran Díaz de Santos, Ariel [Grupo Planeta], DEUSTO, Espasa-Calpe,
CLACSO, FLACSO, Alfaguara, etc.

TEMÁTICAS ACADÉMICAS INCLUIDAS:

1. Bellas Artes, Artes Visuales y Ciencias Semióticas; 2. Ciencias Sociales; 3.


Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 4. Ciencias Económicas y Administrativas; 5.
Ciencias de la Salud; 6. Psicología; 7. Ciencias Exactas y Naturales; 8. Ciencias
Biológicas, Veterinarias y Silvoagropecuarias; 9. Ingenierías y Tecnologías; 10.
Informática, Computación y Telecomunicaciones; 11. Ciencias de la Información
y de la Comunicación, y 12. Interés General.

GET ABSTRACT

https://www.getabstract.com/es/

getAbstract resume libros de negocios, por lo que se tiene acceso a los mejores
temas en el ámbito empresarial de hoy. La misión de getAbstract es proporcionar
a los ejecutivos de todo el mundo lo mejor del conocimiento sobre los negocios
mediante resúmenes de los libros más recientes, incisivos y trascendentes, los
resúmenes están disponibles en inglés, alemán, español, ruso, chino, francés y
portugués. La base de clientes de getAbstract se extiende por el mundo e incluye
a Microsoft, DaimlerChrysler, Ernst & Young, SAP, Deutsche Post, Audi,
Burberry, Chick-fil-A, General Motors, MillerCoors, Merck, UBS y Credit Suisse.

OXFORD JOURNALS

Oxford Journals realiza la publicación de revistas con acceso abierto a texto


completo con más de 100 revistas procedentes de todas las áreas temáticas
como ciencias económicas, humanidades, leyes, Ciencias de la vida,
matemáticas y física, medicina, ciencias sociales.
SciELO

Es una biblioteca electrónica que abarca una colección de revistas científicas en


todas las áreas del conocimiento. Además tiene acceso a revistas en el área de
la salud y tienen enlaces a las bases de datos LILACS y MEDLINE.

PLANT CELL & PLANT PHYSIOLOGY

Es una recopilación de artículos especializados en áreas como: fisiología,


bioquímica, biología celular y molecular, genética, biofísica, biología ambiental,
desarrollo y evolución de las plantas.

WORLD BOOK FAIR

Abarca una gama de colecciones de investigaciones académicas en diversas


áreas del conocimiento como Agricultura, Biología, Química, Comercio,
Economía, Educación, Finanzas, Matemáticas, Medicina, Ciencias Navales,
Física, Estadísticas, Tecnología, con un aproximado de 1’182,369 libros.

También podría gustarte