Está en la página 1de 1

Un acróstico es un tipo de 

poema o composición poética, escrito en verso o


en prosa, cuyas letras iniciales, medias o finales de cada línea, al leerse de
manera vertical, componen una palabra o expresión. Su nombre proviene del
griego akros (“extremidad”) y stikhos (“verso”), o sea, que se trata de un verso
hallado en la extremidad de los demás.

Fuente: https://concepto.de/acrostico/#ixzz7ODlScux2
Los acrósticos son un tipo de poema pero también un pasatiempo o juego de
palabras, que ofrece al lector una pista en su título, para que pueda recomponer la
palabra “oculta” entre las líneas. A menudo pueden ser más de una, y en ese
sentido este género opera como una forma de texto “en clave”.

Uno de los acrósticos más célebres de la lengua española se encuentra en el


prólogo de La celestina (1499), obra de Fernando de Rojas (c. 1470-1541), y
cuyos versos componen en español antiguo la frase “El bachiller Fernando de
Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en el pueblo de
Montalbán”. Los primeros de dichos versos.

También podría gustarte