Está en la página 1de 17

QUÍMICA GENERAL E

INORGÁNICA
QMC – 100

CARRERA FARMACIA – UAGRM


2020

PROF. ROXANA ANTELO


TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un
objeto o del medio ambiente en general, la cual es medida por un termómetro. Existen
varios tipos de instrumentos para medir la temperatura. Los más comunes son:

Termómetro de máxima y mínima:


Sirve para medir las temperaturas extremas alcanzadas entre dos lecturas. Consiste en un
tubo de vidrio delgado, con una pequeña cantidad de mercurio.

Termómetro metálico:
Este instrumento, también llamado de resistencia de platino, fue inventado en 1800, por
Jorgensen. Es de gran precisión y se puede usar entre amplios límites de temperatura.
TEMPERATURA
Pirómetro:
Instrumento para medir temperaturas extraordinariamente elevadas, como la de la lava de
un volcán o la del interior de un horno de fundición. Contiene un filamento que es calentado
por una corriente eléctrica, hasta que se pone al rojo vivo, y la temperatura se determina
midiendo la corriente eléctrica.

Termohigrógrafo:
Aparato para medir la humedad del ambiente. Está compuesto por un termómetro de
máxima y mínima, y un depósito de agua destilada, que, mientras se evapora, el termómetro
va registrando su temperatura.
Instrumentos
ESCALAS DE TEMPERATURA
Para medir la temperatura de diferentes cuerpos se cuenta con dos sistemas: RELATIVO Y
ABSOLUTO. Se denominan relativas porque registran como lectura cero (0)
a temperaturas arbitrarias, mientras que las absolutas registran como lectura
cero a la temperatura hipotética llamado cero absoluto.
Sistema RELATIVO:
GRADO CELSIUS
GRADO FAHRENHEIT
Sistema ABSOLUTO
RANKINE
KELVIN
ESCALAS DE TEMPERATURA

Escala Celsius: ideada en 1742 por el físico sueco Andrés Celsius, toma como puntos
fijos la congelación y ebullición del agua, a los cuales se les asigna los valores de 0 y 100,
respectivamente, debido a que la escala se divide en cien partes iguales. Su unidad de
medida se lee como grados Celsius o centígrados, y se simboliza por ºC

Escala Fahrenheit: desarrollada por el físico de origen alemán Daniel Fahrenheit en


1724. Toma como puntos fijos los de solidificación y ebullición del cloruro de amoniaco
en el agua: 32 y 212 °F, respectivamente.
ESCALAS DE TEMPERATURA

Escala Kelvin: concebida por el físico británico William Thomson Kelvin en 1848,
tomando como base de referencia los grados Celsius. La unidad de medida de la
temperatura es designada por el símbolo K. Cabe destacar que antes se utilizaba la
simbología °K, pero el símbolo de grado fue eliminado de forma oficial en 1967. La
temperatura mínima de esta escala es el 0 absoluto (0 K). A esta escala también se le
denomina absoluta y es adoptada por el Sistema Internacional de Unidades

Escala Rankine: propuesta por el ingeniero escocés William Rankine en 1859. Su


unidad de temperatura es el Rankine y se simboliza con R. Esta escala define la
temperatura midiéndola en grados Fahrenheit sobre cero absoluto.
ESCALAS DE TEMPERATURA
• Las más comunes suelen ser la Celsius del sistema métrico y la
Fahrenheit. Ambas fueron creadas originalmente para medir la
temperatura, pero también están las escalas Kelvin y Rankine, creadas
específicamente para una escala de temperatura termodinámica.
CONVERSIONES
PARA CONVERTIR O TRANSFORMAR UNIDADES DE TEMPERATURA SE UTILIZAN
FÓRMULAS MATEMÁTICAS, SEGÚN LA CONVERSIÓN QUE SE DESEA REALIZAR,
ENTONCES TENEMOS LA SIGUIENTE TABLA:
EJERCICIOS
EJERCICIOS
GRADO CENTIGRADO A GRADO FAHRENHEIT
GRADO FAHRENHEIT A GRADO CENTIGRADO
GRADO CENTIGRADO A KELVIN
KELVIN A GRADO CENTIGRADO
EJERCICIOS
GRACIAS

PROF. ROXANA ANTELO

También podría gustarte