Está en la página 1de 20

EVOLUCIÓN DE PLACA

FARALLÓN
El proceso de
subducción en la
margen pacífica de
Norteamérica ha sido
el responsable de una
cantidad importante
de productos
geológicos dentro de
la geografía mexicana.
A partir de los
100 Ma, la
subducción de
la placa
Farallón ha
estado
involucrada en
una serie de
procesos
geológicos que
dejaron sus
productos en
México.
En el
Mioceno
medio, la
subducción
de la placa
Farallón aún
estaba activa
en el
noroeste de
México y ya
en EEUU se
desarrollaba
la distensión
Basin and
Range
En la
actualidad, si
bien la
subducción ha
migrado al sur,
su desaparición
en el NW de
México ha dado
como resultado
un cambio en
las
características
tectónicas
KULA

FARALLÓN PACÍFICO PACÍFICO

PACÍFICO

FARALLÓN
NAZCA
Al chocar la zona de
Al inicio, la Placa
fractura de Mendocino
Farallón se subduce bajo
con NA, se crea un
Norteamérica
punto triple
El punto triple migra hacia
Se forma la placa Juan de
el sur con el choque
Fuca. La subducción
posterior de las zonas de
continua y la zona de
fractura y este reacomodo
fractura Murray crea un
geodinámico genera la falla
punto triple de nuevo
de San Andreas
La falla de San Andreas La acción de la Falla de San
reacomoda el movimiento Andreas y la subducción de
de las placas y se la dorsal en la porción sur
convierte en un límite produce el inicio de la
transformante apertura del Golfo de
California
A lo largo del Golfo de California se desarrolla una
transtensión, produciendo la creación de una dorsal
incipiente que actualmente se une a la placa de La
Rivera
Perfiles sísmicos
establecen la
presencia de la placa
Farallon en el
subsuelo deMexico

También podría gustarte