Está en la página 1de 3

“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”.

FORMATO DE PLANIFICACIÓN
Asignatura: Ciencias y Tecnología. Física. Grado: 2° Grupo: “A”, “B” ” Nombre del profesor(a): Vanessa Belen Pablo Rodriguez

Periodo de aplicación: 09 de Enero al 13 de Horas lectivas: 6 hrs Fecha de entrega: 09 de


Enero de 2023. Enero de 2023

Organizador curricular de primer nivel (eje Materia, energía en interacciones.


temático o ámbito o ambientes de Fuerzas
aprendizaje).

Aprendizaje esperado • Describe, experimenta y representa la fuerza como interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de
fuerza.
Sesión Tema/ Momento Tiempo Actividades
subtema de clase

1 Inicio 10 m  Pase de lista.


Fuerza i  Se Solicita a los estudiantes que elijan un deporte “ natación. Atletismo, Futbol para relacionarlo con
n los temas que hemos visto.

Desarrollo 30 min  Los estudiantes trabajan su deporte que eligieron relacionándolo con 7 temas vistos en clase.
 Deberán representan con un dibujo su deporte y podrán utilizar su libro de texto y sus
apuntes.

Cierre 10 min  Se registra la actividad considerando su participación para exponer su actividad.

2 Inicio 10 min  Los alumnos resolverán ejercicios de fuerza y los despejes de la formula.
Ejercicios  Se explica un ejercicio de ejemplo.
de Fuerza.
Desarrollo 30 min  Los estudiantes copian el procedimiento y si hay dudas se explica nuevamente.
 Se dictan 3 ejercicios que deberán resolver los estudiantes.

Cierre 10 min  Se registra la actividad como actividad 1 del segundo trimestre.

3, 4 Inicio 15 min 1. Pase de lista a los alumnos.


Practica
2. Se mencionara a los alumnos el tema y propósito de la práctica.
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”.
Desarrollo 70min 1. Se dictará la práctica escrita a los estudiantes.
Tema: fuerzas

Introducción: En esta práctica observaremos algunos fenómenos de la vida cotidiana donde se presenta la
interacción entre dos objetos puede ser a distancia, por contacto y centrípeta.Las fuerzas por contacto son
aquellas interacciones donde los cuerpos están en contacto directo y las fuerzas a distancia es aquella interacción
donde no están en contacto directo los cuerpos.

Objetivo: observar la fuerza en diferentes situaciones.

Materiales:

● 1 globo, 1 moneda de 50 centavos gris, 2 imanes, Un clip o pasador, Una cartulina, Un cartón, 1m de
estambre, 1 pelota de goma ,1 cuerda, 1liga y 1paliacate

Procedimiento:
Experimento 1.
1. Deberás introducir la moneda dentro del globo.
2. inflar el globo y amarrarlo.
3. comenzaras a girar el globo hasta ver que la moneda este en movimiento, después debes dejar de agitar el
globo y observar que sucede.

Experimento 2.
1. Sostener la pelota con la mano derecha y dejar caer, observa que sucede.
2. Colocar un clip o un pasador a una distancia de 1cm aproximadamente del imán y observar que sucede.

Experimento 3.
1. Estirar una liga y observar que sucede.
2. Formar 2 equipos de 4 integrantes y jalar la cuerda un equipo hacia el lado derecho y otro al izquierdo.

Cierre 15 min Los estudiantes completaran el cuadro de acuerdo a la experimentación realizada anteriormente.

Experimento Tipo de Fuerza Explicación Representar con un


vector el movimiento
“2022. Año del Quincentenario de Toluca, Capital del Estado de México”.

Conclusión.

Inicio  Pase de lista.


5,6 Energía 10 min  Previamente se solicitó a los estudiantes que formaran equipos de 3 integrantes para exponer.
 Se pidió que investigaran en diferentes fuentes sobre el tema asignado así como traer laminas,
marcadores y lo necesario para lo organización de su exposición.
Desarrollo 30min  Los estudiantes realizaran su exposición en clase para ello tendrán que leer la información que cada
uno de ellos recabo y organizarlo en las láminas.
 Para la exposición 1 integrante presentará la lámina, otro realizara un experimento demostrativo a la
clase y el tercer integrante dejara una actividad al grupo sobre el tema, la calificación será individual.

Cierre 10 min  Registro y entrega de exámenes a los estudiantes.

Evaluación: Recursos:
Cuadernos , Colores , Lápiz y Bolígrafo
 Cuestionarios.
 Escala de actitudes.
 Cuaderno del alumno.
 Pruebas escritas e individuales.
Atentamente: Vo. Bo. Revisó

_____________________________________ _________________________________________ ________________________________


Vanessa Belen Pablo Rodriguez Ma. Luisa López Peralta Mijail Ivanovich Reta Cristino
Docente del grupo Directora escolar Subdirector escolar

También podría gustarte