Está en la página 1de 3

UNIDAD 2

Literatura: Literatura medieval. El Mester de Clerecía y la prosa.

Alumno: Grupo:

Milagros de nuestra señora

En el siguiente fragmento, la Virgen socorre a una mujer embarazada que iba a morir
ahogada.

*Almejía: Manto.
*Leda: alegre, tranquila.
*Cuitas: Preocupaciones, penas.

1. ¿Cómo impide la virgen que la mujer muera ahogada? ¿Qué otro favor
le concede?
2. ¿Qué pretende enseñar el texto a los lectores?
3. Cuenta las sílabas de la primera estrofa y comprueba como riman.
¿Tienen todos los versos el mismo número de sílabas? ¿Ocurría lo
mismo en los versos del Cantar de Mío Cid?

LIBRO DE BUEN AMOR: Batalla de don Carnal y doña Cuaresma


*Alejandro: Alejandro Magno,
rey de Macedonia.

*Lavancos: Patos salvajes.


*Ansarones: Ocas.

*Real: Campamento del rey.

*Flema: mucosidades de las vías


respiratorias.

*Aína: al momento.

*Mesnada: Tropa

1. ¿Qué ejércitos se enfrentan en esta batalla y quiénes los componen?


2. ¿Cuál de los dos ejércitos es el derrotado y por qué?
3. ¿Qué decide hacer el ejército vencedor con los prisioneros?
4. ¿A qué costumbres tradicionales/religiosas se refieren Don Carnal y
Doña Cuaresma? ¿En qué consisten?

EL CONDE LUCANOR
1. Comprueba si este cuento sigue la estructura de los relatos del libro de El
conde Lucanor. (Indica en qué línea empieza cada parte).
2. ¿Qué problema plantea el Conde Lucanor a Patronio?
3. Resume el cuento que Patronio explica al Conde.
4. Explica con tus palabras (sin copiar fragmentos del texto) la moraleja
de este cuento.

También podría gustarte