Está en la página 1de 7

Q-Tema10.

pdf

clocyta

Química I

1º Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 10: ÁCIDOS Y BASES.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El compartimento de las disoluciones acuosas solamente se puede interpretar si se utilizan los principios del equilibrio químico.
Dos tipo de soluciones: ácidos y bases.
Son las sustancias más familiares y constituyen quizá el grupo más importante de compuestos químicos. Todos los ácidos
comparten entre sí ciertas propiedades comunes, lo mismo les sucede a las bases.
Acidos y bases de Lewis
• Un ácido de Lewis es una sustancia que puede aceptar un par de electrones.
• Una base de Lewis es una sustancia que puede donar un par de electrones.
Acidos y bases de Arrhenius.
• El ácido de Arrhenius es una sustancia que produce H (H O ) en agua. +
3
+

HCl + H O ↔ H O + Cl 2 3
+ -

• La base de Arrhenius es una sustancia que produce OH en agua. -

NH + H O ↔ NH + OH 3 2 4
+ -

Definición solamente válida para disoluciones acuosas.


Acidos y bases de Bronsted-Lowry.
• Un ácido de Bronsted es una sustancia que puede donar un protón.
• Una base de Bronsted es una sustancia que puede aceptar un protón.
NH + H O ↔ 3 NH + OH 2 4
+ -

Reservados todos los derechos.


base ácido Reacción ácido base
reversible

base ácido ácido base


conjugado conjugada

NH / NH 3 4
+
H O / OH
3

Par ácido-base conjugado: par de iones o compuestos que se diferencian entre sí por la presencia de una unidad de protón.
• Ácidos:
• Ácidos monopróticos: Ácidos capaces de donar un único protón (HCl, HNO , CH COOH) 3 3

• Ácidos polipróticos: Ácidos capaces de donar dos o más protones (H CO , H SO , H PO , H C O ) 2 3 2 4 3 4 2 2 4

• Bases:
• Bases monopróticas: Bases capaces de aceptar un único protón (NaOH, NH ) 3

• Bases polipróticas: Bases capaces de aceptar dos o más protones (CO , SO , PO , C O ) 3


2-
4
2-
4
3-
2 4
2-

• Anfipróticas y anfóteras: Especies que se pueden comportar como ácidos o bases de Bronsted.
(H O, HSO , HCO , HC O , H PO , HPO ) 2 4
-
3
-
2 4
-
2 4
-
4
2-

PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA.


Naturaleza anfiprótica → H O (l) ⇄ H (ac) + OH (ac)
2
+ -

El producto iónico del agua.


En agua pura y a 25ºC, [H ] = [OH ] = 1,0 · 10 M
+ - -7

H O (l) ⇄ H (ac) + OH (ac) 2


+ -

Kc = [H ] [OH ] / [H O] [H O] = constante → Kc [H O] = Kw = [H ] [OH ]


+ -
2 2 2
+ -

La constante de equilibrio de la autoionización del agua (Kw) es el producto de la concentración molar de los iones H y OH a una + -

temperatura en particular.
A 25ºC Kw = [H ] [OH ] = 1,0 · 10 + - -14

• [H ] = [OH ] neutra.
+ -

• [H ] > [OH ] ácida.


+ -

• [H ] < [OH ] básica.


+ -

PH: MEDIDA DE LA ACIDEZ.


Existen muchas reacciones químicas cuyas velocidades dependen de [H O]. 3

10 < [H O] < 1 → Difícil representación gráfica → pH = -log [H ]


-14
3
+

La disolución es: A 25ºC

[H ] = [OH ] neutra.
+ -
[H ] = 1 · 10 M pH = 7
+ -7

[H ] > [OH ] ácida.


+ -
[H ] > 1 · 10 M pH < 7
+ -7

[H ] < [OH ] básica.


+ -
[H ] < 1 · 10 M pH > 7
+ -7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3529871
pH ↑ [H ] ↓ +

Relación entre pH y pOH.


pH = - log [H ] +
pOH = - log [OH ] -

Tª = 25 ºC
[H ] [OH ] = Kw = 1,0 · 10
+ - -14
- log [H ] - log [OH ] = 14,00
+ -
pH + pOH = 14,00.

pH-metro.
Aparato electrónico que, utilizando un electrodo especial, responde a la concentración de protones. Un circuito electrónico
apropiado permite la lectura directa en una escala de pH.
• Indicadores de pH: Sustancia que camba de color en un intervalo específico de aproximadamente dos unidades de pH.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ACIDOS Y BASES FUERTES.
Electrolitos fuertes: se disocia al 100%: NaCl (s) → Na (ac) + Cl + -

Electrolitos débil: no se disocia completamente: CH COOH ⇄ CH COO (ac) + H (ac) 3 3


- +

Fuerza ácida: capacidad para donar protones.


Fuerza básica: capacidad para aceptar protones.

• Los ácidos fuertes son electrolitos fuertes.


HA (ac) + H O (l) → H O (ac) + A (ac) 2 3
+ -

[H O] = [A ] = [HA] 3
-
o

La fuerza de todos los ácidos fuertes es nivelada por la base agua → Efecto nivelador del agua.
(Base lo suficientemente fuerte para aceptar protones de cualquier ácido fuerte, atenuando las diferencias que puedan
existir entre ellos → recurrir al disolvente diferenciador: dietiléter)
HCl (ac) + H O (l) → H O (ac) + Cl (ac)

Reservados todos los derechos.


+ -
2 3

HNO (ac) + H O (l) → H O (ac) + NO (ac)


3 2 3
+
3
-

HClO (ac) + H O (l) → H O (ac) + ClO (ac)


4 2 3
+
4
-

H SO (ac) + H O (l) → H O (ac) + HSO (ac)


2 4 2 3
+
4
-

• Las bases fuertes son electrolitos fuertes:


• Hidróxidos de los metales alcalinos.
• MOH (s) → MOH (ac) → M (ac) + OH + -

• NaOH (s) → Na (ac) + OH (ac) + -

• Hidróxidos de los metales alcalinotérreos.


• M(OH) (s) → M(OH) (ac) → M (ac) + 2OH
2 2
+2 -

• Baja solubilidad → ↓ [OH-]


• Ba(OH) (s) → Ba (ac) + 2OH (ac)
2
2+ -

• Óxidos de los metales alcalinotérreos (O + H O → OH + OH ) 2


2
-

• MO (s) + H O (l) → M (ac) + 2OH


2
2+ -

• Pares ácido-base conjugados:


• La base conjugada de un ácido fuerte no tiene medida de fuerza.
• H O es el ácido más fuerte que existe en disolución acuosa.
3
-

• El ion OH es la base más fuerte que puede existir en una disolución acuosa.
-

ÁCIDOS Y BASES DÉBILES.


Los ácidos débiles son electrolitos débiles:
HF (ac) + H O (l) ⇄ H O (ac) + F (ac) 2 3
+ -

HNO (ac) + H O (l) ⇄ H O (ac) + NO (ac)


2 2 3
+
2
-

HSO (ac) + H O (l) ⇄ H O (ac) + SO (ac)


4
-
2 3
+
4
2-

H O (l) + H O (l) ⇄ H O (ac) + OH (ac)


2 2 3
+ -

Las bases débiles son electrolitos débiles:


F (ac) + H O (l) ⇄ OH (ac) + HF (ac)
-
2
-

NO (ac) + H O (l) ⇄ OH (ac) + HNO (ac)


2
-
2
-
2

Ácidos débiles: constante de ionización de un ácido:


La fortaleza relativa de un ácido se puede expresar cuantitativamente mediante una constante de equilibrio.
HA (ac) + H O (l) ⇄ H O (ac) + A (ac) 2 3
+ -

HA (ac) ⇄ H O (ac) + A (ac) 3


+ -

Ka = [H ] [A ] / [HA] < 1 → [H ] [A ] < [HA]


+ - + -

pKa = - log Ka.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3529871
Ka es la constante de ionización
Ka ↑ Fuerza de un ácido débil ↑

¿Cuándo se puede utilizar la aproximación siguiente? Ka << 1 → 0.50 - x ≈ 0.50


Cuando “x” es menor que el 5% del valor del cual es sustraído.
x = 0.019 M (0.019 M / 0.50 M) · 100% = 3.8% → Menor que 5%. La aproximación sería correcta.

¿Cual es el pH de una disolución 0.05 M de HF (a 25ºC)?


Ka ≈ (x / 0.05) = 7,1 · 10 x=0.006 M
2 -4

(0.006 M / 0.05 M) · 100% = 12% → Mayor que 5%. La aproximación no sería correcta.
Se debe resolver la ecuación de segundo grado para obtener el valor de “x”.

Resolución de problemas de ionización de ácidos débiles.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Identificar qué afecta principalmente al pH.
• En la mayoría de los casos, se puede ignorar la autoionización del agua.
• Ignorar [OH ] porque se determina por medio del [H ].
- +

2. Expresar las concentraciones de equilibrio en términos de una sola incógnita “x”.


3. Escribir Ka en términos de las concentraciones de equilibrio. Resolver para “x” por medio del método de aproximación. Si
no es válido el método de aproximación, resolver simplemente para “x”.
4. Calcule las concentraciones de todos las especies y/o pH de la disolución.

Constante de ionización de una base.


NH (ac) + H O (l) ⇄ NH (ac) + OH (ac)
3 2 4
+
Kb = [NH ] [OH ] / [NH ] → pKb = - log Kb
-
4
+ -
3

Kb es la constante de ionización de una base


Kb ↑ Fuerza de una base débil ↑
Los problemas de bases débiles se resuelven como los de los ácidos débiles, pero se determina la [OH ] en vez de la [H ] - +

% ionización = [ácido/base que se disocia en el equilibrio] / [inicial de ácido] · 100%

Reservados todos los derechos.


Para un ácido monoprótico HA: % ionización = [H ] / [HA] · 100 % +
0

α = x / Co → x = Co α
Constantes de ionización de pares conjugados ácidos-base.
Ka · Kb = Kw → pKa + pKb = 14
Ácido débil y su base conjugada: Ka = Kw / Kb
Base débil y su ácido conjugado: Kb = Kw / Ka.

ÁCIDOS POLIPRÓTICOS.
Ácidos capaces de donar más de un protón en reacciones ácido-base.
• Ácidos dipróticos: H SO (ácido sulfúrico), H S (ácido sulfhídrico), H CO (ácido carbónico)
2 4 2 2 3

• Ácidos tripróticos: H PO (ácido fosfórico), C H O (ácido cítrico)


3 4 6 8

Un ácido poliprótico se disocia siempre de forma escalonada, estando cada etapa de disociación caracterizada por su propia
constante de disociación.
H CO (ac) + H O (l) ⇄ H O (ac) + HCO (ac) Ka
2 3 2 3
+
3
-
1

HCO (ac) + H O (l) ⇄ H O (ac) + CO (ac) Ka


3
-
2 3
+
3
2-
2

Ka = [H O ] [HCO ] / [H CO ]
1 3
+
Ka = [H O ] [CO ] / [HCO ]
3
-
2 3 2 3
+
3
2-
3
-

Ka > Ka → El ácido que se disocia en cada etapa sucesiva de disociación es progresivamente más débil.
1 2

Las especies intermedias de la ionización en etapas múltiples de un ácido o una base son siempre sustancias anfipróticas.

ESTRUCTURA MOLECULAR Y FUERZA DE UN ÁCIDO.


La fuerza de un ácido depende de algunos factores, como las propiedades del disolvente, la temperatura y, por supuesto, la
estructura molecularr.
La fuerza del ácido se mide por su tendencia a ionizarse. Hay dos factores que determinan el grado de ionización del ácido:
• Fortaleza del enlace:
H-X → H +X + -

el enlace El ácido
más fuerte más débil.

Ácidos halogenhídricos (X = F, Cl, Br, I)

• Polaridad del enlace:


δ+ δ-
H-X
A mayor diferencia de electronegatividad mayor polaridad del enlace.
Una gran polaridad es característica de un ácido fuerte.
Ácidos fuertes: HF << HCl < HBr < HI

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3529871
• Ácidos oxácidos (uno o más enlaces O-H) :
δ+ δ-

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Z-O-H → -Z-O +H - +

El enlace O-H será más polar y fácil de rompe si:


• Z es muy electronegativo
• Z está en un alto estado de oxidación.
1. Oxácidos con átomos centrales diferentes (Z) pero del mismo grupo y con el mismo número de oxidación. La fuerza
de un ácido aumenta con el crecimiento de la electronegatividad de Z.
HClO > HBrO 3 3

El Cl es más electronegativo que el Br.


2. Oxácidos con el mismo átomo central (Z) pero diferente número de grupos unidos a él. La fuerza de un ácido
aumenta cuando el número de Z crece.
HClO (+7) > HClO (+5) > HClO (+3) > HClO (+1)
4 3 2

3. Ácidos carboxílicos: La presencia de un átomo electronegativo Cl en el ácido cloroacético desplaza la densidad


electrónica hacia el grupo R, lo que hace al enlace O-H más polar. Por lo tanto, el ácido tiene mayor tendencia a ionizarse. El ión
carboxilato presenta resonancia. El anión será más estable cuanta más capacidad de dispersar o deslocalizar la densidad
electrónica entre varios átomos.
Ácido acético (Ka = 1,8 ·10 ) < Ácido cloroacético (Ka = 1,4 · 10 )
-5 -4

Reservados todos los derechos.


PROPIEDADES ACIDO-BASE DE LAS SALES.
• Sal: Compuesto iónico formado a partir de la reacción entre un ácido y una base. → Electrolitos fuertes (completamente
disociados)
• Hidrólisis de una sal: Reacción de un anión o un catión de una sal, o de ambos, con el agua. → Afecta al pH de la
disolución:
• Disoluciones neutras, básicas o ácidas.
• Disoluciones neutras: Sales derivadas de un ácido y una base fuerte. (sales que contienen un ión metálico alcalino o
alcalinotérreos (excepto el Be ) y la base conjugada de un ácido fuerte (ejemplo: Cl , Br , NO )
2+ - -
3
-

NaCl (s) → Na (ac) + Cl (ac) + -

• Disoluciones básicas: Sales derivadas de una base fuerte y un ácido débil.


CH COONa (s) → Na (ac) + CH COO (ac)
3
+
3
-


Reacción de hidrólisis:
CH COO (ac) + H O ⇄ CH COOH (ac) + OH (ac).
3
-
2 3
-

% hidrólisis = [OH ] / [A ] · 100% - -


o

• Disoluciones ácidas: Sales derivadas de un ácido fuerte y una base débil.


NH Cl → NH (ac)
4 + Cl (ac) 4
+ -

Ácido conjugado No tiene


de una base débil. propiedades
Afinidad por los OH ácidas ni básicas
Sales con pequeños cationes metálicos altamente cargados (Al , Cr , Fe , Bi , Be ) y la base conjugada de un ácido 3+ 3+ 3+ 3+ 2+

fuerte.
Reacción de hidrólisis:
NH (ac) + H O (l) ⇄ NH (ac) + H O (ac)
4
+
2 3 3
+

% hidrólisis = [H O ] / [B ] · 100% 3
+ +
o

Sales en las que se hidrolizan tanto el catión como el anión:


• Kb para el anión > Ka para el catión → disolución básica ([OH ] > [H ]) - +

• Kb para el anión < Ka para el catión → disolución ácida ([OH ] < [H ]) - +

• Kb para el anión ≈ Ka para el catión → disolución neutra ([OH ] ≈ [H ]) - +

PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS.


• Óxidos básicos: Na O (s) + H O (l) → 2 NaOH (ac)
2 2

• Óxidos ácidos: CO (g) + H O (l) ⇄ H CO (ac)


2 2 2 3

• Óxidos anfóteros:
• Al O (s) + 6 HCl (ac) ⇄ 2 AlCl (ac) + 3 H O (l)
2 3 3 2

• Al O (s) + 2 NaOH (ac) ⇄ 2 NaAlO (ac) + H O (l)


2 3 2 2

Hidróxidos de metales alcalinos y alcalinotérreos (excepto Be(OH) ) → Propiedades básicas 2

• Hidróxidos anfóteros: Be(OH) , Cr(OH) , Al(OH) , Cu(OH) , Sn(OH) , Zn(OH) , Pb(OH) , Cd(OH)
2 3 3 2 2 2 2 2

Al(OH) (s) + 3 H (ac) → Al (ac) + 3 H O (l)


3
+ 3+
2

Al(OH) (s) + OH (ac) ⇄ Al(OH) (ac)


3
-
4
-

Todos los hidróxidos anfóteros son insolubles, pero al reaccionar con un ácido o una base se solubilizan.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3529871
EFECTO DEL ION COMÚN,
El efecto del ion común es el desplazamiento en el equilibrio causado por la adición de un compuesto que tiene un ión en común
con la sustancia disuelta.
La presencia de un ión común suprime la ionización de un ácido débil o de una base débil.
CH COONa (s) → Na + CH COO
3
+
Ion común 3
-

(electrolito fuerte)
CH COOH (ac) ⇄ H (ac) + CH COO
3
+
3
-

(ácido débil)
← ↓[H ] → Disolución menos ácida (↑ pH) +

Ecuación de Henderson-Hasselbalch:
pH = pKa + log [base conjugada] / [ácido]

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS.
Una disolución amortiguadora, reguladora, buffer o tampón es una disolución de:
• un ácido débil o una base débil

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• la sal de un ácido débil o de la base débil,
Una disolución tampón tiene la capacidad de resistir cambios en el pH cuando se agregan pequeñas cantidades ya sea de un
ácido o de una base.
• Una disolución amortiguadora debe contener una concentración relativamente grande de un ácido para reaccionar con
los iones OH que se añadan y una concentración semejante de base para neutralizar los iones H que se le agreguen.
- +

• Los componentes ácidos y básicos del amortiguador no deben consumirse el uno al otro en una reacción de
neutralización. Por conjugado de ácido-base
Mezcla de cantidades molares iguales de CH COOH y CH COONa:
3 3

CH COONa (s) → Na (ac) + CH COO (ac)


3
+
3
-

(electrolito fuerte)
Al agregar un ácido fuerte:
H (ac) + CH COO (ac) → CH COOH (ac)
+
3
-
3

CH COOH (ac) ⇄ H (ac) + CH COO


3
+
3
-

(ácido débil)

Reservados todos los derechos.


Al agregar una base fuerte:
OH (ac) + CH COOH (ac) → CH COO (ac) + H O (l)
-
3 3
-
2

La capacidad amortiguadora se define como la cantidad de ácido o base fuertes que es necesario añadir a un litro de disolución
amortiguadora para que cambie su ph en una unidad.
Depende de:
• Concentración de las especies.
• Volumen
• Variación de pH que el sistema puede tolerar.
Una disolución con capacidad amortiguadora elevada contiene concentraciones altas de las especies amortiguadoras, por tanto,
puede absorber una cantidad relativamente elevada de H o OH . + -

El rango de amortiguación óptima se produce cuando [HA] = [A ]. La disolución posee la misma capacidad de resistencia a los
-

cambios de pH cuando se añaden idénticas cantidades de H o OH . + -

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3529871

También podría gustarte