Está en la página 1de 15

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Ecología Microbiana

“Actividad complementaria”
Aire
-Consuelo Contreras Morgan
-Diaz Rodriguez Alexis
Capas la atmósfera

● Exosfera
○ Nitrógeno y Oxígeno casi no existe y zona de
orbitación de satélites.
● Termosfera
○ Elevan su temperatura varios cientos de grados
● Ionosfera
○ Contiene partículas cargadas eléctricamente
● Mesosfera
○ Es la zona más fría de la atmósfera
● Estratosfera
○ Contiene un 19% de los gases
atmosféricos
● Troposfera
○ Es la capa más baja y abarca desde la
superficie terrestre
¿Por que la atmosfera no es un hábitat
favorable para los microorganismos?
Porque la atmosfera no tiene una microbiota autóctona pero es un
medio para la dispersión de muchos tipos de microorganismos
(esporas, bacterias, virus y hongos), procedentes de otros ambientes.
Algunos han creado adaptaciones especializadas que favorecen su
supervivencia y permanencia.
Bioaerosol

❖ Es el conjunto de partículas biológicas transportados por el


aire.
❖ Se generan como gotas poli dispersas o partículas de diferentes
tamaños que pueden medir de 0.5 a 30 m
❖ Son de interés desde el punto de vista agrícola, industrial,
médico, hogar, oficina e investigación militar.
Aerobiología

❖ Se define como la ecología de la atmósfera


❖ Es la disciplina que se ocupa del estudio de los organismos
vivos aerotransportados, su diversidad, modos de vida,
dependencia y al mismo tiempo, repercusión en el
entorno.
5. Mencione algunos ejemplos de
microorganismos que se encuentran en
ambientes externos y ambientes internos.

Pseudomonas
Staphylococcus

Staphylococcus aureus
Aspergillus
Cladosporium
Penicillium
6. Mencione cómo se lleva a cabo la dispersión
de microorganismos en ambientes cerrados.
Los microorganismos que se encuentran en espacios cerrados y pueden
transportarse por medio del aire, numerosos microorganismos como por
ejemplo los virus se transmiten por vía respiratoria, en ambientes cerrados,
lo que puede llegar a la formación de bioaerosoles de virus en las plantas
para la trata de aguas residuales.
7. Mencione en qué consiste el síndrome
del edificio enfermo.

Se le conoce como síndrome del edificio enfermo cuando


tenemos un conjunto de sintomatologías y enfermedades que
su origen es por la contaminación del aire, que existen en los
espacios cerrados, a pesar de esto también se le puede deber
por las condiciones de trabajo en la que se encuentra un
espacio, el uso de materiales sintéticos o la electricidad
estática pueden influir ampliamente.Por otro lado, Hay
edificios que nacen enfermos y hay otros que enferman como
consecuencia de proyectos de remodelación, reconstrucción
o desidia de aquellos que, con responsabilidad de velar por el
control y la protección de la salud pública de los ciudadanos,
no ejercen la labor de control específica que les compete.
8. Mencione como reducir los
microorganismos en ambientes cerrados

Existen prácticas para poder eliminar


microorganismos en ambientes
cerrados, el inducir la corriente de aire
en un espacio provoca que se renueve
el aire presente, las plantas también
sirven como purificadoras naturales,
capaces de capturar gérmenes en el
ambiente y otras partículas. Como
extra se puede utilizar un purificador
de aire, un dispositivo que elimina
contaminantes en el aire en un
espacio determinado.
Referencias
● De la Rosa, M. C., & Mosso, M. A. (2000). El aire: hábitat y medio de transmisión de
microorganismos. PKP. Recuperado 3 de diciembre de 2021, de
https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD0202110375A/21767
● Toloza-Moreno, D. L. (2012). CONCENTRACIÓN Y COMPOSICIÓN MICROBIANA EN EL
AMBIENTE DE LA BIBLIOTECA CENTRAL JORGE PALACIOS PRECIADO DE LA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, TUNJA, COLOMBIA.
Scielo. Recuperado 2 de diciembre de 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-35842012000200010
● KIL. (2020, 1 mayo). Eliminación de microorganismos. Rentokil Blog. Recuperado 3 de
diciembre de 2021, de https://www.rentokil.com/cl/blog/eliminar-bacterias-aire/

También podría gustarte