Está en la página 1de 6

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”


TEMARIO 05 – MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE – PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA


ARTESANAL
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX se compromete a llevar a cabo las medidas de cierre y post
cierre de las actividades de Explotación Subterránea – Metálica (ORO) que viene
desarrollando en el derecho minero “XXXXXXXXX”. El plan de cierre tendrá como objetivo
disminuir o eliminar el efecto ambiental considerando atenuar los daños que se ocasionarían
con el abandono del área de la actividad minera.

I.1 OBJETIVOS DEL CIERRE

El objetivo principal del plan de cierre es asegurar que todas las áreas donde se
efectuaron las actividades de operación, sean rehabilitadas de tal forma que
proporcionen la seguridad pública apropiada, y a un uso similar de los terrenos previo
a las actividades mineras. Los objetivos principales del cierre y rehabilitación del área
minera son los siguientes:

• Las actividades y obras de cierre deberán contemplar la prevención de accidentes


de las personas.

• Asegurar que no haya efectos en la salud de las personas y que no haya


degradación del medio ambiente evitando la emisión de efluentes que no cumplen con
los estándares de calidad y que son producto de las actividades mineras.

• Satisfacer requerimientos de la reglamentación ambiental peruana (Ministerio de


Energía y Minas, MEM) con respecto a efluentes provenientes de las instalaciones de
procesamiento minero - metalúrgico.

• Minimizar la erosión y devolver los terrenos a una condición compatible con el


paisaje circundante y restaurar las características del área antes de la operación del
proyecto.

• Satisfacer los compromisos sociales adquiridos con la población dentro del área de
influencia del proyecto.

• Adecuar el relieve de los terrenos a una condición compatible con el paisaje


circundante.

I.2 ACTIVIDADES DE CIERRE

Las actividades de cierre contemplan tres tipos de cierre:

CIERRE TEMPORAL

El cierre temporal podría ocurrir debido a diversos factores o razones, siendo uno de
los principales los factores económicos, propios de la actividad minera, es decir cuando
los costos operativos sean mayores a los beneficios a obtener. Ante esta situación se
aplicarán las siguientes medidas preventivas para evitar un impacto negativo al medio
ambiente:

pág. 1
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
TEMARIO 05 – MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE
• Informar a la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Energía y
Minas y a la Autoridad Regional Ambiental, el programa de cierre temporal indicando
las causas.

• Realizar una inspección de las instalaciones y programar el mantenimiento


necesario.

• Dejar personal encargado de la seguridad y limpieza de las instalaciones.

• Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las instalaciones.

• Sellar todas las áreas que sean potencialmente peligrosas para el medio ambiente,
colocando letreros y símbolos que indiquen su peligrosidad, por contener materiales o
insumos que pudieran afectar al medio ambiente.

CIERRE PROGRESIVO

Las actividades correspondientes al escenario de cierre progresivo, se efectuarán de


manera simultánea a la actual etapa de operación de la mina, comprendiendo el cierre
de los componentes de la actividad minera que en determinado momento dejarán de
ser útiles y los componentes mineros que permanecerán activos durante el periodo de
operación del Proyecto, serán considerados en las actividades de cierre final.

El área ocupada en su superficie será limpiada de elementos extraños y nivelada;


además se continuará con los respectivos monitoreos ambientales completos.

Actualmente se está elaborando un plan de cierre progresivo, el mismo que será


presentado con fecha posterior, el cual se detallará profundamente sobre este
instrumento de gestión ambiental

CIERRE FINAL

En el escenario de Cierre Final, se aplicarán las medidas de cierre necesarias para los
componentes que, por razones operativas, no han sido considerados en el escenario
de Cierre Progresivo.

I.3 REMEDACION DE LA FORMA DEL TERRENO

Las Actividades que se realizarán serán:

•Renivelación y perfilamiento de áreas usadas por la actividad minera para evitar


infiltraciones o erosión de la superficie. El perfilamiento también es útil para mejorar la
estabilidad de taludes.

a) DESMANTELAMIENTO DE COMPONENTES

Primero se realizará un inventario detallado de la infraestructura de mina a


desmantelar y se proseguirá a desarmar/desmantelar las instalaciones existentes.

Desmantelamiento de infraestructura de interior mina

Para galerías que ya deban de ser clausuradas

• Retirar toda la red eléctrica en interior mina. Retirar el sistema de ventilación.

pág. 2
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
TEMARIO 05 – MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE
• Realizar una limpieza de restos metálicos después de desmantelarlos en el
interior mina.

Desmantelamiento de infraestructura en superficie

• Retirar las redes eléctricas, de agua y aire en superficie y las que pudieran
haberse instalado de manera subterránea.

• Desmantelamiento de los silos, y almacenes temporales.

• Limpieza del área desmantelada.

Desmantelamiento de infraestructura en superficie para uso de trabajadores

• Ubicar las redes eléctricas, de agua y aire que pudieran estar enterradas.

• Desmantelamiento del campamento.

• Realizar una limpieza de restos del área.

b) DEMOLICIÓN, SALVAMENTO Y DISPOSICIÓN

• Se dispondrá de un inventario de material que se pueda recuperar o no.

• Recuperar el material de salvamento. Realizar la transferencia de


infraestructura a las comunidades o poblaciones cercanas en caso de ser
requeridas.

• De los materiales que no se recuperen, se demolerán para luego clasificarlos


de acuerdo a su peligrosidad o no peligrosidad para su disposición y limpieza

I.4 REMEDACION DE COMPONENTES PRINCIPALES

a) PARA COMPONENTE DE BOCAMINAS – ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA

Objetivos de Cierre

• Brindar seguridad a personas y animales, impidiendo su ingreso accidental o


intencional.

• Restaurar el paisaje acorde con la zona.

• Al momento del cierre de las bocaminas se debe tomar en cuenta si


presentan o no drenaje.

Las bocaminas de la actividad no presentan drenaje, conocidas como


bocaminas secas, no causan impactos negativos, pero presentan un riesgo
potencial para personas y animales, además del impacto visual que causan al
paisaje del entorno. La medida de cierre será:

pág. 3
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
TEMARIO 05 – MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

METODO DE CIERRE DE BOCAMINA UTILIZADO

Método de acumulación de desmonte: Se acumula directamente material de


desmonte no generador de acidez en la bocamina, bloqueando el ingreso a las
personas y animales y luego se procede con la revegetación del área.

b) PARA COMPONENTE DE BOTADEROS DE DESMONTE – ESTABILIDAD FISICA Y


QUIMICA

Objetivos de Cierre

Los objetivos de cierre que están dirigidos a asegurar la estabilidad física son:

• Evitar el ingreso de aguas de escorrentía que puedan generar procesos de


inestabilidad mediante la saturación y la generación de presiones de poro en
el talud, en la cimentación y en las superficies de contacto.

• Asegurar la estabilidad de los taludes asumiendo condiciones desfavorables


durante el período post-cierre, como eventos sísmicos y climáticos.

Medidas:

Evaluar si es físicamente estable y si contar con un diseño de estabilidad para el


cierre.

• Construir estructuras de derivación de agua alrededor de los botaderos de


desmonte para prevenir impactos en el agua de escorrentía y evitar la erosión
y la infiltración.

• Conformar el ángulo de talud según diseño. Manejo del agua de infiltración.

• Si el depósito de desmonte no es físicamente estable se utilizara el método


de

METODO DE CIERRE DE BOTADERO UTILIZADO

Método de Banquetas: Es un método que usa el mismo material del depósito de


desmonte como relleno. Se estabiliza físicamente quitando la sobrecarga que
genera un gran volumen de masa en la parte superior. Para poder usar esta
técnica, se necesita tener una topografía de pendiente baja en la parte del pie de
talud. Es el método más económico pero a veces no se puede utilizar por las
condiciones del entorno.

c) PARA COMPONENTE DE CHIMENEAS – ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA

Objetivos de Cierre

• Evitar el ingreso de aguas de escorrentía que puedan generar procesos de


inestabilidad y/o favorecer la generación de drenaje ácido.

pág. 4
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
TEMARIO 05 – MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE
• Impedir el ingreso de aire para evitar la generación de drenaje ácido. Dar
protección a las personas y animales que transitan por la zona. Restaurar el
paisaje de la zona.

Criterios de Cierre:

El cierre de las chimeneas depende del tamaño de estas, de su ubicación y si


están comunicadas con otras labores subterráneas o superficiales. Deben ser
rellenadas y taponadas para evitar accidentes de personas y/o animales que
transiten por la zona. Se utilizara el método de cierre de:

METODO DE CIERRE DE CHIMENEA UTILIZADO

Losas de concreto: El método de las losas de concreto cumple con los objetivos
de cierre y es durable.

I.5 REMEDIACIÓN DE ACCESOS

Las medidas de remediación de accesos comprenden la reconformación y restauración


de las superficies y áreas alteradas.

Objetivos de Cierre

• Estabilizar físicamente las canteras.

• Impedir el ingreso de personas a lugares potencialmente peligrosos como


bocaminas

• Recuperar el paisaje acorde con la zona.

Criterios de Cierre

Para el cierre de los accesos, en casos existan rutas que presenten un potencial de uso
futuro, se deberá coordinar con las autoridades competentes para la cesión de estas al
dominio público. Si por el contrario, no se tuviera ningún interés en el uso de éstos, se
tendrá el criterio de mantenerlas siempre y cuando sirvan para el monitoreo de las
obras de cierre; y posteriormente es calificarlas y

Para el cierre de los accesos, en casos existan rutas que presenten un potencial de uso
futuro, se coordinara con las autoridades competentes para la cesión de estas al
dominio público. Si por el contrario, no se tuviera ningún interés en el uso de éstos, se
tendrá el criterio de mantenerlas siempre y cuando sirvan para el monitoreo de las
obras de cierre; y posteriormente es calificarlas y revegetarlas, impidiendo así el
ingreso de personas por este medio y darle un cierre acorde con el paisaje del entorno,
si no se utilizara para el monitoreo se hará el cierre definitivo.

I.6 REMEDIACIÓN DE COMPONENTES AUXILIARES

a) POZO SEPTICO Y LETRINA

pág. 5
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
TEMARIO 05 – MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE
Para rehabilitar la superficie afectada por la construcción de la Pozo séptico para la
disposición de las aguas residuales domésticas, se retirará la tubería instalada
como desfogue.

Luego se ejecutará la limpieza y evacuación de lodos residuales, recurriendo a la


participación de una empresa de servicios especializados y autorizados (EPS-RP)
debidamente autorizada por DIGESA, para que se encargue de la evacuación
(succión) de lodos hacia un tanque cisterna, transporte y disposición final en un
lugar autorizado por la autoridad sectorial. Seguidamente para el cierre se
procederá de la siguiente forma:

• Para eliminar cualquier bacteria se añadirá una capa de cal 10 cm.

• Rellenar con arena limpia u otro material similar.

• Nivelación del suelo disturbado al relieve natural, cubriendo con suelo de la


cubierta original.

Estos mismos criterios serán considerados también para el Cierre de la Letrina. En


ambos casos, se requerirá los servicios de una EPS-RP debidamente autorizada por
DIGESA.

b) POLVORÍN, ALMACÉN DE COMBUSTIBLE Y DE OTROS INSUMOS

Se tendrá en cuenta las medidas siguientes:

• Desmantelar y retirar toda la infraestructura.

• La infraestructura y el piso de concreto será demolido, formando bloques


pequeños de aproximadamente 6" a 10”, que servirán como relleno de los
túneles.

• Realizar una limpieza general y nivelar el terreno.

• Luego la superficie del área que sirvió para construir toda la infraestructura se
rasgará para reducir su solidificación, con la finalidad de romper el sellamiento
del terreno y facilitar su aireación.

• Se cubrirá nuevamente con el suelo de la cubierta original.

c) COLOCACIÓN DE SEÑALES DE SEGURIDAD.

Una vez terminada el cierre de los componentes mineros, se realizara la colocación


de señales de seguridad en las zonas donde hay posible riesgo.

d) NIVELACIÓN DEL TERRENO Y LIMPIEZA.

Concluida el cierre de los componentes, se procederá a realizar una limpieza


general del área y finalmente realizar la nivelación del terreno.

pág. 6

También podría gustarte