Está en la página 1de 20

2.2.

Flujos de Caja en
Empresas en Marcha
Estructura General de un Flujo
de Caja
Un flujo de caja se estructura en varias
columnas que representan los momentos en
que ocurren los ingresos y egresos de un
proyecto. Cada momento refleja dos cosas:
Los movimientos de caja ocurridos durante
un periodo, generalmente de un año, y los
desembolsos que deben estar realizados para
que los eventos del periodo siguiente puedan
ocurrir.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 2


Estructura General de un Flujo
de Caja
Si el proyecto tuviera un horizonte de
evaluación de 5 años, por ejemplo, se deberá
construir un flujo de caja con 6 columnas,
una para cada año de funcionamiento y otra
para reflejar todos los desembolsos previos a
la puesta en marcha. Esta última va antes
que las demás, se conoce como periodo cero
e incluye lo que se denomina inversión
inicial.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 3


Situación base a situación con
proyecto
Una forma de determinar la conveniencia de
una inversión que genere un cambio
respecto de una situación existente es
mediante la proyección de dos flujos de caja
cuyos resultados deben ser comparados: uno
para lo que denomina la situación base, o sin
proyecto, y otra para la situación con
proyecto.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 4


Evaluación de proyectos en
empresas en marcha
Existen 3 métodos para evaluar proyectos de
empresas en marcha:
1.- Estimación indirecta de flujos de caja

2.- Estimación directa de los flujos de caja

3.- Estimación del flujo de caja incremental

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 5


Evaluación de Proyectos en
Empresas en Marcha
Metodología
Se tienen dos opciones:
Alternativa A: Sin Proyecto
Alternativa B: Con Proyecto
Método de evaluación:
VAN de ambas alternativas
Decisión:
Escoger la alternativa de mayor VAN
22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 6
Evaluación de Proyectos en
Empresas en Marcha
Métodos de obtención del VAN:
1.- Estimar el ER, luego construir el Flujo de
Caja proyectado y obtener el VAN.
2.- Construir directamente el Flujo de Caja
de cada alternativa y obtener el VAN.
3.- Obtener el Flujo de Caja incremental
(CON-SIN) y obtener el VAN incremental

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 7


MÉTODO I: ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

 Unas primera forma consiste en proyectar


por separado los flujos de la situación sin
proyecto y de la situación con proyecto,
cuyos resultados deben ser comparados:
VAN en una situación sin proyecto y VAN
para la situación con proyecto. Elegir la
que tenga un mayor VAN.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 8


MÉTODO I: ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 9


MÉTODO I: ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 10


MÉTODO I: ESTIMACIÓN INDIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 11


METODO I: ESTIMACION INDIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 12


MÉTODO II: ESTIMACIÓN DIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

Una segunda alternativa, mas rápido pero de


más difícil interpretación, es proyectar
directamente el flujo de caja incremental
entre ambas situaciones.

Obtener luego el VAN para cada FC directo y


escoger la alternativa con mayor VAN.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 13


MÉTODO II: ESTIMACIÓN DIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 14


MÉTODO II: ESTIMACIÓN DIRECTA DEL
FLUJO DE CAJA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 15


METODO III: FLUJO DE CAJA
INCREMENTAL

Una tercera alternativa al comparar al criterio


de comparar una situación base con la
situación con proyecto es efectuar un análisis
incremental, el que, correctamente aplicado,
debe conducir al mismo resultado.
Debemos tener presente, es que, lo que nos
interesa es el FCI, debido a que, para
evaluar proyectos sólo cuenta lo que varía.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 16


METODO III: FLUJO DE CAJA
INCREMENTAL

Luego de calcular los flujos de caja en los


métodos I y II se obtiene el Flujo de Caja
Incremental, es decir el FC con proyecto- FC
sin proyecto

Obtener luego el VAN incremental, si es


positivo la alternativa con proyecto
incrementa valor a la empresa.

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 17


METODO III: FLUJO DE CAJA
INCREMENTAL O DIFERENCIAL

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 18


CASO : FABRICA DE
PASTELES RICOS

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 19


CASO : PANIFICADORA
ESMERALDA

22/12/2022 Tony Hinojosa Vivanco 20

También podría gustarte