Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA ie LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II (601) ex LABORATORIO N° 11: MEDIDA DE LA POTENCIA TRIFASICA EN CARGAS 1 BALANCEADAS OBJETIVO: Y Analizar y evaluar la medida de la potencia trifésica para cargas balanceadas utilizando el método de un vatimetro y dos vatimetros. EQUIPOS Y MATERIALES: ~ Fuente de alimentacion AC: 3N x 160V - 60Hz. - Instrumento de medicién multifuncién. ~ Mullimetro digital. ~ Cargas: resistivas, inductivas y capacitivas. ~ Juego de cables de conexion. DIAGRAMAS ESQUEMATICOS: CIRCUITO N° 4 eff smctnsne Fey Ls (a3) n St CIRCUITO N° 2 u La Bi 4, PROCEDIMIENTO: Antes de realizar los montajes, es necesario identificar cada componente con su valor respectivo. L4=0,2H/11,50 y C7=8pF/230V. a) Armar en secuencia positiva el circuito N° 1 b) Anotar las lecturas de voltajes y corrientes de la carga trifasica para dos casos: > Cuando St esta en la posicién cerrado. En configuraci6n estrella (Y) CON NEUTRO CONECTADO, medir la potencia activa utiizando un vatimetro. > Cuando S1 esta en la posicién abierto. En configuracién estrella (Y) SIN NEUTRO CONECTADO, medir la potencia activa mediante la configuracién de dos vatimetros, ademas la potencia reactiva, potencia aparente y el factor de potencia ) Armar en secuencia negativa el circuito N° 2. d) Anotar las lecturas de voltajes y corrientes de la carga tifasica e) Medir la potencia activa, ademas la potencia reactva, potencia aparente y el factor de potencia 1) Antes de energizar el circuito, venticar su correcta conexion. §. CUESTIONARIO: 5.1 Explicar con detalles el m&todo de medicién aplicando tres vatimetros monofésicos para medir potencia activa trifésica 5.2 A partir de datos experimentales (lectura de vatimetros). Determinar el valor del factor de potencia para cada configuracién 5.3 Establezca el triangulo de potencias, asi como el diagrama fasorial de la relacion entre los voltajes y Corrientes para cada caso en base a los datos experimentales. 6. CONCLUSIONES - Dar 3 conclusiones las mas importantes del experimento, Elaborado por: Dr. Carlos J. Mendoza Auns Laboratorio de Electricidad y Electronica

También podría gustarte