Está en la página 1de 10

OBRA:

“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS


CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

INFORME DE PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN,


Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

OCTUBRE - 2022

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

I. DATOS GENERALES DE OBRA

1. OBRA : "CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS


LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD
SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA" - CUI N° 2500691

2. UBICACIÓN :

Localidades : San Antonio y San Lorenzo.


Distrito : San José del Alto.
Provincia : Jaén.
Departamento : Cajamarca.

3. UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JOSÉ DEL ALTO.

4. ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA: N° 002-2022-MDSJA/CS PRIMERA


CONVOCATORIA.

5. CONTRATO DE OBRA : N° 002 - 2022 - MDSJA/A (15 agosto del 2022).

6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN: A SUMA ALZADA.

7. CONTRATISTA : CONSORCIO MANANTIAL.

8. SUPERVISOR DE OBRA : V&S CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

9. PRESUPUESTO BASE : S/. 328,706.04 (Con IGV) Precio de mayo 2022

10. PRESUPUESTO CONTRATADO: S/.275,778.80 (Sin I.G.V.) Precio de agosto 2022

11. ADELANTO DIRECTO : S/. 0.00.

12. ADELANTO DE MATERIALES: S/. 0.00.

13. PLAZO DE EJECUCIÓN : 45 días calendarios.

14. ENTREGA DE TERRENO : 14 de setiembre del 2022.

15. FECHA INICIO DE OBRA : 15 de setiembre del 2022.

16. FECHA TÉRMINO DE OBRA : 29 de octubre del 2022.

17. RESIDENTE DE OBRA : ING. CIVIL DARWIN E. BAIQUE QUEVEDO.


CIP N° 83588.

18. JEFE DE SUPERVISIÓN : ING. CIVIL CARLOS SANCHEZ DIAZ.


CIP Nº 164865.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

II.- INTRODUCCIÓN:

Tras la declaración de estado Emergencia decretada por el Gobierno del Perú debido a la
proliferación del virus COVID-19, que implica la posibilidad de transmisión de una persona a otra,
y estando integrado el Proyecto “CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA
ENTRE LAS LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE SAN
ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA” – CUI N° 2500691. por 30 trabajadores, se ha establecido diferentes acciones
para prevenir el riesgo de contagio evitando que se tenga como resultado la proliferación del
COVID – 19 dentro del proyecto, por lo que; A nivel del Proyecto una vez culminado el
aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno del Perú, se deberá cumplir con las
indicaciones dadas en el presente documento.

III.- OBJETIVOS:

3.1.- OBJETIVO GENERAL.


Implementar el plan de Vigilancia, prevención y control de COVID-19 en los trabajadores del
CONSORCIO MANANTIAL, que será de cumplimiento obligatorio para todo personal interno y
externo que brinde servicios a la empresa o haga uso de sus instalaciones.

3.2.- OBJETIVO ESPECÍFICOS.

 Garantizar la continuidad de los trabajos ejecutados por el CONSORCIO


MANANTIAL, durante la etapa de ejecución de la obra.
 Proteger a los Trabajadores de la transmisión directa o indirecta del COVID-19, a
través de acciones preventivas eficaces.
 Identificar precozmente a los trabajadores o visitantes que presenten sintomatología
respiratoria con antecedentes epidemiológico relacionado.
 Comunicar y difundir adecuadamente la información respecto al COVID-19, con
incidencia en las medidas preventivas y de identificación a los trabajadores.
 Brindar la atención medica oportuna y eficiente a los casos identificados como
sospechosos o confirmados con COVID-19, asegurando su aislamiento, manejo
médico, recuperación y traslado correspondiente.

IV.- BASE LEGAL.

 RM N 055 – 2020 TR “Guía para la prevención ante Coronavirus (COVID- 19) en el ámbito
laboral.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783 – Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.
 Norma GO. 50 Seguridad Durante la Construcción.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia


Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19, y sus modificatorias.
 Procedimiento de Capeco para la Prevención de la Salud en obras ante el COVID19.
 RM N 087-2020 “Protocolo sanitario del sector vivienda, construcción y saneamiento para el
inicio gradual e incremental de las activas en la reanudación de actividades”.
 RM N 239-2020 “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
 RM N265-2020 Modificar el documento técnico “Lineamientos para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.
 Resolución Ministerial N O 139-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
"Prevención y Atención de personas afectadas por COVID - 19 en el Perú".
 Resolución Ministerial 139-2020 MINSA / Documento Técnico de Prevención y atención de
personas afectadas por el COVID-19 en el Perú.
 Guía para la Limpieza y Desinfección de Manos y Superficies / INACAL.
 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
 Ley N ° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, y sus modificatorias.
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización sus modificatorias.
 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus modificatorias.
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su modificatoria.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, y su
modificatoria.
 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-
19.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-
19.
V.- DEFINICIONES.

 Coronavirus: Es un tipo de virus común que causa enfermedades respiratorias. Hay muchas
variedades de coronavirus.
 SARS-CoV-2: Es el nombre técnico del nuevo coronavirus, que pertenece a la misma familia
que el virus que causa el SARS o síndrome respiratorio agudo severo.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 COVID-19: El nombre de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Los síntomas


incluyen fiebre, tos y falta de aliento.
 Epidemiólogo: Experto en salud pública que estudia la propagación, los patrones, el control y
la distribución de enfermedades en la población.
 Cuarentena: Se utiliza para separar a las personas sanas que han estado expuestas a una
enfermedad de la población en general, generalmente durante el período de incubación del
virus. Para el nuevo coronavirus, este período suele ser de 14 días dado que es el período de
incubación más largo observado para coronavirus similares. Si la persona no se enferma
durante el período de cuarentena, es probable que sea seguro reanudar sus actividades
regulares. La cuarentena puede ser autoimpuesta o puede ser ordenada por el gobierno.
 Aislamiento: Las personas que enferman de COVID-19 están aisladas de las que están
sanas. Esto suele suceder, por ejemplo, en un hospital, donde un equipo especializado hace
que sea más fácil contener la propagación de una enfermedad contagiosa. Una vez que una
persona se libera del aislamiento, no representa un riesgo de infección para los demás.
 Distanciamiento social: Podría decirse que es la medida más importante para contener la
propagación de un virus, especialmente cuando ha superado el rastreo de contacto. El
distanciamiento social implica mantener intencionalmente la distancia de los demás para
reducir la probabilidad de propagación de la enfermedad. Esto incluye evitar lugares públicos
o de reunión como gimnasios, bares y restaurantes, y quedarse en casa tanto como sea
posible.
 Transmisión comunitaria: Se habla de transmisión comunitaria cuando se detecta un virus en
una persona pero no sabe cómo lo contrajo. En el caso del nuevo coronavirus, la transmisión
comunitaria se comenzó a detectar cuando varias personas dieron positivo y tenían en
común el haber viajado recientemente a China u otras áreas donde el virus se estaba
propagando, o bien habían tenido contacto con personas que habían estado expuestas. Esto
generalmente significa que el virus se ha propagado en la comunidad sin ser detectado por
un tiempo.
 Transmisión directa / indirecta: La transmisión por contacto directo ocurre cuando hay
contacto físico entre una persona infectada y una persona susceptible. La transmisión
indirecta ocurre cuando los gérmenes se propagan a través del contacto con superficies u
objetos contaminados, como manijas de puertas o grifos. El COVID-19, que es una
enfermedad respiratoria, se transmite por ambas vías.
 Grupo de alto riesgo: Son aquellas personas con un riesgo elevado de enfermedad grave que
puede llegar a provocar la muerte si llegan a resultar infectadas. En el caso del COVID-19, se
considera grupo de alto riesgo a aquellas personas mayores de 65 años, cualquier persona

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
con afecciones médicas crónicas graves —como enfermedades cardíacas, diabetes o
afecciones pulmonares— y aquellas personas con sistemas inmunes debilitados.

 Epidemia: Hablamos de epidemia cuando hay un aumento en la prevalencia de una


enfermedad en una comunidad, generalmente de forma repentina.
 Pandemia: Una pandemia se declara cuando una enfermedad se está extendiendo amplia y
simultáneamente en múltiples áreas geográficas en todo el mundo. No tiene nada que ver
con la gravedad de la enfermedad. La declaración de la OMS de una nueva pandemia de
coronavirus fue inevitable, en opinión de muchos expertos. El COVID-19 se había extendido
a 114 países, con 118,000 infecciones y casi 4,300 muertes a partir de la declaración de la
pandemia.
 Equipo de protección personal (EPP): son elementos e indumentaria que utilizan los
trabajadores de salud para protegerse de la exposición a agentes infecciosos.
 Fase de Contención: Es la etapa en la que se ejecutan medidas para reducir la expansión de
la enfermedad, una vez se introduce el virus en el país a partir de la llegada de casos
importados.
 Fase de Mitigación: Es la etapa en la que se ejecutan medidas para reducir el impacto de la
epidemia, es decir cuando más del 10% de casos de la enfermedad son producto de los
contagios entre la comunidad (autóctonos) y no tienen ninguna relación con un viaje a otro
país.
 Fase de Prevención: Es la etapa en la que se toman medidas para retrasar la llegada de la
enfermedad al país.
 Hisopado: Es la técnica utilizada para tomar la muestra de las secreciones de la parte
superior de la garganta (faringe) y por detrás de la nariz, para detectar los virus causantes de
la enfermedad.
 Observación: Es el seguimiento que se le realiza a las personas que están en aislamiento
para determinar el momento en que aparecen los síntomas y realizar las pruebas de
laboratorio para la confirmación del caso.

VI.- EQUIPOS NECESARIOS PARA EL CONTROL DE COVID-19.

Los equipos necesarios para la evaluación de los trabajadores de la obra y el control y prevención contra el
COVID-19, son los siguientes:
- Equipos de protección personal y colectivo.

- 01 botiquín de primeros auxilios para atención de personal con síntomas y control diario.
- 1 termómetro infrarrojo médico.

- 1 oxímetro de pulso.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
- Gafas de seguridad herméticas.
- Insumos de limpieza y desinfección (Lejía).

- Mochila fumigadora.

- Alcohol en gel y liquido de 70°.


- Tinas.

- Tachos de Basura.
- Balde portátil con caño para lavado de manos.

VII.- PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO QUE SE SIGUE PARA DE PREVENCIÓN


CONTRA EL COVID-19.

7.1.- IDENTIFICACIÒN DE SINTOMOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL TRABAJO.


IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS AL INGRESO DE TRABAJO.
Debido a que es conveniente identificar a los trabajadores sintomático respiratorios que pueden
transmitir COVID-19, se establece un control de salud en todos los ingresos y salidas de los frentes y
oficinas del proyecto, para lo cual se usaron la el control de temperatura y pulsioxímetro.

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


Se comunico a todos los trabajadores que se encuentran dentro de las instalaciones de la obra
respecto a la llegada del COVID-19 a las instalaciones de la Organización. Se incidió dicha
comunicación en la identificación de síntomas, lugares posibles de contagio, necesidad de atención
médica, lavado de manos, higiene de tos y las medidas de control en las instalaciones, de presentar
sintomatología compatible. Dicha comunicación se realizó a través de carteles informativos, boletín
que serán exhibidas en los periódicos murales de las áreas.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE OFICINA Y ALMACÉN EN OBRA.


En el presente mes se realizó la desinfección y en la oficina y almacén de la obra que cuenta el
COSORCIO MANANTIAL, realizando la limpieza y desinfección de la los equipos y herramientas,
utilizados por el personal de la obra, el personal designado a realizar la limpieza y desinfección los
insumos químicos y agentes desinfectantes recomendados para la desinfección de ambientes y
superficies tal como legía y alcohol.

VIII.- RESPONSABILIDADES

Para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el presente Plan, es fundamental el compromiso


de cada uno de los niveles directivos y trabajadores.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

RESPONSABILIDADES DE LA LINEA DE MANDO DEL PROYECTO (INGENIEROS DE


CAMPO).

 Toda la línea de mando del proyecto deberá conocer en profundidad el

Plan de Seguridad y Salud, para su implementación y respaldo.

 Identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a los peligros existentes en su
área o proceso bajo su responsabilidad, eliminándolos o minimizándolos, tomando las
precauciones necesarias y razonables a fin de proteger la integridad de los trabajadores
 Controlar el cumplimiento de los reglamentos, normas
y procedimientos establecidos.
 Deberán supervisar con mayor cuidado a los trabajadores bajo su mando.
 Serán responsables por el orden y la limpieza, las condiciones de seguridad en su sector
de trabajo y de las acciones de sus trabajadores bajo su supervisión.
 Deberán reportar a la residencia y al área de seguridad sobre los trabajos que requieran
de sistemas de protección y seguridad que ellos no estén en condiciones de proveer o
diagnosticar.

RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE DE OBRA.

 Gerencia y liderar las acciones de Seguridad, Salud en el Trabajo de la obra bajo su


responsabilidad.
 Llevar a cabo reuniones de coordinación con los ingenieros responsables y los maestros
de los frentes de trabajo, para evaluar el cumplimiento de las normas, reglamentos y
directivas de Seguridad, Salud en el Trabajo.
 Cumplir y hace cumplir los reglamentos, normas y procedimientos de seguridad y salud
en el trabajo establecidos.
 Presidir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra e
informar al Gerente del proyecto sobre el avance del sistema de Gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo de la obra.
 Participar en la investigación de los accidentes de trabajo y verificar que se cumpla las
medidas correctivas, preventivas, capacitación y de sensibilización del personal.
 Asegurar que se implemente efectivamente el plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y
plan para la vigilancia, prevención y control contra el covid-19 para la ejecución de obra.

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR.

 Cumplir con todos los reglamentos, normas e instrucciones de seguridad y salud que le
son impartidas.
 Informar inmediatamente a su jefe inmediato superior o al ingeniero de seguridad todo
incidente que se produzca durante la realización de su trabajo, y cooperar en la
investigación de accidentes.
 Participar en todas las actividades programadas de prevención de riesgos, aportando
ideas o soluciones en la realización de mejoras en determinados trabajos.
 Usar y cuidar los elementos de protección personal, que la empresa le proporcione para

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
la realización de su trabajo.
 Mantener en todo momento el orden y aseo en su lugar de trabajo.
 Anteponer la seguridad ante toda operación que realice.
 Informar a su jefe inmediato superior sobre la existencia de condiciones inseguras
detectadas en su área de trabajo.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas.

 Los trabajadores están sujetos a recibir sanción si comete actos sub estándares que
pongan en riesgo su integridad y la de sus compañeros.
 Preocuparse por la seguridad de sus compañeros, sus aportes y experiencias serán
altamente apreciadas.
 Consultará a su jefe inmediato superior en caso de duda, en la realización de un
determinado trabajo, quien lo guiará y entrenará en la forma correcta de realizarlo o
dispondrá de otra persona que está capacitada adecuadamente para el tipo de trabajo.
 No debe acudir a su centro laboral u obra de construcción, si presenta síntomas.
 Tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su puesto de trabajo.
 Mantener la distancia de 1.50m entre las personas que se encuentre en la obra. En caso
de actividades que ineludiblemente deben realizarse de manera conjunta, debe
procederse con la desinfección completa a cada persona antes de iniciar la tarea, y
realizarse el seguimiento respectivo.
 Desinfectar sus EPP regularmente. En especial lavar los guantes y cuidado su secado.
 Las herramientas son de uso personal y no deben ser compartidas. De ser inevitable,
deben estar debidamente desinfectadas tanto al inicio como al final.
 Participar activamente en la ejecución de las actividades planteadas en el plan.

IX.- MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS.

a) MEDIDAS GENERALES EN OBRA.

 Usar mascarilla en todo momento.


 Lávate las manos continuamente por un tiempo mínimo de 40 segundos (cada hora, como
pausa activa, tu relevo cubrirá tu puesto) adicional para prevenir el COVID19, deberías
lavarte las manos en las siguientes ocasiones:
 Después de limpiarte la nariz, toser o estornudar.
 Después de llegar a planta.
 Después de tocar superficies, como escritorio, dinero, herramientas, llaves, manijas o
puertas de instrumentos y/o equipos de medida de parámetros de calidad y/o procesos.
 Antes y después de comer
 Durante tu trabajo evita tocarte la cara (la boca, la nariz y los ojos) sin lavarse o
desinfectarse las manos.
 Sigue el protocolo adecuado al estornudar y toser: cúbrete la boca y la nariz con un
codo flexionado o con un pañuelo cuando tosas o estornudes, desecha el pañuelo
inmediatamente y lávate las manos.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022


OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTES; EN EL (LA) CARRETERA ENTRE LAS
CONSORCIO MANANTIAL LOCALIDADES DE SAN LORENZO Y SAN ANTONIO EN LA LOCALIDAD DE
RUC N° 20570844483 SAN ANTONIO, DISTRITO DE SAN JOSE DEL ALTO, PROVINCIA JAÉN,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”
 Antes de usar el dispensador de agua lávate las manos o desinféctalas con alcohol. Usar los
vasos descartables y eliminarlos después de usar.
 Pon en práctica el distanciamiento social: evita dar la mano, abrazar o besar a otras
personas.

 Se colocará una bandeja con hipoclorito de sodio (20 ml por cada litro), esto con el fin de que
los colaboradores limpien las suelas de sus zapatos antes de ingresar a los ambientes
principales (planta, almacenes, oficinas, bloques, etc.).
 Debido a que el centro de trabajo congrega más de un trabajador en los frentes se establece
adoptar el distanciamiento social de 1.50m como mínimo, ambiente ventilados y el uso de
mascarilla.
 Limpie sus herramientas manuales antes de usarlas, con una sustancia desinfectante (por
ejemplo, alcohol o solución de agua con cloro) y séquelas, al finalizar lave sus manos. La
sustancia desinfectante será brindada por la empresa.
 Mantén tu área limpia y ordenada.
 Limpie la parte exterior de la radio con alcohol antes y después de usarla (en caso aplique).
 Mantener distancia de 1.5 metros al esperar la entrega de materiales en almacén de
suministros.
 Queda prohibido fumar.
 Se establece que ningún trabajador podrá salir de los frentes u oficinas sin autorización de
supervisor SSOMA durante su jornada laboral.

INFORME PLAN COVID-19 – OCTUBRE -2022

También podría gustarte