Está en la página 1de 11

Seguridad

Diseño Automotriz Prof.


León Santos Escalante

Daniel E. Aviles Franco


6SM1 - ISISA
Introducción.
La seguridad automotriz es el estudio y la práctica de diseño, la construcción, equipamiento y la
regulación para minimizar la ocurrencia y las consecuencias de las colisiones de tránsito que
involucran vehículos de motor. La seguridad vial incluye más ampliamente el diseño de las
carreteras
Este tema es un tema muy común en el ámbito automotriz ya que es indispensable, por muchos
años el desarrollo de sistemas y materiales que hagan más seguro el automóvil ha sido el tema
principal para los ingenieros, cuando se involucran vidas humanas la atención se centra en ese
aspecto y el desarrollo que se ha visto en la seguridad automotriz es un claro ejemplo de ello.
Las series de normas, procesos y parámetros que deben cumplirse para resguardar la integridad de
una persona es a lo que llamamos seguridad automotriz, en el mundo automotriz la seguridad va
completamente ligada a proteger al conductor y los ocupantes del vehículo, pero también es
importante proteger las piezas y elementos del automóvil con el fin de garantizar el buen
funcionamiento de este.
Existen muchos tipos de vehículos para todo tipo de objetivos, todo tipo de terrenos y de todo tipo
de formas, sin embargo sin importar la variedad lo mas importante para cualquier usuario es poder
llegar seguros a nuestro destino, por esta razón los fabricantes de automóviles dedican mucho
tiempo y recursos a mejorar cada vez mas los sistemas que garantizan la seguridad del conductor y
los pasajeros.
Son tantos los elementos de seguridad que se han divido en 2 grupos, los sistemas pasivos y los
sistemas activos. A continuación, explicaremos qué elementos componen a cada uno y en qué
consisten.

Seguridad pasiva.
Este sistema se encarga de brindar seguridad a los ocupantes del vehículo directamente, sobre todo
cuando los accidentes son inevitables. Lo que buscan es reducir todo el impacto que se pueda sobre
las personas dentro de vehículo. Está compuesto por los siguientes elementos:
Cinturón de seguridad. En caso de accidente o desaceleración brusca mantienen a la persona en
su asiento evitando que salga del automóvil reduciendo el impacto y en el caso del conductor, le
brinda estabilidad para maniobrar el vehículo hasta donde se pueda.
Airbags. Se inflan inmediatamente cuando el vehículo impacta con un objeto sólido a alta
velocidad, evitando que los pasajeros y el conductor se golpeen con alguna parte del automóvil.
Carrocería y chasis. Están diseñados para deformarse y absorber la
mayor cantidad de energía durante un impacto o accidente sin
deformarse el compartimiento de los pasajeros reduciendo el impacto
sobre las personas.
Cabecera. En los accidentes automovilísticos la lesión más común es el latigazo. Las cabeceras
reducen el riesgo a sufrir este tipo de lesiones.
Cristales. Están conformados por todas las superficies de vidrio dentro de automóvil las cuales
están elaboradas de forma tal que al sufrir un accidente, no se desintegren poniendo en riesgo de
cortaduras a los pasajeros.
Asi tenemos que este tipo de seguridad se compone de elementos que funcionan cuando los
accidentes ya han ocurrido teniendo asi en cuenta que los pasajeros deben sufrir el menor daño
posible lo cual es primordial para la seguridad.

Sistema activo.
Son los elementos de seguridad que proporcionan seguridad y estabilidad al automóvil cuando se
encuentra en movimiento a fin de evitar un accidente. Son sistemas que actúan directamente sobre
el automóvil y la conducción. Este sistema está compuesto por las siguientes piezas:
Los frenos: Se encarga de reducir la marcha o detener el vehículo de la forma más eficiente
posible. Dentro de este sistema, podemos encontrar diferentes características.
-ABS. Evita que los neumáticos o ruedas se bloqueen durante la frenada.
-BAS. Asistente a la frenada de emergencia que reduce la distancia de frenado.
-AEB. Frenada autónoma. Este sistema detecta cuando hay
un vehículo u obstáculo en frente y frena de forma
independiente si el conductor no lo hace. Funciona a bajas
velocidades.
La dirección. Brinda asistencia al conductor para maniobrar
el automóvil. Aumenta su rigidez a altas velocidades
evitando que el vehículo se salga de la trayectoria.
La suspensión. Es la encargada de absorber las imperfecciones de la vía y brindar estabilidad al
automóvil, sobre todo en las curvas.
Ruedas y adherencia. El tipo, el dibujo y el estado de la rueda brindan la tracción y adherencia
necesaria en cualquier tipo de suelo.
Control de estabilidad. Son una serie de sensores que monitorean la trayectoria de cada rueda
decidiendo si frenar una o varias ruedas garantizando que el vehículo no abandone la trayectoria.
La iluminación. Garantizan la mejor visibilidad posible en todas las direcciones sobre todo en el
turno de la noche. Lo importante es poder ver y ser vistos de forma eficiente.-*
Asi este tipo de seguridad es de suma importancia para no tener que llegar a la seguridad pasiva, es
mejor prevenir que lamentar algún tipo de accidente y es por ello que esta es la mas desarrollada.
Absorbedores de impacto
Los chasis lideran las mejoras de seguridad desde 1970, cada vez son mas los modelos que
consiguen las diferentes características importantes y necesarias para tener un sistema de seguridad
efectivo. Además, cada vez son más los modelos que consiguen las ansiadas cinco estrellas
EuroNCAP. Para hacernos una idea, el pasado año 2019, el 92% de los coches nuevos que se han
vendido en Europa contaban con la calificación EuroNCAP y ojo al dato, el 75% de ellos contaban
con las cinco estrellas.
Este organismo es responsable, en gran parte, del progreso de la seguridad en los automóviles; no
solo en los ocupantes sino que también en lo que rodea al vehículo, ya sean peatones, ciclistas,
animales e incluso infraestructuras.
La ciencia y la tecnología están haciendo posible la reducción de víctimas mortales en accidentes de
tráfico. Además de las ayudas de seguridad activas, como el pretensado del cinturón de seguridad
pirotécnico y los airbags, los automóviles modernos usan chasis deformables, zonas de
deformación y celdas de seguridad para pasajeros como absorbedores de impacto.
El objetivo de estas innovaciones es proteger a sus ocupantes. Son estos los que probablemente
continúan evolucionando más a medida que las herramientas de análisis y simulación de software
utilizadas por los fabricantes mejoran y las pruebas de choque se vuelven más difíciles.
Con el paso del tiempo la tendencia por fabricar vehículos con carrocerías duras y fuertes ha
cambiado dando paso a vehículos que cada vez son más seguros, tanto para los ocupantes como
para los demás usuarios de las vías de circulación, gracias al
empleo de carrocerías con deformación programada.
La mencionada deformación consiste en absorber la máxima
cantidad de energía generada como consecuencia de un choque,
sacrificando todos los elementos de la periferia del vehículo. Con
ello se consigue frenar la energía liberada en el impacto para
evitar la transmisión de cargas extremas al resto de los ocupantes del vehículo.
Los absorbedores de impacto mas importantes provienen del chasis aunque todos los elementos del
vehículo se encuentran fabricados en diferentes espesores y materiales donde cada uno de los
mismos tiene programada su deformación. Dichos elementos son estructurales de la carrocería,
además su diseño se centra, tanto en la geometría como en la disposición de los puntos fusibles,
permitiendo su deformación, absorbiendo la energía generada.
Una carrocería con deformación programada permite que se absorba hasta cierto punto la magnitud
e intensidad del impacto, dirigiendo la energía de manera programada y en unos puntos
previamente establecidos por el fabricante.
Este comportamiento se logra a través de los pliegues, canales, orificios, largueros y refuerzos, cuya
ubicación es muy importante, por ello se colocan de manera estratégica con el objetivo de que
actúen de manera progresiva, distribuyendo las fuerzas recibidas en la colisión mediante los
concentradores de refuerzos.

Visión diurna, nocturna e instrumentos en el tablero


Los conductores son uno de los colectivos mas expuestos a la radiación solar, con efectos tanto para
la salud visual como para la seguridad visual. El estudio «La protección visual en la conducción»,
elaborado por el RACE y la Fundación Alain Afflelou entre más de 2.400 conductores evidencia
que el 45% no se protege habitualmente con gafas de sol y 1 de cada 4 conductores ha sufrido una
grave situación de riesgo por deslumbramiento mientras conducía.
Un sistema de seguridad que surgió en el automóvil es la luz de conducción diurna la luz de
conducción diurna desempeña la tarea principal de hacer más visible un vehículo ante los ojos de
los demás usuarios de la carretera. En situaciones en las que la proporción de luz cambia
rápidamente, por ejemplo al atravesar un bosque, se convierte en algo muy importante.
Otra ventaja es que los otros conductores y los peatones disponen así de más tiempo de reacción, ya
que perciben el vehículo antes y mejor. Un plus para el confort es que la luz de conducción diurna
se activa automáticamente al arrancar el vehículo. Así, el conductor nunca se olvida de conectarla.
La seguridad para las marcas automotrices se ha convertido en una gran prioridad, con la
integración de más tecnologías en los últimos modelos, esto para simplificar la vida del conductor y
generar una experiencia más completa tras el volante.
En el estudio realizado por RACE, explican que la mortalidad de los accidentes ocurridos durante
las horas nocturnas aumenta de un 33 por ciento a un 55 por ciento respecto al conjunto del día, y a
pesar de que continúa siendo la franja horaria con menos densidad de tráfico.
En este sentido, señala que la carretera es el tipo de vía más peligrosa con una mortalidad del 6,3
por ciento de las víctimas de accidentes frente al 1,3 por ciento de las vías urbanas.
Por otra parte, el 32 por ciento de los conductores diagnosticados por problemas de visión
manifiestan “serias dificultades visuales” que se acentúan durante la conducción nocturna, según el
estudio. Esto se puede traducir en una mayor sensibilidad al deslumbramiento por las luces de otros
vehículos, visión borrosa, disminución del contraste que se podría resumir en una manifiesta
pérdida de visibilidad.
De igual modo, enfermedades oculares como las cataratas o el glaucoma pueden agravar los
síntomas de pérdida visual en el conductor. Además, algunos
conductores con miopía mal corregida pueden sufrir “miopía
nocturna” que, a pesar de no manifestarse durante el día,
produce pérdidas de nitidez en la visión durante la noche.
Una implementación que está presente en autos más equipados
es el sistema de visión nocturna. Es importante mencionar que
los sistemas de visión nocturna son implementaciones que están
disponibles solo en algunos modelos de lujo, por lo que siguen
siendo tecnologías un poco limitadas para acceder. Sin
embargo, su funcionamiento es esencial para situaciones de
riesgo, sobre todo para evitar colisiones de alto impacto como
animales en plena carretera, un peatón o un vehículo sin luces
en la noche.
Algo importante a considerar es que los sistemas de visión nocturna actualmente siguen
dependiendo de los sensores termográficos, por lo que objetos como rocas son algo difíciles de
detectar, por ello, es esencial estar al tanto en cualquier momento del camino y no confiarse por
completo.

Asi podemos entender por que las distintas luces o situaciones del ambiente pueden ser
perjudiciales para la situación del conductor, la seguridad se puede ver comprometida con tan solo
el medio ambiente y por lo tanto los ingenieros se han tenido que adaptar a las situaciones que les
presenta el ambiente.

Ángulos de visión de la cabina y puntos ciegos.


Según la fundación Mapre el área de visión perfecta se produce en un cono con un ángulo de
apertura de 3 grados, en el que todos los objetos que se encuentran dentro de este área se perciben
con absoluta nitidez.
La visión sigue siendo clara con un ángulo de 5 o 6 grados. A medida que dicho ángulo de apertura
se va ensanchando, la imagen de los objetos va dejándose de percibir con claridad, hasta perderse
aproximadamente en el ángulo de 20 grados.
En el plano vertical se reduce el cono de visión perfecta aproximadamente en un tercio de las cifras
dadas para el plano horizontal. De esta manera, con un ángulo de 5,8 grados el conductor ve el 98%
de los símbolos y letras. Con un ángulo de 15,4º, los aciertos disminuyen al 66%.
El campo visual no debe ser inferior a 120 grados en el plano horizontal y sin reducciones
significativas en ninguno de los meridianos del campo.
Es por todo esto que los ángulos de visión en la cabina son de suma importancia, el diseño
ergonómico de la misma nos permitirá tener ubicados los espejos y retrovisores de tal forma que no
sea tan necesario voltear la cara, por ello es necesario colocar por ejemplo el asiento a una altura
correcta para que podamos ver el espejo retrovisor central sin perder el ángulo vertical de visión, lo
mismo con los demás espejos, es necesario ubicarlos de tal forma que nada obstruya el acceso a los
mismos
Esta demostrado que la vista es el sentido más importante en la conducción de vehículos, desde la
bicicleta hasta los tractocamiones, y por esta razón, cuando se quiere abordar el asunto de los puntos
ciegos, debe afrontarse con mucha seriedad.
También conocidos como ángulos muertos, los puntos ciegos que existen en todo vehículo son los
que, desde el puesto del conductor, limitan su campo de visión al punto de obstaculizar su amplitud
visual y crear zonas de riesgo en las que se pueden provocar accidentes de tránsito.
Según hallazgos técnicos de Cesvi, dentro de los puntos ciegos no solamente se puede ‘esconder’
un motociclista sino un automóvil pequeño. Por esta razón, los puntos ciegos impiden advertir la
presencia de otros vehículos, especialmente en el cambio de carril (o adelantamiento). De ahí la
necesidad de tener precaución cuando se realizan estas maniobras.
Para ayudar a observar lo que ocurre detrás del vehículo existen los espejos retrovisores. Sin
embargo, no hay que confiarse únicamente de ellos, porque no todo lo que reflejan corresponde a la
realidad pues también tienen puntos ciegos. Se dan porque lo que se observa está determinado tanto
por el tamaño del espejo como por la distancia a la que se encuentra el conductor.
A menudo muchos conductores que desean cambiar de carril miran los espejos retrovisores y se
encuentran repentinamente con otro vehículo que hace cambio de luces o les pita como forma de
avisar que le están cerrando el paso.
Para reducir los puntos ciegos al cambiar de carril se aconseja mirar dos veces el espejo retrovisor
antes de efectuar la maniobra; si no viene nadie, conviene esperar dos segundos, volver a observar y
realizar el adelantamiento.
Los conductores con más experiencia deben desarrollar la visión
periférica, lo que significa estar permanentemente mirando el espejo.
Otra manera de reducir estos puntos ciegos es por medio del uso de
espejos convexos que ofrecen una zona más amplia de visión, aunque
la imagen que muestra no es real, ya que varían los tamaños de los
objetos, así como las distancias a las que se encuentran. Hay que
posicionarlos de manera que, desde el puesto del conductor, no se vean los costados del vehículo.
También se puede acudir a las últimas tecnologías como los sistemas ADAS, en virtud de los
cuales, mediante sensores de radar (llamados Blind Spot Monitor), se le avisa al conductor la
proximidad de un vehículo en el área de los puntos ciegos.

Visión electrónica
Existen sistemas que se han desarrollado a lo largo de los años para mejorar la seguridad de los
automóviles y ayudar al conductor con las limitaciones que este tiene físicamente o que en un
sistema completamente mecánico se tienen deficiencias, por ello retomando el punto anterior, se ha
incrementado y acentuado el uso de herramientas nuevas en variables como la visión de los
conductores.
Una advertencia de colisión en el punto ciego es uno de los muchos sistemas avanzados de
asistencia a la conducción que ayudan a prevenir accidentes. Este sistema de seguridad de
conducción específico notifica al conductor si otro vehículo ha aparecido dentro de su punto ciego o
si otro vehículo ha cambiado a un carril adyacente y está en riesgo de colisión.
Con este sistema de seguridad de conducción específico, su vehículo utiliza los sensores ubicados
en el parachoques trasero y los espejos laterales para verificar si hay vehículos dentro de su punto
ciego o en los carriles a su lado. Si los sensores detectan un vehículo que se aproxima que se
encuentra dentro de una cierta proximidad o no es visible en el punto ciego del conductor, aparecerá
una advertencia y una señal audibles en el espejo lateral. Sin embargo, estas advertencias pueden
diferir según el modelo del vehículo, por lo que es mejor consultar el manual del conductor para
comprender las diversas señales de advertencia y ver si este sistema está disponible en su vehículo.
Así la visión electrónica hace referencia a como se han inventado sistemas en los vehículos que
complementen a la visión normal del conductor para darle mas seguridad al vehículo y compensar
todas esas posiciones que el ser humano no puede alcanzar, con el desarrollo los vehículos han
implementado sistemas para poder hacer del automóvil una maquinaria lo mas segura posible.

Nuevas tecnologías para la seguridad y confort de los pasajeros.


Los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS por sus siglas en inglés) son sistemas que
permiten mejorar la seguridad del vehículo, tanto de cara a sus ocupantes como al resto de usuarios
de la vía. Algunos de ellos son capaces de tomar el control del vehículo en determinadas
circunstancias para evitar un siniestro o minimizar sus consecuencias.
Ante una situación de peligro estos sistemas son capaces de reaccionar en décimas de segundo
mientras que una persona, en condiciones normales, puede llegar a tardar entre 1 y 2 segundos en
actuar sobre los mandos del vehículo.
Utilizan sensores como radares, cámaras o laser para observar el entorno.
Los Sistemas de Asistencia a conducción (ADAS) permiten reducir el riesgo de siniestro en un 57
%, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT).

Hay sistemas que son obligatorios en los automóviles nuevos desde el 2014 como es el caso del
sistema de aviso de cinturones desabrochados o el sistema de control de presión de los neumáticos.
Algunos otros sistemas no obligatorios, van tomando lugar dentro del equipamiento de los
vehículos, bien porque son incluidos “de serie” o de manera opcional como equipamiento
disponible.
Así tenemos que el sistema ADAS se compone de loas siguientes funciones:
Detección o avisador de ángulo muerto. Este sistema tiene la misión de avisarnos si un vehículo
nos va a adelantar y no lo hemos visto por los espejos retrovisores, avisándonos con una luz en el
espejo retrovisor exterior (derecho-izquierdo) de la presencia de un vehículo adelantándonos.
Control de crucero adaptativo. Nuestro vehículo mide y mantiene continuamente la distancia con
el vehículo que nos precede y si lo ve necesario porque nos aproximemos mucho sin darnos cuenta,
nos frena el vehículo o acelera, pero sin dejar de prestar atención a la conducción.
Alerta sobre tráfico cruzado. Este sistema tiene la misión de avisar al conductor si hay vehículos
cruzando por detrás en la maniobra de marcha atrás y salir de un estacionamiento. Este sistema
evita el choque, pero no nos exime de prestar atención y de realizar la comprobación visual para
más seguridad.
Sistema LDW (Lane Departure Warning). Sistema de cambio involuntario de carril: tiene la
misión de ir detectando continuamente o leyendo a través de sensores infrarrojos o de cámaras, las
marcas viales de las carreteras, ya sean continuas o discontinuas en las vías de circulación.
Sistema de detección de peatones y Freno Autónomo. Cuando el sistema detecta una situación
de emergencia, éste avisa al conductor mediante una señal acústica y otra visual que se reproduce
en el cuadro de instrumentos del vehículo o en la pantalla proyectada en el parabrisas, consiguiendo
con esto que el conductor frene en el caso de no llevar incorporado el sistema de frenada autónoma
y el vehículo se detenga evitando un atropello.
Freno autónomo de emergencia. Cuando el vehículo que nos precede produce una frenada brusca
o por el contrario hemos perdido la atención de la conducción por algún motivo, este sistema pone
en funcionamiento el sistema de frenos, deteniendo el vehículo o reduciendo su velocidad
bruscamente. En este sistema, si es muy brusca la frenada autónoma, hay vehículos que activan al
mismo tiempo las intermitencias de emergencia para alertar a los vehículos que circulan detrás
nuestra que existe un peligro.

Conclusión
A través de todos los aspectos de seguridad que se revisaron en este documento podemos analizar
que todos y cada uno de ellos contribuyen a que la conducción se vuelva mucho mas segura, fiable,
y sobre todo ergonómica, debido a la gran comodidad que todos estos aspectos nos aportan a la
conducción y siempre sin olvidar que nunca hay que dejar de prestar atención sobre la conducción,
por que al fin y al cabo los sistemas ayudan, pero no hacen que el vehículo circule de forma
autónoma.
Es increíble pensar como gran parte del desarrollo del vehículo se ha dedicado a hacerlo lo mas
seguro posible, desde la composición del mismo hasta implementar sistemas que se dediquen única
y exclusivamente a la seguridad del vehículo, muchas veces pensaríamos que los vehículos solo se
buscan hacer mas potentes o mas eficientes, sin embargo la importancia de la seguridad se ha visto
acentuada a lo largo de los años debido a que al principio de su vida los vehículos comprometían
mucho la vida humana y a evolución de la tecnología los convirtió en un riesgo que solamente se
hace presente frente a errores completamente humanos.
También es interesante ver como el medio ambiente y algunos aspectos que no podemos controlar,
son una gran variable para influir en la seguridad de los vehículos, sin embargo siempre se puede
sobrellevar este problema implementando nuevas tecnologías cada vez mas sofisticadas que
contrarresten este tipo de aspectos que sin estas serian una distracción para el conductor causando
no solo incomodidad si no también accidentes.
La seguridad es un elemento que nunca debemos de dar por sentado y mientras mas de esta
podamos garantizar será mejor para el usuario ya que en este mundo eso es lo primero que busca el
cliente, sentirse seguro.
Bibliografía

Making the Death Seat Safer Popular Science July 1950

¿Sabes qué es el sistema de seguridad automotriz activo y pasivo? (2019, 3 julio). Grupo


Herres. http://www.grupoherres.com.mx/sistema-de-seguridad/

¿Sabes cómo los coches absorben los impactos? (2020, 2 marzo).


Highmotor. https://www.highmotor.com/sabes-como-coches-absorben-impactos.html

Marcas, M. P. (2017, 22 marzo). La espectacular forma que tiene un coche para absorber impactos.
Motorpasión. https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/la-espectacular-forma-que-tiene-un-
coche-para-absorber-impactos

RACE. (2022, 28 abril). La protección ocular en la conducción diurna. https://www.race.es/vision-y-


conduccion-diurna

El campo visual en la conducción. (2020, 28 julio). Fundación


MAPFRE. https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-vial/movilidad-
segura-salud/temas-conduccion-segura/vista-oido-piel/campo-visual/

¿Qué es un Monitor de Punto Ciego? | Kia Mexico. (s. f.). Kia


México. https://www.kia.com/mx/discover-kia/ask/what-is-a-blind-spot-monitor.html

¿Qué son los Sistemas ADAS? (2022b, febrero 15). Fundación


MAPFRE. https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-vial/sistemas-
adas/que-son-los-sistemas-adas/

También podría gustarte