Está en la página 1de 3

.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA: ESTUDIO DE LA COMUNIDAD CLIMAX

Practica: N° 07

ALUMNO:

Gustavo Eduardo Paucar Uscamayta

CÓDIGO:

2022-125007

DOCENTE:

Me. Freddy Eddinson Ninaja Zegarra

TACNA – PERÚ

2022

1
.

PRÁCTICA Nº 07

ESTUDIO DE LA COMUNIDAD CLIMAX


1. OBJETIVOS:
 Reconocer los principales equipos de laboratorio de ecología.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La comunidad clímax trata de plantas, animales y hongos que, a través del proceso de sucesión
ecológica en el desarrollo de la vegetación en un área a lo largo del tiempo, han alcanzado un
estado estable.

A medida que una comunidad ecológica se desarrolla, pasa por una serie de etapas llamadas
sucesión ecológica.

3. RESULTADOS

 Sucesión secundaria
Alteración o extinción significativa de una comunidad existente.
 Sucesión primaria
Áreas que nunca antes habían sido colonizadas.

El clímax de una comunidad se da cuando ésta llega al estado de desarrollo estable en que hay poco
crecimiento biomásico y donde los organismos están más especializados, mejor adaptados y más
organizados. Normalmente presenta una amplia variedad de especies y nichos ecológicos.

Las comunidades clímax pueden ser

EDAFOFILAS
Si están condicionadas por la humedad edáfica
CLIMATOFILAS
Si lo están por el macroclima.

TIPOS DE COMUNIDADES CLIMAX


Comunidad clímax ideal.
La comunidad que habría si ninguna acción humana hubiera tenido jamás lugar.
Comunidad clímax potencial.
Comunidad que puede desarrollarse estable y sosteniblemente bajo las condiciones climáticas y
edáficas que prevalecen en un estado avanzado de sucesión ecológica. La comunidad que habría
si hubiese cesado toda acción humana.
Comunidad real.
La comunidad que existe actualmente.
Paraclímax
La comunidad que, como consecuencia de condiciones edáficas extraordinarias, difiere de la
clímax potencial regional y ya no continúa desarrollándose.

Disclímax

2
.

La comunidad estable que no es clímax climático o edáfico en relación con el lugar en que se
encuentra, y que es mantenida por el hombre o por sus animales domésticos. Es también
conocido como clímax de perturbación o clímax antropogénico.

4. CONCLUSIONES
 Se logro reconocer los diferentes tipos de ecosistemas clímax

También podría gustarte