Está en la página 1de 4

Coleccionable_2_Xenon_qxd 10/1/06 09:55 Página 1

ENERO 2006 - N.º 1 PÁG. 1

INICIACIÓN A LA ILUMINACIÓN DE INTERIORES

T E M A 1

Marcado de luminarias
Dentro del ámbito de la Unión Europea existe un marco legal al que están sometidos los fabricantes
de luminarias. Este marco legal parte de las directivas de baja tensión y de las directivas de compa-
tibilidad electromagnética. Como consecuencia, se elaboró una norma sobre seguridad en lumina-
rias y que es aplicable en su fabricación. Como fabricantes de luminarias de empotrar debemos
aplicar las siguientes normas:

EN 60.598-1
“Luminarias. Parte 1: Requisitos generales y ensayos”

EN 60.598-2-2
“Luminarias. Parte 2: Requisitos particulares. Sección: Luminarias empotradas”

A grandes rasgos, podemos describir una luminaria empotrada como aquella que está prevista por el fabricante
para que esté parcial o totalmente empotrada sobre una superficie de apoyo.

Las luminarias empotradas tienen unas características muy concretas, por lo que se debe prestar atención en
materias de seguridad a la hora de instalarla.

Uno de los aspectos más importantes es la comprensión de los diferentes símbolos y datos que nos encontramos
en la etiqueta de una luminaria empotrada, ya que nos proporciona una serie de información necesaria para el
correcto funcionamiento de ésta.

En las normas anteriormente mencionadas se indica la información que debe aparecer marcada en la luminaria.
Algunos de los datos deben ser visibles en todo momento; otros, sólo cuando se instala; y, otros, a la hora de reem-
plazar la lámpara.

1.1. Información que tiene que aparecer en todo momento

■ Grado de protección: Es el grado de protección que tiene la luminaria contra la penetración de polvo, cuer-
pos sólidos y humedad. Se indica con las letras IP seguidas de dos números. La primera cifra indica la protec-
ción contra elementos sólidos y polvo, y la segunda, la protección contra la humedad. Cuanto más altas son las
cifras mayor es la protección. Ej. IP 43, IP 54, etc.

■ Distancia de seguridad: Indica la distancia mínima que debe haber entre la luminaria y los cuerpos o zona
que ilumina. Normalmente esta distancia va en relación con el tipo de lámpara que se usa.

Se indica con el siguiente símbolo: . La cifra es la que nos indica la distancia mínima.
Coleccionable_2_Xenon_qxd 10/1/06 09:55 Página 2

ENERO 2006 - N.º 1 PÁG. 2

1.2. Información que se tiene que ver durante la instalación


■ Tensión: Indica la tensión de funcionamiento de la luminaria. 230 V, 12 V, etc.

■ Clase: Dependiendo del tipo de protección de una luminaria contra los choques eléctricos, se clasifican en tres
grupos:

● Clase 1: La protección contra los choques eléctricos recae en una medida de seguridad suplementaria de
“puesta a tierra”.

Se indica con el símbolo .

● Clase 2: La protección contra los choques eléctricos recae en un doble aislamiento de las partes activas
eléctricamente.

Se indica con el símbolo .

● Clase 3: La protección contra los choques eléctricos recae en la alimentación eléctrica, que es de muy baja
tensión de seguridad (tensión no superior a 50 V).

Se indica con el símbolo .

■ Superficie inflamable o no: Otro de los puntos de clasificación de las luminarias es el hecho de ser aptas
para instalarse en superficies normalmente inflamables o no.

Cuando se puede instalar en superficies normalmente inflamables, se indica con el símbolo .

Cuando no se puede instalar en superficies normalmente inflamables, se indica con el símbolo .

Cuando una luminaria está prevista para ser instalada en superficies normalmente inflamables y además cubier-

tas por material aislante, se indica con el símbolo .

■ Referencia: La referencia que el fabricante da a la luminaria.

■ Fabricante: Marca de origen, marca del fabricante o nombre de quien vende o es responsable de la venta.

■ Marcado CE: El marcado CE es obligatorio y esto indica que el fabricante, bajo su responsabilidad, declara
que el producto está conforme con las directivas europeas que le son aplicables.

Se indica con el símbolo .

1.3. Información que se tiene que ver cuando se reemplaza la lámpara


■ Potencia en watios: 50 W, 20 W, etc. Si la luminaria usa más de una lámpara, se indica del siguiente modo:
“2 x 50 W”. En caso de poder usar un rango de watios variable, se indica: “MAX. 50 W”

■ Lámparas de haz frío: En el caso de las lámparas halógenas con reflector incorporado, nos encontramos
con dos tipologías básicas: las cool beam o de haz frío (indica que aproximadamente el 20 % del calor es expul-
sado hacia delante y el 80 % hacia la parte trasera) y las no cool beam (80 % del calor hacia delante y el 20 %
hacia la parte trasera).

Si las características constructivas de la luminaria no permiten el uso de lámparas de haz frío, se debe indicar con

el símbolo .
Coleccionable_2_Xenon_qxd 10/1/06 09:55 Página 3

ENERO 2006 - N.º 1 PÁG. 3

■ Pantallas de protección: Si una luminaria tiene pantalla de protección de cristal, se debe reemplazar si se

observan fisuras o roturas. Esto se indica con el símbolo cuando el cristal es rectangular y

con el símbolo cuando el cristal es circular.

■ Portalámparas: Indica el tipo de portalámparas que usa la luminaria. Ej. GU5.3, E27, etc.

■ Tipo de lámpara: Denominación de la lámpara según el sistema ILCOS (Sistema de codificación Internacio-
nal de lámparas). Ej. HRGI-51, IRR-90.

Además de los datos anteriormente mencionados, existen otros referentes a homologaciones. En las luminarias de

EGi-Xenon podemos encontrar dos: el símbolo ENEC y el la N de AENOR .

Esto indica que la luminaria se ha sometido a ensayos realizados por laboratorios externos acreditados y dan con-
formidad con las directivas y normas aplicables al producto.

No hay que confundir estos símbolos con el “marcado CE”; son elementos totalmente diferentes.

Finalmente, hay que hablar del último símbolo introducido en el marcado de luminarias.

Éste hace referencia a la recogida selectiva de aparatos eléctricos y electrónicos, e indica que no nos podemos
deshacer de la luminaria tirándola al contenedor habitual, sino que debemos depositarla en los lugares previstos
para el posterior tratamiento de la luminaria como residuo eléctrico.

Este marcado es obligatorio desde el pasado 13 de agosto de 2005. Se indica con el símbolo

Este tema está englobado dentro de la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 27 de enero de 2003, sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
y derivado en el Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero.

T E M A 2

Conceptos básicos sobre lámparas


La luz es la que nos permite ver a través de los ojos y ésta corresponde a un pequeño abanico de radiaciones elec-
tromagnéticas cuyas longitudes de onda están entre los 380 nm y los 770 nm. A este pequeño abanico lo llamamos
«luz visible» y se encuentra justamente entre las longitudes de onda correspondientes a los infrarrojos y los ultravio-
letas.

La luz está compuesta por colores (violeta, azul, verde, amarillo, naranja, rojo) y esta característica es la que nos
permite ver los objetos de diferentes colores en función de que absorban o reflejen unos colores concretos. Como
Coleccionable_2_Xenon_qxd 10/1/06 09:55 Página 4

ENERO 2006 - N.º 1 PÁG. 4

ejemplos, un objeto lo vemos verde porque éste absorbe todos los colores menos el verde; si es blanco significa
que refleja todos los colores y, por el contrario, un objeto negro absorbe todos los colores.

Sus principales propiedades son la reflexión, la refracción y la absorción.

Desde la aparición de la primera lámpara de incandescencia, la evolución ha sido constante, encontrándonos en la


actualidad lámparas capaces de ofrecer altos niveles de rendimiento tanto lumínico como cromático y una gran
duración en horas de uso.

Con el paso del tiempo han ido apareciendo diferentes fuentes de luz (halógenas, fluorescentes, etc.), cada una de
ellas con características concretas. Últimamente se está hablando mucho de la iluminación con LED, que, aunque
todavía no alcanza los niveles de otras fuentes de luz, está avanzando muy rápidamente.

Algunos de los aspectos más relevantes que nos ayudan a definir una lámpara y que nos serán de ayuda para
entender mejor las diferencias entre unas y otras son:

■ El flujo luminoso: Cantidad de luz emitida en todas las direcciones.

■ La intensidad luminosa: El modo en que se distribuye el flujo luminoso o la cantidad de luz emitida en
direcciones concretas del espacio.

■ La eficiencia o rendimiento: Una parte de la energía consumida por una lámpara se convierte en luz, una
segunda parte se transforma en calor y una última parte en radiaciones no visibles. Por eso entendemos como
rendimiento la relación entre la cantidad de energía eléctrica consumida y la cantidad de luz producida.

■ Temperatura de color: Este valor hace referencia al tono de luz blanca que emite una lámpara.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin y la definimos como luz cálida cuando nos encontramos con
valores aproximados de unos 2.500-3.000 °K y luz fría cuando los valores son de 4.000-5.000 °K.

La luz cálida tiene una dominante de color hacia el amarillo y el rojo y la luz fría tiene una dominante hacia el azul.

El concepto de temperatura de color es muy importante porque dependiendo del espacio que queremos ilumi-
nar, así como la actividad a la que está destinada, deberemos usar luz cálida o fría. Las sensaciones que crea-
mos son totalmente distintas, así como la percepción de los colores de los objetos que se iluminan.

■ Rendimiento del color: Hace referencia a cómo se reproducen los colores de los objetos iluminados. Aquí
hay que tener en cuenta la calidad de la fuente de luz y la tipología, ya que en un mismo objeto no vemos los
tonos de igual modo si lo iluminamos con una lámpara fluorescente o con una incandescente.

Dentro de los aspectos de duración de las lámparas deberemos prestar atención a las indicaciones de la vida
útil, ya que este dato nos indica el momento en el que la lámpara empieza a perder su flujo luminoso —aunque
no ha llegado al final de su vida— y es mejor sustituirla para no perder niveles de iluminación en los espacios
donde están instaladas.

También podría gustarte