Está en la página 1de 3

·  

      Nombre de la OI y logo (imagen)

Unión Africana contra la Inseguridad. (UAI)

·         Tema prioritario/sector

Combatir la inseguridad y restaurar la institucionalidad regional.

·         Membresía (global/regional)

Suprarregional (Todos los países de África que quieran formar parte)

·         Modalidad de toma de decisiones/repartición del poder

Igualdad de voto por todos los miembros sin poder de veto.

·         Rol de la sociedad civil (estatuto de observación, consulta…)

Observancia por parte de cada nación y ONGs. Referéndums de consultas a la sociedad civil de
países miembros.

·         Clasificación de los beneficiarios

Todos son iguales sin jerarquía en reuniones de mesa redonda.

·         Financiamiento

Porcentaje de aporte por parte de países miembros y donaciones de privados, OIs u países
independientes.

·         Programas y proyectos de acción

Cooperación regional en temas de seguridad fronteriza


Cooperación regional en temáticas de grupos subversivos y beligerantes

Cooperación regional en temática de protección civil

Colaboración internacional con organismos especializados en defensa civil

Colaboración internacional con organismos especializados en migraciones dentro y fuera de la


región.

Capacitaciones militares y policiales en temáticas de derechos humanos y defensa civil

Capacitaciones de defensa y derechos humanos a altos mandos de países participantes

Proveer educación civil para la colaboración con autoridades policiales y políticas.

Investigación de grupos beligerantes y subversivos

Investigación de redes de corrupción por parte de autoridades y vínculos con grupos subversivos o
beligerantes

·         Normas y derechos

1. Todos los países son iguales y tienen los mismos derechos y obligaciones
2. Todos los países están dotados de soberanía
3. Todos los países pueden colaborar voluntariamente con otro independientemente si se actúa bajo
UAI
4. No existe el poder de veto
5. Fomentar la disminución gradual de la violencia e inseguridad regional
6. No se puede abusar de otro país miembro.
7. No se puede fomentar la violencia injustificada
8. Se deben respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos del mundo
9. Puede actuarse bajo un marco de exclusión de la antijuricidad. (Estado de necesidad y Legitima
Defensa estatal y civil)
10. los representantes de los miembros deben tener la máxima jerarquía del poder ejecutivo que
sesionaran dos veces al año. También deben estar acompañados de un comité que asesore y
pueda sesionar cada dos semanas.
11. Se elegirá un secretario general que guie la discusión de las reuniones de la UAI. Este secretario
tiene el fin de velar por el cumplimiento de los programas y proyectos de la UAI.
12. El secretario debe ser designado por votación por lo representantes de cada miembro. Este tiene
que se diferente de los representantes de los países miembros.
13. Los países de la región pueden acceder formalmente a la UAI con una carta hacia el secretario
general.
·         Eventos, foros y conferencias
Se realizarán reuniones dos veces al año con los representantes máximos de cada país miembro.
Cada país tiene que designar a un comité que sesionará en mesa redonda cada dos semanas.
Se crearán 4 foros de las 4 temáticas designadas en las dos sesiones anuales
Existirán conferencias que inviten a países miembros y veedores internacionales, designadas de
igual forma en las dos sesiones anuales de los representantes máximos de cada país miembro.

También podría gustarte