Está en la página 1de 4

2ILUMINACION.

pdf

claudiafg01

Construcción 1

1º Grado en Arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fernández García, Claudia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONSTRUCCIÓN I
ILUMINACIÓN NATURAL (DB HE 3)
La luz es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo, con un rango
de longitud de honda entre 380 y 780 nanómetros
MAGNITUDES PROPIAS DE LA LUZ

• Flujo luminoso: Magnitud que mide la potencia de la radiación luminosa (LUMEN)


• Intensidad luminosa: Flujo luminoso emitido por unidad de ángulo solido en una dirección
concreta (CANDELA)
• Iluminancia: Flujo luminoso recibido por una superficie (LUX) Se relaciona con la intensidad
luminosa y la distancia a la fuente.
• Luminancia: Relación entre la intensidad luminosa y la superficie aparente vista por el ojo

Reservados todos los derechos.


en una dirección determinada (CANDELA/M2)
*Nosotros solo vemos luminancias. A pesar de que luminancia y claridad estén relacionadas la
claridad se refiere a la percepción del observador.

¿CÓMO ACTUA LA LUZ?

• Reflexión: Direccionamiento de un rayo al incidir


sobre un cuerpo (espejo)
• Refracción: Cambio de dirección al pasar de un
medio a otro (agua)
• Transmisión: La luz se propaga a través de la
materia (cristal)
• Absorción: Se absorbe la radiación incidente.

PERCEPCION VISUAL

• Contraste: Diferencia de luminancia entre un elemento del campo visual y el resto. Para un
buen confort visual hace falta un contraste de 1:3.
• Adaptación visual: Capacidad del ojo para ajustarse a cambiar en la iluminación. Para la
adaptación visual completa se necesita 1h.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4562801
• Acomodación: Obtener imágenes nítidas a diferentes distancias.
• Agudeza visual: Reconocer por separado y con nitidez objetos pequeños y próximas entre
sí.
• Deslumbramiento: Sensación molesta que se produce cuando la luminancia es mucho mayor
que la de su entorno.

FUENTES DE LUZ NATURAL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Toda la luz proviene del sol, que incide sobre la atmosfera y esta es reflejada y refractada con sus
partículas.

• Luz solar directa: Depende de las condiciones meteorológicas, la latitud, la hora y el día del
año. Proporciona unos niveles de iluminación muy altos, provocando normalmente
deslumbramientos.
• Luz de la bóveda celeste: Es mas estable, general y homogénea, por lo que se considera la
principal fuente de luz natural.

o Componentes de la luz natural:


- Componente solar directa: Luz que proviene directamente del sol, en un cielo sin nubes
- Componente solar difusa: Luz procedente de la bóveda celeste.
- Componente reflejada por obstáculos: Luz reflejada en las superficies de los elementos de

Reservados todos los derechos.


entorno.
- Componente reflejada por terreno: luz reflejada en las superficies de su entorno, por debajo
del horizonte.
o Modelos de cielo:
-Cielo despejado.
-Cielo nublado.
-Cielo artificial.
o Tipos de luz

Luz lateral
-La luz entra mediante huecos abiertos en las paredes.
-Con niveles de iluminación inferiores.
-A medida que te alejas de la ventana la iluminación decrece ya que no es uniforme.

Luz cenital
-La luz entra mediante huecos abiertos en el techo.
-Se consiguen niveles de iluminación mayores.
-La iluminación que produce es muy uniforme.
-Las superficies horizontales son las mejores iluminadas.
-La dirección de la luz es de arriba abajo.

Season 2021/2022. Abonos Campaña 10% de Descuento con el Código: MUCHOWUOLAH - Coosur Real Betis.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4562801
-No se tiene visión del exterior.
ILUMINACION Y FACTOR DE ILUMINACION NATURAL.
Como la luz natural varia a lo largo del día y del año, para caracterizar la iluminación del
espacio se relaciona el nivel de iluminación exterior con el nivel de iluminación interior
mediante el Factor de Iluminación Natural. El FIN es independiente del día y de la hora. Los
valores medios normales oscilan entre el 2 y el 6.
FIN (%) =(Ei/Ee) x100

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Um=Emin/Emed
Coeficiente de uniformidad extremo: relación entre el nivel de iluminación mínimo y máximo.
Uext= Emin/Emax
Mediante los coeficientes de uniformidad podemos saber si existe mucha diferencia entre
los niveles de iluminación.

Reservados todos los derechos.

Season 2021/2022. Abonos Campaña 10% de Descuento con el Código: MUCHOWUOLAH - Coosur Real Betis.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4562801

También podría gustarte