Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Universidad del Valle NORMA LQO–08


Facultad de Ciencias Naturales y Exactas FECHA D/M/A
Departamento de Química 01/10/19

EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES POR DESTILACIÓN AL VAPOR MODIFICADA

1. OBJETIVOS GENERALES

- Determinar el tipo de moléculas que están presentes en diferentes materiales de origen


natural y su aplicación biológica.

- Extraer aceites esenciales presentes en sustancias naturales por la técnica de arrastre de


vapor.

2. INTRODUCCIÓN

Los aceites esenciales son líquidos de carácter hidrofóbico que contienen compuestos volátiles
presentes en la planta. La mayoría de ellos son compuestos estables que tienen aplicabilidad
biológica como antioxidantes y antimicrobianos, por ejemplo, los aceites provenientes de los
frutos cítricos1.

Figura 1. Componentes principales de aceites esenciales y su aplicabilidad biológica.

Como los anteriores compuestos y muchos otros, es posible encontrar innumerables campos de
aplicación, tanto en la parte de biólogica, como en la industria cosmética y alimenticia. Debido a
la importancia de estos compuestos, algunas técnicas de extracción se han utilizado y han
seguido un proceso de mejoramiento con respecto a otras, con el propósito de extraer la mayor
cantidad de los aceites esenciales; entre ellas se encuentran la destilación por arrastre de vapor,

1
Hesham H. A. Rassem, Abdurahman H. Nour, Rosli M. Yunus., Techniques For Extraction of Essential Oils From Plants: A Review. Aust. J.
Basic & Appl. Sci., 10(16): 117-127, 2016
hidrodifusión por microondas, soxhlet, líquidos iónicos, extracción asistida por ultrasonido,
enzimática etc…2

La mayoría de las técnicas nombradas anteriormente, están relacionadas con la aplicación de la


química verde en los diferentes procesos, a esto se le ha denominado como extracción verde
(Green Extraction) y consta de 6 principios: 3

1. Innovación por selección de variedades y uso de recursos naturales renovables


2. Uso de solventes alternativos principalmente agua y agro-solventes
3. Reducción del consumo de energía y recuperación de esta por nuevas tecnologías
4. Producción de co-productos en lugar de desechos para aplicabilidad biológica o agrícola
5. Reducir etapas del proceso mediante procesos seguros y controlados
6. Manejo de extractos biodegradables libres de contaminantes

La destilación al vapor, o arrastre con vapor, es uno de los métodos más efectivos para la
separación y purificación de sustancias orgánicas insolubles o poco solubles en agua. La
destilación al vapor es una técnica favorable, ya que permite separar de una mezcla, sustancias
con puntos de ebullición alto, a presión atmosférica y a temperaturas menores de 100 ºC. Para
comprender cómo es esto posible, consideremos una mezcla de dos líquidos A y B,
completamente inmiscibles entre sí, a una temperatura dada. Cada líquido ejercerá su propia
presión de vapor, por tanto la presión de vapor total, P es:

P = P A + PB (T)

Donde PA es la presión de vapor de A a la temperatura T, y PB es la presión de vapor de B a la


misma temperatura. Aquella temperatura a la cual la presión de vapor tota P sea igual a 760
mmHg será el punto de ebullición de la mezcla. Esta temperatura será más baja que los puntos de
ebullición de los líquidos A y B puros.

La composición del vapor se puede calcular de la siguiente manera:

Donde NA / NB es la relación molar de los líquidos A y B en el vapor. La relación de las masas


(WA / WB) de los líquidos A y B en la fase de vapor dependerá no solamente de la relación de
molar, sino también de los pesos moleculares de A y B. Por lo tanto, la relación WA / WB será
igual a:

2
Ye Wen-Cai, Lin Li-Gen, Zhang Qing-Wen. Techniques For Extraction and isolation of natural products: a comprehensive review. Chin. Med.
J. 20(13), 126-129, 2018
3
Chemat Farid, Vian Albert Maryline, Cravotto Giancarlo. Green extraction of natural products: Concept and principles. Int. J. Mol. Sci. 13,
8615-8627, 2012
Donde MA y MB son los pesos moleculares de los líquidos A y B respectivamente. Esta ecuación
constituye la base de la purificación y separación de sustancias por destilación al vapor. En esta
técnica uno de los líquidos es el agua y el otro es una sustancia orgánica inmiscible con el agua y
de elevado punto de ebullición. 4

3. MECÁNICA DE LA PRÁCTICA

En la práctica se llevará a cabo la extracción de aceites esenciales de las fuentes naturales


mostradas a continuación por la técnica de arrastre de vapor:

- Espigas de canela
- Clavos
- Hojas de Romero
- Hojas de Limoncillo
- Hojas de Eucalipto
- Hojas de Menta
-Hojas de Calendula

Seleccione una de las anteriores fuentes naturales e investigue en la literatura los componentes
principales del aceite a extraer.

Busque un montaje adecuado para este proceso en el laboratorio, traiga al laboratorio suficiente
cantidad de la sustancia seleccionada.

Al final del proceso, el destilado del Erlenmeyer se extrae con 3 porciones sucesivas de 8 mL de
hexano. Después de cada extracción la capa superior de hexano se transfiere a un Erlenmeyer de
25 mL y los extractos (de hexano) combinados se secan con sulfato de sodio anhidro. La
solución seca de hexano se transfiere por decantación a un beaker de 25 mL. Se lava el sulfato de
sodio con 2 porciones adicionales de 1.0 mL de hexano y los lavados se transfieren al mismo
beaker.

Los extractos combinados contenidos en el beaker se transfieren a un equipo de microdestilación


sencilla removiendo suavemente la mayor parte del hexano en un baño de arena. El residuo final
del microdestilador (aprox. 1 mL) se transfiere a un vidrio de reloj (previamente pesado),
dejando evaporar lo que queda de hexano a temperatura ambiente en la campana de extracción.
Confirmar organolépticamente la presencia del aceite esencial y determinar la masa del aceite
extraído.

4
Insuasty, B.; Ramirez, A. Prácticas de química orgánica en pequeña escala, 2008, Universidad del Valle.
Una vez obtenido el aceite calcule el porcentaje de extracción (De ser posible) y mida su índice
de refracción y compárelo con la literatura.

Sugerencia:

Usualmente los porcentajes de extracción de aceites naturales son bajos, así que debe asegurar de
10 a 15g del material a extraer. Para una mejor extracción es necesario que la fuente natural se
encuentre seca antes de hacer el proceso.

4. PREGUNTAS A RESOLVER EN EL INFORME

1. La síntesis orgánica a nivel de laboratorio de compuestos naturales es uno de las


investigaciones clave a nivel mundial en lo que se conoce como síntesis total. Investigue
una ruta sintética para el componente principal del aceite que usted extrajo o para
compuestos estructuralmente análogos
2. Analice otros dos métodos de extracción mencionados en la introducción de esta guía y
realice la comparación entre esos métodos y el utilizado por usted en esta práctica.
3. Desde el punto de vista de la extracción verde, ¿considera que la destilación por arrastre
de vapor es un método que la aplica?, justifique su respuesta al final del análisis de
resultados

Bibliografía recomendada

1. Wade L. G. Jr. “Química orgánica” 5ta edición, Prentice Hall, Madrid, 2004.
2. Fox M. A., Whitesell J. K. “Química orgánica” 2da edición, Pearson education, México, 2000.

También podría gustarte