Está en la página 1de 5

Lenguaje no verbal y proyección de imagen

en el ámbito de los negocios

Diego Saúl Navarro Núñez


Lenguaje no verbal y proyección de imagen en el ámbito de los negocios

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Emprendimiento - Innovación, y


tu competencia técnica: Uso de técnicas de comunicación verbal y no verbal.

En el ámbito de los negocios, la comunicación no verbal cumple con una función relevante:
por medio de su correcta proyección, se refuerza el mensaje verbal que se emite al público
objetivo, que puede estar compuesto por posibles inversionistas o clientes. Se trata de un
componente que facilita sanas relaciones laborales entre los colaboradores.

Instrucciones:

1. Realiza un check list utilizando la siguiente tabla para conocer la imagen que proyectas,
para ello deberás considerar lo siguiente:

a. Solicita a 10 personas cercanas a ti su opinión respecto a la imagen que proyectas


actualmente.

b. Utiliza el interactivo Imagen personal que se encuentra en la sección Después de


la clase de tu plataforma, para mostrarles los diferentes tipos de vestimenta.

Tipo de imagen personal

Fuente Natural Tradicional Elegante Romántico Seductor Creativo Dramático

Persona
Guapo y
Mamá recta pero Arreglado Fiel Detallista Ambicioso Tolerante
cómodo
amable

Papá Ejecutivo Serio Empresarial Seguro Dialogante Agil Trabajador

Persona
que hace
Prima Imponente Seguro Maduro Creativo Orientado Tranquilo
mucho
ejercicio
Persona
Abuela de Gentil Decente Leal Relajado Etico Sabe delegar
excelencia
Persona
Abuelo Inteligente Formal Seguro Jovial Afable Cuidadoso
seria
Alguien
muy
Luis Entusiasta Profesional Tactico Precavido Adaptable Coordinador
extrovertid
o

Página 2 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Persona
Carlos bastante Apasionado Persuasivo Eficiente Experto Sereno Agil
seria
Alguien
Daniel muy Cauto Analitico Tenaz Creativo Calculador Lider
amable
Alguien
Jessica Sensato Firme Leal Alerta Constructivo Claro
muy serio
Alguien
Karla muy Confiable Positivo Fiel Cursi Simpatico Conciliador
agradable
2. Indaga, con las mismas personas, la opinión que tienen respecto a los mensajes que
tu lenguaje corporal por lo regular comunica.

a. Movimientos.
b. Expresiones faciales.
c. Postura.
d. Proxemia (distancia física entre emisor y receptor).
e. Contacto visual.
Persona Movimientos Expresiones Postura Proxemia Contacto
corporales Faciales visual
Mama A veces Se nota Muy Guarda Si algo no le
exceso de mucho al erguido distancia parece mira
movimientos estar hacia abajo
nervioso
Papa Muy activo Alza una Al Distancia Buen
en los ceja cansarse adecuada contacto
movimientos se visual
encorva
Prima Mueves Muchos Descansa Si hay Mayormente
mucho las gestos si su peso emoción mantiene
manos algo no le en una se acerca contacto
gusta pierna al receptor visual
Abuela Muy Muy Cruza los Buena Buen
energético expresivo brazos distancia contacto
visual
Abuelo Al explicar Muy Postura Buena Buen
mueve expresivo un poco distancia contacto
mucho las floja
manos

Página 3 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Luis Juega Las Buena Buena Bue
mucho con expresiones postura distancia contacto
las manos lo delatan
mucho
Carlos Mueve la Muy Bastante Si algo no Mirada fría
cabeza sentimental relajado le parece
mucho conserva
su
distancia
Daniel Mueve A veces los Buena Distancia Buen
mucho un gestos no postura adecuada contacto
pie al estar coinciden
sentado con los
sentimientos
Jessica Cruza los Tiende a Un poco Buena Buen
brazos expresarse flojo distancia contacto
cuando esta mucho visual
molesto
Karla Se toca Un poco Postura Buena Buen
mucho el insensible muy distancia contacto
cabello cuando esta relajada visual
enojado

2. Describe, en términos de imagen, el estilo que predomina en ti, tomando en cuenta


los resultados obtenidos en el punto 1 y 2.
En la tabla donde les pedia a las personas que dieran su opinión sobre la imagen que
proyectaba fueron comentarios muy positivos como que proyectaba seguridad. Que me
veía bien, que tenia un estilo propio a la hora de vestirme y que en general me veo como
alguien muy positivo.
Hablando de los mensajes de mi lenguaje corporal me di cuenta de que había 2 cosas
que predominan mucho y es el exceso de movimientos corporales que realizo y
expresiones faciales que hago muchas veces me delatan, como la mayoría de personas
que les pregunte concordaron con lo mismo, que es fácil detectar mis emociones o
sentimientos ya que soy sumamente expresivo.

Página 4 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


4. Realiza un mapa de visualización en el que proyectes tu futuro profesional como
colaborador de la empresa en la que te gustaría trabajar. Deberás contemplar:

a. Objetivo profesional a mediano plazo (de tres a cinco años).


b. Imágenes y/o fotografías para representar:

• Tipo de empresa o industria en la que te gustaría laborar: Alguna empresa


relacionada a la carrera que estudio, enfocada totalmente a gestión aduanera.
• Puesto laboral. Agente Aduanero
• Actividades. Promover el despacho de mercancías en diferentes regímenes
aduaneros
• Metas. Abrir una discoteca recreativa manejando distintos productos hechos
a base de cáñamo. Ser capaz de solventar gastos e irme abriendo a un camino
para independizarme.

5. Describe cuáles son los elementos de lenguaje no verbal que contribuirían a comunicar
la proyección que has realizado en el mapa de visualización profesional. Deberás
justificar tu elección.
Todos los elementos previamente mencionados son de gran importancia, la suma de cada
uno es lo que da seriedad, seguridad, confianza y porte a las personas en el ámbito
laboral, en el caso de la vestimenta es necesario vestirse conforme a la ocasión si vas
a tener una junta de dirección un outfit formal es lo ideal, ahora en el lenguaje
proxémico es necesario mantener una buena distancia para que la otra persona no se
sienta invadida de su espacio personal, los gestos también son necesarios ya que
mediante estos expresas lo que sientes y los mensajes que quieres comunicar
mediante estos y para finalizar es necesario mantener una postura firme ya que gracias
a esta se proyecta nuestra identidad.

6. Identifica los elementos de imagen y comunicación verbal que predominan en ti y que


resulta necesario modificar para lograr una mejor proyección de tu imagen como líder
en el ámbito de los negocios.
Por el lado de imagen y acorde a lo que las personas que les pregunte respondieron estoy
bien, proyecto en general una imagen agradable y presentable, pero tengo una
oportunidad en el área de los movimientos corporales y expresiones faciales ya que
muchas personas comentaron que son en exceso.
Tambien me gustaría modificar mi postura ya que muchas personas describieron que suelo
encorvarme con frecuencia y aunque no lo hago con frecuencia es algo que proyecto
una mala imagen de mi.

Página 5 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte