Está en la página 1de 26
EXTRACCION CUANTITATIVA DEL ASFALTO EN MEZCLAS PARA PAVIMENTOS INVE- 732-13 1_OBJETO 11 Esta norma describe métodos para la determinacién cuantitativa del asfalto en mezclas asfalticas en caliente y en muestras tomadas de pavimentos. A los agregados obtenidos mediante estos métodos se les puede realizar el andlisis grenulométrico, empleando lz norma de ensayo INV E~782. 1.2 Esta norma reemplaza la norma INV E-732-07. ‘Noto 2: Ls restos obtenides con estos métodes s© pueden ver afectades por lo edd de los ateroles ensayodes es os como los muestros mas vgles tender e produsrcontenidesligeramente ‘meneres de asfato. Se obtenen mares resuteses cuantatves cuando eens se efetoa sobre marcos ypovimentos inmeciatamente despuss de ry preporacin j ol (2_RESUMEN DEL METODO 24 El ligante de la mezcla se extrae con tricloroetileno, bromura de n-propilo {nP8) 0 cloruro de metileno, empieande ef equipe de extraccién aplicable al método particular. £1 contenido de asfalto se calcula por diferencia a partir de fa masa del agregado extraido, del contenide de humedad, y del material mineral en el extracto. E! contenido de asfalta se expresa como porcentaje en masa de la mezcla asféitica libre de humeded, 3_IMPORTANCIA Y USO 3.1 Se pueden emplear todos los métodos para hacer determinaciones cuantitativas de asfalto en mezclas en caliente cara pavimentos y en muestras tomadas de pavimentos para su aceptacién, para su evaluacién en servicio, pera control de calidad y para investigaciones. Cada métode prescribe el solvente o los solventes y cualquier otro reactive que se pueda utilizar. Si se desea recuperar el asfalto para ensayos posteriores mediante el método Abson {norma ASTM D 1856), se deberd emplear el Método de ensayo A. 4 EQUIPO aa 42 43 Horno — Que pueda mantener la temperatura 2 110+ 5° ¢ (230 49°F). Recipiente plano ~ Para calentar los especimenes. Sus dimensiones rinimas deberén ser: 300 mm (12"} de longitud, 200 mm (8") de ancho y 25 mm (1"} de profundidad Balanza ~ De capacidad suficiente y con precisién minima de 0.1.% de la masa de la muestra Placa de calentamiento ~ Eléctrica, de 700 W minime, con velocidad de calentamiento ajustable. Gilindros graduados de boca angosta — De 1000 o 2000 mi de capacidad. Opcionalmente, un cilindro de 100 ml de capacidad. “4.6 Cépsula de porcelana ~De 125 mide capacidad. Yb 47 Desecador. “48. Bolanze onaitica S_REACTIVOS 5.1 Se deberdn utilizar productos quimicos de grado reactivo en todos los ensayos. Se podran usar otros grados, solamente si se demuestra que el reactivo tiene la pureze suficiente para permitir su uso sin que se pierda exactitud en las determinaciones del contenido de asfalto. 5.2. Solucién saturada de carbonato de amonio [{NHz)2COs). ly sa 54 5S Cloruro de Metileno— De grado técnico (Ver la Seccién 6 para precauciones). Bromuro de n-propilo ~ Conforme con la especificacion ASTM D636B (Ver la Seccién 6 para precauciones}.. Tricloroetileno — De grado técnico tipo 1, conforme con la especificacion federal norteamericana 0-1-634 (Ver la Secci6n 6 para precauciones). E-732 6 _PRECAUCIONES 6.1 Los solventes indicados en la Seccién 5 se deberan emplear tan sdlo bajo una campana con un sistema de desfogue superficial efectivo en un area bien ventilada, ya que todos son téxicos en algin grado. EI tricloroetileno, el bromuro de n-propilo y el clorurc de metileno pueden formar acidos en presencia de calor y humedad, los cuales son extremiadamente corrasives para ciertos metales, particularmente cuando se mantienen en contacto durante periodos prolongados. Se deberd evitar que estos solventes permanezcan en pequefias cantidades en los tanques afluentes de los extractores de aluminio alvacio. 7_PREPARACION DE LA MUESTRA 7. Se obtienen las muestras de acuerdo con la norma INV E~731, 7.2 Preparacién de especimenes de ensayo: 72. 1 Si le mezcla no es suficientemente blanda pare separeria con una atuiz o palustre, se Is ccloca em una bandeja grande y plana y se en el horno = 110 + 5* C (230 + 9° F) hasta que se pueda manejar o disgregar. El material se parte o cusrtea {norma INV £-778) haste que se obtenge la masa de material requerida pare el ensayo. 7.2.2 La cantidad de la muestra para el ensayo se determinard segin el ‘tamafio maximo nominal del agregado en la mezcla, de acuerdo con la Tabla 732 - 1 (nota 2}. Iuoto 2: Cuando lo mas del expécimen de ensayo excede lx copocad de! eauicoermpeade (pare un metodo portculr), Se puede dvd y ersayor en porcones apropisdos, combinardo Iuegoodecuadomente ls resultados para el levied contenico de ara, ‘Tabla 732-1, Tamafo dela muestra Pt ee ee wUEST cS 7.2.3. Amenos que le muestra se encuentre libre de agua, se necesita una muestra adicional para la determinacién de la humedad en las mezclas (Seccién 8). Esta muestra se toma de la mezcla remanente, Inmediatamente después de obtener el espécimen para el ensayo de extraccién, oto 3: Sino se regular reuperer el esate de Jo solucén obteniso de ensayo de extrac, io totaled de lo muesto se puede Seer en un harmo 9 110 25°C (230 9 Fontes de lo ‘enroccién en ugar de determiner ou hued. 8 HUMEDAD 8.1 Cuando se requiera, ia humedad de la mezcla se debe determinar de acuerdo con el procedimiento descrito en la norma INV E-755. B.2 La masa de agua (W2) en la porcién del ensayo de extraccién, se calcula multiplicando el porcentaje de la masa del agua (numeral 8.1), por la masa de la porcion del ensayo de extraccién (W: de la Seccién 11). METODO DE ENSAYO A 9 EQUIPO 9.1 Ademés los aparatos enumerados en la Seccién 4, para el Método A se requieren los siguientes: 9.1.1 Aparato de extraccién ~ Consiste en una taza como la mostrada en la Figura 732 - 1 y un aparato en el cual se puede rotar la taza a una velocidad variable y controlada hasta de 3600 rpm. La velocidad se puede controlar manualmente 0 con un dispositive adaptado al ‘equipo. El aparato debe estar provisto de un recipiente para recoger el solvente que escapa de fa taza y un desagile para remover dicho solvente. Es deseable que el aparato disponge de accesorios protectores contra explosiones y que esté instalado bajo una campana © con un sistema de desfogue superficial efectivo pare asegurar la ventilacién. Noto 4 Se pueden emplearespestvos similares de mayor tm. Figura 732-2. Aparato de extraccin (método Aj 8.1.2 _Anillos filtrantes — De fielzro o de papel, para colocar sobre el berde de fe taza, 8.1.2.1 Se pueden empizar anillos fitrentes de papel de poca ceniza, en lugar de anillos fltrantes de fieltro. Dichos anilies de papel de poce ceniza se deberin conformar a partir de papel de poca ceniza, de 1.27 + 0.03 mm (0.05 + 0.005") de espesor. Ei contenido de cenize del papel no deberé exceder de 0.2% (aproximadamente 0.034 g/anilio). 10 PROCEDIMIENTO 10.1. Se determina la humedad del material de acuerdo con la Seccién 8, 10.2 Se coloca en la taza una porcién de ensave de 650 8 2500 g (Figura 722 - 2). En el Anexo A se presentan procedimientos alternatives @ los descritos aqui y en el numeral 10.5. 103 10.4 10.5 Figura 732-2, Muestra dentro de Se cubre le porcién de ensayo con tricloroetileno, clorure de metileno o bromuro n-propilo y se deja el tiempo suficiente para que el disolvente desintegre la porcién de ensayo (no més de 1 hora). Se colgca la taze con ie porcién de ensayo y el solvente en el aparato de extraccién. Se seca un anillo filtrante 3 110 + S* C (230 + 9° F), se determina su masa y se ajusta alrededor del borde de le taza. Se sujete la tapa a la taza con las abrazaderes y se ubice un recipiente apropiado bajo el desaglle, para recoger el extracte. Se inicia la centrifugacion girando lentamente y aumentando de m: gradual la velocidad hasta un méximo de 3600 rpm o hasta que deje de fiuir el solvente por el desagiie. Se detiene la maquina, se agregan 200 ml del soivente empleaco y se repite el procedimiento. Se deben emplear suficientes adiciones de 200 mi solvente (no menos de tres), haste que el extracto no sea més oscuro que un color ligero de paja. Se recogen el extracto y el material mineral obtenido tras el lavado. Se retira de la taza el anillo de filtro y se seca al aire. Si se ha usado un anillo de fieltro, se cepilla el material mineral adherido a él y se afiade al agregado extraido. Se seca el anillo hasta masa constante en un horno a 110+ 5° C (230, + 9° F]. Se transfiere cuidadosamente todo el agregado de le taza de la centrifuga a una bandeja metilica, se seca inicialmente en un bafio de vapor y después hasta masa constante en un horno 0 una placa de calentamiento a 110 + 5° C (230 + 9° F). El secado en el bafio de vapor se puede omitir si el solvente usado fue tricioroetileno o bromuro n-propilo. La masa del agregado cextraido (WWs) es igual a la masa del agregado en la bandeje més el aumento de masa del anillofiltrante. 10.5.1 El siguiente procedimiento 10.6 Se determina la cantidad de material mi terno se debe aplicar cuando se usen anillos filtrantes de poca ceniza: Se colocan el egregado y los anillos de filtro en un recipiente metélico limpio y se secan come se especifica arriba. Se dobla cuidadosamente el anillo filtrante seco y se deja sabre el agregado. Se quema el anillo de filtro mediante ignicién con un fésforo 0 un mechero Bunsen. Se determina la mass del agregado extratdo en el recipiente (Ws). Noto S: Puesto que les agrepados sezos ebsorben opua cuond estén en una atmésfero |numeda, ‘9 maso del agregado extroido se debe determina’ inmedlatamente éteo¢ enfrie @ Luna tompercture asecueae. | en el extracto, empleando alguno de los siguientes métodos: 10.6.1 Método de la ceniza: Bolorza apes 0. COL g loa ore doluion de Corboralo de] Omonia 10.6.1.2 Se determina el volumen del extracto total (numeral 10.4). Se determina Iz masa de una cépsule de oorceiena «: aproximacién a 0.001g. Se agita completamente el extracto e {800 2 600° C) y luego se deja entrier agregan 5 mi delglucion de carbonate de amon saturado por gramo de ceniza, Se permite le digestion a temperatura ambiente por 1 hora, Se seca en un horno a 110 + 5* ¢ (230+ (3 Buhasta masa canstame, se enti en un desecadory se determina la masa con aproximacién de 0.001 g 10.6.1.2 Se calcula la masa de! material mineral en el volumen total el extracto, (We) ast wee fps psa mi, 10.6.2 Método de centrifugacion: 10.6.2.1 Para este método se emplea cualquier centrifugadora adecuada de alta velocidad (de 3000 rpm 0 mayor) del tipo de flujo continuc. 10.6.2.2 Se determina la masa de una taza de centrifugadora limpia y vacia con aproximacién a 0.01 g y se coloca en la maquina. Se coloca un recipiente en el desagile para recoger el efluente de la operacién de centrifugado. Se transfiere todo el extracto [de los Métodos A, 8, D 6 &, el que sea apropiado) a un recipiente debidamente equipado con un control de alimentacién (vélvula, abrazaders, etc). Para garantizar la transferencia cuantitativa del extracto al recipiente alimentador, el recipiente que contiene el extracto se deberé lavar varias veces con pequefias cantidades de un solvente limpio y agregar las lavaduras al recipiente alimentador. Se de inicio al centrifugado y se deja que alcance una velocidad constante (por ejemplo 9000 revoluciones por minuto para las del tipo SMM y més de 20 000 revoluciones por minuto para las del tipo Sharples). Se abre le linea de alimentacién y se alimenta el extracto dentro de la centrifugadora a uns rate de 100 a 150 mi/min. Después de que haya pasado todo e| extracto a través de la centrifugadora, se lava el mecanismo de alimentacién (con la centrifugadora todavia funcionando) con varias adiciones de solvente limpio, permitiendo que cade incremento corra a través de la centrifugadora hasta que el efiuente sea esencialmente incoloro. 10.6.2.3 Se permite que la centrifugadora se detenga, se remueve la taza y se limpia su parte exterior con solvente nuevo. Se deja evaporar el solvente residual en un embudo 0 en una ‘campane para vapor y luego se seca el recipiente en un horno controlado a 110 + 5° C (230 + 9° F), Se deja enfriar el recipiente y se vuelve a determinar la masa inmediatamente. El incremento en masa es la masa de material mineral (W) en el extracto (numeral 11.1). 10.6.3 Método volumétrico: 10.6.3.1Se coloca el extracto en un fresco previamente tarado y calibrado, el cual se deja en un bafio de temperatura rt controlada dentro de una variacién de £0.1° C (£0.2° F)y se permite que alcance la temperature a la cual fue calibrado el frasco. Cuando se haya alcanzado la temperatura deseada, se llena e! frasco con el solvente, el cual se ha mantenido a la misma temperatura. Se lleva el nivel del liquido en el frasco hasta el cuello; se inserta el tapén, verificando que el liquido rebose el capilar, y se remueve el frasco del bafio. Se limpie e! frasco seco, se determina la masa con aproximacion a 0.18 y se registra esta masa como la masa de! frasco mas el extracto, Ver el Anexo B para un métode volumétrico alternative si no se usa un bafio de temperature controlada como se prescribe en este numeral 10.6.3.2 Se calcula el volumen del asfaito y de los finos en el extracto ena siguiente forma: (Ms= Ms} 1732.2) Donde: Vy:_—“Volumen de asfelto y de jos finos en el extracto; Vz Volumen del frasco; Mx: Mase de los contenidos dei fresco; Mz: Masa del asfalto y finos en el extracto (es la masa de fa muestra total, menos fa masa del agregado extraido); Gi Gravedad especifica del _solvente, determinada redondeada a 0.001 (norma ASTM D 2113). 10.6.3.3 Se calcula la masa de los finos en el extracto, con la ecuacién V3) (732.3) Donde: Mg: Masa de los finos en el extracto; Masa del asfalto y de los finos en el extracto (numeral 10.6.3.2); K=G,/(G.- 6) (732.4) Vi: Volumen del asfalto y de los finos en el extracto (numeral 10.6.3.2); Gx: Gravedad especifica de los finos (norma INV 128); Gs: Gravedad especifica del asfalto (norma INV E-707). 11 CALCULO DEL CONTENIDO DE ASFALTO 11.1 El porcentaje de asfalto en relacién con la masa total de la porcién de ensayo se calcula de la siguiente maners: (Wy = We) — (W3# Wa)] Wy — Wa) Contenido de asfalto (96 100 (732.5) Donde: W;: Masa de la porcién de ensayo; Wy: Masa del agua er la porcién de ensayo; Ws: Masa del agregado mineral extraido; We: Masa del material mineral en el extracto. note 5: Cuondo no se usen anil fitrontes sn cena, se debe apregar« Wiel ourmento en masa deh nla deft METODO DE ENSAYO B 12 EQUIPO 12.1 Ademas de los aparatos listados en la Seccién 4, para el Método B se necesitan los siguientes: 12.4.1 Aparato de extraccién Similar al que se muestra en la Figura 732 - 3, con los elementos que se describen a continuacién. resistente al calor. Deberd estar libre de grietas, rayones u otra evidencia de imperfecciones, que puedan causer su rotura durante el calentamiento, 32.4. Marcos cilindricos de metal ~ Uno 0 dos; el marco inferior deberd tener patas de suficiente longitud para soportar el conjunto, incluyendo el vértice del cono metélico y el evestimiente cénico de papel por encima del nivel del solvente. Cuando se emplean dos marcos, el superior deberé tener patas de suficiente longitud para sostener el cono metdlico y el revestimiento de papel, en o por encima del borde superior del marco inferior. Las patas del marco superior deberdn ajustar firmemente en el borde superior del marco inferior. Se deberé proveer un asidero semicirsular en el interior del borde superior de cada marco, para un manipuleo conveniente. £1 metal empleado en la fabricacién de los marcos deberd ser esencialmante no reactive con los solventes empleados en el ensaye. Figura 732-3. Aparato de exraccién {métode 8} 12.1.1. Condensodor ~ Fabricado con una superficie de condensacién con forma de semiesfera truncada y una parte superior en. forma de tronco de cono. Se pueden user otras formas geométricas adecuadas, con tal de que cumplan con les funciones propuestas para is condensacién y el flujo, El | empleado para fabricar ef condensador deberd ser E- 732 sf ‘esenciaimente no reactivo con el agua y el solvente utilizado, y debers disponer de una entrada y de un desagie adecuados pare el agua. 12.1.1. Popel de fitro ~ De grado mediano y de fitrado répido; el didmetro del papel deberd ser tal, que cuando se doble de acuerdo con las instrucciones dadas ras adelante, revista completamente los conos de metal en los marcos 12.1.1. Almohadilla protectora ~ De aproximadamente 3 milimetros de espesor, para emplear como alslamiento entre ef recipiente cilindrico de vidrio y le placa de calentamiento. 121.16 Placa eléctrica de calentamiento. - Controlada termostaticamente, de dimensiones y capacidad calorifica suficientes para permitir el reflujo del solvente como se describe en el numeral 14.2.5. 13 PREPARACION DE LA PORCION DE ENSAYO 13.1 Se prepara una porcién de ensayo pars la determinacién de humedad y pars la ‘extraccién, de acuerdo con el procedimiente descrito en la Seccién 7. 14 PROCEDIMIENTO 14.1 Humedad~ La humedad de la mezcla se determina de acuerdo con el método descrito en ia Seccién 8, 14.2 Extraccién: 14.2.1 Se seca a 110 + 5° C (230 # 9° F] y se determina la masa de una hoja de papel de filtro para cada marco que se vaya a emplear. Se dobla cada Papel por su diémetro, sobre los extremos y se extiende abierto para que forme un tamafio apropiado que encaje dentro de los conos metélicos. 14.2.2 Se determina la masa de cada marco con su filtro de revestimiento, con aproximacién de 0.5 g, Se registra la masa, identificando cada marco mediante un numero. 14.2.3 Se coloca la porcién de ensayo en el marco 0 los marcos. Si se van @ usar los dos marcos, se distribuye la porcidn de ensayo 1424 14.2.5 14.2.6 1427 aproximadamente por igual entre los dos. La parte superior de la Porcién de ensayo debe estar por debajo del borde superior del revestimiento de papel. Se determina la masa de cada marco cargado, separadamente, y con aproximacién de 0.5 g. Se anotan dichas masas. Se debe emplear uno de los tres solventes especificados. Se vierte el solvente dentro del cilindro de vidrio y se coloca el marco inferior dentro del cilindro. Ei nivel del solvente debe estar per debajo del vértice del cono en el marco inferior. Si se emplean dos marcos, se coloca el superior sobre el inferior, ajustando sus patas dentro de los, huecos en el borde superior del marca inferior. Noto 7: Se puede verter sufcente alcahol elke desnotralzodo sobre la goreén o por de ensoyoporahuredsce i fitro de peel Se coloca la almohadilla térmics aislante sobre la placa de calentamiento, y iuego ei cilindra sobre !a almohadilla, Se cubre e! ‘condensador. Se hace circular una corriente suave y uniforme de agua fia a través del condensador. Se ajusta la temperatura de ia placa de calentamiento /2 que el solvente hierva poco @ poco y fiuya centro dei cono une corriente constante de solvente condensads. Si es, necesaria, se ajusta fe temperatura de la placa de calentamiento nara mantener ia cortiente dei solvente la velocidad neceseria pare mantener las porciones de ensayo en el cone o en los conos completamente cubiertas con el solvente condensado. Se debe tener cuidado de no oermitir gue et solvente condensado rebose ei (los) cono(s)fltrante(s}. Se continiz el reflujc hasta que el flujo de salvente del cono inferior sea de color ligeramente pajizo (cuando se mire contra un fondo bianco). En ese momento, se desconecta le place de calentamiento y se deja enftiar el aparato manteniendo agua en circulacién dentro det condensador. Cuande haya cesads Ie ebullicién y el cilindro haya enfriado lo suficiente para poderio coger con la mano, se cierra el condensador y se remueve del cilindr. Se remueve del cilindre el conjunto del marco. Se deja secar en el aire (cubierto} y luego hasta masa constante en el horno @ 110 + 5° C (230 $"F} fnota 7) Se transfiere cuantitativamente el extracto al cilindro graduado (numeral 4,5) y se determina el material mineral en el extracto, de acuerdo con io indicads en el numeral 10.6.1. Alternativamente se puede determinar segin se indica en los numerales 10.6.2 0 19.6.3, caso en ei cual no es necesario transferir el extracto ai cilindro graduado. 15 CALCULO DEL CONTENIDO DE ASFALTO 15.1. EI porcentaje de asfalto en la porcién de mezcle ensayada, se determina de acuerdo en el procedimiento descrito en la Seccién 11. METODO DE ENSAYO C 16 EQUIPO 16.1 Ademas de los aparatos mencionados en la Seccién 4, para el Método C se necesitan los siguientes: 16.1.1 Aparato de extraccién - Compuesto por un recipiente, una tapa de condensacién y un soporte. Las Figuras 732-4 y 732-5 muestran unos tipos apropiados de extractores para este método; sin embargo, es posible usar otros modelos con eficiencia. Se ha encontrado que olla de cocina de aluminio, de 25 litros, es apropiada pare el ensayo. Independientemente de Ia forma, lo relevante del aparato es que tenga el tamafio suficiente para acomodar la muestra de ensayo, que su tapa ajuste bien y que incluva aletas de enfriamiento disouestas de manera que proporcionen un reflujo eficiente. 16.1.2 Canasta ~ Para la porcidn de ensayo, como la mostrada en le Figura 732 - 4 u otra disefiada para usar con un extractor que tenga otra forma, 16.1.3 Tela filtrante ~ De malla 185 aproximadamente, colocada sobre otra malla de 4.75 mm (No. 4), moldeadas para cubrir totalmente la parte Interior de la canasta, de manera de asegurar la retencién de todas las, articulas de agregado de tamafio superior a la maila 185, durante el proceso de extraccién. 17 PREPARACION DE LA PORCION DE ENSAYO. 17.1. Se prepara una porcién de ensayo para la determinacién de humedad y para la extraccién, de acuerdo con el procedimiento descrito en la Seccién 7. 18 PROCEDIMIENTO. 18.1 Humedad ~ La humedad de la mezcia se determina de acuerdo con el método. descrito en la Seccién 8. 18.2 Extraccién: 18.2.2 Se determina ia masa de la muestra (3500 2 10 009 g) en el conjunto de la canasta tarada, con aproximacin a 1g y se coloca en el extractor. Se vierten sobre la porcién de ensayo entre 1150 y 1250 mi de cualquiera de los tres solventes mencionados en la Seccién 5. Se ajusta la tapa en su lugar y se permite que circule agua libremente por encima, Se aplica calor con una place eléctrica o un mechero de gas. Reapiene ae ettseicn EX Figura 732-4, Aparato de exraccién (Método C) 18.2.2 18.2.3 18.2.4 18.2.5 Se somete la muestra a reflujo por un periodo de 1.8 2 3h, hasta ‘extraer todo el asfalto del agregado. Al cabo de 15 h se apaga el extractor y se inspecciona la muestra. Se mezcla la porcién de ensayo con un palustre y se continia la extraccién hasta completarla Se remueve la canasta con la porcién de ensayo, se seca en el aire y luego en el horno hasta masa constante 2 110+ 5° C (23049° F. Se drena el extracto y se lava hasta su limpieza total con solvente fresco. Se combinan el extracto y los lavados en un cilindro graduado. Se determina la masa del material mineral en el extracto, de acuerdo con el procedimiento descrito en los numerales 10.6.1, 10.6.2 y 10.6.3, huang pasaares para gue sb pute dasiarcumnao ‘Soper pars Is eanzets Figura 722-5, Unidad de extraccién (Miétode C) 19 CALCULO DEL CONTENIDO DE ASI 19.1 £1 porcentaje de asfalto en le porcién de mezcla ensayada, se determina de acuerdo en el procedimiento descrito en la Seccién 11. METODO DE ENSAYO D 20 EQUIPO 20.1 En adicién a los incluidos en la lista de la Seccién 4, se reauieren los siguientes elementos para el métodc de ensayo D: 20.1.1 Aparato de extraccién ~ Como ei mostrado er ia Figura 732 6, el cual consiste de un recipiente para extraccién, metdiico © de vidrio de boresilicato, ajustado con una canasta metélica y une tapa de condensacién. La parte inferior de! condensador tiene numeroses protuberancias redondeadas para cistribuir uniformemente el solvente condensado sobre la superficie de la muestra. La suspensién de |e canasta esté dispuesta de manera que ésta quede 13 mm (") sobre el fondo del recipiente de extraccién, para fa inmersion ce '2 percién de ensayo en el solvente v, al menos, 75 mm: (3") gar encima del fondo para el reflujo (nota 4). 20.1.2 Bolsas filtrantes de tela - Con un dobladitio canasta. tico para revestir la 21 PREPARACION DE LA PORCION DE ENSAYO 21.1 Las porciones de mezcls para la determinacién de la humedad y para le extraccidn se deben preparar como se dascribe en la Seccién 7. 22 PROCEDIMIENTO 22.1 Humedad ~ Se determine de acuerdo con el procedimiento indicade en la Seccién 8, 22.2 Sxtraccién 22.2.1 Se inserta una bolsa filtrante en la canasta metélica de extraccién y se determina la masa sobre un recipiente tarado, para determinar la masa total de la tara. A continuacién, se coloca la porcién de mezcla por ensayar dentro de la bolsa (nota 2) y se determina la masa total. Por diferencia, se determina la masa de la porcién de ensayo. ope Figura 732-6 Unidad de exracelén (Método D) 22.2.2 Se engancha Is varilla de suspensién a Ia canasta cargada y se coloca el conjunto dentro del recipiente de extraccién, Se vierten unos 600 ml de solvente sobre la porcién de mezcia pera ensayo y se ajusta la tapa de condensacién sobre el recipiente. Se suministra un flujo continuo de ‘agua fria a través de Is tapa del condensador. Se eleva la canasta al nivel de inmersin, por ejemplo, 13 mm (%4") sobre e! fondo del recipiente, insertando el perno de soporte 2 través del orificio superior de la varilla de suspensién. Se coloca el aparato de extraccién sobre [a placa de calentamiento y se ajusta la velocidad de aplicacién de calor de manera que el solvente hierva poco a poco y evitando que lo haga de manera vigorosa, ya que podrian salir finos despedidos sobre los lados de la canasta 22.2.3 Se continda el calentamiento con la porcién de ensaye en posicién de inmersién durante un periodo de 15 30 minutos y luego se eleva fa canasta hasta el nivel de reflujo. Se aumenta ia intensidad del calentamiento y se mantiene una ebullicién activa haste que el goteo del solvente desde Ia canasta tenga un ligero color pajizo al abservario contra un fondo bianca. Si se esté empleando un recipiente extractor de acero incxidable, se debe sacar [a canasta con la tapa de condensacién, para poder examinar el solvente. 22.2.4 Se retira el aparato de extraccién de la placa de calentamiento y se le permite enfriar libremente durante varios minutos. Enseguida se sacan de él la canasta y el conjunto de condensacién. Se tapa el recipiente extractor, se remueve la bolsa fitrante y se distribuye su contenido sobre el mismo recipiente tarado en el que se determiné la masa de la orcién de ensayo al inicio de 's prueba, Se coloca le bolsa filtrante encima del egregado recuperado. Se seca al conjunio, primero en un bafio de vapor y luego en un horno a 110 + 5" C (230 + 9° Fl, hasta masa constante. Le soiucién con el extracto se transfiare a un cilindro graduade de 1009 ml. Se limpia el extractor con solventes, afiagiendo los javados ale solucién del extracto. 22.2.5 Por ultimo, se determina ei material mineral en el extracte, de acuerdo con algune de los procedimientos descritos en el numeral 10.6 23 CALCULO DEL CONTENIDO DE ASFALTO EN LA MEZCLA 23.1 El porcentaje de asfalto en la porcién de mezcla ensayada se debe determinar aplicando el procedimiento descrita en la Seccién 11 METODO DE ENSAYO E 24 EQUIPO. 24.1. En adicién a los incluidos en Ia lista de fa Seccién 4, se requieren los siguientes elementos para el método de ensayo E 24.1.2 24.1.3 24.1.4 24.1.5 20.1.6 24.4.7 24.1.8 24.1.8 Extractor de vacio— Complete, con Bomba de vacio, empaque, tuberia de caucho, papel filtro, placa de soporte y anilio tubular, con un disefio. similar al mostrado en la Figura 732 - 7. Papel filtro — De grado mediano y fiitrado répido, de 330 mm (13") de didmetro. Recipiente metélico pars fa muestra ~ Con una capacidad aproximada de 8 litros, Dos frascos Erlenmeyer — De vidrio y con capacidad de 4000 ml cada Probeto graduada—De $00 ml de capacidad, Botella para lavada ~ Plastica, con capacidad de 500 ml. Termémetro de carétula ~ Con un rango de lectura entre 10 y 80° C (50 3 180°F), Cuchare para mezclado ~ De unos 300 mm (12"} de largo. Cepilio de cerdas rigidas — De unos 25 mm (1"} de anche. 24.1.102spétulo ~ de 230 mm (9"} de largo. Note 8 tos aparotes que se citon ocontnuecién ye eoctivo ctado en e numeral 25.2 x62 fempleoran cuando la mezla eaten sea muy efi deftrar, como ene método El, 24.1.11Frasco Erlenmeyer ~ De vidrio y capacidad de 1000 mi. 24.1.12Vidrio de reloj—De unos 100 mm (4") de diémetro. 24,1.13Pinzas metdilicas — De 150 a 200 mm (6 2 8") de largo. 25 REACTIVOS Y MATERIALES: 25.1 Silice diatomécea~ Para fltrado, del tipo B de la especificacién ASTM D 604, 25.2 Alcohol etilico desnaturalizado. 25.3 Cloruro de metileno. Figura 732-7. Aparato de extraccién por vaclo (método 2) 26 PREPARACION DE LAS PORCIONES DE ENSAYO. 26.1 Las porciones de mezcla pare determinar la humedad y realizar le extraccién. se preperan de acuerdo con el procedimiente descrite en la Seccién 7. 27 PROCEDIMIENTO 27.1 Humedad ~ Se determina el contenido de humedad de la mezcla asfaltica en caliente, de acuerdo al procedimiento descrito en la Secci6n 8. 27.2 Extraccién 27.21 Se coleca la porcién destinada a la prueba de extrac: precipitades metdlico tarado, y se determina la masa yn en un vaso de 27.2.2 Si la porcién de ensayo se encuentra a mas de 54° C (130° Fl, se permite que se enfrie por debejo de esta temperatura. Cuando se encuentre suficientemente fi se vierten 200 mi de alcohol desnaturalizado sobre ella. Se afiaden unos 709 mi de cioruro de metileno y se agita hasta que se aprecie que al ligante asfaltico est en solucién (nota 9}, Note 8: Sise dlspone de un congue de linslexo nor utrasonid,éte puede reemplezar el vero te precptadee pars levar el ligante afte 2 sin, 27.23 27.2.4 27.25 27.2.6 27.2.7 27.2.8 27.2.9 ENSAYO POR EL METODO E-1 Se coloca un papel filtro tarado sobre el extractor, teniendo el cuidado de centrario y de apretar con firmeza las tuercas de mariposa. Se inicia el vacio y se decanta lentamente la solucién con el extracto desde el recipiente que contiene la muestra hacia el filtro, teniendo cuidado de no transferir parte del agregado. Se detiene el vacio cuando se ha removido todo el solvente. La muestra que permanece en el recipiente se cubre con mas reactive (700 mip y se agita. Se repiten los pasos 27.2.4 y 27.25, hasta que fa soluci6n adquiere un color pajizo ligero y el agregado se ve limpio. Luego de la ditima lavada se vierte suavemente la totalidad de la muestra en el extractor y se enjuagan todas las particulas de agregado. Se distribuye cuidedosamente el agregado sobre el filtro. Se opera la bomba de vacio por unos pocos minutos luego del iiltime lavado, para ayudar a secar la porcién de ensayo. Se raspa el agregado Gel lado del anillo del embudo, dirigiéndolo hacia el centro det filtro para evitar pérdidas cuando se remueva el anillo. Se remueve el anillo y se cepilla el agregade pegado a él, dentro del recipiente de secado terado. A continuacién, se recoge el papel filtro con el agregado que contiene, doblando el papel desde extremos opuestos y levanténdolo derecho hacia arriba. Se coloca la porcién de ensayo en el recipiente tarado y se cepilla el filtro sobre el recipiente con el fin de remover las particulas adheridas a él Se secan el agregado extractado y el filtro hasta masa constante, en un horno a 110+ 5° C (230+ 9" F. Se determinan las masas del filtro y del agregado en el recipiente y se anotan. Se restan las masas del filtro y det recipiente pars obtener la masa del agregado extraido. 27.2.10Se transfiere el extracto al cilindro graduado (numeral 4.5) y se determina el materiat mineral en la solucién que contiene el extracto, siguiendo el procedimiente descrito en el numeral 10.6.1. Como alternativa, el material mineral en el extracto se puede determinar segiin se indica en los numerales 10.6.2 © 10.6.3, caso en el cual no es rio transferir el extracto al cilindro graduado. El extracte se transferiré directamente del extractor al recipiente de alimentacién de la centrifugadora. Nota 30: Ls pasos 272.9 y27.2.10 se pueden omic xando el métago se usa solamente poro contol el eontengo de ligente durant lz elaboracén defo mexzs en una planta oxfica (controle plento) ENSAYO POR EL METODO E-II 27.2.24Para hacerle extraccién 2 una mezcla de pavimentacion de bale filtracién, se prepara Ja porcién de ensayo como se indica en los numerales 27.2.1 y 27.2.2, 27.2.32Se ccloca un papel filtro seco y tarado en el extractor, teniendo cuidado de centrario y de apretar con firmers fas tuercas de mariposa, 27.2.13Se colocan 50 grsmos de slice diatomécea para filtrado, secada al homo, dentro de un frasco Erlenmeyer de 1009 ml y se afiaden 505 mi de cloruro de metileno, Se agita formando remolines hasta que la silice se encuentre completemente en suspensin, 27.2.165e vierte inmediatamente el conjunto sobre el filtro. Se inicia el vacio se continda hasta cue el cojin formado por la silice se encuentra superficialmente seco y se comience a agrietar ligeramente. 27.2.15Se coloca el vidrio de reloj en el extractor y se decanta lentamente el solvente de la porcién de ensayo sobre aquel. Se remueve con las pinzas y se lava con una botella de lavado. Se afiade el resto de le muestra y se procede como en los pasos 27.2.4 a 27.2.8, Se restan de la masa total las masas del recipiente usado para el secado, del papel de filtro y de la slice, para determinarla masa seca del agregado. 27.2.16Se determina la cantided de material mineral en el extracto, empleando el procedimiento descrito en el numeral 27.2.10, 28 CALCULO DEL CONTENIDO DE ASFALTO (APLICABLE A LOS METODOS E-i ¥ E-ti) 28.1 El porcentaje de asfalto en la porcién de mezcla de ensayo se determina ‘empleanco el procedimiento descrito en la Seccién 11, Beso sion Goa. ao a _ ES us ne eS ee 29 PRECISION Y SESGO 29.1 Mezclas con agregados cuya absorcién es menor de 1.25 %: pene og Coe cess) Ss Bouse ce eae isin de un solo operador (notat 2} do & (centri 013 021 Precisién entre varios laboratorios (nota) Método & (centrifuga) 022 Métodos 8, Cy (reflyjo) fe encuentra entre 1.26 9 y 2.5 5 cuyo absorci 29.2.4 Las declaraciones sobre precisién y sesgo para agregados que presenten estas caracteristicas se encuentran en desarrollo. 29.3 Mezclas con ogregados cuya absorcién es mayor de 2.5 %: ocd Cee ae ar pee St a rrr Precisién de un solo operadar (noted) Método A (centrifuga) | os Métedos 8, CyD frefuja) ; oo Método € (vacio} | 976 Precisién entre vores leborotorios (note11) | Método A (centrifuga) 037 1.08 Métodas B, Cy D reflujo) 037 | 40s Método € (vacio) 02 | oe Noto 11: Las delaraciones sobre precisa se hasan en entoyae por duplicada sobre une sola mezcle, ‘reolodos por 112,42 y 30 laborateris para el centrfugod, le yl vi, respectivament Noto 12: Uno evalecién estodlstice indied que no habla afeencoe de preci al usar lferentes solventes. Por lo tonto, los resutodes son wilds pero ensayos realizado con benceno, tcoratano, rrcloretienoy dorvro.de meters 29.4 Sesgo ~ No hay declaracién sobre sesgo, por cuanto no hay un material de referencia aceptable para determinario. 30 NORMAS DE REFERENCIA ASTM 02172/02172M ~ 11 ANEXO A (Aplicacién o} igatoria) OCEDIMIENTO ALTERNO AL ENSAYO POR EL METODO A AL Enel numeral 10.2, colocar una porcién de ensayo de 650 2 2500 g en una taza secada previemente hasta masa constante con el anillo de filtro. A2 Enel numeral 105, en lugar de retirar el anillo de filtro de la taza y secarle en el aire, se seca la taza con el anillo de filtro hasta masa constante bajo una lampara infrarroja 0 en un horno a 110+ 5" C(230+8° F). ANEXO B (Aplicacién obligatoria) PROCEDIMIENTO ALTERNO AL ENSAYO POR EL METODO A (VOLUMETRICO) B.1 En lugar de usar un bafio de temperatura controlada como se indice en el numeral 10.6.3.1, se mide la temperatura del extracto y se hacen las correcciones necesarias al volumen del frasco, asi como a las densidades de! asfalto y del solvente.

También podría gustarte