Está en la página 1de 3

Asignatura: Puertos del Ecuador

Profesora: Ing. Cabanilla Garcia Paola

Alumno: Daniela Suasti Mosquera


Curso: 2do
Logística Portuaria
Dragado en el Río Guayas y sus afluentes

https://www.primicias.ec/noticias/economia/dragado-rio-guayas-50-anos-tres-licitaciones-sin-
resultados/

¿Qué es el dragado del río Guayas?


La necesidad urgente de dragar el río Guayas tiene que ver con recuperar la
navegabilidad del afluente y disminuir el riesgo de inundaciones, que afectan de
forma directa a la agricultura y a la ganadería con la pérdida de cultivos y
animales, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria.
Los mayores afluentes del Guayas son los ríos Daule y Babahoyo al que afluyen
el Vinces, Puebloviejo, Zapotal y Yaguachi forman la red fluvial más densa de la
costa y la más útil para la navegación.

¿Cómo es el dragado de un río?

El dragado es la operación que consiste


en la limpieza y el ahondamiento de un
cuerpo de agua, a partir de la remoción de
rocas y sedimentos

Los trabajos se habían adjudicado el 24 de febrero pasado al consorcio


Dragando por Guayas, que ofreció hacer el dragado por $ 44′016.862,35. Para
el proceso convocado por la Prefectura se estableció un presupuesto referencial
de $ 47′410.832,46, sin incluir el IVA
“Sin el dragado, el río muere” La bióloga Nancy Hilgberth dice que desde 1950
ya se encontraban los primeros bancos de arena en el río Guayas. La
acumulación de sedimentos, indica, “es un proceso natural de los ríos”. A partir
de los años 70 más sedimentos entran a la ría, debido a los procesos agresivos
de deforestación de la cuenca alta del Daule (afluente del Guayas). La antigua
Cedege (Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas)
estimó que afluentes de nueve provincias contribuyen a la sedimentación del
estuario. Por otra parte, el profesor Chanabá de la ESPOL lamenta que el
dragado del Guayas sea un tema político y decorativo.

Análisis:

Una de las ventajas del dragado es el control de las inundaciones, no solo


favorece a efectos de mitigar el impacto de las escorrentías de aguas residuales
y aguas lluvias, sino que también ayuda a que no haya inundaciones en sectores
bajos, productivos, afectando cosechas y otros.

También podría gustarte