Está en la página 1de 8
PLAN DE CALIDAD }sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYO POR ULTRASONIDO PROYECTO PIAS RIO UCAYALII& Il JEFE DE PROYECTO | ING. LEONAR LLACCTAHUAMAN H JEFEDE CALIDAD —_| ING. JAIMES ONEGLIO M ~~ Cuadro de control de cambios Fecha Revision | Parrafo Modificacién realizada 25-04-2022 | 00 — Edici6n inicial 07-06-2022 | 01 513 Alcance de ensayo de ulfrasonido 2022 do por: Revisadopor: Fecha. «= —=sPégina’ Ing. J. QneglioM. | Ing. L. Lacelshuaman H. | 25-04-2022 1-8 PLAN DE CALIDAD @sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS INDICE 1. OBJETIVO .. 2. ALCANCE.. 4. RESPONSABILIDADES 5. PLAN DE LAS PRUEBAS Y/O ENSAYOS. 5.1 ENSAYO DE INSPECCION POR ULTRASONIDO.... 6. CONTROLES OPERACIONALES.. AprOkado por: Revisadp por: |Ing.C. Zapana L... Ing. J. Opeglo M. PLAN DE CALIDAD }sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 1. OBJETIV Estructurar y elaborar los alcances y condiciones para llevar a cabo los ensayos Por ullrasonido en los cordones de soldadura asegurando la calidad y la seguridad de la embarcacién durante su operacién normal. 2. ALCANCE Este documento es aplicable en los procesos de la construccién de las embarcaciones de acero naval, para el proyecto PIAS UCAYALI | & Il en las instalaciones del Astillero. 3. REFERENCIAS * Non-destructive testing of ship hull steel welds IACS REC 20 * Recommended Practice for Personal Qualification and Certification in Nondestructive Testing - ASNT SNT-TC-1A: 2020. 4. RESP YADES * El jefe de la Division de Control de Calidad (JDCC) es el responsable de elaborar y dirigir los ensayos por ultrasonido que deberdn realizarse durante la ejecucién de los trabajos en los diferentes sistemas de la embarcacién en construccién. * Eljefe de Proyecto (JP), es el responsable de coordinar la programacién de las pruebas, asi como de brindar los insumos o materiales para la realizacion de cada prueba respectivamente. 5. PLAN DE LAS PRUEBAS Y/O ENSAYOS Las pruebas se realizan progresivamente conforme a las pruebas indicadas en el Plan de Puntos de Inspeccién (PPI). El personal calificado a ejecutar las pruebas cuenta con certificado en Nivel | y/o Nivel Il segun la practica recomendada ASNT SNT-TC-1A Elaborado por |Ing, C. Zapana L. por: Ing. J. Qneglio M. PLAN DE CALIDAD Ssima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 5.1 ENSAYO DE INSPECCION POR ULTRASONIDO 5.1.1 Definiciones * La inspeccién mediante ultrasonido es un ensayo no destructivo del tipo volumétrico, es decir, puede determinar formas y/o el tamafio de alguna indicacién dentro del metal. mediante el uso de transductores que emiten ondas sonoras ultrasénicas, generadas por la vibracién de un cristal piezoeléctrico, en un rango de frecuencia aproximado de entre 500 kHz y 50 MHz, no audible. La onda viaja internamente en los materiales, generando reflexiones de las ondas al encontrarse con discontinuidades al interior de estos, las cuales son registradas en la pantalla del equipo a diferentes distancias y profundidades, pudiendo detectar en soldaduras; cavidades gaseosas 0 sdlidas (poros internos, fisuras, contaminaciones con escoria, etc.) 5.1.2 Condiciones de la prueba * El procedimiento debe detallar el equipo, el tipo de transductor (frecuencia, Gngulo de incidencia), los medios de acoplamiento, el tipo de bloques de referencia, el método para establecer el rango y la sensibilidad, el método para las correcciones de transferencia, la técnica de escaneo, la técnica e intervalos de calibrado para las verificaciones de calibracién durante la prueba. * & equipo debe verificarse mediante el uso de bloques de calibracién estandar apropiados a intervalos de tiempo adecuados. * El rango y la sensibildad deben establecerse antes de cada prueba y Verificarse a intervalos regulares segén el procedimiento y siempre que sea nec i por: Revisado por: Ing. C. Zapana L... IgA Oneglio M. Ing, L. Llacclthuaman H. PLAN DE CALIDAD @sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS * Las superficies de escaneo deben estar lo suficientemente limpias y libres de imegularidades como éxido, pintura, salpicaduras de soldadura o ranuras que puedan interferir con el acoplamiento de la sonda. * La técnica de escaneo debe determinarse para permitir la prueba de todo el volumen del cordén de soldadura y el metal base en al menos 10 mm a cada lado de la soldadura, o el ancho de Ia zona afectada por el calor, lo que sea mayor. * La frecuencia de la sonda debe estar dentro del rango de 2 MHz.a 5 MHz. * El nivel de referencia para la prueba debe establecerse utilizando una curva corregida por ampiitud - distancia (curva DAC) para una serie de ofificios perforados lateralmente de 3 mm de didmetro en un bloque de Teferencia u otros métodos como el sistema Distancia-Ganancia-Tamario (DGS) basado en un reflector en forma de disco siempre que se consiga lad. * Las indicaciones con una altura de eco por debajo del 33 % de la curva la misma sensi DAC (DAC menos 10 dB) deben descartarse. Se deben evaluar las indicaciones con una altura de eco igual o superior al 33% de la curva DAC (DAC menos 10 B). * El material base en la zona de escaneo debe examinarse con una técnica de haz recto para verificar la ausencia de imperfecciones que podrian interferir con la técnica de haz en Gngulo, a menos que ya se haya demostrado en una etapa de fabricacién anterior. * Se debe utilizar la técnica del haz angular para buscar discontinuidades de soldadura longitudinales y transversales. Se debe usar como minimo un haz en dngulo con un angulo de incidencia de la onda de sonido igual al de la preparacién de la soldadura. PLAN DE CALIDAD @sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. 5.1.3 Aplicacién de la prueba En el siguiente cuadro adjunto se menciona el tipo de prueba, asf como el alcance de la prueba respectiva. pret colo ao} Alcance Planchaje de fondo Ultrasonido _| Todos los puntos de inicio / parada Planchaje de costado | Ultrasonido | Todos los puntos de inicio / parada Cubierta principal Ultrasonide | Todos los puntos de inicio / parada Componentes del : sistema de propulsion | _Ultrasonido 100% 5.1.4 Criterios de aceptacién ee) eer) Longitud maxima es “t / 2” 0 25 Mas del 100% de la curva DAC ne) mm, la que sea menor Mas del 50% pero menos del Longitud maxima es “t” 0 50 mm, 100% de la curva DAC la que sea menor Las indicaciones evaluadas como grietas y falta de penetraci6én son inaceptables independientemente de la altura del eco. Descripcién pro relc Inspector de control de calidad | Personal calificado oO ‘quipo digital de ultragonido or Gel para ultrasonifio Herramientas y | Elaborado por: | por: _Revisado por: Fecha Pagina L a ee aia ‘a oe Ing. C. ZapanaL... Ing. J:\OneglioM. Ing. L. Lt jaman H. | 25-04-2022 6-8 PLAN DE CALIDAD }sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS precy Descripcion een} ol Linterna o reflector equipos ol Lupa o espejo telescépico 5.1.6 Anexos aplicables Formato de prueba por ultrasonido (F-27-CC-28-SC) * Procedimiento de examinacién por ultrasonido (PR-27-05-Sl) 6. CONTROLES OPERACIONALES ) Gestion ambiental El personal debe aplicar lo establecido en el procedimiento “Manejo de Residuos Sélidos en las Instalaciones de SIMA-PERU S.A." (PR-25-03), a fin de controlar 0 minimizar el impacto ambiental que pueda ocasionar los residuos slides generados durante la ejecucién de sus actividades. b) Seguridad y salud El personal debe aplicar lo establecido en el procedimiento “Identificacién De Peligros, Evaluacién de Riesgos y Determinacién de Controles” (PR-24-02), fin de identificar los peligros, evaluar los riesgos y determinar los controles asociados a las actividades. Elaborado por: Ing. C. Zapana L.. PLAN DE CALIDAD @sima PLAN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS $sima | sremcorrgeeererneoncarer [eee eee —| Jefe Divisién Control de Calidad -Revisa Fecha | Pisin 1L..| Ing. . Onegio M. Ing. L. Lacctafuaman H. 25-04-2022 | 8-8 a hei aa yt hey | cect

También podría gustarte