Está en la página 1de 3
Encuesta de Cultura Organizacional Daniel Denison Empresa Nombre Para cada uno de los items, por favor marque con una X la casilla que corresponda ITEMS IMuy en Desacuerdo |En Desacuerdo [Neutral IDe Acuerdo lrotalmente de uerdo 1. La mayoria de los empleados se involucran activamente en su trabajo. 2. Las decisiones se toman en el nivel en donde se encuentra la, Informacién mas adecuada, 3. La informacién se comparte ampliamente para que esté disponible para todos cuando la necesiten. 4. Todos piensan que pueden producir un impacto positive. 5. La planificacién empresarial es un proceso continuo que involucra a todos en cierto grado. 6. Se alienta activamente la cooperacién de todos en los diferentes niveles de la organizacion, 7. Las personas trabajan en equipo. 8. Las tareas se completan gracias al trabajo en equipo, no @ la jerarquie 0 a los jefes que vigilan. 2. Los equipos de trabajo son nuestros componentes primarios 0 basicos, 10. El trabajo se organiza de forma que cada persona pueda ver fa relacion que existe entre sus funciones individuales y las metas de la organizacién. 11. La autoridad se delega para que las personas puedan actuar por cuenta propia. 12. La capacidad de las personas esta mejorando constantemente. 13. La empresa invierte continuamente para mejorar las destrezas de los empleados. (14. Las capacidades de las personas son una fuente importante de ventajas, fpara le empresa que le ayudan a competir mejor. 16. A menudo ocurren problemas porque no tenemos las destrezas, necesarias para realizar e! trabajo. 116. Los lideres y gerentes hacen lo que dicen. S| Material diddctco repreducido en ESAN para su uso exclusivo en clase, Prot. Lydia Arbaiza, Pa entre sf para realizar cambios, 3|= 3 3\8 ig [2 ITEMS 3/8 18 |5 ig |, (8 lee $3 ie 2 — 3 £3/6 /§ 2 |s 3 24/6 |2 18 |e 7. Existe un estilo gerencial caracteristioo y un conjunio especifica de racticas gerenciales. 1 3 PI 18. Exisie un Conjunto de valores clos y corsistentes que gobiernen nuestras practicas empresariales. 1 3 ei [8. Siignoramos nuestros valores basicos nas metemos en un aprieto,| 4 3 5 20. Existe un cédigo de éica que guia nuestro comportamiento y nos indica lo que debemos y no debemos hacer. : + a 1. Cuando hay desacverdos, trabajamos con ahinco para obtener 1 3 | soluciones de beneficio mutuo. ‘i 22. Existo una cultura sdida 1 3 5 Bs. Es tact ponerse de acuerdo en la empresa incluso frente a i 1 5 problemas citicies. | 24. A menudo tenemos problemas para llegar @ un acuerdo sobre ‘i A asuntos clave, : | 25. Existe un acuerdo claro sobre la forma correcta e incorrecta de | hacer las cosas. : 7 : 26. La metodologta que seguimos en nuestro negocio 6s consistonte y : i [predecible. : 27. Las personas que estan on diferentes partes de la organizacién | 1 | |comparten una perspectiva comin. ‘ : 28. Es facil coordinar proyectos entre las diferentes partes de la i 1 5 organizecién. 28. El trabajar con una persona que esta en otra parte de esta : ‘i 5 rganizacién es como trabajar con una persona de otta organizacién. 30. Las metas estan alineadas en todos los niveles. : 7 3 | 1, Le forma de hacer as coses 8 muy exible y se puede cambiar | i ifacilmente. = {2. Respondemes bien ala competencie y a otros cambios en el i i‘ : lentomo comercial 3. continuamente se adoptan métodos nuevos y mejorados para [realizar el trabajo. : a ® 4. Generalimente hay resistencia alas iniclatvas que surgen para 1 realizar cambios. a 7 35, Las ciferentes partes de la organizacién generalmente cooperan i 1 5 Material ddctico reproducido en ESAN para su uso excusiva en case, Prof Lycia Atbaiza, PD Tews sag ls | |2¢ 286 18 |< |s 8 zag |2 |6 [22 [86 Los comentarios y recomendaciones de los denies @ menudo 5 jproducen cambios. eo 7 a 37. Las sugerencias de los clientes influencian nuestras Gecisiones. |; | a eas 8. Todos los miembros comprenden a fondo los deseos y las ; Efe 1 hnecesidades de los clientes 88. Nuestras decisiones generaimente ignoran los intereses de los. a als ‘clientes. 40. Alentamos ef contacto directo entre nuestra gente y los clientes. | 4 | 2 alta |44. Vemos nuestres fallas como una oportunidad para aprender y eg lees mejorar. ‘42. Se alienta y recompensa el innovar y tomar riesgos. a] 2 al 5 43, Muchos deialos importantes pasan desaperabidos a] 2 als {4 El aprondizaje es un objetive importante en nuestra labores aes eee cotidianas. 45. Nos aseguramos de que “la mano derecha sepa lo que hace la Alcs nies izquierce". 48. Existe direccién y un propésito a largo plazo. i] 2 a|_5 47. Nuestra estralegia obliga a otras organizaciones a camblar su : 1 4) os método de competencia en la industria. 48, Existe une nisin lara quo le da significa y dreccién a nuestro [| meee trabajo. 49. Existe una clara estratagia para) futuro. 1 als 50. No es clara nuestra direccin estratégica. | 4 2! 4 51. Existe un acuerdo generaizado sobre nusstras metas. ral 2 4 52. Nuestros lideres filan metas ambiciosas, pero realistas. It 4 2 4 59, Nuestra digencia ha comunicado ofialmente ios objetvos aue |, | eee Intentamos aleanzar. | 54. Seguimos continuamente nuestro progreso en relacién a las metas| i i. 2 que hemos establecido 55. Las personas comprenden lo que hay que hacer para que seamos : Hae Hest cexitosos a largo plazo. | '56. Compartimes una vieién comin acerca de cémo serd la jee beet organizacion en el futuro. | 57. Nuestros lideres tienen una vision a largo plazo. 1] 2 als 58, Las ideas corte plazo @ menudo comprometen nuestra visiona | | ae arco olaza. '59. Nuestra visién estimula y motiva a nuestros empleados. 1/2 als 0. Cumplimos nuestras exigencias a corto plazo sin comprometer i| 2 4| 3 nuestra j6n a largo plazo. Matera diction reproducido en ESAN para su uso exclusiva en clase, Prof. LytiaArbaiza, PhD

También podría gustarte