Está en la página 1de 14
Servicio Nacional de Geologiay Mineria ‘SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA [APRUEBA EL. METODO DE EXPLOTACION SUBTERRANEO MINA DON LUIS II 1 AL 60 PERTENENCIAS 27 AN. 30, UBICADO EN LA COMUNA ¥ PROVINCIA DE TOCOPILLA, REGION DE ANTOFAGASTA, PRESENTADO POR EL PRODUCTOR [MINERO SR’ RODRIGO OSVALDO HERRERA ESPINOZA. ANTOFAGASTA 15 JULIO DE 2020 RESOLUCION EXENTA N° 30/2020 visto: Lo dispuesto en el Decreto Ley N® 3525 de 1980, que Crea el Servicio Nacional de Geologia y Minera; el DFL NP1-19653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencta, que fya texto refundido, coordinado y sistematizado de (a Ley N° 18575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado Ley N° 19 B80, ue establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen ls Actos de los Qyganos de la Administracion del Estado: lo cispuesto en el Decreto Supremo N° 72 de 1985, ‘Reylamento de Seguridad Minera’, cuyo texto rofundido, coordinado y sistematizado fue fjado mediante el Decreto Suprema N° 132 de 2002, amos del Ministerio de Miner; Resolucicn Exenta N® 2374, del 04 de noviembre de 2014, que delega faculiades que incica at Subdirector Nacional de Minerla, 3 los Oirectores Reyionales y alos Jefes de Oficinas Técnicas del Servicio Nacional de Geologia y Minera: Resolucion Exenta NP 1972 del 02 de agosto del 2019 que asigna funcianes drectwvas y designa subroyente; ambas. dot Servicio Nacional de Geologfa y Minera; Resolucién 'N?'1600, que fia normas sobre exencion cel trémite de toma de raz6n, de 2008; Dictamen N° 04881, de 1982, ‘ambos dé la Contraoria General de La Republics y ‘CONSIDERANDO: 1, Que, con fecha 22 ae junto de 2020, el productor minera St_ Rodrigo Osvaldo Herrera Espinoza, RUT N° 10636.469 - 9, presents para la revision y aprobacién por el Servicio, el Proyecto de Explotacion de mina Don Luis fil 1 al 60 Pertenencias del 27 al 30, ubicado en la comuna y Provineta de Tocopilla Region de ‘Antofagasta, con N° de ingreso 6345, el que Se explotara por el método subterraneo 2. Que, el proyecto se encuentra amparado en ta concesion minera de explotacion on Luts Il 1 at G0, Rot N° 02104 - 1408 ~4, comuna de Tacopila, 3. Que. el proyecto cuenta con Resolucton Exenta N° 301 de fecha 15 de Jutlo det 2020 que aprueba el plan ‘de cierre de la faena minera mina Don Luss Il 1 at 60 Pertenencias 27 at 30, que da una vida Uti a proyecto de 1 aio, consicierando el metodo de explotacion Subterraneo presentade como proyecto para mina Don Luis 1 al 60 Pertenencias 27 al 30 4. Que, conforme a los documentos presentades como Contrato de Arcendamionto de fecha 15 de abril de 2020, Senvencia Constitutiva y Acta de Mensura de fecha 24 de agosto de 1998 y Certificado de Dominio Vigente de fecha 12 de junio de 2020 de la Pertenencta Minera Don Luis Il 1 al 60, el productor minero Sr Rodrigo Osvaldo Herrera Espinoza, RUT N° 10636469 - 9, tiene derecho a explotar {as pertenencias rmineras referidas denominadas "Don Luts II 1 ai 60 Pertenencias 27, 28, 29 y 30°, ubicadas en la comwna y Provincia de Tocopilla Region de Antofagasta 5 Que, et proyecto fue elavorado por of Ingeniero Sr. Cristian Jofré Olivares, cédula de identidad Ne17093 284 -6 6 Que, el proyecto fue revisado kécnicamente en consideracion a {0 establecido en ol articulo 597 det Rogiamento de Seyuridad Minera y en ta Guia de Operacion N® 1, del articulo 631 letra a), del mismo Roglamenta, de lo Cual se concluye que cumple com los requisitos establecidos, RESUELVO: ‘L- APRUEBESE, el Mé‘odo de Explotacion Subterraneo para *Mina Don Luis Il 1 al 60 Pertenencias del 27 al 30" presentado por el productor minero Sr. Rodrigo Osvaldo Herrera Espinoza, RUT N° 10636469 - 9, el cual consta de los siguientes antecedents, Pdgina ayia Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 - 6453 - 6454 - 6455 Pagina Web: www.sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE ANTECEDENTES GENERALES INontbre del propietario deta pertenencia minera Tmnpania Wierd GaNCO SA (arrendadon UT, Propietario de Ta partenencia | + HOSTIAT frunera [Direccion de Propietario ders 0 Conquistadores NP 1700, Piso T3A comuna de ProWGenCl| Pertenencia minera, sntiago Ropresentante Legal de Propictario Jie Pertenencia Minera onzalo Diestre Fiano RUT, de representante Tega aa) Propietario de Pertenencia minera CBT [Direccion de representante legal de ropietario de ia Pertenenciaminera| Bs Caunaores NP T7OI Piso TK Cana de Prone nLiago [Nombre de ta Pertenoncia miners LUKE MTT al 60 Productor minero fodrgo Oswaldo Ferrera Espinoza acrendatariod [RUT de productor finer weTeTET—T [Borers de productor minero "Ae SCTE NP TOOT, clodad de Tocops Teletono de productor minero je TezeNIBET Tearrea electronica de Productar oes_ToSbTaTWE COM Trancro Ge OpETS A TOTS OWES UOT ingeniare de Proyecto SSI -6 Tetetone de tagenvere “PES5-ZIBTG7T 6 TES TSTTS Corres de arectronce fewest Hombre del proyecto lina Don Tus IW Tal 60 Pertonencis 27,28 25y 30 IN? Rol Nacional de Propiedad NLR MT a6 RON OIOT = 1408 A comune de Tocopilla BauCCION METSUaT mera TOO Tones Método de explotacian rampa helicoidal con construccian de galerfas harizantales co frome EquTECION de, gaTs pra, SOCaVENT iwotes y subnwveles de produccion, Doracion del Proyecto Iran Total, mineral a explotar TOCUISOS ExTATDTES Ge ZAOOO ToneTaaae Mineralzacion Wentorme: Tey media rnerad de Ca Owe Relacion tastre minerar Ir UBICACION DE LA FAENA a. Ubicacion: El proyecto de Mina Don Luis III 1 al 60 Pertenencias del 27 al 30, se ubica en la Region de Antofagasta al norte de Chile, a 10 km al Este de la ciudad de Tocopilla en el Distrito Minero Barriles, cuyos puntos de interés 5e encuentran en las coordenadas UTM N 7557 425:E 386 297 (Figura 1), a una at de 1135msnim ‘a geogratica Antonino Toro 956 - Antofagasti Pagina 214 - Fono:(56-2) 24966315 ~ 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www.sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE b. Superticie arrendada, aproximada: El productor minero ha presentado como documentos adjuntes al proyecto de explotacién, Contrato de ‘Accendamiento de fecha 15 de abrii de 2020 en donde se especifica que las Pertenencias en arriendo son {as nmeros 27 at 30 de la Pertenencias mineras Don Luis i 1 al 60. Sentencia Constitutiva y Acta de Mensura de fecha 24 de agosto de 1998 y Certificado de Dominio Vigente de fecha 12 de junio de 2020 de las Pertenencias Mineras Don Luis Il 1 al 60, mas el pago de la patente minera para la Pertenencia ‘minera ‘Don tuis Il 1 al 60" y que comprende et arriendo de as pertenencias del 27 al 30. siendo una supetficie de 5 hectdreas cada una con una superficie total de 20 hectéreas, ubicadas en el sector de ‘Quebrada de Barriles de la comuna de Tocopilla. Coordenadas Uc.M. Datum LA CANOA PSAD - 56 HUSO 19, Mina Don Luis Ill 1 al 60 Pertenencias det 27 al 30, VERTICES De Pertenencia Don Luis il 1 al um umm 60 para Mina Don Luis Ill NORTE ESTE pertenencias del 27 al 30 TI T557650 | 386000, tc 7357690 | ~386500_| wy 7557-290 | 386000 ta 7357.290 | 386500_| | Punto de tnitio Boca Mina 7558517 [386.207 | Coordenadas Polvorin —7556.463__| 386075] Toordenadas Campamento 735654; 386 228] Coordienadas Botadero 7556556 | 386.209 Toordenadas Via Evacuacion N° T S517 | 386-207 (entrads mina) [ Coordenadas Via Evacuscion NZ SemeT | SBT] (chimenea N° 1) Coordenadas Via Fvacuacion N°S T5659 — | IB6ITT (chimenea N°2) Titura media TS msam €. Acceso ala faena, EL acoso ata mina Don Luis Il 1 at 69 Perteneneies 27 al 30, desde Tocopita se realize por 1a ruta B-24 Calama, aproximadamente por unas 12 km hacta el SE hasta un camino secundarfo que toma hacta et norte en cl crucé con ta linea del FFCC de SOM, que, Internandose por una quebrada hacia el NE recorre unos 2 km y Twegoretorna hacia el W por unos 1500 m hasta llegar a observar los trabajos antiguos de la mina Don Luts ti 1 al 60, Pégina 3114 Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 - 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www.sernageomin.c! - ANTOFAGASTA ~ CHILE Geologia de Mina Don Luis Ill 1 al 60 Pertenencias 27 al 30 La Mina se emplaza en rocas intsusivas correspondientes a la Dionta y Monzodiorita Barriles Usb) del Jurasico Superior, esta aflora en los alrededores de la ciudad de Tocopilla abarcanda una extension de ‘aproximadamente 143 km2 y comprende cuerpos de dioritas y menzo dioritas de grano grueso con variaciones: Ccuarciferas y granodioritas subordinadas que estan fuertemente alteradas y meteorizadas (Medina et al, 2012), Mina Don Luis il, presenta mineralizacion de oxidados de cobre con una ley visual de 25%, la que principalmente se encuentra alojada en una esteuctura tipo FallaVeta. con de 1 a 3 metros y 60 metros de pprofundicad. Cuenta con un tunel de unos 34 metros de extension, y dos piques ubicados mas al este los que fueron explotades probablemente durante principios del siglo XIX ologia Las rocas que encajan a la Mina Don Luis il, corresponde a una Monzodiorita de cotor gris rojiza, debido a la alteracion hematitica presente en el sector. La muestra obtenida presenta textura equigranular faneritica de {grano medio, esta constituida por feldespato plagioclasa idiomérfica en un 65%, cuarzo en un 10% y maficos, Correspondientes a anfibol y biotitas en un 25%. Alceraci Loca de caja presenta una alteracin moderada en caras expuestas a superficie fracturas, principalmente Corresponde.a una alteracién supérgena por intemperkima. con oxdos de hiro. hematitas,larositas Y limonitas tHe matizaccn, tambien se observa silticacion que comprende la presencto de curzo witesticlal en finas vets, finaimente cereano 2 la estructura mineraizada se observe une fuerte argizaion de (oS Feldespatos, ademas de presencia de arcilas como rlleno de Facturas Estructuras La mineratizacién en Mina Ocn Luis Hl del 27 al 30 es controlada por estructuras: principalmente correspondientes a Falla/Veta, En el primer punto visitado en las coordenadas UTM 7556549 N: 386 228 E, correspondiente a un tOnel, es posible reconacer la veta principal del yacimiento, con orientacion EW y 88° de ‘manteo hacia el NW, con espesores de hasta 3 metros, observable en el techo de la laber, hacia el interior del ‘Gnel, una segunda veta es observada paraleta ala principal y de espesor i metro, Siguiendo hacia el SW, en (as coordenadas UTM 7556.449 Nt 386077 E. es posible distinguir auevamente la estructura principal, esta vez queda exuesta en dos piques explotados durante el siglo XIX. En este sector La estructura posee igual orientacion EW y manteo sub vertical, una potencia de 2 meiros, 60 metros de profundidad y una corrida de 180 metros, calculados mediante (os das puntos en que Se observa la estructura, En el Proyecto Don Luis Il del 27 al 30, fa mineralizaciOn es alojada y controlada por una estructura tipo Falla/Veta, con orientacion EW y manteos entre 80° y 90° hacia el N con potencias de hasta 3 metos. La ‘mineralizacion corresponde a oxidad0s de cobre, est3 conformada principalmente por atacamita,crisocola y ‘almagrado y 6xidos neyros, la retacién de menas observads es atacamita 50%, crisocola 30%, almagrado y ‘Gxidos noyros de cobre 20% Esta mineralizacion esta dispuesta 2 lo largo de la estiuctura principal como ‘agregados. cimulos, también se encuentra en vetilas menores y oquedades. ocasionalmente asociada con vetilas de cuarza y en fracturas. La ganga asociada a la mineralizacion comprende cuarzo y vafiados Oxidos de hierro Garosita y mont) Recursos Geoléyicos De-acuerdo con las observaciones yeotdyicas en el area del proyecto se cubicora el recurso a partir deta eta ‘observada de dxidos de cobre cuyas diinensiones seran consideradas como un cuerpo tabular (idealmante), ‘ero censiderando la irreyularidad propia Para el célculo de los recursos se utiizaron los datos abservados en {a visita los puntos de interés definidos por el productor, abteniendo una corrida de 180 metros.una potencia {en promedio de 2 y una profundidad estimada de 60 metros, ademds se considera una densidad para la roca de 2,7 Tonfin3 y unaley visual de 25% 2 lo anterior, se puede afirmar que para el Proyecto Mina Don Lurs i 1 al 60, Pertenencias del 27 al 30, los, {ecursos medidos y los inferidos corresponden a 58.320 Ton, mientras que os recursos hipoteticasalcanzan las 84.240 Ton, obteniendo 200880 Ton como recursos totales. Realizando los calcutos correspondientes se ‘btiene que tos recursos minesos para et yacimiento son del arden de (as 60912 Ton y de las cuales 54821 Ton corresponden a los Recursos Potencialmante extraibles Esquems de Estimacién de Recursos para Mina Don Luis Il 7 al 60, Pertenencias det 27 al 30 Pégina |i Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 - 6453 - 6454 -6455 Pagina Web: www.sernageomin,cl - ANTOFAGASTA - CHILE Descripcién del proyecto, a. Método de explotacion El método de explotacion utiizado_en mina Don Luis tl 7 al 60 Pertenencias del 27 al 30, es aquel que es: ccominmente uulizado an la pequeria minera. Este consiste inicialmente en construir galerias como acceso: principales ya sea por el mismo cuerpo mineralizado 0 a encontrar el Cuerpo mineralizado (a cortar ta vetal a construccién de estas galerias sera el principal aporte de mineral, lam3ndose asi “galerias de produccién. Es un método uitizado principalmente para una explotacion vertical aplicable en cuerpos mineralizados de tipo vveriforme, angostos e Kregulares y para una explotacion de mineral en forma selectiva y para bajos voldmenes. de extraccion En su esencia, consiste en la construccion y utilizacién de galetias principales, generalmente Fealizadas a todo el ancho “potencla’ del cuerpo mineralizado y siguiendo la corrida de la veta (direccién y Sinuosidad) lo que permite ir reconociendo e identificando el cuerpo mineralizado, esto permite lograr un desarrollo mas eficiente y una explotacion selectiva de la mina ‘Ala misma vez y teniendo a la vista la continuidad de la veta en su verticalidad y siendo una optimizacién det ‘metodo aplicado, postertormente se procedera con la construccion de una serie de galertas principales paralelas @ una diferente cota siguiendo a verticalidad cuerpo mineralizado, construyendo asi diferentes hivelas a diferentes cotas Para loyrar llegar a construir estos diferentes niveles primero se deberd construir ‘una rampa tipo helicatdal que nacera desc un punto determinada del primer socavén consteuido, esta rampa permitira la union de todas las galerias de la mina Cade una de estas galerias principales ‘socavones de Becesot que tambien padran estar conectados con superficie y que serdn tos diferentes niveles podran ser Ublizados tanto para et ingreso del personal y equipos como para explotacion y extraccién de mineral El proceso en si para el arranque del mineral siempre se realizara con los equips disponibles para realizar este trabajo por medio de perforacion y tronadura manual, Una vez realizada la tronadura, se acufta para estar ‘seguros de trabajar bajo un techo seguro, y se comienza a sacar el mineral y/o esterl hacia el sector del pique ‘principal por medio de carcetillas, para luego ser trasvasijado at bald, subido la superticie por media de cables, ‘conectados a una poles que pasa por uma pata de cabra muy bien asegurada y con todas las noimas de Seguridad necesarias, Condiciones de aplicacion Fste metodo de explotacion es apiicable en cuerpos lenticulares, con bordes o limites regulares, Su angulo de manteo debe ser mayor al 10 % por consideracion a los equipos de (ranspartes. La roca encajadara (paredes) debe presentar tambien buenas condiciones de estabilidad Para dar sustentabilidad a la mina, se delaran pllares (puentes) entre tos niveles, esto para asegurar ta festabilidad global de la mina; estos tendran un espesor que dependerd de las caracteristicas de la roca. f\ este Conjunto de trabajos mineros, se agregaran (a construccion de chimeneas, las que permitiran definir ta continuidad vertical de (a mineralizacion, facilitaran la ventilacién y algunas de ellas se habilitaren con Infraestructura de modo que permitan el transporte de personal a través de ellas Principio EL principio para ta aplicacion de este método consistira en desarroltar un socavén principal siempre por ta Cottida dat cuerpo mineralizado yeneralmente a todo su ancho (potencial y siguiendo la sinuosidad de la veta, esta forma de trabajo permitirs extraer el mineral fongitudinalmente en la direccién de ta veta, Desde esta {galeria principal en algun punto cuando lo decida la fefatura esta galeria horizontal pasard a tener la forma Felicoidal para asi llegar a otras cotas y crear ot(0s nivales horizontales. Todos estos desarrollos horizontales servifan a (a vez para extraer el mineral que se obtenge en la construccion de estos. Todo el material extraido fen la construccion y avance de las galertas se retirara en forma continua por medio de un equipo minicargador, ‘can el cual se transportara y/o acopiora ya sea en interior mina o en superficie. Durante La explotacién, se dejaran pilares de sustentacién entre los niveles (puentes) siguienco ta continuidad el cuerpo mineralizado, esto permitira mantener la estabilidad global de la mina, Para asegurar la estabilidad de explotacion de la mina se deben observar las condiciones de resistencia y yeometria de los pilares que sustentaran la cavidad que se dejara vacia 1b. Objetivo del Proyecto En el proyecto presentado por e| productor minero, para su revision y apropacion por et Servicio para la mina se ha evaluada que paseo reservas de mineral para exolotar a un ritmo dei 000 tenetadas mensuales con una {ey promedio de 2.5 % de Cu Soluble, para ser vendido al poder de compra de Enamt c. _Estimacién de duraci6n del proyecto De acuerdo con la produccion programada y a los recursos asociados, se estima una duracion del proyecto de 1 aio d. Capacidad de extraccion {La capacidad mensual de extraccién sera del orden de las 1.000 toneladas de mineral de cobre, mas el estérit ‘asociado razon E/M de 1/4 Pdorna S| 14 Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 - 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www,sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE Especificaciones del Proyecto ‘A. _Instalaciones principales: = Mina (socaven Principal) = Botadero = Cancha de acopto de mineraies, = Campamento, B, _ Instalactones auxiares: = Casino. = _instalaciones de faena (oficina, bodega) = Polvorines, ©. Equipos: = Lcompresor de 185 cfm = L generador de 75 KVA = Lperforadora manuales Y127. = 1 camion tolva para 25 toneladas, = Lminicargador. = 1 camioneta para servicios de apoyo y emergencia. D. Dotacién de personas: Dotacién Total. 6 Personas en tuna § x2 . _Disefio y operaci6n del metodo de explotacién La operacion del método para la mina se dividira en tas siguientes etapas: ara mina Don Luss 1-60 Pertenencias del 27 al 30, se utiizaran las labares ya existentes, las cuales constan de un socavan de acceso principal y dos nivelas de produccion, todas estas galerias unidas por una rampa helicordal, Et socavon de acceso tiene una entrada perpendicular ala proyeccton det cuerpo mineralizada, con una seccién de 3x3[m, consta de un desacrollo de aproximadamente 30 [mj de largo cuya finalidad es llegar a Interceptar la veta (socavon de cortada) esta yaleria de desarrollo se trabajara con una pendicnte aproximada de -10% Todas las galerias de trabajo que ex'sten en la mina se continuaran con labores de seccién 3x3lm] en direccién este siguiendo el rumbo de la estructura mineralizada, Para acceder a los hacia un seyundo nel se utiizara una rampa helicoidal de seccion 3 mx 3m, que en parte ya se encuentra constcuida en la mina, este nivel inerceptard la veta {segundo socavon de cortada) Esta Broyectaco dejar una losa de seguridad entre los nveles de aoroximadamente 5 [ml de espesor para dar seguridad y mantener la estabilidad global de ta mina y que a la vez peritd continua con tos trabajos de exteaccion de mineral ‘Se utlzora el mismo método para descender (cota aun tercer, cuarta y quinto alvel, mediante esta rampa felcodal la que se realizar en todo sy extension con una seccien de Seam] y can un pendlente no mayer a i Para todos los niveles generadios se construirdn chimengas de ventilacién una vez recorrido los primeros 50 {rn} {de avance por nivel. enel primer nivele esta chinenea debe romper en superficie conta inaidad de que pueda ‘exit flujo del aire viciado, estas chimeneas se reaizarén con una Seccion de 2x2(m) y con un angulo de Jnclinacion que esta en rango de 60” Pagina 6114 Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 ~ 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www.sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE ‘Acranque Las conciciones de aplicacién de este métado, considerando la seguridad de las personas, como tambien las diiicultades de acceso y el piso de trabaio a utilizar, no permiten la utizacion de otros equipos mecanizados mas sofisticados para realizar el trabajo de perforacién. Debido a estas condiciones, en slendo una practica ocmal para ejecutar estos trabajos se ultlizardn porforadoras manuales y juegos de barras integrales pare realizar tiros que pueden ser horizantales 0 semi verticales, dependiendo de (a perforacion que se realice ya sea para avance de frentes, rampas, chimeneas u otfos trabajos de perforacién para produccion. En st para realy estos taboos se uiizaran peroraeras manales po 27, con mets misimos de perforacion para 38 [mm] Teonadura Ena tronadura para quebrar la roca se utlizarén explosivos convencionales como: anfo, Tronex, dina primer u ‘otro explosive encartuchada de alto poder de detonacién, cordon detonante y guia tenia a fuego como iniciador del disparo,utilizando iniciadores pirotcnicos (noneles) 0 si no se poseen estas iniciadores, en este caso cada carga explosiva de los tiras serd iniciado con fulminantes a fuego N° B y un trozo de gufa lenta a fuego tiniciacin tiro a tio) ara realizar una iniclacin tivo a tir: Primeramente cada tiro deberd estar cargade en el fondo det poz0 con un ‘explosivo encartuchado (tronex, Dina Primer, dinamita) y este a su vez deberd iv conectado con un fulminante a fuego N° 8 y un trozo de gota lenta a fuego de un trozo de longitud que dependera de la longitud del pozo mas ‘un tramo que quedara fuera del pozo, el ‘esto de espacio vacio en el pozo debera ser rellenado con explosive a fgranel anfo como cara de colurnna y quedara un Ultimo espacie libre on el termina o inicio del pozo que se fellenara con un elemento inerte llamado taco, este elemento a utilizar como taco puede ser (carton humedecido, g/eda, ae, otro) La diferencia de tierypo ermpleado en encender cada trazo de guia lenta a fuego. ‘que quedé fuera del pozo, empleada para cada tiro, le dara la diferencia de los tiempos de retardos en la iniclacion o salida a cada tio teniendo como resultado final La iniciacion tio a tro, 0. también se puade emplear la técnica de iniciacién a un tiempo cero de cada disparo (inicio de un disparo completo), ya sea conectando todos los iniciadores de los tiros con el uso de un explosivo cordon detonante (inictador instantéineo de cero tiempo), que estara conectado a los explosivos iniciadores no eléctricos de cada ozo (noneles 0 tecneles). este cordén detonante deberd estar conectado en sus extremos a un par (2) de Inicladores fulminante a fuego N° 8, Esios a su ver deberan estar conectados a un trozo de guia lenta a fuego {de aproximadamente unos 6 metros de largo (este largo total empieado en a guia a fuego N® 8 dara el tiempo necesro para el retito de todo el personal ue se encuente en el area ccundance ade) 2 a zona de disparo) ‘Manejo y Extraccién de mineral El mineral se arrancara por medio de perforacion y tronadura convencional. Posteriormente después de realizada la tronadura y de haber dejado et tiempo nécesario de ventitacién, se realizar la acunadura manual ‘en tods el Svea circundante alla frente de avance botando todo el material que este suelto. El material quebrada caer hasta el piso de la galeria, y su extraccién se realizera, utiizando un equipo cargador frontal de baja dimensién, sacando el mineral hasta un punto de acopio en superficie, E| mineral ‘acopiado en superficie ers seleccionado manualmente retirandote material estérl para mejorar su ley final Construccién vias de escape y Ventilacion Ta venblacion en las trentes de trabajo se realizara de forma natural, aprovechando las condiciones Topograticas del entorno; produciendo un flujo de aire fresco en el socavon de entrada. rampa caracol,niveles de produccién y chimeneas de ventilaciin; que conforman el sistema de explotacion. Dichas labores, se han disefado en secciones cle 2,0 m de dametro, Al principio de la explotactén, por el circulto de tos desarrolios principales creados (galerlas) se proveerd del aire necesario para la ventilacion de la mina. Luego, para cuando 5e profundice y se construyan los otros niveles, entonces, se construran las chimeneas necesarias para ventilar y conectar con superficie [Asi se producira una cireulacién natural de aire que cubrird las necesidades de ta mina, Algunas de estas chimeneas curnpliran el objeto de ser vias de escape para lo cual deberan estar debidamente acondicionadas ¥ sefialadas, para dichas funciones, éstas serdn hablitadas con escaleras bien reforzadas y empotradas en las Cajas de la labor Acufiadura y Fortificacién Cada vez que Se ingrese a interior mina y antes de comenzar un trabajo se inspeccionara el techo y cajas de tas labores, particularmente de a frente de trabalo, para detectar rocas sueltas 0 cualquier situacion de riesgo que amerite (a realizacion de acunadura En ol caso de que se presentara alguna condicion que, a criterio del jefe de ‘ina, requiora de un refuerzo adicional; dependiendo de la estabilidad de la roca encajadora, se recurtia a un ‘apernado parcial o sistemético de las paredes y/o techo, Para realizar la operacion de acunadura manual se deberS seguir (as indicaciones del Libro "TITULO XV SOBRE NORMS DE SEGURIDAD MINERA APLICABLE A FAIENAS MINERAS QUE INDICA" Sernageomind F. Aspectos geo mecanicos Las observaciones de yeotecnia fueron realizadas en ta labor correspondiente al Tdnel, considerado punto de ‘mayor interés para el proyacto de explotacion Se reatiz6 mediante la cartilla yeotécnica caracterizacion RMR de Bientawski 1989 mas GSI de Hoek y Marinos 2000, para determinar las condiciones del macizo rocoso, Se tomaron Condiciones de control en la pared de fondo de ta labor, condiciones que se estiman representatwvas det aco oo area del proyecto y sufiiente en eta etapa para caracterzarpreuninarmente las condiciones dela roca Pagina 7114 Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 - 6453 - 6454 -6455 Pagina Web: www.sernageomin.cl - ANTOFAGASTA - CHILE El testeo de dureza mediante golpes de martilo geologico, de acuerdo con el criterio de Deere y Jenning y Robertson 1969, arroja un indice estimado de dureza de R5 que pesmite clasificar a esta roca Como roca ty dura, fa muestra requiere varios golpes de martillo para ser fracturada, De lo anterior se estima que el macizo ‘expuesto tendria una resistencia a la compresién simple estimada de 100 a 250 Mpa, Las propiedades relacionadas con la condiciin estructural y de fractura det macizo, caracterizadas en las Cartilas de estimacion del RMR, se puede estimas un RQD del orden de 80%. que juntamente con los valores de los parametros yeotécnicos capturados en terreno permiten asignar un valor del indice RMR del ordan de 62, de esta forma se considera que se trata de un macizo rocoso de clase Ilo de calidad de Roca Buena, EL indice GSI se encuentra entre (os 57 y 67 puntos y considera la estructura del macizo racoso como blocosa y las condiciones de las estructuras come buena, G. Ventilacion En et proyecto presentado por el productor minefo, para su revision y aprobac én por et Servicio para fa mina, ha proyectado que; (a ventilacion en las frentes de trabajo se realizara de forma natural, aprovechando las Condiciones topograficas y las diferencias de presion genoradas en forma natural en el entorne a las labores antiguas que ya ex'sten y que fompen a superficie y ala continuacign con el avance y construcciGn del socavon principal y rampa helicoldal, ruveles horizontales proyectados y chimeneas de ventilacion que se construyan, {Lo anterior, permitira que el aie viciado que se genere an las galortas suba a través de las chimeneas y salga a superficie mecrante una cwrculacion natural. Algunas de estas chiteneas se habilitaran con escaleras las que Ser3n bien reforzadas y empotradas en las cajas de Ia labor y debidamente sevializadas para que Sean otras ‘vias de evacuacién y Conexion con la superficie. Todas las chimeneas cumplirén las funciones de ventilacion y algunas de ellas se habilitaran como vias de fevacuacidn en caso de emergencias, las que serén debidamente acondiaonadas y sefaladas, para cumplir dichas funciones, Se ha calculado el caudal total de aire requerido para cl funcionamiento de 1a mina de acuerdo conta norma ‘de seguridad minera y considerando un 15% por calda de presion sera considerando los siguientes factores: Proporcionar aire limpio a todos las frentes de trabajo de ta mina Ditui y extraer el polvo en suspension. iui y extraer los gases toxicos producidos por las tronaduras y por los escapes de la maguinaria diesel Velocidad promedtio minima det ate de 15 m/min, Velocidad promedio maxima del aire de 150 m/min eraidas por filtraciones de aire de 15%. dar cumplimiento a la legistact6n vigente, en particular, lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera DS N° 72, Finalmente, para este Proyecto, el consumo total final (Q Tota necesario viene siendo Q total: 646.8 m/min, Por lo tanto, el caudal de aire total requerido para el funcionamiento de la mina de acuerdo con ta norma de seguridad minora y Considerando un 15 % por caida de presion es de 743,9 m3/mnin) No obstante lo anterior, de acuerdo a lo estipulado en ta Guia N° 2 de Operacion Para la Pequefia Mines, y ‘que forma parte del Art N° 598 del Titulo XV del DS, N° 72 Reglamento de Seguridad Minera, et Titular Gebers verificar que el caudal del aire que circu por el socawdn sea superior alos requerimtentos calculads, (605 m/min, y que la velocidad de la corriente de are fresco no debera ser enor de 3 metros cUbicos por minute ¥ por persona, en cualquier sitio de la mina, y a una velocidad promadio que no podra ser -mayor de 150 ni Inferior a 15 metros por minuto, Adamas. el Titular debers realizar semestratmente aforos de veatacion en las entradas ysalidas principales, y anualmente un controt general de toda (a mina, H. Operactones Unitarias .Perforacion Enel proyecto presentado por al productor minero, para su revision y aprobacton por el Servicio para la mina, se ha proyectado que; para la ejecucjon de los diagramias de perforaciOn para Lodas las galarias de (a mina, en ue estos trabajos soto se realizaran con maquinas manuales YT-27, Alunentadas con aire comprmnido ‘mediante un compresor y una red de agua abastecidos desde superficia, En a perforacion de galerias con frentes en avance se utilizar ta técnica de diagrama de disparo con rainuras ‘en cua 0 en "Vy perforacion sem hameda, con tiros normalmente de 38 mm de diametro y brocas de 16 y 2.4 mde longitud. ‘Se aplicara un diagrama de perloracton especifico, tanto: para la construccién de los avances de gaterias hhorizontales, rampas helicoidales, socavones y estocadas. Este dlagrama para utilizar tendré una distfibucion de tros, para una seccion de perforacion determinada y estandar para galerias de 30m x 30m y empleando ‘otro para galerias de 20 m de diametto pars la construccion de chimeneas, Para un buen resultado del dispar, ‘ronado es quebrar la mayor cantidad de roca posible con el menor consumo de explosives, menor cantidad de pperforaciones, obviamente esto va a depender de los equipos que se utilzaran para su cargulo y transporte ‘que para este caso vienen siendo equipos de dimensiones pequerias a utilizar tanto en el transparte coma en la ertraccién de la marina generada en los disparos de una frente Pagina BI 44 Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 ~ 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www,sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE Para realizar la operacion de perforacion se debera seguir las indicaciones del Libro “TITULO XV SOBRE NNORMAS DE SEGURIDAD MINERA APLICABLE A FAENAS MINERAS" (Sernageomin). Por su parte, el diagrama de ‘perforacion fue confeccionado con los siguientes antecedentes: Ss Tre [evostetive Pratatewenee fn 1 = 1 fies arenes [ ‘ge ropa ttl fe ma \No obstante, fo anterior, el Titular deberd cumplir con lo estipulado en at Art, 600 del Titulo XV del DS. 72, ‘eglamento de Seguridad Minera que indica que ‘Debera velar por al manejo de buenas practicas en materia de perforacion y tronaduras Fn particutar. debera considerarse el metodo de perforacion fximeda o tener sistema de captacidn de polvo en los casos que tal método no pueda utilizars= Para tat fin, todos los trabajadores deberan conocer y cumplir con las especificaciones que estaran contenidas fen la correspondiente Gula de Operacion para la pequeia Mineria, N° 4, la que formara parte del Reglamento Intemo de la Empresa, 2. Tronadura Enel proyecto presentado por el praductor minero, para su revision y aprobacion por el Servicio para ta mina, ha proyectado que. en la tronadura se ultlizaran los siguientes explosives; como base Anfo, de cebo se padra usar un iniclador encartuchado como tronex 7/8" x 8" o Dina Primer u otto, cada cebo empleado en cada pozo fen forma individual debera wr conectada Con su respectivo detonador, como iniclador utilizando habitualmente fulminantes a fuego N° 8 Para darle la secuencia de salida al round de un disparo completo, cada detonador a Tuego N° B debera ir conactado a un troz0 de guia lenta a fuego (la guia lenta a fuego debera ser = largo del 1poz0 + largo de cola de guta fuera del pozo),la diferencia de tiempos empleados en ol encendido de cada trozo {de guia que quedo fuera del pozo de cada tro le dard la uiferencia tretardos) de los tiempos de salida a cada tiro.en et round de un dispaco completo, ast de este moda viene siendo la aplicacién practica para un encendido {iro tro de un disparo (ampliamente utilizado en la pequefia mnerial. También en otros casos es posible que se utilice una iniciacion de todo et disparo al mismo tiempo (tiempo Instantaneo, cera) inicio de todos tos tiros de un diagrama de disparo en una tronaciura, empleando para eso en al amaire de todos los tiras de un disparo, un explosive iniciador tipo cordén detonante “cordon explosive de Inilacion instantanea’, Este elemento iniciara toda la ronda en forma instantanea en (tiempo Cero) La iniciacion de este cordén detonante ser mediante un par de fulminante a fuego N° 8 que estaran Coneetados en los extremos del cordon (amarrados) previamente este cordén deberd estar conectado a todos yy cada uno de los perras de amarre de cada iniciado nonel. Los fulminantes que estaran amarrados a los fxtremos de este condon detonante, seran iniciados mediante un trazo de guia lenta a fuego de una ‘eterminada longitud (cominmente se utilzan unos 6 metros come largo total), el largo de esta guia de inicio el fuego en un dispaco sera la que dard el tiempo necesario para el retro de todo el personal que este en un Fado citcundante de las areas cercanas al dlsparo por lo tanto este largo de guia lenta a fuego puede variar 2 ser un largo mayor. esto va a depender de la necesidad de los tiempos de daspojas para el retiro del personal ‘que se requieran, Asi para tener un mayor tiempo de despeje se requeriré de un mayor largo de gui Asi todas tos tiros de un round de dispar podran ser iniciados con un mismo tiempo de iniciacién, en la cual ‘cada poze previamente debera estar cargado en el fondo con un explosive llamado nonel o tecnel(iniciador no teléctrico), elemento explosive iniciador que estara introducido en el interior de uno de sus extremos de otro ‘explosivo encartuchado de forma cilindrica de alto poder de detonacién que puede ser un tronex. dina primer, dinamita 60% u otro. Todos juntas deberan ser introducidos hasta el fondo del pozo, todo el conjunio de estos ‘oxplosivos estaran a su vez recublertos en el interior del pozo con un explosiva a yranel que normalmente es {anfo) explosivo que viene siendo la carga de columna de un tro, El explosiva iniciador Nonet seré el que te daré ta secuencia do La diferencia de tiempos de iniciacion necesafios para una detonacién en escalada a todos los, explosivos que se encuentren en el Interior de cada pozo de un diayrama de disparo, El mineral quebrado en la (rence de avance despues de un disparo caer hasta el piso de la misma galeria que esta en construccién como desarrallo y explotacin, Asia extraccién del material quebrado desde este punta Se sacara y transportara mediante un equipo minicargador hasta un punto de acopio, este proceso se repetira todas las veces que sea necesario y cuando se realicen las tronaduras programadas, posteriormente desde este punto de acopio se sacara el material hasta un lugar de acopio definitive en superficie, Péoina 9}1a Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 - 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www.sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE Para realizar |a operacidn de carguio de las frentes con explosives, se debera seguir ls indicactones en el Libro *TITULG XV SOBRE NORMAS DE SEGURIDAD MINERA APLICABLE AFAENAS MINERAS? No obstante, lo anterior, el Titular deberd cumplir con lo estipulado en el Art, 599 del Tuto XV del OS. N° 72 Reglamento de Seguridad Minera, y que sefiala que’ ‘La emoresa debera velar por el cumplimtento de la otmativa vigente y manejo de buenas practicas en materia de transporte, almacenamiento y manejo de explosives y accesorios’, En particutar, el Titular debera curnplir en relacton can el tipo de vehiculo y requisitos de la carga a transportar, tipo y requisitos del polvorin que debers habilitar, acreditacién de personal como manipuladores de explosivos, manejo de explosives no ultlizados © doteriorados, transporte y cargulo de explosives en las frentes de’ trabajo y eliminacién de tires quedados. Para tal fin, todas los trabajadores ‘deberan conocer y cumplir con las especificaciones que estaran contenides en ta correspondiente Guis de ‘Operacién N° 4, la que formara parte del Reglamento interno de la Empresa’ 3. Acunadura £n el proyecto presentado por el productor minero, para su revision y aprobacién por el Servicio para la mina, ‘se menciona que, como anexo para Ia ejecucion de todos fos trabajos mincros su guia sera el documento Guias Titulo XV de ‘Normas de Seguridad Minera Aplicable a Faenas Mineras".en el cual se basara para aplicar fen el contrat y buenas practicas de todos los procesos de la mina come acufladura, Perforacion, Tronadura, Ccarguio, Transporte y atencién de emergencias, de manera que esto les permita operat de la forma mas segura yeentar todo tipo de lesiones y dafio a personas, equipos, herramientas, materiales, instalaciones 0 ambiente Para realizar a operacién de acuiadua manual se debera soy tas incicaciones del Libro “TITULO xV SOBRE INORMAS OE SEGURIDAD MINERA APLICABLE AF ACHAS MINERS QUE INDICA™ No abstante, fo anterior y de acuerdo alo estabtecdo en el Art 60% del OS. N? 34, ol Ttuar, dabera volar por ot manejo de buenas préiicas en matera de frtieacion ylo acufadura. de manera de asegurar la estabiidad fiskea de labores y obras. Adams, citando al mismo articuo, las operaciones de acumdura daberan ser permanente en toda lamina, particularmente despues de una tronadra, para lo cual ls trabajadores dobersn -contar con la capacitacién @ implementacion adecuada: 4. Carguio Transporte Enel proyecto presentado el productor minero, para su revision y aprobacion por el Servicio para (a rina, se ha pproyectado que: la extraccion de a marine generada en las yalerias de avance y niveles de produccion caera or proyeccién hasta el piso de esta misma galeria, ya sea que est5 construccién sea una galerta de avance o ‘ampa principal, Desde este punto se realizara una extraccion y transporte mediante un equipo minicargador hhasta un {ugar de acopio que podra estar ubicado en interior mina o en superficie, de este modo se retirara en Un ciclo continua todo el material (ronado) quebrado por un disparo,stendo toda esta operacion una necesidad del sistema aplicado para asi continuar con el avance de una frente determinada, previamnente de realizado, todos los procesos que 2 continuacion se mencionan; (impieza . marcacion - perforacion de diagrama de ddisparo - carguio de diagrama de disparo - tronadura - ventilacién - acunadura con revision y elyminacign d2 estos de explosives y tos quedados - extraccion de marina) El matenal acoptado en superficie sera seleccionado manuatmente retrsndole parte del material ester para ‘mejorar su ley final, trabajo que realizara un operario canchero Posteriofmmente ef material Seleccionado sera ‘cargado a camiones para su traslado al poder de compra de Ener ‘No obstante, y de acuerdo al Articulo N° 598 det Titulo XV del DS. NP 72 Reglamento de Seguridad Minera, et Titular debera velar por el cumplimiento de la normatwva vigente y manejo de buenas practicas en materia de ‘operacion y/o transito de equipas y vehicules En particular, debera asegurarse de la aptitud y capacitacién del personal que tendra la calidad de chofer, la adecuada mantencién mecanica y aléctrica de los equipos y vehicules, y de preservar sefializaciones y condiciones operacionales y ambientales seguras de las respectivas, vias de transito y circulacton en toda la faena minera, Para Lat fin, todos los trabajadores deberan conacer y ‘cumolir con las especificaciones que estan contenidas en la correspondiente Guia N° 2 de Operacién para la pequefia Mineria. Pagina 10114 Antonino Toro 956 - Antofagasta - Fono:(56-2) 24966315 ~ 6453 - 6454 -6455, Pagina Web: www.sernageomin.cl - ANTOFAGASTA ~ CHILE ._Lugar y descripcion de botaderos de esteriles, En el proyecto presertado por el productor minero, para su revision y aprobacién por el Servicio para ta mina, se ha prayectado que: el material estértl generado por fa explotacion de la mina sera depositado en un lugar

También podría gustarte