Está en la página 1de 1

Salud

Ocupacional
Propuesta de gestión
El sistema de vigilancia instalado como parte integrante de salud
ocupacional nos permitirá identificar personas con potencialidad
de accidentarse porque sus factores personales físicos han sido
mermados por la edad o por las enfermedades ocupacionales o
no ocupacionales discapacitantes. El otro punto es que el
examen médico debe servir para identificar que las personas
expuestas a un factor de riesgo identificado sean protegidas por
las medidas de ingeniería, administrativas y equipos de
protección personal, etc.

OBJETIVOS
a. Identificar peligros y evaluar los riesgos directamente relacionados
a la salud de los trabajadores por grupo ocupacional.
b. Contribuir con la empresa para evitar problemas legales, laborales
y en beneficio de la salud del trabajador a partir de una adecuada
planificación de perfiles de evaluaciones médicas específicas por
grupo ocupacional.
c. Identificar casos en su estadio inicial que generan discapacidad a
los colaboradores durante la realización de sus labores.
d. Contribuir a la maximización de la productividad de los
trabajadores a través de un programa de recuperación física para las
personas con alteraciones anatómicas y/o funcionales.

RECOLECCIÓN DE DATOS
Se necesita interactuar con las áreas de seguridad e
higiene industrial de la empresa titular quienes con
el valioso aporte de información permitirá construir
procedimientos de evaluación médica de acuerdo a
los riesgos identificados.
Construir el Manual de Salud Ocupacional.

APLICACIÓN
a. Entendiendo que La Salud Ocupacional es mantener el equilibrio
físico, mental y social logrado por la persona en los ambientes
laborales.
b. La aplicación se basara en la ejecución de los exámenes médicos
ocupacionales por grupo ocupacional y direccionado bajo el enfoque
de riesgo.
c. Contribuir con la productividad de la empresa a través de la acción
directa sobre el elemento más valioso de la organización que son las
personas, partiendo del principio que una persona saludable es
altamente productiva.
d. Diseño de programa para aplicar según el o los riesgos presentes.
e. Asesoramiento, capacitación, información y difusión en materia de
salud y seguridad en el trabajo.
f. Vigilancia de trabajadores y ambiente de trabajo.

Elaborado por: Jessika Gutierrez Lopez


Fuentes de información:
.https://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/gestion-de-salud-ocupacional-en-las-empresas/
https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/guide-for-labour-inspectors/how-can-
osh-be-managed/lang--es/index.htm#ch11
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/17782/16186845.pdf;jsessionid=07E352551567259F013B766A26F2CBB3.jvm1?
sequence=1

También podría gustarte