Está en la página 1de 16

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/341639068

Metodología de la Investigación Científica

Book · February 2008

CITATIONS READS

18 34,052

1 author:

Miguel Bobadilla Alvarez


Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María
53 PUBLICATIONS   168 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Alternative strategies using botanical extracts for controlling/reducing mosquitoes View project

Plant biotechnology View project

All content following this page was uploaded by Miguel Bobadilla Alvarez on 26 May 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA

MIGUEL BOBADILLA ALVAREZ ANGEL MENDOZA LOPEZ


FATIMA ZAVALA DE LA CRUZ WILFREDO MORMONTOY LAUREL
ELEUTERIO RAMIREZ APOLINARIO JULIO PALOMINO CADENAS
JEANETTE GONZALEZ CASTRO MIGUEL YGLESIAS JAUREGUI

Edición 2008
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

De los autores:

Miguel Bobadilla Alvarez

Docente de Biología Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Maestro en Ecología y
Desarrollo Sustentable. Doctor en Ciencias Ambientales (UNT-CONCYTEC).

Fátima Zavala De la Cruz

Docente de Genética Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Maestro en Biotecnología y Bioingeniería.


Doctorando en Ciencias Biológicas (UNT-CONCYTEC).

Eleuterio Ramírez Apolinario

Docente de Física Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Maestro en Didáctica de las
Ciencias Experimentales.

Jeanette González Castro

Docente de Estadística Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Maestro en Estadística. Doctora en Planificación
y Gestión.

Ángel Mendoza López

Docente de Estadística Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Magíster en Ciencias:
Bioestadística. Maestría en Educación: Docencia en Educación Superior. Segunda especialidad en Análisis
Demográfico (Estudios concluidos).

Wilfredo Mormontoy Laurel

Docente Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestro en Salud Pública. Coordinador de la Maestría
en Bioestadística y Segunda especialidad en Estadística para la Investigación UPCH.

Julio Palomino Cadenas

Docente en Biorremediación Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Maestro en


Microbiología. Doctor en Ciencias Ambientales.

Miguel Yglesias Jáuregui

Docente de Matemática Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Maestría en


Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Metodología de la
Investigación
Científica
Metodología de la
Investigación
Científica

Miguel Bobadilla Alvarez


Fátima Zavala De La Cruz
Eleuterio Ramírez Apolinario
Jeanette González Castro
Ángel Mendoza López
Wilfredo Mormontoy Laurel
Julio Palomino Cadenas
Miguel Yglesias Jáuregui

Huaraz-Perú

2008

iii
Metodología de la
INVESTIGACION CIENTIFICA

Miguel Bobadilla Alvarez


Fátima Zavala De La Cruz
Eleuterio Ramírez Apolinario
Jeanette González Castro
Ángel Mendoza López
Wilfredo Mormontoy Laurel
Julio Palomino Cadenas
Miguel Yglesias Jáuregui

Edición: Dr. Miguel Constante Bobadilla Alvarez


E-mail: mcba_1122@yahoo.es, mcba_1975@yahoo.com.mx
Docente de la Facultad de Ciencias. Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” FC-UNASAM.
Teléfono: 051-43-427040 Anexo 101. HUARAZ-ANCASH-PERÚ.

© Primera Edición 2008. Metodología de la Investigación Científica

Imprenta Bobadilla C. C. “Inversiones LIMA” Esquina Jirón Grau y Jirón Junín, Stand 52. Trujillo Cercado-
Trujillo-La Libertad-Perú.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú


o
N 2007-13213

ISBN 978-9972-33-644-7

Se permite la reproducción parcial o total, siempre y cuando se cite la fuente.

Impreso en Perú. Printed in Perú

iv
Contenido

Prólogo viii
Prefacio ix
Presentación x
Introduction xi
Objetivos de aprendizaje xii

Unidad 1 Bases epistemológicas y metodológicas de la investigación científica


Sesión 1 Realidad, Objeto de estudio y Sistema 1
Sesión 2 Conocimiento y Método Científico 7
Sesión 3 Método Científico Experimental 17
Sesión 4 Tipos de Investigación Científica y Variables 23
Unidad 2 Fases de la Investigación Científica I
Sesión 5 Fichas Bibliográficas en Investigación Científica 39
Sesión 6 Marco Teórico y Marco Referencial en Investigación Científica 74
Sesión 7 El Problema en Investigación Científica 94
Sesión 8 Los Objetivos en Investigación Científica 104
Unidad 3 Fases de la Investigación Científica II
Sesión 9 La Hipótesis en Investigación Científica 112
Sesión 10 El Diseño en Investigación Científica 128
Sesión 11 Escalas de Medición 148
Sesión 12 Universo, Muestra y Muestreo 160
Sesión 13 Proceso de Obtención de Datos 178
Sesión 14 Estadística Descriptiva e inferencial en Investigación Científica 204
Sesión 15 Referencias Bibliográficas en Investigación Científica 240
Unidad 4 Proyectos de Investigación Científica Desarrollados 260
Proyecto de Investigación Científica en Ciencias Agrarias 261
Proyecto de Investigación Científica en Estadística 269
Proyecto de Investigación Científica en Matemática 280
Proyectos de Investigación Científica en Ingeniería Civil 291
Proyecto de Investigación Científica en Educación 322
Referencias Bibliográficas 331
Índice 335
ANEXOS 339

vii
PROLOGO

Todo documento basado en la génesis y trascendencia del conocimiento científico determina


aspectos muy importantes en el desenvolvimiento analítico, ordenado y sistemático de las ciencias,
siendo necesario para cualquier área del saber humano, un documento orientador enmarcado en crear
una correcta episteme. Por ello, nace con justa razón, el texto de Metodología de la Investigación
Científica.

Dado el espíritu de observar la naturaleza de la investigación científica como un constructo fácil


de alcanzar, esta obra va dirigida a estudiantes de varias especialidades de pregrado y postgrado el cual
ofrece bases teórico-prácticas simples de aplicar, tomando como elemento juicioso primordial la
experiencia de los autores.

Beneplácitos y felicitaciones a los autores del presente texto y en especial al autor principal Dr.
Miguel Bobadilla Alvarez quién ha sabido dirigir con orden y organización el modelo general de la obra
de mucha prestancia en la enseñanza-aprendizaje de la Metodología de la Investigación Científica y
cursos relacionados.

Dr. José Mostacero León

viii
PREFACIO

El esfuerzo por rescatar experiencias personales nos invita a reflexionar sobre la vasta posibilidad
de aprendizaje que el espíritu humano se somete dentro de un entorno transformado por razones más
que inteligentes, en sobrevivir y adecuarse a un medio de por si competitivo y desafiante. Es dentro de
este contexto que la ciencia y la tecnología, generadoras del conocimiento para la gestión del desarrollo
humano, explican su potencial cuando se conjuga adecuadamente la demanda de aquellos
conocimientos con la oferta oportuna de los sistemas que la conforman.

A raíz de estas premisas, la Metodología de la Investigación Científica analiza el proceso de


investigación científica creando necesidades según el estado actual de las realidades locales y como
punto de partida para la solución de problemas, a través de la correcta planificación y ejecución de
proyectos e informes de investigación científica en diversas especialidades.

Estamos seguros que el lector quedará satisfecho con las orientaciones desprendidas de la lectura
del texto y es nuestro deber expresar nuestro antelado agradecimiento a todos los hipotéticos lectores
que muestren predisposición a remitirnos sugerencias en la ampliación de contenidos.

Los autores

ix
PRESENTACION

Hoy en día se describen nuevas corrientes sociales, tecnológicas y humanísticas que muestran
un amplio dominio del hombre hacia su entorno empleando como herramienta principal la investigación
científica. Con base a estos antecedentes, se ha elaborado una propuesta sobre el aprendizaje de la
Metodología de la Investigación Científica a partir de estructuras teóricas y esquemas de flujo sencillos
que aclaran conceptos de cada temática, ejemplificando el desarrollo de las etapas del proyecto de
investigación científica las áreas de las CIENCIAS NATURALES, INGENIERIA Y EDUCACION. Asimismo, se
optó por una descripción del método científico desde una perspectiva del conocimiento precientífico,
protocientífico y conocimiento científico propiamente dichos.

La actividad docente nos ha permitido acumular una experiencia muy valiosa especialmente
nacida de las sugerencias e informaciones de profesores y estudiantes involucrados en asignaturas
relacionadas a la investigación científica. Tales puntos de vista nos ha servido para configurar la temática
del texto de acuerdo a las secuencias del método científico las que consideramos una excelente técnica
pedagógica para promover un logro eficaz de aprendizaje. Dichas secuencias son:

1. Titulo.
2. Introducción: Son todos los antecedentes que se tienen sobre el objeto de estudio. También
puede incluirse la justificación del trabajo.
3. Objetivos: Finalidad de la sesión. Redactado en términos de lograr una propuesta.
4. Procedimiento: Se refiere al mecanismo de instrucciones empleado en la sesión.
5. Resultados: Son todos los gráficos, cuadros numéricos y estadísticos, figuras, etc.
6. Actividad: Trabajo de casa o de campo que afianzará los conocimientos transmitidos en cada
sesión.
7. Cuestionario: Interrogantes que complementan el aprendizaje. Implica la necesidad de
búsqueda documentaria en las distintas fuentes primarias y secundarias.

El presente libro ofrece las bases teóricas en quince sesiones con ejemplos desarrollados y
ejercicios propuestos respecto al esquema de elaboración de proyectos de investigación científica de la
Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” y Universidad Peruana Cayetano Heredia, los
cuales se muestran en los anexos.

Esta obra no pretende ser un “recetario” para realizar investigación, sino simplemente abrir
una ventana para avizorar la gran aventura de la creación y re-creación científica por medio del método
y, esperamos, alcanzar dichos propósitos.

Los autores

x
INTRODUCTION

Actually we note notorious social, technologic and humanistic changes which describe the
intellectual human scene wide by domain their environment with plenty liberty, employing as principal
tool the scientific research. As a result of backgrounds, we introduce a textbook about learning of
Scientific Research Methodology in various human knowledge areas. This textbook was elaborated in
the basis of a single theoretical structure, and maintains some flowcharts which explain basic concepts
related about each topic. Moreover, practical examples about the development, in steps, of patterns of
scientific research projects in NATURAL SCIENCE, ENGINEERING AND EDUCATION are attached. Likewise,
a description about scientific method from a point of view called pre-scientist knowledge; proto-
scientist knowledge and scientist knowledge are studied.

Teaching experiences in research methodology have allowed collecting information and


suggestions from professors and university students involving in courses related about scientific
research. Such points of view served to show textbook subjects according to steps of scientific method
which we consider an excellent pedagogic skill to promote a efficient realization of learning. In these
steps consider:

1. Title
2. Introduction: All backgrounds with regard to object of study. In this part the justification of
study is included
3. Objectives: Aim of the learning workshop. It is redacted to achieve a purpose.
4. Procedure: Instructions for development the workshop.
5. Results: Figures, statistical and number charts are included.
6. Activity: Homework or fieldwork to be expressed in students knowledge in each learning
workshop
7. Questionnaire: Questions to complement the student learning. The purpose is searching for
documents from primary and secondary sources.

This textbook offers theoretical basis divided into fifteen learning workshop increased with
developed and suggested exercises with regards to scientific research project schedule of elaboration
from National University “Santiago Antúnez de Mayolo” and Peruvian University Cayetano Heredia,
which are showed in appendix section.

This textbook appears not be a “prescription pad” to realize scientific research, but open a
window to watch a great adventure of scientific creation and re-creation by means of method and, we
hope, reach such aims.
The authors

xi
Objetivos de aprendizaje

La relevancia en el contenido del texto será apreciada por los criterios de aprendizaje
proporcionados por los siguientes objetivos:

Objetivo general:

 Interpreta la investigación científica en función al análisis epistemológico del conocimiento, ciencia


y tecnología, mediante la ejemplificación de estudios de casos según la metodología de la
investigación científica, formando grupos de trabajo y asumiendo criterios de responsabilidad,
opinión e integración en todas las actividades teóricas y prácticas propuestas.

Objetivos específicos:

Unidad 1: Bases epistemológicas y metodológicas de la investigación científica

 Analiza la importancia del estudio de la realidad y conocimiento con relación a la idea de


sistema, asumiendo un rol crítico y constructivo sobre el alcance para la sociedad.

 Identifica las fases del método de la ciencia e investigación científica ejemplificando sus
elementos desde el punto de vista de su área de estudio.

 Describe los tipos de investigación y variables, a partir de estudio de caso y recopilación de


datos de la realidad, con criterio de conservación por los elementos que la conforman.

Unidad 2: Fases de la investigación científica I

 Distingue las fases de la investigación científica de acuerdo a sus constructos teórico-


prácticos señalando criterios de inclusión y exclusión a partir de la verificación de sus
componentes.

 Elabora el problema, objetivos e hipótesis de investigación científica a partir de la


organización de planteamientos teóricos y experimentales provenientes de algún objeto de
estudio, mostrando actitud científica rigurosa y de evaluación comparativas.

xii
Unidad 3: Fases de la investigación científica II

 Interpreta los resultados de investigación a partir de la recolección, esquematización y


graficación de datos, partiendo del análisis estadístico de los mismos y sustentados con
criterios de discriminación y opinión divergentes para apoyar y sustentar tales
prerrogativas.

Unidad 4: El Proyecto de Investigación Científica

 Analiza el carácter metodológico del proyecto de investigación científica al organizar e


integrar todas sus partes componentes, enfocándolos dentro de criterios de utilidad en la
formulación y resolución de problemas sociales partiendo de una realidad local, regional o
nacional.

xiii

View publication stats

También podría gustarte