Está en la página 1de 176

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y


METALÚRGICA

GEOLOGÍA Y CONTROLES DE MINERALIZACIÓN EN EL


DEPÓSITO DE CHAQUICOCHA SUR ASOCIADO A
ROCAS PIROCLÁSTICAS PERTENECIENTE AL
COMPLEJO VOLCÁNICO YANACOCHA

Informe de Ingeniería
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE :
INGENIERO GEÓLOGO

PRESENTADO POR:

PEDRO MARCOS MARTÍNEZ TIPE

LIMA – PERU
2006
DEDICATORIA

Dedicado en memoria a mis querida


abuelitas Paulina Gaspar, Luisa Rosales
Gaspar, Cecilia Cándia Anyosa

A mi esposa Jenny e hijos Marcelo y Camila,


mis padres y hermanos; por quienes lucho y
me esfuerzo en este mundo muy globalizado
AGRADECIMIENTOS

Un especial agradecimiento a Briam Arkell; ex superintendente del Departamento


de Geología de Mina, de la empresa Minera Yanacocha SRL. Quien me dio la
oportunidad de poder desarrollar e investigar mi trabajos de Tesis en el depósito
de CHAQUICOCHA.

A Dale Finn, quien influenció en la realización y asesoramiento del informe


profesional de tesis.

A mis amigos Leroy Shuz, Erick Saderholm, Peter Rogosky, Hernando Terrones,
Pedro Reyes y Percy Zamora; de quienes aprendí mucho de la geología en
ambientes volcánicos.

A Ronald Lujan y mi esposa Jenny Torres; quienes me motivaron en la


culminación del estudio de tesis.

También un agradecimiento a mis amigos y colegas; Daniel Merino, James


Santibáñez, Javier Velíz, Cesar Velasco, Alberto Gutiérrez, Efraín Ugarte; por las
enseñanzas y consejos sobre la realización de la Tesis.

Y finalmente, darle un gran agradecimiento especial a mis padres por haberme


permitido estudiar esta linda carrera que es “EL MUNDO DE LAS CIENCIAS DE
LA TIERRA”
GEOLOGÍA Y CONTROLES DE MINERALIZACIÓN EN EL
DEPÓSITO DE CHAQUICOCHA SUR ASOCIADO A ROCAS
PIROCLÁSTICAS PERTENECIENTE AL COMPLEJO
VOLCÁNICO YANACOCHA

Pág.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
I.1 Resumen 1
I.2 Ubicación y Accesibilidad 3
I.3 Clima-Vegetación 5
I.4 Rasgos Geomorfológicos 6
I.5 Antecedentes Históricos 8
I.6 Trabajos Previos 10
I.7 Metodología de Trabajo 11
I.6.1 Etapa De Campo 12
I.6.2 Etapa De Gabinete 13

CAPITULO II: GEOLOGÍA REGIONAL


II.1 Ambiente Tectónico 15
II.2 Estratigrafía 15
II.2.1 Rocas Sedimentarias del Cretáceo 15
II.2.2 Secuencias Volcánicas Terciarias 16
II.3 Rasgos Estructurales 20
II.4 Metalogenésis 22

CAPITULO III: GEOLOGÍA DISTRITAL


III.1 Litología 24
III.2 Eventos de Alteraciones Hidrotermales 28
III.2.1 Alteración Sílice 28
III.2.2 Alteración Argílica Avanzada 29
III.2.3 Alteración Argílica 30
III.2.4 Alteración Propilítica 30
III.3 Tectónica y Geología Estructural 32
III.3.1 Principales Alineamientos 32

I
III.3.2 Evolución Tectónica 32
III.4 Mineralización 34
III.5 Desarrollo y Evolución del Sistema Yanacocha 37

CAPITULO IV: GEOLOGÍA DEL DEPÓSITO DE CHAQUICOCHA


IV.1 Generalidades 40
IV.1.1 Introducción 40
IV.1.2 Trabajos Anteriores 43
IV.2 Litología 43
IV.2.1 Introducción 43
IV.2.2 Unidad Andesítico Superior (Utx) 44
IV.2.3 Unidad San José (Usj) 45
IV.2.4 Unidad Transicional Eutaxitica (Teut) 47
IV.2.5 Unidad Transicional Fina (Tft) 48
IV.2.6 Unidad Andesita Inferior (LA) 49
IV.3 Alteración Hidrotermal 56
IV.3.1 Introducción 56
IV.3.2 Alteración sílice masiva 56
IV.3.3 Alteración sílice lixiviada 58
❑ Sílice granular 59
❑ Sílice vuggy. 60
IV.3.4 Alteración Argílica Avanzada 61
IV.3.5 Alteración Argílica 62
IV.3.6 Alteración Propilítica 63
IV.4 Geología Estructural 69
IV.4.1 Introducción 69
IV.4.2 Sistemas de Fallas 69
IV.4.2.1Primer sistema NNO 69
IV.4.2.2 Segundo sistema NNE 71
IV.4.2.3 Tercer sistema E-O 72
IV.4.3 Sistemas de Fracturas 74
IV.4.4 Graven de Chaquicocha 77
IV.4.5 Venillas 77
V.4.6 Brechas 77
IV.4.7 Domos-Flujo Lávicas 79

II
CAPITULO V: ESTUDIO DE TALADROS ORIENTRADOS APLICADO A
SISTEMAS DE FRACTURAS
V.1 Introducción 82
V.2 Metodología de trabajo 82
V.3 Interpretación de taladros orientados 83
V.4 Síntesis del sistema del fracturamiento 89

CAPITULO VI: PROSPECCION GEOQUÍMICA


VI.1 Introducción 91
VI.2 Geoquímica Superficial 92
VI.2.1. Metodología 92
VI.2.2 Tipos de muestreo 92
VI.2.3 Análisis geoestadístico 93
VI.2.4 Análisis de histograma y frecuencia acumulado 94
VI.2.5 Análisis estadísticos de muestras geoquímicas 104
VI.3 Correlaciones 107
VI.3.1 Introducción 107
VI.3.2 Correlaciones de elementos trazas 108
VI.3.2 Familias geoquímicas 109
VI.4 Análisis de planos geoquímicas 112

CAPITULO VII: MINERALIZACIÓN


VII.1 Introducción 122
VII.2 Eventos de mineralización 122
VII.3 Paragénesis 127

CAPITULO VIII: CONTROLES DE MINERALIZACIÓN


VIII.1 Control Litológico 128
VIII.1.1 Rocas Piroclásticas 128
VIII.1.2 Porosidad y Permeabilidad 130
VIII.2 Control de Alteración 135
VII.2.1 Alteración sílice lixiviada 135
VII.2.2 Alteración sílice masiva 135

III
VIII.3 Control Estructural 141
VIII.3.1 Cuerpos de brechas 141
VIII.3.2 Domo-Flujo lávica 141
VIII.3.3 Fallas 142
VIII.4 Control Geoquímico 144
VIII.4.1 Introducción 144
VIII.4.2 Procedimiento 144
VIII.4.3 Correlación 145
VIII.5 Control Mineralógico 154
VIII.5.1 Introducción 154
VIII.5.2 Zona de óxidos-Evento tardío 154
VIII.5.3 Zona de sulfuros-Evento temprano 154

CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IX.1 Conclusiones 158


IX.2 Recomendaciones 161
IX.3 Bibliografía 163

IV
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

I.1 RESUMEN
Minera Yanacocha es un Join Venture con la participación de la compañía Minera
Newmont (51%), Compañía de Minas Buenaventura (44%) y la Corporación
Internacional Financiera (5%).

En la actualidad el distrito Minero de Yanacocha es la mina más grande en términos


de contenido de onzas de oro en Latino América. Tiene una larga historia en
prospección y actividad minera que datan desde tiempos pre-incas hasta tiempos
modernos.

EL Distrito Minero de Yanacocha se ha desarrollado en un sistema epitermal del tipo


ácido-sulfato (Alta Sulfuración) emplazándose en un complejo volcánico de edad
Terciaria. Las rocas andesíticas a dacíticas, han sido datadas del Mioceno Medio que
incluyen flujos de lava, unidades piroclásticas, domos, diatremas y diques. Estas rocas
han sufrido una alteración muy intensa y la textura original generalmente ha sido
destruida.

La alteración es típica de un sistema epitermal del tipo ácido- sulfato en la cual se


muestra un zoneamiento horizontal desde el centro hacia los bordes del sistema, con
las alteraciones silíceas, argílica avanzada, argílica y propilítica. La mayoría de la
mineralización se encuentra dentro de la alteración Silícea.

La profundidad de oxidación localmente excede a los 300 metros. La ocurrencia del


oro se encuentra asociado a zonas de óxidos de fierro y jarosita a pocos metros
debajo de la superficie y a más profundidad el oro está más asociado a zonas de
sulfuros con presencia de covelita, enargita, calcosita y pirita.

La operación minera se inició en 1993, con la primera barra de oro obtenida el 7 de


agosto de ese año. La primera mina que se abrió fue Carachugo con 100 000 onzas
recuperadas. La segunda mina Maqui Maqui, se comenzó a explotar en 1994 y el
primer millón de onzas se completó el 3 de febrero de 1996. En 1997 se abrieron dos
nuevas minas, San José y Cerro Yanacocha; en ese año se produjeron más de 1
millón de onzas de oro; es la primera operación en América del Sur que alcanzó esa

1
marca. A fines de octubre del 2003 se recuperaron más de 14 millones de onzas
desde que se inició la operación en 1993.
Actualmente se están minando dos tajos a cielo abierto, en óxidos: Cerro Yanacocha y
La Quinua.
el complejo Yanacocha (Minas Yanacocha Sur, Yanacocha Oeste) cuyas reservas
pasan de los 9 Moz Au y La Mina La Quinua con una reserva de 10 Moz Au de origen
Fluvio-glacial
La operación consiste en perforación, voladura, carguío y transporte. La relación
desmonte a mineral es de 0.7:1.0, oscilando entre un mínimo de 0.5:1.0 en Cerro
Yanacocha, con una producción anual de 2.3 Moz/año. En La Quinua la producción
anual es de 1.7 Moz/año siendo la relación desmonte mineral de 0.3:1.0.
Como no se requiere chancado ni clasificación, el mineral se transporta directamente a
una de las tres pilas de lixiviación ubicadas en Carachugo, Maqui Maqui y Cerro
Yanacocha. Una solución diluida de cianuro (30 ppm) se riega sobre la pila de mineral,
y percola a través del mismo, extrayendo el oro (Díaz, 1999). El ciclo de lixiviación es
corto, la mayoría del oro es extraído en un periodo de 30 días. La solución impregnada
con oro se colecta en una poza, y luego es bombeada a una de las dos plantas
(Carachugo y Cerro Yanacocha), donde el proceso de Merrill Crowe usa polvo de zinc
para recuperar el oro de la solución impregnada. La recuperación es alta (75%) y el
consumo de los reactivos principales es bajo (cianuro 0.02 Kg/t, cal 0.8 Kg/t y zinc 4.98
g/t) (Díaz, 1999). El producto final que se obtiene en la mina es una barra de Doré
conteniendo aproximadamente 70% de oro, 25% de plata y 5% de metales base (zinc,
cobre).
A fines del 2004, Minera Yanacocha reportó un recurso/reserva de 40 millones de
onzas, el más grande de América del Sur. Casi todo el recurso/reserva está en óxidos,
con un potencial en sulfuros de alta ley de material transicional en la base de la zona
de óxidos, que se ha incluido en las reservas en Yanacocha Sur.
Yanacocha es uno de los mayores productores de oro a bajo costo en el mundo, con
un costo efectivo de $120/onza en el 2003. El bajo costo se debe a varios factores,
entre ellos: mineral cerca de la superficie, baja relación de desmonte a mineral, no se
necesita chancado o molienda, alta recuperación de oro, y ciclo corto de lixiviación.

Existen importantes proyectos que se encuentra en una fase de estudio y desarrollo


de perforación como es el caso del proyecto Chaquicocha.

2
Este yacimiento se ha desarrollado en un ambiente epitermal del tipo ácido-sulfato
donde la mineralización principal (oro) se depositó a partir de fluidos hidrotermales
calientes, a pocos metros debajo de la superficie (20-80 metros), hospedándose en un
edificio volcánicos muy permeable de una secuencia piroclástica rico en cristales
(Unidad Teut) perteneciente al complejo Volcánico Yanacocha (S. Turner, 1997),
relacionado a un sistema de alteración hidrotermal muy fuerte (alteración silícea).

I.2 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD


El distrito de Yanacocha de clase mundial está localizado en un cinturón volcánico
Cenozoico en el norte de los Andes del Perú, aproximadamente a 600km al norte de
Lima, la capital del Perú.
Este cinturón volcánico además hospeda otros depósitos de alta sulfuración como son:
Alto Chicama, Pierina y Sipán (Fig. Nº1).
Políticamente pertenece al Distrito de la Encañada, Provincia y Departamento de
Cajamarca. Se encuentra a 20 Km. en línea recta al norte de la ciudad de Cajamarca
y cuyas elevaciones se encuentra entre las alturas de 3400 a 4200 m.s.n.m
Sus coordenadas geográficas son:

78º25’- 78º33’-------------------------Longitud Oeste


06º54’- 07º 04’------------------------------Latitud Sur

La accesibilidad se puede hacer vía aéreo ó terrestre desde la Ciudad de Lima Hasta
la ciudad de Cajamarca siguiendo la ruta:

Lima-----------------Cajamarca--------------960Km.

A partir de la ciudad de Cajamarca se puede acceder vía terrestre aproximadamente


1hora y 30 minutos de viaje a la instalación de operaciones de Minera Yanacocha a
través del acceso Cajamarca – Hualgayog; en donde se tiene una carretera asfaltada
(24.5Km.) y el resto se encuentra carretera afirmada.

Cajamarca ------------------------------Oficinas Administrativas---------------------24Km.


Oficinas Administrativas-------------Área de Seguridad (Huandoy)-------------09Km.
Área de Seguridad (Huandoy)--------Pampalarga------------------------------------18Km.

3
82° 78 ° 74 ° 70 °

COLOMBIA

ECUADOR

Sipan

Yanacocha BRAZIL

Alto chicama

Pierina 10°

COLOMBIA

VENEZU ELA

GUYA NAS

PERU

BR AZIL
Lima
BOLIVIA

PAR AGU AY

14°
ARGE NTINA
OCEANO
CHILE UR UGUA Y
PACIFICO

LEYENDA

Rocas Intrusivas
18°
(varias edades)

Rocas Volcánicas
(Terciario-Cretáceo)

Rocas Sedimentarias
(Mesozoico) CHILE
Kilometros
Rocas Sedimentarias
(Paleozoico-Precambriano) 0 200 400 600

Fig.Nº01. Plano de ubicación del distrito de Yanacocha

4
I.3 CLIMA -VEGETACIÓN
I.3.1 CLIMA
El distrito de Yanacocha se encuentra en la división entre el drenaje de la cuenca
amazónica al este y el árido desierto costero al oeste.
El clima que se presenta en esta región es típico Puna; con temporadas lluviosas y
temporadas secas. El clima es frígido llegando a temperaturas menores a 3°C, dando
lugar a continuas heladas en la temporada de lluvias. En la temporada seca se tiene
intenso sol, fuertes vientos y temperaturas mayores a 20°C

➢ PERIODO LLUVIOSO: Entre los meses de Octubre – Abril, el clima es húmedo


y frío presentándose con caídas de precipitaciones pluviales, granizo,
tormentas eléctricas y humedad hasta de 75%. Por las noches la temperatura
puede descender hasta -3ºC

➢ PERIODO SECO: Entre los meses de Mayo-Octubre; se presenta un clima


seco, por las mañanas se observa un sol radiante con intenso sol llegando
hasta temperaturas mayores de 20ºC y por las tardes el clima se torna mas
fresco e incluso con presencia de fuertes vientos arremolinados hasta de 40
Km./h.

I.3.2 VEGETACIÓN
Se observa un paisaje de superficie puna por encima del valle de Cajamarca entre los
3500 y 4200 m.s.n.m. con presencia de vegetación alpina de pradera. El ichu sirve
como alimentos para el ganado Vacuno y Ovino. La fuente de Recursos para la
población de esta región es la ganadería y el empleo del personal por parte de la
empresa privada dedicado al sector minero (MINERA YANACOCHA SRL)

5
Fotografía Nº01. Paisaje puna con vegetación, mostrando el ichu (Zona sureste del
proyecto CHAQUICOCHA)

I.4 RASGOS GEOMORFOLÓGICOS


Las principales unidades geomorfológicas han sido diseñadas por los procesos de
erosión, levantamiento y fallamientos debido a la tectónica andina, por el volcanismo
Cenozoico y por la glaciación Cuaternaria.
Se distinguen las siguientes unidades geomorfológicas:

➢ Superficie Puna; estarían conformados por todas las cumbres, los cuales se
encuentran entre los 3800 y 4150 m.s.n.m. Las más altas corresponden a la
“Superficie Puna” pero es probable que correspondan a diferentes superficies
de erosión, relacionadas con el levantamiento de los Andes. En varios casos se
puede reconocer remanentes de superficie de erosión como son los Cerro de
Yanacocha, Carachugo, Chaquicocha y San José.

➢ Las pampas de Pampa Larga (4000 m.s.n.m.) y Pampa Negra (3600 m.s.n.m.)
Corresponden a dos niveles de erosión de la superficie Puna (Mioceno).

6
➢ Las quebradas que bordean las superficies de erosión del área de Yanacocha,
forman un drenaje juvenil con cañones abruptos y tributarios principales en la
dirección NNO y secundarios en la dirección NE-SO ó NO, los cuales aportan
sus aguas tanto a la cuenca del Pacífico y del Atlántico.

➢ El modelaje final del paisaje lo dan superficies de erosión glacial, destacando


algunas geoformas semicirculares de circos glaciares erosionados (testigos de
ello son muchas las estrías labradas en las rocas silíceas). Algunas zonas
modeladas por la glaciación son los Cerro Yanacocha, Plateros, Chaquicocha,
la quebrada Encajón y las morrenas de la Quinua.

Fotografía Nº02. Se observa bloques rocosos con superficies planas formadas por la
erosión glacial.

7
Fotografía Nº03. Afloramiento rocoso mostrando las estrías labradas por la erosión
glacial.

I.5 ANTECEDENTES HISTÓRICOS


El distrito de Yanacocha tiene una larga historia en prospección y actividad miera y
puede dividirse en dos periodos: periodo preincaico – colonial y periodo de exploración
moderna

Periodo Pre-Incaico – Colonial


Las excavaciones realizadas por el centro de documentación y estado
arqueológico, han descubierto trabajos casi continuos por miles de años en
cuevas en el área de Maqui Maqui.
Antiguamente la civilización hasta los tiempos de la colonización extraían sílice
(sílice calcedonia) de las cuevas, que lo usaban para construir las puntas de las
flechas. En los niveles inferiores de estas excavaciones se encontró abundante
mercurio nativo, lo que indica que el cinabrio ha sido extraído probablemente
por la cultura pre-Cajamarca (100 – 700 AD.)
La mayoría de los trabajos antiguos en el distrito de Yanacocha fueron por
cinabrio tanto por la cultura preincaica e incaica las cuales lo usaban para
pintar artículos de oro, vasijas de barro y para el maquillaje

8
Antonio Raimondi (1902) describió trabajos de minas abandonadas en
Carachugo, durante un viaje al distrito de Hualgayog, al norte de Yanacocha.
Auque él indica que el minado fue por oro, parece probable que los trabajos
inicialmente fueron por cinabrio lo cual es común en las rocas lixiviadas en la
mina Carachugo Sur.
También se encontraron trabajos menores en pequeñas muestras de cobre
(brocantita), baritina, venas de rejalgar y en pirita semi-masiva. La edad de la
mayoría de estos trabajos pequeños no se conoce.

Periodo de Exploración Moderno

➢ 1,968 : La Nippon Mining Company realiza 13 sondajes diamantinos en la


Quebrada Encajón, con objetivos de pórfidos de cobre.

➢ 1,969-1,971 : La British Geological Survey (BGS) inicia la exploración por oro


en Yanacocha; la cual condujo al descubrimiento del depósito (Bowerman,
1995). Los trabajos de reconocimiento regional de “stream sediment” en el
norte del Perú, dio como resultado la detección de anomalías de plata y plomo
en las inmediaciones de Yanacocha.

➢ 1,981 : CEDIMIN; una sucursal de la Bureau de Recherches Geologiques et


Minieres (BRGM), denuncia el área (Quiroz, 1994).

➢ 1,983 : Newmont realiza su primera visita al área de Yanacocha.

➢ 1,984 : Se firmó un Joint Venture con CEDIMIN, Newmont y Buenaventura;


posteriormente con un programa de mapeo y muestreo geoquímico se
identificaron tres anomalías fuertes de plata y valores débiles de oro
(Bowerman, 1995).

➢ 1,985 : Las primeras perforaciones dieron como resultado el descubrimiento de


un pequeño cuerpo de plata y oro (3.13 m. con 87 g/t y 0.4 g/t respectivamente)
en un objetivo al norte del depósito de Yanacocha Norte . Además un
interesante tramo de 7 m con 9.6 g/t de oro, fue interceptado en un segundo
objetivo en Yanacocha Norte (Paverd y Bowerman, 1994). Hasta 1987 se

9
realizó un reconocimiento sistemático de rocas, identificándose algunas
anomalías fuertes de oro.

➢ 1,986 : Se perforaron siete pozos, que dieron como resultado el descubrimiento


de los depósitos de Yanacocha Norte y Yanacocha Sur, con tramos de 122 m
con 1.36 g/t Au en el Norte y 297 m con 2.76 g/t Au en el Sur

➢ 1,990 : Se hacen las perforaciones para la delineación del cuerpo mineralizado


de Carachugo; también se perforan los primeros 8 sondajes en Maqui Maqui
Sur, con buenos resultados, y a la vez se pone en marcha los estudios de
factibilidad para comenzar con una planta piloto para lixiviación en pilas; 15,000
toneladas de mineral se lixiviaron con una recuperación de 83%.

➢ 1,993 : En agosto se inicia la producción de Carachugo, con 82,500 onzas de


oro producidas en ese año.

➢ 1,997-1,998 : Se descubre el depósito de La Quinua con más de 7 millones de


onzas de oro, y además otros dos depósitos, El Tapado y Chaquicocha Sur.

I.6 TRABAJOS PREVIOS


Estudios e investigaciones previos de carácter litológico, estructural y geoquímica se
realizaron en el complejo Yanacocha, las que se incluye a continuación:

➢ Andrés Quiroz (Octubre, 2002), realizó el estudio de rasgos circulares en el


distrito aurífero del complejo Yanacocha; este trabajo consistió en identificar
rasgos estructurales circulares superficiales, investigar la relación que existe
con la mineralización aurífera con estructuras circulares y sugerir posibles
blancos de exploración.

➢ Carlos Loayza (Agosto, 2002), realizó el estudio geológico del Cerro


Yanacocha, aportando importantes resultados en relación a la mineralogía,
litología y el zoneamiento termal.

➢ Steve Moore, Eric Saderlholm (Diciembre, 2002), modelo litológico del sector
este del distrito y su aplicación a los diferentes depósitos

10
➢ Werner Warsheid, Jorge Espinosa, Elmer Flores, José Trujillo (Octubre, 2002),
caracterización del estudio geoquímico para domos intrusivos en los Proyectos
Montura y Chaquicocha Sur.

➢ Cindy Williams, Pedro Reyes, Elmer Flores, Cesar Manyari, Efraín Ugarte
(Mayo, 2002), reporte del proyecto sulfuros de la zona de Chaquicocha.

➢ Peter Rogowski (Octubre, 2001), interpretó los lineamientos de imágenes


satelitales en la zona este del distrito, aportando importantes tendencias
estructurales de orden distrital como son las tendencias NW, NE, EW y NS.

➢ Dr. William Rehrig (Agosto, 2001), realizó trabajos de mapeos de estructuras


en los diferentes tajos y proyectos del sector este del distrito (tajo de
Yanacocha, tajo de Carachugo, tajo de San José y proyecto Chaquicocha) con
la finalidad de generar un modelo tectónico - estructural del distrito, aplicable a
la exploración distrital.

➢ Cesar Velazco (Agosto, 2001), generó un modelo geoquímico del oro y


elementos traza del Proyecto Chaquicocha.

➢ Dr. Stephen J. Turner (1997), discutió sobre las características estructurales


del distrito, formación del complejo volcánico Yanacocha (YVC), y los controles
en el emplazamiento de Domos y su relación con la mineralización aurífera.

I.7 METODOLOGÍA
El objetivo del trabajo de tesis fue plantear y cuestionar cuales son los controles que
van ha gobernar para el emplazamiento de la mineralización del oro en el depósito de
Chaquicocha Sur. Se recolectó planos de años pasados de mapeos de afloramientos e
interpretaciones superficiales (litológico, alteración y estructural), planos geoquímicos
superficiales (muestreos sistemático y selectivo), estudios petrológicas de muestras de
roca (secciones pulidas y delgadas), estudios XRD y XRF de muestras de roca.

Durante el desarrollo de la Tesis comprendieron 2 etapas de trabajos; las cuales se


hace mención:

11
Etapa de Campo
➢ Logueo y relogueo de taladros
Para el año 2002 se tenía muy en claro las unidades piroclásticas dentro del
contexto geológico distrital, se empezó a loguear varios centenares de metros
de testigos (CORE), identificando las diferentes texturas de la roca (fragmental
y porfirítica), cuerpos y diques de brechas (freatomagmático, freático y
hidrotermal), estructuras (fallas, fracturas, venillas), ensambles de alteración
hidrotermal y secuencia paragenética de minerales en zonas de óxidos y
sulfuros. Así también se relogueo antiguos taladros de CORE y RCD, donde se
habían registraron otro tipo de codificación litológica. Se logueó 22 taladros
diamantinos nuevos y en la etapa de relogueo un promedio de 70 taladros
diamantinos y mas de 80 taladros RCD. Todos estos trabajos fueron
supervisados y desarrollados por los geólogos Dale Finn, Pedro Martínez y
Peter Rogowski.

➢ Taladros orientados
Se realizó 8 sondajes diamantinos utilizando la técnica de talaros orientados,
distribuidos en la parte baja del depósito (zona del valle) recolectándose
alrededor de 520 medidas de estructuras.
La toma de las medidas de los rumbos y buzamientos (estructuras) fueron
tomadas usando el método del azimut o regla de la mano derecha.

➢ Remapeo de afloramientos superficiales


Hubo áreas donde la información de los mapeos superficiales era muy
diferente a la información de los primeros metros de los taladros diamantinos.
Dichas áreas fueron re-mapeados tomando y verificando datos de estructuras,
alteración y litológico de afloramientos de roca. El área de trabajo tiene una
extensión de 800 metros de ancho x 1000 metros de largo.

➢ Muestreo geoquímico superficial


Revisando la información y la data superficial, existieron áreas sin registro de
trabajos de muestreos geoquímicos sobre todo en la zona del valle, donde se
tiene el mayor cuerpo diseminado del oro, localizados a varios metros debajo
de la superficie.

12
Por los escasos afloramientos de roca en superficie se procedió a realizar un
muestreo sistemático; con un diseño tipo rombo con un espaciamiento de 30
metros entre cada muestra (se tomó como referencia la malla geoquímica
realizado anteriormente en la zona sur del Proyecto Montura). Se recolectaron
alrededor de 526 muestras y estas fueron analizadas por los 32 elementos.

Etapa de Gabinete
➢ Confección e interpretación de planos superficiales
A partir de los trabajos de mapeos y re-mapeos superficial se procedió a una
nueva interpretación de los planos litológico, alteración y estructural del
depósito. Hubieron cambios muy pequeños en la nueva interpretación de los
planos de alteración y estructural con referencia a los anteriores planos de la
zona de estudio; mientras que en la nueva interpretación del plano litológica
con respecto al plano litológico anterior; sí hubieron moderados cambios,
sobre todo en la diferenciación de la secuencia piroclástica de la unidad Usj y
la unidad Teut.

➢ Confección e interpretación de secciones litologías-estructuras y


alteración,
En base a la información de los logueos y relogueos de los sondajes
diamantinos (CORE Y RCD) y al registro de los mapeos y re-mapeos de la
superficie del área de estudio, se generaron varias secciones transversales y
longitudinales al depósito, donde se generó un modelo geológico relacionado a
los controles de la mineralización del depósito.

➢ Confección e interpretación de planos geoquímicos superficial


Una de las finalidades de la confección e interpretación de los planos
geoquímicos era conocer que anomalías y elementos trazas que guardan
cierta relación con el oro a niveles superficiales. Se generaron 7 planos
geoquímicos (Au, Ag, As, Bi, Cu, Hg, Ba). La generación de los planos
geoquímicos se tomó como base a un estudio geoestadístico de toda la data
del muestreo superficial utilizando el método de Pearson, generando diagrama
de correlación con respecto al oro.

13
➢ Muestras petrológicas
Actualmente se tiene más de 60 estudios de muestras petrológicas realizados
en laboratorios particulares y de la empresa (NMS) con la finalidad de
identificar los minerales, formas, texturas y descripción de sus intercrecimientos
para así determinar sus relaciones paragenéticas. Durante el año 1999 y 2003
fueron enviados más de 35 muestras para el estudio petro-mineralógicas,
preparados por H. Terrones, P. Martínez, P. Reyes y D. Finn. En el 2005 fueron
enviados más de 25 muestras preparados por J. Velíz y L. McEver.

➢ Estudio de PIMA
Durante el desarrollo de la tesis del proyecto Chaquicocha, se realizaron
estudio de PIMA para 10 muestras de roca tomados tanto en superficie y en
sondajes diamantinos. La finalidad del estudio de PIMA fue de poder
colaborar e identificar correctamente los ensambles de alteración y tener una
mejor idea del zoneamiento de la alteración hidrotermal dentro del depósito.

➢ Software
Los datos obtenidos en el campo, se editaron y se procesaron en el gabinete
utilizando y empleando los software: Dip, Geomodel, Stones, Autocad; con la
finalidad de obtener nuevos resultados e interpretaciones del depósito en
estudio.

Finalmente basado en las evidencias de campo (afloramientos y testigo de


roca), análisis y estudios de las muestras superficiales y de testigo así como las
revisiones y comentarios con los geólogos de Minera Yanacocha, se desarrolló
un modelo geológico y se establecieron criterios (guías y patrones) que van ha
controlar la mineralización del oro en el depósito de Chaquicocha Sur.

14
CAPITULO II: GEOLOGÍA REGIONAL

II.1 AMBIENTE TECTÓNICO


La Cordillera de los Andes del Perú fue desarrollado en un margen destructivo de
placas, donde la placa de Nazca es subducida hacia el Este debajo del borde frontal
del continente de Sudamérica.
En Perú estos márgenes no muestran evidencian del desarrollo de alguna autentica
cuenca marginal (Cobbing et. 1981) ó de acreción de terrenos exóticos y ofiolitas.
Todas las secuencias volcánicas y sedimentarias han sido formadas sobre una corteza
continental. Sin embargo la evolución geológica es más compleja que las sugeridas
por la descripción de James (1971)

El patrón en el Norte y Centro del Perú, entre 2º y 15º latitudes Sur, es caracterizado
por una zona de bajo ángulo de subducción, determinado por estudios sísmicos en la
zona de Benioff (Pilger 1981, Suárez et 1983).

En el norte del Perú las rocas volcánicas jóvenes datadas son del límite mioceno-
plioceno. En contraste las áreas del volcanismo activo del Ecuador y Sur del Perú es
atribuida la falta de una porción del manto entre la placa oceánica subducida y la placa
continental (Barazangi e Isaac 1979).

Muchos estudios han enfatizado el rol del emplazamiento vertical de la tectogénesis


del margen andino, en esa geología de arco paralelo es marcado por el desarrollo de
graben y horsts debido al fallamiento de bloques (Myeers 1975, Cobbing 1981). Las
fallas marginales tiene dominantemente un componente de movimiento paralelo al
ángulo de falla, con un desplazamiento vertical que excede los 6 Km. En algunos
lugares (Jordan 1983).

II.2 ESTRATIGRAFÍA

En la región afloran rocas sedimentarias y volcánicas que vienen desde el Mesozoico


hasta el Cenozoico.

II.2.1 ROCAS SEDIMENTARIAS DEL CRETÁCEO


En la región de Cajamarca estas rocas muestra un espesor mínimo de 600 m. Esta
secuencia de rocas esta constituido por una serie carbonatada formando depósitos

15
masivos de plataforma perteneciente al cretáceo medio (Grupo Pulluicana - Rivera,
1980 y Wilson, 1985), la cual limita el sector este del distrito minero. Se ha reconocido
ventanas calcáreas probablemente de la misma formación con débil alteración del tipo
skarn, dentro de la secuencia volcánica alterada.

También se observa rocas silico-clásticas las cuales consisten de cuarcitas y limolitas


del cretáceo inferior (Grupo Goyarisquizga - Wilson 1985). Estas rocas afloran a pocos
kilómetros al Norte y Sur del distrito.

II.2.2 SECUENCIA VOLCÁNICA TERCIARIA


Esta secuencia volcánica sobreyace a las rocas sedimentarias del Cretáceo en
discordancia angular. Está secuencia volcánica está compuesta por las Formaciones
Llama, Porculla y los miembros Fraylones y Otuzco de La Formación Huambos
(Grupo Calipuy)

Las unidades litológicas del distrito minero han sido denominadas como Complejo
Volcánico Yanacocha (CVY), descrita por Steve Turner (Tesis Doctoral, 1997), las
dataciones lo ubican estratigráficamente dentro de la Formación Porculla.

FORMACIÓN LLAMA: Es la secuencia basal y esta dominada por flujos de lavas,


conglomerados volcánicos (flujo de debris) y rocas volcanocásticas. Esta secuencia de
rocas se localiza al Sur del Distrito y presenta una débil alteración argílica y alteración
propilítica. En la región de Cajamarca la Formación Llama ha sido datada como el
Paleoceno (Noble y otros, 1990)

FORMACIÓN PORCULLA: Consiste de una gruesa secuencia de rocas piroclásticas


intercalado con niveles lávicos y cortadas por muti-fases de eventos intrusivos

➢ VOLCÁNICO YANACOCHA: Conocido con el nombre del “Complejo Volcánico


Yanacocha”. Esta secuencia volcanoclástica se extiende regionalmente y es en
donde se alberga la mineralización del Distrito de Yanacocha. Esta constituido
por rocas piroclásticas y flujo de lavas de composición andesítica.

➢ VOLCÁNICO REGALADO: Una secuencia delgada de lavas andesíticas muy


viscosas cubren principalmente las zonas de depresiones y sobreyacen a las

16
rocas del Complejo Volcánico Yanacocha. Estos flujos de probable origen
fisural son correlacionados con los Volcánicos Regalado (descrito por Reyes
1980b en la región de San Marcos)

Al Norte, Oeste y Sur-Este del distrito esta cubierto a lo largo de un contacto


transicional por una secuencia interestratificada de flujos de lavas andesíticas y
rocas piroclásticas.

Los niveles inferiores de esta columna eruptiva-débilmente explosiva, se ha


desarrollado una insipiente a débil alteración, con alteraciones propilítica a
argílica; esta alteración es posterior al evento principal del oro. La secuencia
volcánica ha sido datado como Mioceno Medio (Turner, 1997).

FORMACIÓN HUAMBOS: La secuencia media a superior es dominantemente


piroclástica, con niveles de flujos de bloques y cenizas sobre yacidos por flujos
piroclásticos ricos en cristales e ignimbritas soldadas. Estos niveles superiores pobres
en líticos, muestran fragmentos de roca alterada, lo cual evidencia un evento
hidrotermal previo a la extrusión de esta secuencia.

Dos secuencias de distinta composición de flujos de brechas piroclásticas son


reconocidas al norte y sur del distrito. La primera de composición dacítica,
corresponde al miembro Fraylones y la segunda de composición andesítica
corresponde al miembro Otuzco, ambos de la Formación Huambos, asociados a
distintos centros eruptivos.

Toda la secuencia volcanoclásticas son cortada por múltiples eventos intrusivos pre y
post- alteración. Intrusiones de brechas freáticas a freatomagmáticas, juntos a las
secuencias piroclásticas constituyen la roca huésped de la mineralización económica,
algunos de estas unidades son posteriores y cortan la fase principal de mineralización.
Intrusiones dómicas andesíticas a dacíticas pre y post-alteración son reconocidas en
diferentes áreas del distrito.

Sedimentos inconsolidados de origen glacial a fluvio-glacial se han depositado sobre


los valles en U y cuencas tectónicas. Ello ha permitido la dispersión secundaria del

17
oro, con la consecuente formación de yacimientos en gravas, algunos de ellos
económicos, ejemplo el depósito La Quinua.

CUERPOS INTRUSIVOS: Se emplazan a lo largo de un cinturón WNW cortando el


margen este del distrito y son principalmente dioritas a cuarzo-dioritas. Las intrusiones
forman cuerpos circulares a elongados hasta de 5 Km. de ancho, y han sido datados
como Paleocenos a Miocenos (Laughlin y otros, 1963; Noble y otros, 1990;
MacFarlane y Peterson, 1994)

18
Fig.Nº02. Mapa geológico regional (J. Velíz y L. Teal, Junio 2001)

19
79°00’
6°30’

Chota Celendin
sheet sheet

Yanacoc ha Distric t

Cajamarca San Marcos


sheet sheet

7°30’

78°00’
Fig.Nº03. Columna estratigráfica generalizada del grupo Calipuy (Turner, 1997).

II.3 RASGOS ESTRUCTURALES


Existen importantes rasgos regionales que han ayudado a la formación del ambiente
geológico local. El distrito está localizado cerca a una importante intersección de
lineamientos andinos y tras andino (Turner 1997). El trend andino es expresado por la
orientación NNW a WNW de los ejes de plegamiento de rocas mesozoicas y la
alineación de intrusiones terciarias en el área de Cajamarca (Wilson 1985), mientras que
el patrón tras-andino, conocido como el corredor Chicama-Yanacocha, se evidencia por
el desplazamiento del litoral peruano y el lineamiento ENE del Distrito de Yanacocha
(Quiroz 1997). Este corredor estructural corresponde a una franja de 30 a 40 Km. de
ancho y 200 Km. de largo que se inicia desde el río y puerto Chicama y se extiende en
dirección N40ºE, pasando por Guzmango-Contumaza, Cajamarca, La encañada,
Yanacocha y Hualgayoc, extendiéndose aún más hacia el Este. En el se presentan fallas
transversales al rumbo Andino (Trasandino), eventos magmáticos alineados en la misma
dirección, lo mismo que fenómenos de alteración Hidrotermal y Mineralización.

En su revisión de la estratigrafía. (Cobbing et, 1981), señalan que la zona de Cajamarca


representa en sí una provincia geológica y que el trend ENE constituye un sistema de
fallas transformantes.

20
Fig.Nº04. Mapa del corredor estructural Chicama-Yanacocha, Yanacocha-Hualgayoc

21
II.4 METALOGENÉSIS
Los yacimientos en el área son parte de un cinturón metalogénico Miocénico (Noble y
Mckee, 1999; Petersen, 1999).Es definido por numerosos depósitos hidrotermales de
diferentes estilos de mineralización (Noble y Mckee, 1999). La importancia de la
metalogénia del Miocéno Medio a Tardío, fue además notada por Cardozo y Cedillo
(1994).

Principales depósitos en el área incluye el Distrito Polimetálico Hualgayoc que consiste


de mineralización tipo manto en el basamento cretáceo. Cerro Corona, un prospecto
de pórfido de oro y Tantahuatay un sistema epitermal de alta sulfuración, ocurre en el
mismo distrito minero.

Otros sistemas del tipo Pórfido (Cu y Cu-Au) son conocidos en el área. Un cinturón de
sistemas de pórfidos de Cu-Au, el cual ocurren en la parte NE del distrito de
Yanacocha, seguido por un tren NW. Además de otros sistemas pórfidos en el área
son Colpayoc, Chamis y Patricia Aurora.

Los principales yacimientos epitermales con un estilo de alta sulfuración están


localizados en el Distrito de Yanacocha en donde la mineralización se presenta
diseminada emplazándose en una secuencia volcánica Terciario. Dataciones de
isótopos de 40Ar/39Ar en alunitas hipógenas asociados con la mineralización del
Distrito de Yanacocha son consistentemente de 11.5 a 10.9Ma (Turner, 1997; Noble y
Mckee, 1999).

22
Yacimiento Tipo Método Mineral Edad (Ma)
Cerro Corona Pórfido Cu-Au K-Ar Biotita 13.35±0.27
Chailhuagon Pórfido Cu-Au K-Ar Biotita/hornblenda 23.2±2.1
Polimetálico-
Hualgayoc K-Ar Muscovita 13.48±0.19
Mantos
Alteración
Hualgayoc sericítica en K-Ar Muscovita 10.29±0.20
Cerro Jesús
Michiquillay Pórfido Cu K-Ar Biotita 20.6±0.6
Mishacocha Pórfido Cu-Au K-Ar Biotita/hornblenda 20.8±1.9
Tantahuatay Alta Sulfuración K-Ar Alunita 12.4±0.4
40
Ar/39Ar40 Alunita 13.55±0.15
39
Yanacocha Alta Sulfuración Ar/ Ar Alunita 8.45±0.09
K - Ar Alunita 10.9

Tabla. Nº01. Edad radiométrica de los principales yacimientos hidrotermales y


prospectos en el área (Tony Longo, 2002).

Otros depósitos de alta sulfuración en el área son Sipán (Candiotti y Guerrero, 1999) y
la Zanja; ambos depósitos ocurren en el mismo cinturón volcánico terciario.

23
CAPITULO III: MARCO GELÓGICO DISTRITAL

III.1 LITOLOGÍA
El paquete parece tener una gruesa secuencia basal de lavas andesíticas con aisladas
intercalaciones de niveles piroclásticos (LA, LphA). Estas infrayace a una secuencia
predominantemente de roca fragmental; las cuales incluyen unidades piroclásticas
con algunos niveles de intercalaciones de flujo de lava (Usj, Teut). Numerosos domos,
diatremas, diques e intrusiones pocos profundos están debajo de flujo de lava y tufos,
las cuales están clasificados dentro de los Volcánicos Regalado. La secuencia tiene
por lo menos 1400 m. de espesor y han sido datados entre 11.8 a 12.5 millones de
años (S. Turner, 1997).

El Volcánico Yanacocha, es complejo; la intensa alteración dificulta la determinación


de los tipos de rocas original. Existen extensos depósitos de rocas piroclásticas que
son predominante la roca huésped para la mineralización. Las rocas piroclásticas son
de composición andesítica a dacítica con feldespato y poco cristales de cuarzo. Estas
unidades varían desde tufos de cristales á tufos líticos formando capas sub-
horizontales con espesores que alcanzan hasta 300 metros.
En ciertas zonas la presencia de fiámes (textura eutaxítica) se encuentra localmente
preservados, debido a que la roca ha experimentado una alteración débil a moderado,
mostrando una alteración argílica y argílica avanzada (CHAQUICOCHA SUR).

A toda esta secuencia volcanoclástica del distrito de Yanacocha se encuentra


intruyendo ya sea en forma de diques o cuerpos gigantes depósitos de brechas
freáticos (Zona de Chaquicocha Norte) en forma sub-vertical. Estos cuerpos han sido
reconocidos en el bloque este de Yanacocha (Pits de: Yanacocha Norte, Yanacocha
Sur, Yanacocha Oeste, Carachugo Norte, Carachugo Sur, San José y Chaquicocha
Norte).
Los cuerpos de brecha de origen freáticos contienen fragmentos en porcentaje
variable que van desde 10% hasta 50% dentro de una matriz fina (polvo de roca). Los
fragmentos en la mayoría de los casos están alterados a sílice masiva y sílice vuggy;
la forma que se presentan estos fragmentos son sub-angulosa a sub redondeado
mostrando tonos claros a oscuros de diferentes tamaños.

24
Los cuerpos diatremas ocurren como brechas heterolíticas. Las dimensiones de estos
cuerpos son grandes, son de forma alongada a circular llegando alcanzar diámetros de
>500 metros en longitud. La estructura presenta una matriz porfirítica que engloba una
variedad de clastos alterados de diferentes texturas. Estos cuerpos Diatrema ha sido
tipificado mayormente en el sector del bloque este de Yanacocha, principalmente en
los Pits de Yanacocha Oeste, Yanacocha Norte.

Pequeños diques intrusivos tardío de composición andesíticos a dasíticos se ha


observado en los depósitos de Yanacocha, Carachugo y Tapado. Estos cuerpos
porfiríticos se presentan en forma vertical a sub-vertical. El desarrollo de los diques se
presentan angostos y en algunos casos han alcanzado cuerpos hasta de 200 metros
en potencia.

Domos riodacíticos y plugs ocurren a lo largo de la falla Plateros de rumbo NW y


corresponde a la última fase intrusiva, estos cuerpos constan de cuarzo-horblenda-
feldespato y en su mayoría no están alterados.

Alrededor del bloque Este, se encuentra depósitos fluvio-glacial formados por el


retrabajo de tillitas, las cuales están en los bajos topográficos. La evidencia de la
glaciación son la presencia de estrías glaciares, valles en forma de U, circos y
morrenas. En el bloque Oeste no se observan estas evidencias. Los depósitos fluvio-
glacial varían desde unos metros hasta mas de 250 metros de potencia (depósito La
Quinua). La secuencia consiste de gravas pobremente clasificadas e in-consolidadas
con fragmentos del tamaño de arenas hasta bloques grandes dentro de una matriz
arcillas y limolitas. En la Quinua las gravas gradan de limolitas y lodolitas hacia la zona
dístales (Mallete, 1997)

25
764,000 E
762,000 E

766,000 E

768,000 E

770,000 E

772,000 E

774,000 E

776,000 E

778,000 E

780,000 E

782,000 E

784,000 E
9 238,000 N 9 238,000 N

LEYENDA

9 236,000 N Cob 9 236,000 N

Utx / Ud / Upha
Usj / Ult
Teut Cretaceous Basement
Limestone

9 234,000 N Tft-Laminated 9 234,000 N

LA-LphA Cob
Ult

Lahar
Ult
Bxf

Sedimentario LphA
LphA

Ba

LphA
Cob

Ba

Bxf
D U
Ult

9 232,000 N ypq/ypb
UphA/Ud
Marble 9 232,000 N
MM Igm UphA/Ud
UphA/Ud
UphA

Diatrema
Ult
UphA

UphA/Ud
Ult
Cob
Ba

Cp

76
Cob

U
Bxf Cp
Cp

D
UphA/Ud Dia

70
Bxf

Ypq

85
UphA

85
UphA

73
UphA/Ud
MM Igm

Bxhyp Cob UphA


L
MM Igm
9 230,000 N ypq/ypb Teut

L
81
80

Bxf
UphA
9 230,000 N
L
UphA
UphA/Ud Cob

Yp UphA Bxf

LphA
Teut

Domo Marble
UphA

UphA
Ult/Usj

85
Cp
Ult/Usj
Yp
YA
NA
CO Teut
CH
A Cp
- CH
AQ

U
Cob Bxf
Dia UI
CO

D
Yp UphA/Ud
CH Ud
A
Dia
FA
ypq/ypb Bxf UL Cp

9 228,000 N Cob
Ult T ZO
NE Teut 9 228,000 N

85
76
74
ypq/ypb Yp ypq 60
Yp Ult/Usj

U
Dia Yp
Cp

D
Ult
Cp
LT
70 O FAU Bxf
Cp
Dia
D
ELM Yp Cp
ANS
Bxf
U
LphA/Lbp Yp Bxf
LphA
Cob
LA
Ult QU Cp
IN Bxf
UA
FA BXSCH

TE
OR
Ult ULT 81
Dia Cp
BU UTX/Ud

FUEN
ED
LphA EN
U Bxf
UphA/Ud NORTE Ud A

RR
AL
FAULT D Bxf SO CE

LA
TA
SP

CO
RP Cp Bxf
ED

RIC
UphA/Ud RES
U D FA

A FA
LphA
80
A Cp UL
FA T UphA/Ud

UL
ULT

T
78 80
Dia Usj
60

Dia 75
U D Usj
ypq/ypb
Utx Usj
BA

80
UphA/Ud Yp
Bxf UL
9 226,000 N LphA
Dia FA
ULT
Utx
Cp 9 226,000 N

80
60 80
Cp
PAM

TA
UphA/Ud
D
70

PA

PA
U

CH

80
CAR
Cob
NEG

Ult Teut

DO
Teut Cob

ILO
UphA/Ud
70 Ud ULT
RA

BON
70

FA
N FA
FA
FA

80

UL
JON
ULT

FAU
UL
Ult
L CA

T
L
EN

LT
Usj Dia

55
Bxf Cp

77
45
Dia D
SUR FAULT
Ult
43
Cp
U
70

Ult Bxf

DI
Ud Cp

56
Ud

AB
70

75
LphA
75 Dia Teut

LO
70

Dia Teut

60
Cp

75
Ult UphA/Ud
70
Teut

PA
FAULT
85

UphA/Ud
NEGRO UphA/Ud Cp 80 Cp BA
L

CI
75
CERRO Cp Bxf ULT
80

FICO
70 T Bxf

80
60
UL FA
Bxf FA Cp Bxf
RY ULT
70

FA
BI Usj Ypb
Yp DA SA
Dia Cp
UN D U

UL
65
BO GRA
Cp D

T SY
65
RN FA Bxf U
HE UL Ult
Ud

80
Ult RT Dia Yp

ST
T Cp
NO Dia

EM
85
UphA/Ud
80 Teut Teut
70

LphA Usj Cob Bx SCH


60
80
65

80

9 224,000 N RUMIC
HACA
65
-80
70
Cob Utx/Ud
9 224,000 N

80
70

FAU
LT
80

72
UphA/Ud
70
85

80
52
85

UphA/Ud

LphA
UphA/Ud 80 85 LphA
LphA
80

60
?
70

60
70

45
PU

UphA/Ud
80

CA
RU
MI
FA
UL

UphA/Ud
Bxf Ypb
T

Teut
Bx SCH
Ud
D D U U D
U
Ult
Bxf UphA/Ud
Bxf Ypb
Ult 80
85
PA

70 75

9 222,000 N
MPA

Teut 80 Bxf 9 222,000 N


NE
80

GR

LU
M
A

IN
FA

O LphA/Lbp
SA
UL

Bxf
T

FA
ULT
Ud

70
LphA
70
70

UphA/Ud

Bxf

Ud

LphA/Lbp
75
70

80

9 220,000 N 9 220,000 N
75

LphA/Lbp
762,000 E

764,000 E

766,000 E

768,000 E

770,000 E

772,000 E

774,000 E

776,000 E

778,000 E

780,000 E

782,000 E

784,000 E
0Km 4Km

ESCALA GRÁFICA

Fig.Nº05. Mapa litológico del distrito Yanacocha (J. Gomes, S. Moore, L. Teal, Mayo 2003)

26
Quaternary
MINERALIZACION DEL ORO
Diatreme YPq Gravels

LA QUINUA

UPPER ANDESITE SEQUENCE


11.3-12.6 M.a
MIOCENE MAQUI MAQUI
NORTE
BxF
ANTONIO

ANTONIO
MAQUI MAQUI
PYROCLASTIC SEQUENCE

SAN JOSE
12.05+-13.7 M.a
YANACOCHA

BxF CORIMAYO
MIOCENE

TAPADO

YANACOCHA COMPLEX
CHAQUICOCHA

CARACHUGO
LOWER ANDESITE SEQUENCE

C° QUILISH
C° NEGRO
MIOCENE

13.7-19+ M.a

Km
CRETACEOUS

BASEMENT

Ki

0 500

Escala (m)

Fig.Nº06. Columna estratigráfica generalizada del distrito minero de Yanacocha (J.


Gomes, Julio 2004).

27
III.2 EVENTOS DE ALTERACIONES HIDROTERMALES
La alteración de la roca que presenta el distrito Yanacocha es típica de un sistema
epitermal del tipo ácido –sulfato (alta sulfuración). La alteración es intensa y los límites
de la propiedad esta definido por la extensión de la roca alterada.
Existe un patrón zonal cerca de cada foco Hidrotermal con la presencia de la
alteración silícea en la parte central y gradando hacia la periferia las alteraciones
argílica avanzada, argílica, propilítica hasta roca fresca que se encuentra distal al
centro ó foco hidrotermal. Volumétricamente la alteración argílica se extiende mucho
más en todo el distrito. La alteración silícea es la más importante para el
emplazamiento de la mineralización de oro. Se han determinado edades de 10.9 a
11.46 millones de años para el evento de alteración, indicando un corto tiempo para la
evolución volcánica e hidrotermal del distrito ( S. Turner, 1997).

III.2.1 ALTERACIÓN SÍLICE


Grandes volúmenes de sílice están presentes en los complejos de Yanacocha y
Carachugo formando grandes cuerpos continuos. Estos gigantes cuerpos ó playas de
sílice presentan ciertas texturas en donde se diferencian estilos de sílice con respecto
a su origen de formación: sílice granular, sílice vuggy y sílice masiva.

➢ SÍLICE GRANULAR
La alteración sílice granular presenta una textura sacaroide, porosa y casi
compacta, al tacto esta alteración tiene la apariencia muy deleznable similar a
la arena de mar.
La alteración granular se formó a la intensa lixiviación ácido debido al cambio
del nivel freático y generalmente se encuentra en los niveles mas altos del
sistema

➢ SÍLICE VUGGY
La alteración sílice vuggy ó residual está formado por cuarzo fino con presencia
de cavidades o espacios abiertos menores de 1 mm hasta mayores
centímetros de ancho. Se le encuentra en niveles intermedios del sistema.
Este tipo de alteración se forma cuando los fluidos magmáticos – hidrotermales
en estado gaseoso ascienden y entran en contacto con la roca saturado en
agua en donde van ha producir fluidos ácidos del manera que lixivian la roca

28
➢ SÍLICE MASIVA
La alteración sílice masiva (roca microcristalina) es muy pesada, esta sílice se
localiza debajo de la sílice granular ó vuggy formando cuerpos sub-
horizontales de hasta 450 metros de espesor en niveles intermedios a
profundos en el sistema. Esta alteración se forma por la interacción de aguas
meteóricas frías de baja acidez con fluidos ascendentes ácidos a altas
temperaturas (Sillitoe, 1996)
La sílice con óxidos de hierro brechado, consiste de fragmentos de sílice en
una matriz con óxidos de hierro con poca presencia de sílice; los fragmentos
son mayormente de alteración sílice con textura masiva y vuggy, en la mayoría
de este tipo de roca es de origen hidrotermal con textura fluidizada y con
evidencias de múltiples de brechación

III.2.2 ALTERACIÓN ARGÍLICA AVANZADA


➢ ENSAMBLE SÍLICE – ALUNITA
La alunita ocurre en varias formas y en diferentes lugares dentro del sistema
epitermal del distrito de Yanacocha; los tipos son:
a.- Alunita como zoneamiento hacia los bordes o márgenes y hacia abajo
desde la sílice vuggy ó sílice masiva.
b.- Alunita como matriz en brechas hidrotermales
c.- Alunita fina de color blanquecina presentándose como cristales en cuerpos
profundos de sílice pirita dentro del sistema epitermal
d.- Alunita fina con sílice de textura granular en las partes altas del sistema
e.- Alunita rellenando fracturas

➢ ENSAMBLE SÍLICE – PIROFILITA


Este ensamble es predominante, se localiza como una alteración marginal a la
alteración sílice y esta locamente desarrollado. Ocurre con alunita y/o caolinita,
gradando hacia los márgenes con ensamble pirofilita – alunita; pirofilita –
alunita – caolinita; pirofilita – caolinita

➢ ENSAMBLE SÍLICE-CAOLIN
La zona de alunita grada en dirección a los márgenes del sistema a caolín.
Esta alteración se presenta con escasa presencia de illita, pirofilita óxidos de
hierro y pirita.

29
III.2.3 ALTERACIÓN ARGÍLICA
➢ MONTMORILLONITA
Los márgenes del sistema se caracterizan por este tipo de alteración. Ocurre como
una zonación hacia los bordes del sistema y debajo de la zona de alunita, pirofilita
ó caolín. También se presenta como un contacto abrupto por debajo de la zona
sílice.

III.2.4 ALTERACIÓN PROPILÍTICA


➢ La zona de arcillas grada hacia los márgenes del sistema. La roca con este tipo
de alteración frecuentemente tiene un color verdoso y están compuesto por
sílice con una débil presencia de clorita, montmorillonita, illita – pirita, y calcita.
La alteración propilítica es más común en zonas profundas debidas a efectos
supérgenos extensos a la superficie.

III.2.5 ALTERACIÓN TIPO SKARN


➢ Las rocas sedimentarias que se presentan en el distrito de Yanacocha han
experimentado una débil metamorfismo de contacto producido por cuerpos
intrusivos de composición andesítico –dacítico; generando pequeños
plataformas del tipo skarn. Estas plataformas sedimentarias skarnizadas están
constituidas por epidota y escasos calcosilicatos. No se ha registrado
evidencias de mineralización.

III.2.5 MARMOL
➢ Cuerpos de roca sedimentarios de la formación Pullaycana han desarrollado
plataformas de mármol. Por lo general estos cuerpos se encuentran muy
dístales al distrito minero de Yanacocha.

30
762,000 E

764,000 E

766,000 E

768,000 E

770,000 E

772,000 E

774,000 E

776,000 E

778,000 E

780,000 E

782,000 E

784,000 E
9 238,000 N 9 238,000 N

LEYENDA

9 236,000 N Sílice granular 9 236,000 N

Sílice masivo
Sílice vuggy
Sílice alunita
9 234,000 N Sílice clay 9 234,000 N

Clay
Opalina
Propilitico
9 232,000 N Roca fresca 9 232,000 N

Skarn
Sericita/Illita-Pirofilita
Marmol
9 230,000 N 9 230,000 N

9 228,000 N 9 228,000 N

SG

FR

SC
FR
SA SC
C C

C SC

9 226,000 N FR
C
SG
9 226,000 N
SA

FR

9 224,000 N 9 224,000 N

9 222,000 N 9 222,000 N

9 220,000 N 9 220,000 N
762,000 E

764,000 E

766,000 E

768,000 E

770,000 E

772,000 E

774,000 E

776,000 E

778,000 E

780,000 E

782,000 E

784,000 E
0Km 4Km

ESCALA GRAFICA

Fig.Nº07. Mapa de alteración del distrito de Yanacocha (J. Gomes, S. Moore, L. Teal, Mayo 2003)

31
III.3 TECTÓNICA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
III.3.1 PRINCIPALES ALINEAMINETOS
El distrito Yanacocha tiene una fuerte tendencia regional con dirección N60ºE definido
por el alineamiento de los depósitos. Este trend estructural controla las características
de algunos depósitos entre ellos están: Cerro Quilish, El Tapado, El complejo
Carachugo, El complejo Yanacocha y Maqui Maqui; los cuales se alinean a lo largo de
este trend NE y en las intersecciones con estructuras NW.

III.3.2 EVOLUCIÓN TECTÓNICA


➢ MARCO TECTÓNICO PREVOLCANICO-FORMACIÓN DE UNA CUENCA
PULL APART Y LOS PRIMEROS VOLCANES (15-19 +M.a)
El corredor estructural trans-andino Chicama-Yanacocha, parece desarrollarse
inmediatamente después del plegamiento incaico (Quiroz, 1997). Este corredor
corresponde a una serie de fallas, emplazamiento de intrusivos, fenómenos de
deflexión de estructuras y fenómenos de mineralización que se relacionaban
todos a movimientos sinextrales de origen regional de rumbo NE-SW. Las
cuencas de transtensión o cuencas de pull-apart elongadas con rumbo NE y
fallas de gravedad de rumbo WNW-ESE, generadas por esfuerzos de
transtensión debió ser el marco tectónico en el que se desarrollo un tipo de
vulcanismo de baja energía con la formación de uno o varios estratovolcanes
relacionados a la roca descrita por Tony Longo como secuencia de lavas y
lahars rica en horblenda y biotita (13.7 – 19+ m.a). Expresiones de estas
unidades litológicas están en la zona de Combayo y deben haber sido
destruidas en su totalidad en el centro del distrito donde siguió un volcanismo
peleano.
Otro tren estructural importante es el corredor Estructural Yanacocha –
Hualgayoc de rumbo NW-SE. En este tren estructural, se observan fallas de
movimiento sinextral en los sedimentos mesozoicos al norte del distrito, a unos
10Km.

➢ VOLCANISMO PELEANO (13 A 14 M.a)


La evidencia de un volcanismo peleano es clara y no permite dudas, como lo
prueba la gran cantidad de domos reconocidos en todo el distrito,
principalmente en el sector al norte del Cerro negro y al SE de Maqui Maqui. En
la quebrada del Río grande, cerca al hotel Puruhuay, afloran una serie de flujos
de avalancha de domo y flujos piroclásticos que evidencian un estilo eruptivo

32
de tipo Peleano, esto es producto de colapso de domos por efectos de
gravedad o por explosión (Quiroz, 2002).
Esto coincide con las descripciones en los testigos de perforación de una
andesita basal denominada “Lower andesite”. Esta roca es de texturas
porfiríticas, brechas (presumiblemente de avalanchas) y lahares. Están
presentes en todo el distrito y denotan un estilo eruptivo homogéneo en ese
tiempo.

➢ VOLCANISMO EXPLOSIVO – DESARROLLO DE CALDERAS


HIDROTERMALISMO ( 8 A 10 M.a)
La mayor parte de estructuras destructivas de mayor envergadura como son
las calderas, ocurren destruyendo los edificios volcánicos precedentes como se
observa en Plateros y Maqui Maqui. Estos edificios precedentes pueden ser
estratovolcanes y domos.
En el distrito sobre el “Lower Andesite”, se depositan una gran cantidad de
depósitos piroclásticos tipo toba de lapillis, tufos de cristales e ignimbritas;
también sedimentos lacustrinos, etc. Ello indica una etapa mucho más
explosiva y por lo tanto con más agua invadiendo las cámaras magmáticas
altas. La abundante distribución de ignimbritas, surge registrados en los
mapeos de campo y en los logueos; son fenómenos eruptivos muy breves y
generalmente producen calderas de colapso como parecen serlo las
estructuras circulares de Plateros y Maqui Maqui. En particular la de Plateros
puede interpretarse como calderas anidadas, que pueden haber dado origen a
los flujos piroclásticos con clastos hidrotermalizados que es conocida como
ignimbritas San José de 11.2 a 11.6 M.a. Los depósitos piroclásticos rellenaron
los bajo relieves y constituyeron excelentes acuíferos donde se desarrollo la
mayor parte del hidrotermalismo epitermal.
Es probable que los flujos piroclásticos nunca alcanzaran a cubrir los domos de
topografía elevada y si existieron algunos depósitos de caída que cubrieron
todo el paisaje, ellos fueron erosionados rápidamente.
Este periodo concentra lo principal del hidrotermalismo en el distrito con su
mineralización de oro, la plata y cobre, Se presentan como centros
hidrotermales que se activan sucesivamente intercalándose en el tiempo con
los procesos eruptivos explosivos volcánicos y freato-volcánicos.

33
Tectónicamente en este tiempo se presento el levantamiento del sector este del
distrito con predominio de horst en Yanacocha. El rápido ascenso del sector de
Yanacocha debe haber producido erosión de las partes altas del sistema y
generando profundización de la napa freática y por lo tanto una profundización
del sistema epitermal. La profundización del sistema epitermal esta evidenciada
por la potente alteración de sílice masiva de aproximadamente 400m.

➢ TECTÓNICA CUATERNARIA Y SUBSIDENCIA DE LA CUENCA LA QUINUA


(<1 M.a)
El levantamiento del “horst” Yanacocha y el hundimiento del graben La Quinua
fue continuo en el tiempo, una expresión de esta actividad continua es un
fallamiento sin-sedimentario que han sido identificadas en los cortes del tajo en
la Quinua, estas fallas producen discordancias progresivas, características de
las cuencas subsidentes. La falla La Quinua, es post-glacial, se le ve
desplazando según una falla destral a una cola de morrena al sur de San José.
No se ha hecho dataciones de glaciación pero se asume que fue de menos de
1 millón de años.

III.4 MINERALIZACIÓN
La mineralización del oro viene hacer parte de un extenso cinturón de depósitos de
minerales polimetálicos que está presente a lo largo de la Cordillera de los Andes en
Sudamérica las cuales están ligadas a un vulcanismo e intrusiones de Cenozoico.
El Distrito de Yanacocha albergar un conjunto de depósitos epitermales del tipo ácido-
sulfato (alta sulfuración) en donde la ocurrencia del oro es el mineral principal.

El oro se emplaza principalmente en unidades piroclásticas pertenecientes al


Complejo Volcánico Yanacocha del Mioceno entre 11.5 a 10 MA (S. Turner, 1997)
ligado a un corredor estructural Tras-Andino con orientación NE conocido con el
nombre del Corredor Estructural Chicama-Yanacocha (A. Quiroz, 1997).

El Distrito se ha dividido en 3 Zonas importantes; La zona Oeste, La zona Central y La


Zona Este las cuales están siendo separadas por la Cuenca La Quinua (zona Central).

En la Zona Oeste albergan depósitos del tipo epitermal que se encuentran como
proyectos, tales son : El depósito de Cerro Quilish, el depósito de Cerro Negro Oeste.

34
En la Zona Central tenemos al más grande yacimiento de origen fluvio-glacial La
Quinua que se encuentra en estos momentos en explotación seguidos por los
depósitos el Tapado y Corimayo las cuales se encuentran en estado de desarrollo.

En la Zona Este se alojan importantes yacimientos de estilo epitermal de alta


sulfuración como son: las minas de Carachugo, San José y Maqui-Maqui (actualmente
se encuentran paralizadas) y así mismo el complejo de Yanacocha que incluyen las
minas de Yanacocha Sur, Yanacocha Norte y Yanacocha Oeste, las cuales se
encuentran en operación. También contamos con la presencia de proyectos muy
importante del mismo estilo de mineralización que las anteriores mencionadas, las
cuales se encuentran en una etapa de desarrollo como son: El proyecto Antonio, El
proyecto Quecher y El proyecto Chaquicocha Sur.

35
Fig.Nº08. Distribución de los depósitos dentro del complejo volcanoclástico del distrito Yanacocha.

36
III.5 DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA YANACOCHA
El distrito de Yanacocha está compuesto de varios sistemas epitermales del tipo ácido-
sulfato, desarrollados durante el Mioceno Medio a Superior. Según dataciones
efectuados por S. Turner (1997) entre 12 a 10.9 Ma. El vulcanismo se caracteriza por
presentar rocas piroclásticas, rocas porfiríticas como flujos de lava y/o domos de
composición intermedia a ácida, principalmente andesita, dacita y riodacita. El
desarrollo del sistema Yanacocha es el resultado de un breve pero activo proceso
magmático/volcánico/Hidrotermal (Harvey, Myers y Kleein, 1998) Este proceso se
resume en los siguientes eventos:

➢ Magmatismo y Vulcanismo Inicial


Actividad magmática temprana con desarrollo de cuerpos andesíticos, flujos de
lavas y domos y rocas piroclásticas.

➢ Silicificación y Débil Mineralización de Oro


La actividad Hidrotermal temprana fue caracterizada por el reemplazamiento de
la silicificación con los fluidos hidrotermales enfocados dentro de la unidad
piroclástica poroso y menor dentro de una roca porfirítica de feldespato menos
permeable. La densa roca sílice masiva estuvo formado y la pirita con menor
presencia de oro acompañado de la sílice. La sílice vuggy se formó como
condensación de vapores magmáticos producidos por fluidos ácidos con sub-
secuencia de una lixiviación profunda y silicificación. En niveles pocos
profundos la actividad fumarólica ocurrió con sub-secuencias de una lixiviación
ácida y formando la sílice granular por encima del nivel freática.

➢ Erupciones Freáticas
Como el sistema continuó desarrollándose, la interacción del magma ó aguas
magmáticas calientes con aguas subterráneas frías resultó en múltiples
explosiones deposición de cuerpos de brecha.

➢ Eventos de Oro y Hierro


Los fluidos invadieron el sistema y fueron canalizados dentro de la zona sílica
permeable. La mineralización se emplazo en las oquedades de una alteración
sílice lixiviada y sílice masiva. Esta ultima por presentar una porosidad
secundaria (fracturamiento)

37
➢ Emplazamiento de Diatremas
Continuando después del principal evento del oro, otro pulso magmática ocurrió
con las erupciones freatomagmática y desarrollos de las diatremas. Este
evento posterior al evento principal de la sílice, trae consigo fragmentos
siliceos que es incorporado dentro de la brecha diatrema.

➢ Pulsos de Alunita-Oro
Un evento de Alunita-Oro ocurrió como un pulso tardío del evento principal de
Oro. La brecha sílice-alunita corta previamente la zona de silica mineralizada y
la alteración alunítica se desarrolló a lo largo de los márgenes de algunas
diatremas.

➢ Emplazamientos de Diques Intrusivos


Después de la formación de los cuerpos Diatremas inmediatamente se
emplazó diques intrusivos cortando toda la secuenciad volcanoclásticas y las
diferentes brechas. Estos diques intrusivos son alteradas a una alteración
argílica pero a diferencia de las diatremas los cuales son localmente
mineralizadas, los intrusivos tardíos no son mineralizados.

➢ Vulcanismo Tardío y Emplazamiento de Domos


Como el sistema hidrotermal decayó, otra fase de vulcanismo se formó. Los
flujos de lava y unidades piroclásticas fueron depositados y estas unidades se
emplazaron hacia arriba dentro de los Volcánicos Regalados.

➢ Pulso del Sistema Hidrotermal final


Un evento Hidrotermal final resulto en el desarrollo de costillares de silica,
sílice-alunita y/ó sílice – clay a lo largo de estructuras La débil mineralización
de oro estuvo acompañados por este evento restringido a estructuras angostas.

➢ Evento Intrusivo Final


El emplazamiento de pequeños domos y plugs de composición riodacítico a lo
largo de la zona de falla Plateros marcó el evento intrusivo final del distrito.
Estas rocas son frescas y posteriores a la actividad hidrotermal.

38
➢ Intemperismo y Oxidación
Luego del evento del intrusivo final, las rocas fueron meteorizados, las partes
superiores del sistema se erosionaron y fueron modificados para luego ser
oxidados hasta 300 metros de profundidad en promedio a manera de encapes
de lixiviación.

➢ Glaciación
La glaciación erosionó zonas auríferas en la zona altas de la parte este del
distrito (Cerro Yanacocha) formando así el deposito mas importante de origen
fluvio glacial, La Quinua.

39
CAPITULO IV: GEOLOGÍA DEL DEPÓSITO DE CHAQUICOCHA

IV.1 GENERALIDADES
En al naturaleza la gran mayoría de los depósitos minerales metálicos están de una
otra forma ligados a procesos hidrotermales. La fuente, composición y características
termodinámicas de los fluidos hidrotermales pueden ser bastantemente variables y
dependen de gran medida de las características de su fuente, de la distancia de
transporte y su modificación durante este y a las propiedades de la roca huésped.

Los efectos del hidrotermalismo quedan evidenciados en asociaciones de los


minerales de alteración y de mena; de las cuales se puede interpretar dentro de los
parámetros termodinámicos restringidos, las condiciones de un fluido en el pasado.
Para una interpretación de este tipo es necesaria la clara identificación de
asociaciones de minerales de alteración y mena y la secuencia paragénetica entre
ellas. Un buen conocimiento de las asociaciones compatibles / incompatibles, además
de la relación de contacto / corte, son muchas veces la clave para una buena
interpretación paragénetica, necesario para la comprensión de la evolución del fluido
hidrotermal en el sistema hidrotermal. La evolución termodinámica de un fluido juega
un rol directo sobre la capacidad del transporte y precipitación de los metales de
acuerdo a una determinada tipo de roca y por ende en la formación del yacimiento.

IV.1.1 INTRODUCCIÓN
El Yacimiento aurífero de Chaquicocha está localizado en la porción central-este del
distrito de Yanacocha aproximadamente a 1Km. El depósito de Chaquicocha
pertenece al bloque del complejo Yanacocha-Carachugo-Chaquicocha. Limita al este
con el depósito de Carachugo, al norte con el depósito Chaquicocha Norte y al
noreste con el proyecto Quecher.

La actual superficie de Chaquicocha muestra la geomorfología de una erosión glacial.


El clásico valle en U y los remanentes de depósitos morrénicos distribuidos en el
sector sureste y este del área son evidencias de ello en el campo. Los rasgos
topográficos mas sobresalientes son, El Cerro Chaquiccocha Alta y el Cerro
Carachugo, ambos localizado en el flanco este y oeste del deposito respectivamente,
separados por el valle glacial. La erosión glacial fue extremadamente profunda dentro
de la roca, dejando expuesta parte de la alteración hidrotermal del sistema.

40
El depósito de Chaquicocha es un yacimiento epitermal del tipo ácido sulfato donde la
mineralización ocurrió dentro de 80 a 120 metros de profundidad desde la superficie y
se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes, formado un cuerpo diseminado
de grandes extensiones (Au >0.15 g/t). Los fluidos se estiman en el rango desde
<100ºC hasta unos 320ºC de formación. La mineralización epitermal se han formado a
partir de fluidos químicamente ácidos y oxidantes. En los de alta sulfuración el azufre
se presenta como S4+ en forma de SO2 (Hedenquist ,1987).

La roca encajonante que favoreció la mineralización en el depósito fueron grandes


edificios piroclásticos originados por una actividad volcánica explosiva, las cuales
fueron afectados por fluidos hidrotermales generando grandes volúmenes de sílice.
El dominio de vapores ácidos en la parte superior del yacimiento ha producido
lixiviación y destrucción de los feldespatos en la matriz de la roca originando
porosidad en la roca caja.

Se han encontrado zonas de bonanza con altísima concentraciones de oro (Au>3.0


g/t), emplazándose en zonas de óxidos y sulfuros. Estas zonas de bonanza están
siendo controladas por dominios estructurales (fallas, cuerpos complejos de brechas),
el tipo de roca y de alteración hidrotermal. Se localizan en los sectores del Cerro
Chaquicocha Alta a niveles superficiales y en el sector del valle (zona central del
depósito) a varios centenares de metros debajo de la superficie.

Debido a las variaciones de los niveles de ebullición (nivel freático) y el sistema


hidrotermal que continuó activo se generaron explosiones sucesivas de brechamiento
a diferentes niveles, originando cuerpos de brecha freática, desarrollando desde
pequeños a grandes cuerpos sub-horizontales.

41
Fotografía Nº04. Vista panorámica del depósito de CHAQUICOCHA mirando hacia
NNW. Al fondo se observa el pit de CHAQUICOCHA NORTE, al Este el Cº
CHAQUICOCHA ALTA y al Oeste el Cº CARACHUGO.

Fotografía Nº05. Otra vista panorámica del depósito de CHAQUICOCHA, mirando


hacia el Este; observamos el cerro Chaquicocha Alta, al lado izquierdo el pit de
Chaquicocha Norte. También se aprecia el valle glacial con sus pequeñas lagunas y
sus accesos y plataformas de perforación.

42
IV.1.2 TRABAJOS ANTERIORES
Los trabajos efectuados en el PROYECTO CHAQUICOCHA empezaron desde los
años 1995 hasta el año 1997 realizados por el grupo de GEOLOGÍA DE
EXPLORACIONES, desarrollando los primeros trabajos de reconocimiento y
cartografía de superficie del área; luego se empezaron hacer estudios de geoquímica
superficial con muestreo sistemático y selectivo. Posteriormente se comenzaron ha
realizar trabajos de geofísica superficial y finalmente los trabajos de perforación
diamantinos con un total de 74 taladros diamantinos. Como resultados de los trabajos
de perforación dieron a conocer un recurso de mineral de 1.5M de onzas de oro en
óxidos.

El año 1998 el proyecto pasó al grupo de GEOLOGÍA DE MINA. A partir de esa fecha
se hicieron trabajos de reconocimiento del área como: mapeo y re-mapeo superficial;
trabajos de muestreo geoquímica superficial (muestreo sistemático) y finalmente la
etapa de perforación. El proyecto continúa desarrollándose con programas de
perforación y mapeos del pre-minado del depósito. Hasta la fecha se han perforado
mas de 500 taladros de perforación entre diamantino y aire reverso. La finalidad del
programa de desarrollo es poder convertir el mineral de recurso a reservas. El
proyecto CHAQUICOCHA contiene 3 M. de onzas de oro en óxidos con un potencial
de incrementar 3 M. de onzas de oro en zona de óxidos, transicional y sulfuros.

IV.2 LITOLOGÍA
IV.2.1 INTRODUCCIÓN
El desarrollo de las características texturales de las rocas en terrenos volcánicos se
debe a tres principales factores:
➢ Creación de la textura original, por procesos de erupción y emplazamiento.
➢ Modificación de la textura original debido a procesos sin volcánico (oxidación,
desgacificación, hidratación, desvitrificación a altas temperaturas, alteración
hidrotermal.
➢ Modificación de la textura original debido a procesos post-volcánico
(hidratación, desvitrificación, alteración hidrotermal, diagénesis, metamorfismo,
deformación y meteorización).

La creación de la textura original esta relacionado con el estilo de erupciones que


puede ser EXPLOSIVO ó EFUSIVO. Las erupciones explosivas producen gran

43
variedad de depósitos piroclásticos; las erupciones efusivas producen flujos lávicos y
domos lávicos que comprenden facies coherentes y autoclásticas.

En algunos sectores del depósito, la intensa alteración hidrotermal dificulta el


reconocimiento de la textura primaria de la roca., sin embargo las características
litológicas que se presenta en el depósito de CHAQUICOCHA es una gran mixtura de
rocas fragméntales y remanentes de roca de textura porfiríticas.
En muy notorio a nivel superficial, que el edificio piroclástico se encuentra distribuido
en gran parte del depósito, seguido por la presencia de remanente de una secuencia
de erupciones efusivas lávica cubriendo en algunos sectores el edificio piroclástico.
En la zona sur del depósito se ha emplazado un aparato volcánico (domo) donde
hace posible más de un comportamiento impermeable.
A continuación se detallan las características de las diferentes secuencias
piroclásticas

IV.2.2 UNIDAD ANDESÍTICA SUPERIOR (Utx)


Se encuentra representada por niveles de erupciones efusivos de flujos lávicos y
niveles de erupciones explosivos de roca piroclásticas; ambos de composición
dacítica / andesítica. Esta unidad se encuentra aflorando en la parte alta del cerro
CARACHUGO, entre los depósitos de CARACHUGO Y CHAQUICOCHA. La unidad
efusivo-explosiva del Utx alcanza una potencia que varia entre 80 a 120 metros de
espesor. La distribución de esta paquete flujo-piroclástico es localmente visto en
algunos sectores del distrito este del complejo minero Yanacocha.

Los niveles superiores del paquete de la unidad Utx, esta constituido por flujos lávicos
mostrando una matriz con textura porfirítica con buenos desarrollos de fenocristales
medianos a grandes de forma sub-hedral a euhedral. Dentro de esta secuencia lávica
también encontramos facies de flujos lávicos con cristales pequeños a medianos con
presencia de esporádicos “ojos de cuarzo” de color hialino.

La parte inferior del paquete de la unidad Utx, esta constituido por rocas piroclásticos,
mostrando una matriz con cristales rotos y líticos. La matriz de la roca esta constituido
por pequeños a medianos cristales de forma anhedral a sub-hedral, los fragmentos
monolíticos son de forma sub.-angulosa a sub.-redondeado de tamaños pequeños a

44
grandes las cuales se encuentran alterados. Hay niveles donde la cantidad de “ojos
de cuarzo” se incrementa considerablemente. Toda el paquete de esta secuencia
flujo-piroclástico fue afectado por fluidos hidrotermales, desarrollando una textura de
alteración sílice vuggy.
La oxidación es débil a moderado con presencia de goetita, limonitas y escasa
escorodita; esta ultima relacionado a zonas de fracturamiento. Se han identificado en
este paquete efusivo-explosivo remanentes de zonas de sulfuros con fina
diseminación de piritas y venillas de sílice de color crema con tonos claros a oscuros
cortando tanto los niveles lávicos y piroclásticos (11.3-12.6 Ma, Longo T.).

Fotografía Nº06. Parte superior de la Unidad Utx, donde se observa una textura
porfirítica con cristales medianos a gruesos. (Muestra de afloramiento rocoso)

IV.2.3 UNIDAD SAN JOSÉ (Usj)


La unidad Usj esta constituida por secuencias de facies piroclásticas con líticos de
composición andesítica, se caracteriza por presentar una textura eutaxíticas con
desarrollo de fiames grandes de formas alargada (parte superior de la secuencia) y
fragmentos monolíticos grandes a pequeños alterados con escasos cristales en la
matriz (parte inferior de la secuencia). Esta unidad piroclástica alcanza espesores que
varia entre 50 a 130 metros dentro del depósito. En los trabajos de cartografía de
superficie se ha reconocido ignimbritas soldadas pobre en líticos con cristales en la
matriz, la textura de la roca es más evidente hacia el flanco oeste del proyecto, donde
la alteración es débil y permite reconocer los fiames bien conservados.

45
Fotografía Nº07.(Afloramiento-sector oeste), se observa el buen desarrollo de los
fiames de forma alargados con tamaños que varían entre 5 a 25 cm. de longitud

Fotografía Nº08. (Afloramiento-Valle), donde se observa la presencia del tufo lítico


con fragmentos alterados a sílice de color gris.

46
En el sector del cerro Chaquicocha Alta, la secuencia piroclástica presenta una
textura reomórfica, sin embargo es posible reconocer los líticos y los remanentes de
la textura eutaxítica

Hacia el sur del depósito, la secuencia piroclástica es cubierta por flujos de lavas de
composición andesíticas débilmente alterados con alteración propilítico, argílica a
argílica avanzada, con texturas de flow banding y autobrechas, mientras que hacia el
sector norte del depósito (área de Chaquicocha Norte) la secuencia piroclástica es
cortada por cuerpos de brechas de origen freáticas a freatomagmáticas alteradas a
sílice de textura granular, los cuales contienen fragmentos alterados de una primera
fase hidrotermal. Algunos diques intrusivos (alterados a sílice+ clay a clay) instruyen a
todo el paquete de roca fragmental (12.05 + Ma, Longo T.).

IV.2.4 UNIDAD TRANSICIONAL EUTAXÍTICO (Teut)


La unidad transicional eutaxitico (Teut) infrayace a la unidad San José (Usj) y sobre
yace a la unidad transicional fino (Tft); son secuencias de erupciones explosivas de
facies piroclástico de color blanco a grises con diferentes tonalidades. Se caracteriza
por presentar una textura eutaxítica con débil desarrollo de fiames pequeños,
abundante cristales y escasos líticos en la matriz. Una de las características que
tipifica a esta unidad volcanoclástica es la presencia de fragmento de cuarcita. El
espesor de esta secuencia piroclástica varia entre 150 a 300 metros de potencia.

De acuerdo a los trabajos de logueos de sondajes diamantinos se ha podido identificar


que existe un nivel delgados de facies de tufos finos dentro la secuencia piroclástica
de la unidad Teut. Estos niveles de tufos fino presentan cristales pequeños de
feldespatos relacionado a una alteración sílice masivo.

Un nivel altamente explosivo, localizado a niveles profundo de la secuencia


piroclástica de la unidad Teut se ha podido identificar; donde ocurren cuerpos sub-
horizontales de brechas de origen freático-hidrotermal. Es un nivel donde van ha
ocurrir altas concentraciones de oro. Los estudios de dataciones radiométricas lo
ubicamos entre 12.05-13.7 Ma, según Longo T. (2001).

47
Fotografía Nº09 (Taladro CHQ-500, 294.10 m de profundidad). Muestra de testigo ó
núcleo donde se observa abundantes cristales en la matriz, estos cristales son de
forma anhedral a sub-hedral, mostrando una alteración sílice vuggy.

IV.2.5 UNIDAD TRANSICIONAL FINO (Tft)


Tufo fino localizado por debajo de la unidad Teut. La matriz de esta roca tufácea esta
constituido por escasos cristales pequeños y esporádicos líticos. Se ha podido
identificar niveles delgas de laminaciones finas. Unas de las principales características
de esta secuencia de tufo fino es por presentar fuertes concentraciones de pirita
masiva diseminada. Algunas veces marca el piso de la fuerte mineralización y
localmente la base de la oxidación. La secuencia tufácea alcanza espesores de 5 a
50 metros como máximo dentro del depósito de Chaquicocha.

Ocasionalmente la mineralización se presenta en esta unidad de tufos fino,


relacionado a estructuras de brechas del tipo hidrotermal y zonas de fuerte
fracturamiento (relacionado al emplazamiento del dominio estructural)

48
Fotografía Nº10 (Taladro CHQ-477, 343.35 m. de profundidad). Se aprecia el tufo
fino con moderado concentración de pirita fina diseminada y presencia de azufre
nativo alojándose en las pequeñas oquedades de la matriz de la roca.

IV.2.6 UNIDAD ANDESÍTICA INFERIOR (LA)


Esta unidad infrayace a la Unidad Tft y sobreyace al basamento cretáceo, esta
constituido por rocas piroclásticas, flujo de lavas y lahares.

Los niveles de flujos de composición andesítica presenta una matriz porfirítica de


cristales medianos de forma euhedral a sub-hedral. En algunas ocasiones es posible
identificar zonas de autobrecha. En los niveles piroclasticos de composición andesítica
se ha identificado el incipiente desarrollo de fiames pequeños en una matriz con
cristales rotos. La presencia de lahares en el depósito de Chaquicocha es ausente. La
unidad LA no se expone en superficie dentro del bloque de Yanacocha/
Carachugo/Chaquicocha. En el depósito de Chaquicocha la unidad LA se localiza
aproximadamente a una cota de 3600 m.s.n.m. Todavía no se ha reconocido la
potencia de esta unidad de origen efusiva-explosiva.

Una de las características de reconocer a la unidad LA, es por presentar una


alteración débil a moderado; desde una alteración propilítica llegando a una alteración
argílica avanzada con presencia de pirita, oropimente y alguna veces azufre nativo
(13.7-19+ Ma, Longo T).

49
Fotografía Nº11 (Taladro CHQ-465, 433.20 m de profundidad). En la figura se
aprecia un núcleo de testigo de la unidad LA, donde se observa una textura
moderadamente porfirítica. La presencia de azufre nativo emplazándose en forma
diseminado en la matriz y /ó rellenando las oquedades. También se observó puntos de
oropimente

50
PLANOS LITOLÓGICOS DE SUPERFICIE

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
E
NN
a
em
st
26,600 N 26,600 N 26,600 N Si 85
26,600 N

SECCIÓN 18150
85

Sistema E-W

NE
aN
26,400 N 26,400 N 26,400 N 26,400 N

tem
70

Fa
Sis

Fa

lla
lla

Ce
Fa

AL

sp

NE
86

lla
E

ed
ta
NN
80
SECCIÓN 26200

aN
70

La

Ri
35
ca
Es
ma
26,200 N 26,200 N

tem
26,200 N 26,200 N

Sistema E-W

N° ca
Fa
te
78

Sis
rpa
Sis
84

lla

N
La


80
82

Ch

CC
am

SE
pa
26,000 N 26,000 N
26,000 N 26,000 N
75
82
65
80 Sistema E-W

E
NN
80 40

a
m
ste
SECCIÓN 25800

Si
25,800 N 25,800 N
25,800 N 25,800 N
75

NE
aN
tem
Sistema E-W 78

Sis
25,600 N 25,600 N
25,600 N 25,600 N

0m 200 m 0m 200 m
Escala Gráfica

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
Escala Gráfica
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

LEYENDA LEYENDA

Tufo (Fxg,Fxf) Tufo (Fxf,Fx) Porfiritico (P) Unidad Usj Domo-Lava Fallas

Fig.N°09. Mapa de cartografía de afloramientos litológico Fig.N°09-A. Mapa de interpretación litológico superficial

51
SECCIÓN N35°, MIRANDO HACIA EL N125°

4,100 V 25,500 N 4,100 V

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

Falla A
Sistema

Sistem
Sistem

Sistema

Sistema E

Falla
Falla L
Falla la
3,850 V 3,850 V

Césp
3,800 V 3,800 V
a N-N
a

lta Ric
a Esca
Champ
E-W
NW

E-W

-W

ed
3,750 V 3,750 V
W

a
rpa
3,700 V 3,700 V

a
3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V 3,500 V

Escala Gráfica
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
25,500 N

3,450 V
3,450 V 3,450 V

LEYENDA Taladros [Litología] Tipo de Taladros


Covertura Core
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino)
Domo Rcd
Unidad Usj (Tufo Lítico) Unidad LA (Lava) Fallas Unidad Usj
Unidad Teut
Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas Unidad Tft
Unidad LA
Complejos de Brechas

Fig. N°10. Sección transversal al depósito; donde se aprecia las diferentes unidades volcanoclásticas y cuerpos de brechas complejas.

52
SECCIÓN 18150-E, MIRANDO HACIA EL OESTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 17,700 E 4,100 V

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V
Taladros [Litología]
Covertura
3,950 V 3,950 V

Domo
Unidad Usj
3,900 V 3,900 V
Unidad Teut
Unidad Tft

Fall

Falla

Falla
Falla
3,850 V 3,850 V
Unidad LA
Falla

Sistema E-W Complejos de Brechas

La a

A
3,800 V 3,800 V

Césp

NE
la Ch

lta R
Esca
3,750 V 3,750 V

Tipo de Taladros

ed
ica
ampa

rpa
3,700 V 3,700 V
Core
Rcd

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino)
Unidad Usj (Tufo Lítico) Unidad LA (Lava) Fallas

Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas

Fig.N°11.

53
SECCIÓN 25800-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V Taladros [Litología]


Covertura
3,950 V 3,950 V

Domo
Unidad Usj
3,900 V 3,900 V

Unidad Teut
Unidad Tft
3,850 V
Sistema N-NE 3,850 V
Unidad LA

Fa
Fa

Falla C
Sistem

Falla la C
Complejos de Brechas

l
ll

l a
a
3,800 V 3,800 V

A
La

lta Ri
a N-NE

ésped
3,750 V 3,750 V

Tipo de Taladros

Escarp
hampa
Core

ca
3,700 V 3,700 V

Rcd

a
3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino)
Unidad Usj (Tufo Lítico) Unidad LA (Lava) Fallas

Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas

Fig. N°12

54
SECCIÓN 26200-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V Taladros [Litología]


Covertura
3,950 V 3,950 V

Domo
Unidad Usj
3,900 V 3,900 V

Unidad Teut
Unidad Tft

Falla
Falla L

Falla

Sistema N-NE
Falla la C
Sistem

3,850 V 3,850 V
Unidad LA
Complejos de Brechas

Céspe
Alta R
3,800 V 3,800 V

a Esca
N-NEa

hampa
3,750 V 3,750 V

Tipo de Taladros

ica

d
rpa
3,700 V 3,700 V
Core
Rcd

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

3,500 V 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino)
Unidad Usj (Tufo Lítico) Unidad LA (Lava) Fallas

Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas

Fig.N°13.

55
IV.3 ALTERACIÓN
IV.3.1 INTRODUCCIÓN
Se entiende como un proceso de alteración hidrotermal al intercambio químico
ocurrido durante una interacción fluido hidrotermal-roca. Esta interacción conlleva a
cambios químicos y mineralógicos en la roca afectada producto del desequilibrio
termodinámico entre ambas fases. En estricto rigor una alteración hidrotermal puede
ser considerada como un proceso metasomático; dándose transformación química y
mineralógica de la roca original en un sistema termodinámico abierto.

El zoneamiento típico de alteración de los sistemas epitermales se origina en


respuesta a la progresiva neutralización y enfriamiento de los fluidos hidrotermales
ácidos por reacción de la roca encajonante (Steven & Rate, 1960; Stoffregen, 1987).

En la naturaleza se reconocen varios tipos de alteración hidrotermal, caracterizados


por asociaciones de minerales específicos. Los distintos tipos de alteración e
intensidad son dependientes de factores tales como; composición del fluido
hidrotermal, composición de la roca huésped, temperatura, pH, Eh, razón agua / roca y
tiempo de interacción.

Grandes eventos de alteraciones hidrotermales se han desarrollando dentro del


depósito de Chaquicocha; asociados a rocas fragméntales y rocas de textura
porfirítica.

Se han diferenciado 4 tipos de alteración hidrotermal; La alteración silícea ocupando la


zona central del evento hidrotermal; la alteración argílica avanzada localizándose
cerca de los bordes del cuerpo silíceo; la alteración argílica y la alteración propilítica
mucho más dístales al sistema hidrotermal.

IV.3.2 ALTERACIÓN SÍLICE MASIVA

Los afloramientos con este tipo de alteración se localizan al este y sur del depósito
desarrollándose principalmente en las rocas fragméntales.

En el sector del cerro Chaquicocha Alta, la mayoría de los afloramientos de roca


presenta este tipo de alteración ocupando más del 75% del área.

56
La parte baja del deposito (zona del valle) los afloramientos con alteración sílice
masivo están formando pequeños cuerpos ó costillas con ciertos alineamientos
preferenciales.

Se ha observado en superficie pequeños a medianos cuerpos de sílice opalina en el


sector sur del depósito, estas zonas de sílice opalina se ha emplazándose dentro del
cuerpo del domo Montura. La precipitación de esta sílice de baja temperatura se ha
formado en las fases finales del sistema dentro del cuerpo de la alteración argílica
avanzada.

Los trabajos de logueos de las perforaciones diamantinas han podido confirmar las
ocurrencias de este tipo de alteración localizados a niveles poco profundos del
depósito.

La unidad Usj presenta pequeños a medianos cuerpos aislados alcanzando


espesores de 20 a 150 metros dentro de un gran cuerpo con textura sílice granular

El desarrollo de grandes volúmenes de sílice masiva se ha dado en la secuencia


piroclástica de la unidad Teut originando grandes cuerpos de forma sub-horizontal
con dimensiones de 600 a 700 metros de largo, 350 a 500 metros de ancho y un
espesor de 150 a 250 metros.

El desarrollo de la alteración sílice masiva en la unidad Tft es casi en su totalidad,


presentándose casi pervasiva con relictos de una alteración primigenia de la
alteración sílice granular.

No es muy frecuente el desarrollo de la alteración sílice masivo en la unidad LA, sin


embargo en algunos sectores del deposito se ha observado cuerpos de sílice masivo
emplazado en una roca porfirítica que se encuentran fracturados, en algunos casos
rellenados con alunita de color blanquecino. Por lo general estas zonas presentan
mineralización de baja a mediana ley de oro. ( Au >0.3g/t a 1.0g/t< ).

57
Fotografía Nº12. Núcleo de testigo; donde se aprecia una roca de color gris con tonos
claros a oscuros, silicificado con trazas de alunita y pirita. La alunita de color
blanquecino se presenta rellenando micro fracturas, la pirita se presenta como
bandes delgados y diseminado en la matriz de la roca (según estudio por PIMA).
Unidad LA de baja ley (0.124 g/t)

IV.3.3 ALTERACIÓN SÍLICE LIXIVIADA

Está constituido por 2 tipos de alteración silícea; la alteración sílice de textura granular
y la alteración sílice de textura vuggy. La alteración lixiviada está ligado mayormente a
secuencias piroclásticas y a rocas de texturas porfiríticas. Es expuesta en superficie
en la parte baja del depósito (zona del valle).

Con la información del logueos de sondajes diamantinos y aire reverso, nos ha dado
ha conocer el fuerte desarrollo de la sílice lixiviado, adoptando la forma de un gran
cuerpo sub-horizontal emplazándose a niveles someros y profundos debajo de la
superficie y su vez la gran importancia para la precipitación y deposición de la
mineralización del oro.

La generación de grandes volúmenes de la alteración lixiviada esta relacionado a la


presencia del nivel freático, se piensa que hubo hasta 2 ó 3 niveles freáticos en el
depósito. El espesor de la alteración varía aproximadamente entre 200 a 300 metros
desde la cota 4000 hasta la cota de 3700 m.s.n.m

58
➢ SÍLICE GRANULAR: La alteración sílice granular en superficie ocupa la mayor
parte de la zona del valle. Dentro del depósito de Chaquicocha Sur la sílice
granular se va ha presentar como una textura sacaroide (deleznable) de color
blanquecino con tonos ligeramente crema. Algunas veces este tipo de
alteración se presenta mas compacto con una textura relativamente fina con
relictos de esporádicos cristales pequeños en la matriz, de color blanco a gris
con tonos claros.

La generación de pequeños a grandes cuerpos de sílice de forma sub-


horizontal nos hace pensar la ebullición de fluidos altamente ácidos a
diferentes profundidades originando la sílice granular. En los trabajos de
logueos de sondajes diamantinos se ha podido observar la sobre imposición
del evento de alteración hidrotermal donde la alteración sílice granular se
vuelve dura y mucho mas compacta adquiriendo casi las mismas
característica físicas de la alteración sílice masivo, adoptando el nombre de la
sílice granular compacta.

Fotografía Nº13. Afloramiento rocoso, mostrando la alteración sílice granular de color


blanquecino con escasa oxidación. Existen partes del afloramiento donde el
comportamiento de la alteración es mas compacta.

59
Fotografía N14. En el cuadro se observa una zona donde el afloramiento rocoso
presenta una fuerte alteración sílice con textura sílice granular deleznable de color
blanquecino con tonos cremas y trazas de óxidos (textura sacaroide).

➢ SÍLICE VUGGY: Son muy pocos los afloramientos que se tiene con este tipo
de alteración en superficie. Con la información de los trabajos de perforación
diamantina se ha podido apreciar que a medida que va profundizándose dentro
del campo de la alteración granular comienza aparecer cuerpos con alteración
sílice vuggy. La característica de este tipo de alteración es la presencia de
oquedades en la matriz de la roca. Estas oquedades vienen hacer los relictos
y remanentes de los posibles minerales máficos y feldespatos que han sido
lixiviados por fluidos altamente ácidos.

La presencia de estos cuerpos sub-horizontales a diferentes niveles del


depósito estaría evidenciando el nivel de las fluctuaciones freáticas dentro del
depósito. Según el registro de logueos de los sondajes diamantinos hemos
podido identificar que existen tramos donde la alteración sílice vuggy están
pasando a sílice granular deleznable, esto es debido por el descenso del ph de
la solución hidrotermal las cuales van ha generar vapores altamente ácidos.

60
Fotografía Nº15. Núcleo de testigo. Roca porosa de color gris con tonos claros,
mostrando la alteración sílice vuggy. En este trozo de testigo (core) observamos
remanentes de playas de pirita diseminación. También se muestra un fragmento
grande alterado a sílice vuggy de textura de cristales pequeños a medianos de forma
sub-hedral. Pertenece a la unidad Usj.

IV.3.4 ALTERACIÓN ARGÍLICA AVANZADA (CZ+ALN, CZ+KAO+ALN, CZ+KAO)

Hacia el sur del depósito, la alteración argílica avanzada se emplaza en rocas de


textura porfirítica (domo Montura) y muy esporádico en roca fragmental. La matriz
de la roca está constituida por ensamble de sílice de color blanquecino con tonos
grisáceos, alunita de color blanco con tonos rosados y caolín de color blanquecino.

En el depósito de Chaquicocha, se tiene que a nivel superficial la alteración argílica


avanzada constituido por los ensambles sílice+alunita y sílice-alunita-caolín, se van ha
formar en las inmediaciones cercanas a la zona de sílice, originando un halo delgado
bordeando las rocas fragmental. El ensamble sílice+caolín se va ha presentar algo
distal a la zona caliente, localizándose al borde del halo con ensamble sílice-alunita y
sílice-alunita-caolín.

Hacia los niveles profundo del depósito, la alteración argílica avanzada se va ha


presentar como una pequeña capa delgada emplazándose principalmente en la
unidad del LA. Dentro de esta secuencia flujo-piroclástico existen tramos donde la

61
alteración argílica avanzada adopta una textura tipo patchy con ensamble sílice-alunita
de color rosado-blanco y trazas de arcillas acompañado de fina diseminación de pirita.

Fotografía Nº16. Núcleo de testigo. Roca de color gris con tonos gris, rosado-
amarillento con ensamble sílice+alunita+pirofilita. Los estudios de PIMA, la zona
rosada predomina la alunitas que la pirofilita; mientras que en la zona amarillenta
predomina la pirofilita que la alunita. También se observa venillas de pirita. Unidad LA
con mediana ley (0.658g/t)

IV.3.5 ALTERACIÓN ARGÍLICA (CAOLIN, CAOLIN+PIRITA)


Los afloramientos con este tipo de alteración se localizan al sur del proyecto. Es muy
característico encontrarlos distal del evento hidrotermal caliente del cuerpo de sílice, la
alteración argílica se localiza colindante del halo de la alteración argílica avanzada
(ensamble sílice-caolín), desarrollándose en las rocas de textura porfiríticas y
secuencia piroclástica de la unidad San José. Se ha podido observar que algunos
afloramientos de roca de textura ignimbriticas donde se han conservado muy bien los
fiames presenta este tipo de alteración argílica a propilítico.

A niveles profundo del sistema la alteración argílica se emplaza en las secuencias de


flujos de lava de la unidad LA, con espesores que alcanzan entre los 10 a 60 metros
de potencia.

62
V.3.6 ALTERACIÓN PROPILÍTICA
Esta alteración se ha desarrollado en la roca porfirítica del cuerpo Dómico Montura y
a las secuencias de flujos de lava de la unidad LA; esta ultima relacionado a niveles
profundos del deposito.

En superficie los afloramientos con alteración propilítico se ubica al extremo sur del
núcleo caliente. La matriz de la roca presenta débil a moderada cloritización con fina
diseminación de pirita observándose una roca de color ligeramente verde. Presenta
cristales euhedrales de plagioclasas y moldes de minerales máficos. Los cristales de
plagioclasa están débilmente alterándose a arcillas y las horblendas se encuentran
ligeramente corroídas pasando a pirita (muy esporádico).

La ausencia de la mineralización del oro en las alteraciones: argílica avanzada, argílica


y propilítico es muy marcado dentro del depósito de Chaquicocha.

Fotografía Nº17. Núcleo de testigo. Roca de color verdusco con tonos grisáceos; con
presencia relictos de cristales máficos de forma sub-hedral a euhedral. Unidad LA con
un ensamble esmectita+calcita+clorita.

63
PLANOS DE ALTERACIÓN DE SUPERFICIE

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N 26,600 N 26,600 N 26,600 N

SECCIÓN 18150
26,400 N 26,400 N 26,400 N 26,400 N

26,200 N
26,200 N
26,200 N 26,200 N
SECCIÓN 26200 26,200 N

26,000 N 26,000 N
26,000 N 26,000 N

SECCIÓN 25800
25,800 N 25,800 N
25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
25,600 N 25,600 N

0m 200 m 0m 200 m
Escala Gráfica
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

Escala Gráfica

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
LEYENDA LEYENDA

Sílice Masivo Argilico Sílice Masiva Argílica Cobertura


Sílice Lixiviado Propilitico Sílice Lixiviada Propilítica
Argilico Avanzado Sílice Opalina Sílice Opalina

Fig.N°14. Mapa de cartografía de afloramientos de alteración Fig.N°14-A. Mapa interpretativo de la alteración superficial
superficial

64
SECCIÓN N35°, MIRANDO HACIA EL N125°

4,100 V 4,100 V
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

3,850 V 3,850 V

3,800 V 3,800 V

3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

3,500 V 3,500 V
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
3,450 V 3,450 V

LEYENDA Taladros [Alteración] Tipo de Taladros


Core
Sílice Masiva Argílica Cobertura Sílice Masiva
Sílice Lixiviada Rcd
Sílice Lixiviada Propilìtica Argílica Avanzada
Argílica
Argílica Avanzada Sílice Opalina Propilítica

Fig.N°15. Sección transversal al depósito; en el corte podemos apreciar la formación de grandes volúmenes de sílice emplazado (zona
caliente) mayormente en la secuencia tufácea. La alteración argílica avanzado, argílica y propilítico esta restringido a rocas porfiríticas
(domos y secuencia lávica)

65
SECCIÓN 18150-E, MIRANDO HACIA EL OESTE
Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V Taladros [Alteración]


Sílice Masiva
3,850 V 3,850 V
Sílice Lixiviada
Argílica Avanzada
3,800 V 3,800 V Argílica
Propilítica
3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V
Tipo de Taladros
Core
3,650 V 3,650 V Rcd

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V 3,500 V
Escala Gráfica
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Sílice Masiva Argílica

Sílice Lixiviada Propílitica


Argílica Avanzada Sílice Opalina

Fig.N°16.

66
SECCIÓN 25800-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V
Taladros [Alteración]
Sílice Masiva
3,850 V 3,850 V
Sílice Lixiviada
Argílica Avanzada
3,800 V 3,800 V Argílica
Propilítica

3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V
Tipo de Taladros
Core
3,650 V 3,650 V
Rcd

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Sílice Masiva Argílica
Sílice Lixiviada Propilítica
Argílica Avanzada Cobertura
Fig.Nº17

67
SECCIÓN 26200-N, MIRANDO HACIA EL NORTE
Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V
Taladros [Alteración]
Sílice Masiva
Sílice Lixiviada
3,850 V 3,850 V

Argílica Avanzada
3,800 V 3,800 V Argílica
Propilítica
3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V
Tipo de Taladros
Core
3,650 V 3,650 V Rcd

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

3,500 V 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Sílice Masiva Argílica
Sílice Lixiviada Propilítica
Argílica Avanzada Cobertura

Fig-Nº18

68
IV.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
IV.4.1 INTRODUCCIÓN
Los trabajos de cartografía de estructuras fueron realizados minuciosamente al detalle,
en la parte baja (zona del valle) y alta (Cerro Chaquicocha Alta) del depósito. El
dominio estructural en el sector del Cerro Chaquicoha Alta es muy marcado con
respecto al sector de la parte baja del depósito, esta última por presentar escasos
afloramientos rocosos.
En el campo se han reconocido estructuras de fallas, fábricas de fracturas, venillas y
brechas craquel; marcando ciertas tendencias preferenciales.

La presencia de las estructuras va ha influenciar mucho para el transporte y


deposición de concentraciones de oro. Existen ciertos dominios unidireccionales
estructurales preferenciales que van han originado zonas de bonanza (altas
concentraciones de oro) en algunos sectores del deposito ya sea niveles someros y
poco profundos del sistema relacionados a zonas de óxidos y sulfuros.

IV. 4.2 SISTEMAS DE FALLAS


Dos mayores rumbos estructurales parecen estar controlando desde superficie la
mineralización del mayor cuerpo de oro diseminado en el depósito de Chaquicocha,
siguiendo una tendencia preferencial N30°-43°O y N35°-45° E respectivamente,
ambos sistemas de fallas muestran reactivación post-mineral y son cortados por
sistemas de fallas más tardíos con rumbos E-O y N-S, esta última tendencia en muy
débil dentro del depósito.

Tres importantes sistemas de fallas han sido reconocido en el depósito de


CHAQUICOCHA, los cuales son descritos a continuación en orden de importancia:

1.-Sistema NNO
2.-Sistema NNE
3.- Sistema E-O

IV.4.2.1 PRIMER SISTEMA NNO


Este sistema esta representado por cuatro fallas trastensión normal de gran
importancia que se emplaza a lo largo del depósito con tendencias N30°-43°O, las
cuales se disponen en forma paralelas, originando bloques de hundimiento. Los saltos
de estas fallas muchas veces fueron interpretados por los desniveles de las unidades
tufácea, ya que en superficie las evidencias no son muy claras.

69
➢ FALLA LA CHAMPA
Falla normal de alto ángulo localizado en la zona del valle, esta falla atraviesa
el depósito de Chaquicocha de sur a norte con dirección N 30º-40º O y con
buzamientos de 80º-85º NE.

No hay evidencia de esta falla en superficie, la interpretación de esta gran falla


se basó a partir de la información del logueo de taladros diamantinos,
marcados por los niveles piroclasticos de las unidades Usj y Tft y los
emplazamientos de cuerpos de brechas.

A niveles no muy profundos del depósito, la falla La Champa estaría


controlando algunos emplazamientos de cuerpos de brechas y consigo zonas
mineralizadas.

Los desplazamientos verticales de la falla La Champa, como se mencionó


anteriormente estarían marcando los saltos de las unidades del Usj y el Tft. Así
se tiene en la zona sur del depósito tendría un salto de 15 a 30 metros, en la
zona central del depósito un desnivel de 10 a 35 metros y en la zona norte del
depósito con un salto de 10 a 60 metros.

➢ FALLA LA ESCARPA
Falla de gravedad del tipo normal de alto ángulo, esta localizada en la parte
alta del Cerro Chaquicocha Alta. Tiene una dirección de N 35º a 40º O con un
buzamiento de 81º-83º al SO.

La falla la Escarpa fue reconocida desde superficie observándose junturas del


tipo 2, junturas del tipo 3 y desarrollos de cuerpos pequeños de brecha crakel.
Dicha falla estaría pasando por un farallón muy evidente con presencia de
estrillas que se encuentran muy silicificadas.

El desplazamiento vertical en la zona sur del depósito varía entre los 30 a 70


metros, en la parte central del deposito tiene un salto vertical de 20 a 45 metros
y en la zona norte del depósito con un salto vertical de 40 a 60 metros.

70
Una de las características de esta falla la Escarpa que estaría controlando
cuerpos de brecha de origen hidrotermal a niveles superficiales y cerca de la
superficie trayendo consigo altas concentraciones de oro (ore shoots)

➢ FALLA ALTA RICA


Localizado en la parte alta del cerro CHAQUICOCHA, falla de gravedad del tipo
normal de alto ángulo con rumbo de N35º a 43º con inclinación de 79º a 82º
SO. Esta falla fue reconocida desde superficie con un rumbo de N37º O y
buzando 80º al SO con desarrollos de junturas del tipo 1 y cuerpos de brechas
crakel.

El desplazamiento vertical al sur del depósito varía entre 10 y 40 metros; en


la zona central del depósito el desplazamiento vertical varia entre 15 y 35
metros y en la zona norte del depósito el desplazamiento vertical varía entre
10 y 50 metros.

➢ FALLA CÉSPED
Falla de gravedad del tipo normal de alto ángulo localizado en la parte alta del
CERRO CHAQUICOCHA, tiene un rumbo de N 33º-43º O y un buzamiento de
80º-84º al SO. En superficie la falla Césped se reconoció asociado a ciertos
alineamientos de cuerpos de brecha crakel.

Las fallas, La Escarpa, Alta Rica Y Césped están formando un conjunto de


estructuras de fallas escalonadas de bloques hundidos. Estas fallas juegan un
rol muy importante para el emplazamiento de clavos mineralizados con alta ley
de oro (Au>3.0g/t) relacionados al emplazamiento de cuerpos de brechas y
zonas de cizallas, en zonas de óxidos localizados en la parte alta del depósito
(cerro Chaquicocha Alta). Estas fallas en superficie se encuentran separados
uno de otro con respecto al plano horizontal entre 50 a 60 metros de distancia.

IV.4.2.2 SEGUNDO SISTEMA NNE


Este sistema esta constituido por un conjunto de estructuras de fallas trastensión
normal con tendencia NNE y con inclinaciones sub-verticales, estas fallas jugaran un
rol muy importante para emplazamientos de cuerpos de brechas complejas y
formación de zonas de cizallas dando lugar para el emplazamiento de altísimas

71
concentraciones de oro (Au>3.0 g/t) localizados a niveles profundos de la zona central
del deposito (zona del valle).

➢ SISTEMA LA FUENTE:
Sistemas de fallas del tipo normal con rumbo N25-40E con inclinaciones sub-
verticales, con buzamientos 75-85 al SE y NO, Muchas de estas fallas forman
pequeños bloques levantados y bloques hundidos
Los desplazamientos verticales de estas fallas no son muy fuertes con
respecto al sistema NNW.

IV.4.2.3 TERCER SISTEMA E-O:


Este sistema esta representado por fallas tensiónales discontinuas con inclinaciones
sub.-verticales y siguiendo un rumbo E-W. En el campo es muy evidenciado este
sistema de fallas, que viene de la parte oeste del depósito, desde la mina Carachugo y
se prolonga hacia el área de Chaquicocha.

➢ SISTEMA PATY
Es un conjunto de estructuras de fallas normales de alto ángulo con dirección
E-O y con buzamientos de 75° a 80° hacia el Sur y Norte, estas estructuras
van ha formar pequeños graven y hors dentro y fuera del graven de
Chaquicocha.

A niveles pocos profundos del depósito, entre las zonas de óxidos y sulfuros
(referente a un plano horizontal) están marcando un claro contacto, siguiendo
una tendencia relacionado al tercer sistema de fallas E-O.

72
Sistema de
fallas E-O

Zona de operaciones
(valle)

Fotografía Nº18. Vista panorámica del Cerro Carachugo, donde se observa al fondo el sistema de Fallas E-0. La parte de abajo se
aprecia el inicio de las operaciones de desbroce del material.

73
IV.4.3 SISTEMA DE FRACTURAMIENTO
El sistema de junturas ó fábricas que se presenta en el depósito muestra 3 importantes
tendencias,
• 1era Tendencia N25º- 40º O
• 2da Tendencia N45°- 60° E

3era Tendencia E-O
Estos sistemas de fracturas van ha conformar familias y dominios en algunos
sectores del depósito muy marcados en el campo, desde fracturas muy débiles
hasta fracturas muy nítidas. Muchas fracturas ó familia de fracturas (fabricas)
se van ha prolongar centenares de metros.

Fabrica de Fracturas
E-O (Juntura 2)

Fotografía Nº19. Se observa un moderado fracturamiento, representadas por junturas


del tipo 2 con dirección E-O, localizado el Cerro Chaquicocha.

➢ JUNTURAS TIPO 1
Son fracturas muy nítidas y bien desarrolladas, se observan planos muy
regulares y las prolongaciones son muy continuas a lo largo de los
afloramientos rocosos, estas junturas muchas veces están relacionadas al
sistema de fallas.

74
➢ JUNTURAS TIPO 2
Son fracturas nítidas y continuas con planos definidos, con moderada
prolongación a lo largo de los afloramientos.

➢ JUNTURAS TIPO 3
Este tipo de fracturas se presentan en el campo como fracturas irregulares y
discontinuas, en general van ha formar familias de fracturas (diaclasas)

Las junturas con mayor representación que se ha visto en campo son las
junturas 1 y 2, mientras que las junturas tipo 3 son mas escasos. Las junturas
del tipo 1 y 2 obedecen a una tendencia principal N25° - 40°O, seguido de la
tendencia E-O y últimos por la tendencia N45° - 60°E

Juntura 2 con
dirección E-O

Fotografía Nº20. En el cuadro se observa el afloramiento rocoso del Cerro


Chaquicocha Alta constituidos por rocas de ambiente explosivo de tufos líticos
acompañado por un dominio de fracturas con dirección E-O (Juntura 2)

75
Plano de falla de alto ángulo
con estrías de fallas con
dirección N30ºO

Fotografía Nº21. En el cuadro se aprecia una familia Fotografía Nº21-A. Al fondo se aprecia e mismo
de fracturas con dirección N28ºO (Juntura 1) sistema de fracturamiento con dirección N30ºO

76
IV.4.4 GRAVEN DE CHAQUICOCHA
Las falla La Champa y la falla La Escarpa están formando una gran bloque hundido
conocido con el nombre el graven de Chaquicocha con un rumbo de N30º- 40º0. El
graven esta localizado en la parte central del depósito. Dentro de este graven se han
desarrollados bloques pequeños levantados y hundidos (graven y horns) generados
principalmente por fallas tensionales de rumbo E-O.

IV.4.5 VENILLAS
Las venillas se sílice en superficie van ha desarrollar tendencias y dominios muy
marcadas al sistema de fallas. Es muy notorio observar las venillas de sílice en el
cerro de Chaquicocha Alta donde presenta una fuerte tendencia NNO, seguida del
sistema NNE.
En parte baja del depósito las venillas de sílice presentaran una tendencia E-O,
seguida por una tendencia NNO.
Las potencias de las venillas de sílice son milimétricas con un ancho de 5 milímetros
hasta 15 milímetros.

IV.4.6 BRECHAS
La presencia de cuerpos de brechas con una gran variedad de características, es
común que se presente en este estilo de ambiente epitermal, constituyen muchas
veces cuerpos mineralizados, constituido por fragmentos líticos que se mantiene
ligado por una matriz y cuyo cemento en el caso da las asociadas a mineralización
pueden ser minerales hidrotermales, incluyendo a los minerales de mena.

Los fragmentos o clastos provienen de roca fragmentadas, las que son


progresivamente molidas mientras mayor es la deformación (brechización). Se ha
observado que algunas cuerpos de brechas contienen solo fragmentos de la roca
encajante (piroclástos) ó pueden ser fragmentos ajenos introducidos dentro del cuerpo
de la estructura brechada.

La matriz puede ser roca molida derivado localmente o material rocoso introducido de
granulometría más fino que los fragmentos que rellena los espacios entre los
fragmentos.

77
La ocurrencia de estos cuerpos de brechas en el deposito no afloran en superficie, se
van localizar a pocos metros debajo de la superficie. La presencia de estas estructuras
de brechas tiene un origen freatomagmático y otros de origen freático. Muchas veces
estos cuerpos de brechas fueron afectados por fluidos hidrotermales cargados de
iones metálicos aprovechando zonas de debilidades de tal forma que los mineraliza
convirtiéndose posteriormente en una brecha hidrotermal.
Los sistemas de fallas estarían controlando cuerpos de brechas complejas a cierta
profundidad del depósito.

➢ BRECHAS FREÁTICAS
Son cuerpos sub-vertical a sub-horizontal desde pequeños a grandes
dimensiones de origen explosivo. Esta constituido por fragmentos monolitos de
forma sub-angulosa a sub-redondeado de color gris con tonos claros a
oscuros, el tamaño de los fragmentos pueden ser desde milimétricas hasta
centimétricas, por lo general estos fragmentos están alterados. La matriz que
engloba a estos fragmentos es de material fino adoptando una matriz arenosa.

➢ BRECHAS FREATOMAGMÁTICAS
No son muy frecuentes el emplazamientos de estos cuerpos de brechas dentro
del depósito, por lo general estos cuerpos se van ha localizar cerca del cerro
Carachugo en las proximidades de la conexión de la mina Carachugo y el
deposito de Chaquicocha. Van ha desarrollar cuerpos pequeños a medianas
dimensiones de forma sub-vertical. Esta constituido por fragmentos
heterolíticos alterados (desde una alteración argílica hasta una alteración sílice)
de forma sub angulosa a sub-redondeado. La matriz que los envuelve a los
fragmentos presenta una textura porfirítica. Muchas veces la matriz se
encuentra alterada desde una alteración argílica a sílice, este último es posible
observar las oquedades dejados por la lixiviación de los feldespatos.

➢ BRECHAS HIDROTERMALES
El desarrollo de estos cuerpos de brechas esta muy ligado a las inyecciones de
fluidos mineralizantes sobre una brecha preexistente (brechas freáticas y/ó
freatomagmático). Los minerales hidrotermales rellenan total ó parcialmente los
huecos formados por la roca fragmentada y mucha de la mineralización en
brechas ha sido introducida por fluidos hidrotermales y consecuentemente en

78
la masa fundamental de la brecha. Esta constituido por fragmentos monolíticos
alterados a sílice de color gris a blanco con matriz rellenado por óxidos y/ó
sulfuros.

La brecha hidrotermal se presenta como pequeños canales sub-vertical (0.5 a 5


metros de potencia) hasta cuerpos relativamente medianos con potencias de
20 a 50 metros adoptándose en forma sub-horizontal.

IV.4.7 DOMOS-FLUJOS LÁVICOS


Roca de textura porfirítica con abundantes cristales medianos a pequeños en la matriz,
de composición dacítica a andesítica. Este domo se presenta en superficie como una
figura semi-circular con un diámetro de aproximadamente 1 Km.; en el sector sur del
deposito este aparato volcánico se presenta como lenguas cubriendo las rocas
fragmental de la Unidad Usj. Según las dataciones radio métricas datadas por T.
Longo lo ubican entre las edades de 11.3 – 12. Ma.
Los trabajos de cartografía de superficie muestran una alteración moderado a débil;
llegando hasta una roca inalterada (fresco).
Unos de los controles de la mineralización son los bordes de los domos encontrando
por debajo un gran cuerpo del evento hidrotermal con una alteración silícea.

Al este y noreste del cerro Chaquicocha Alta, no se tiene mucha información de


trabajos de cartografía de superficie debido por la presencia de material morrénico; se
piensa que tenemos la influencia de secuencia de flujos de lava y del DOMO
OCUCHO. La interpretación que se tiene es por la información de 2 taladros
diamantinos y el modelo geológico del proyecto QUECHER.

79
PLANOS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
166

257

60
30
327
125
22 50
305
45

46

30
56
95
70
245

85
60 300
345 24 155

271

26,600 N 296
246
26,600 N 26,600 N 26,600 N

295 20
25 60
72
300 86
300 00 310

85 225 790

295 152 245

00
72
148 148

85
135

350
315 158 120
92
136
12

80

90
70
320 90
67
60
320

22
350 Sistema E-W

E
312
320
325 50

NN
40
135
325
310
315

26,400 N 304 26,400 N 26,400 N 26,400 N

a
310

340

tem
160
112

70
260 330

Fa
05

350 328

316 295 155

Sis

Fa

lla
02 334 35
92 125
156
10
230 318
350
160 337 92
05 324

lla

Ce
330
250 40
140 143

Fa
265
265
30

AL
260 310

sp

NE
86

lla
314
220 70
35
328
35

ed
ta
145 35
45
210 49

La
80
55

aN
320
355
28
70

Ri
65
32

321
45
300 324 40

Es

ca
234 100
50
318
26,200 N 26,200 N

tem
26,200 N 48
336 328 320 26,200 N
51

Sistema E-W
140

ca
52
325
148 48

Fa
110
230

78

Sis
rpa
331
41

84
290

lla
50
256
50 52
30

95

L
51 46
334
35 300

aC
80
160 330
22 46

82
54 104 220 100 105
90
90

100
225
92 105
100

ha
310
140 105
50 0

330 115

90 95 52

mp
90 285 265

46

26,000 N 26,000 N

a
26,000 N BxC: Breccia Crackle
80
90
160

75
BxH: Breccia dikes
80

76

160
75 75
82
164

J2: Joint 65
155 100

Sistema E-W
150

80
30 80

235

E
335
152
345 J1: Joint

NN
02

200
130
JM: Dominant Mineralized Joint
155
65

80 40

a
220

V: Siliceous Vein, Veinlet

m
60
30

ste
40
250
50

V2: Si Veinlet
190

F1: Minor Fault <5 cm thickness

Si
300 140

100 25,800 N 25,800 N


25,800 N
82
40

F1: Moderate Fault 5-20 cm thickness 75

NE
250
50
35
40
92

F3: Major Fault >20cm thickness


110 140 80

150

78

aN
85

or cross cut all benchs


90

75 85

90
40 230
240 260 145

L: Lineation
231 80
272 32 35

tem
155 140

80 140

73

60

60
220

70

90
Structural Corridor Sistema E-W 78

Sis
280 150
90
155

105 95
65

170 350
Vertical Joint
50 60
220 210 180
135 150

100
110

95
165 145 Foliation
70
92
230
65 60
Bedding
110
80
25,600 N 25,600 N
25,600 N 92
87
Lithology Contact
78 80
9090

305

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
270
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

320

0m 200 m 0m 200 m
Escala Gráfica Escala Gráfica

Fig. Nº19. Mapa estructural de cartografía de campo Fig. Nº19-A. Mapa interpretativa de las estructuras de fallas.

80
GENERACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE ROSAS A PARTIR
DE DATOS DE CAMPO (SUPERFICIE)

Fig.Nº20. Diagrama de rosa generados a partir de los datos estructurales superficiales de


fallas, mostrando las principales tendencias

Fig.N20-A. Diagrama de rosa generados a partir de los datos estructurales superficiales


de fracturas, mostrando las rincipales tendencias

Fig.Nº20-B. Diagrama de rosa generados a partir de los datos estructurales superficiales


de venillas, mostrando las principales tendencias.

81
CAPITULO V: ESTUDIO DE TALADROS ORIENTADOS

V.1 INTRODUCCIÒN
El estudio de taladros orientados se realizó en 16 sondajes diamantinos perforados en
la zona baja del depósito (valle), recolectándose 551 datos de estructuras; las cuales
fueron medidas y procesadas. Hubo 2 motivos muy importantes para la realización del
estudio:

➢ ESCASA INFORMACIÓN: La falta de afloramientos de roca y la poca


información de mapeos de estructuras que se tiene en la zona del valle, nos
permitió realizar este tipo de trabajo ya que el mayor cuerpo diseminado se
localiza a pocos metros debajo del valle.

➢ DOMINIOS ESTRUCTURALES: Conocer y establecer los principales dominios


estructurales en profundidad y la relación con el sistema de fracturamiento en
superficie.

Los trabajos de taladros orientados fueron supervisados por los encargados del
proyecto (D. Finn y P. Martínez, 2003) con la finalidad obtener una buena
marca del núcleo ó core y realizar una buena tomas de medidas de estructuras
(azimut e inclinación).

V.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO


Para la realización del estudio de taladros orientados fue necesariamente contar con el
apoyo de la supervisión del personal de drilling en el monitoreo de dicho trabajo.

Para poder obtener las correctas medidas de estructuras, se tuvo que verificar el
procedimiento y ejecución de los taladros orientados. Una vez instalado la maquina de
perforación sobre el terreno y antes de inicializar la perforación se insertó una lanza de
hierro de aproximadamente 2 metros de longitud dentro del tubo interior.
Posteriormente la punta de la lanza pintada de color rojo deja un punto de referencia
sobre la roca indicando el punto del eje del tubo interior. Iniciado la perforación los
perforistas comienzan a marcar con pintura el eje correcto del tubo interior sobre el
testigo ó núcleo. Finalizados los trabajos de perforación y donde los testigos se
encuentran almacenados en sus respectivas cajas para core y previamente

82
señalizados con pintura sobre los testigos, fueron llevados a la sala de logueo donde
se procedió los pasos a seguir para la toma de las medidas de estructuras:

➢ Se continuó con la señalización de los testigos en zonas donde faltaba la línea


de orientación; las líneas marcadas con plumón en el testigo fueron
prolongadas siguiendo la superficie de rotura del núcleo ó testigo.

➢ Se identificaron las principales estructuras (junturas tipo 1 y 2, venillas, diques


de brechas y posibles contactos litológicos) con la finalidad de proceder con la
toma de medidas (azimut e inclinación).

➢ Una vez identificada la estructura ha medir, se coloca el pedazo de testigo que


incluye la estructura sobre un dispositivo hecho de madera que tiene la forma
de un transportador.

➢ Conociendo los datos del survey de los taladro a diferentes profundidades


(azimut, inclinación), se procedió ha tomar las mediadas del azimut e
inclinación verdadera de la estructura utilizando la regla de la mano derecha

➢ Obtenida toda la información requerida de las medias de estructuras (diques,


junturas, venillas) se generó una base de datos en Excel y posteriormente
fueron procesados por el programa DIP lo cual generó diagramas de rosas y
de polos.

➢ Generados los diagramas de rosas y de polos se procedió a interpretar los


respectivos diagramas obteniendo principales tendencias y alineamientos a
ciertas profundidades del depósito.

V.3 INTERPRETACION DEL ESTUDIO DE TALADROS ORIENTADOS


Para obtener una buena interpretación a partir de los diagramas generados por el
programa Dip, el área de CHAQUICOCHA fue dividido en 3 zonas, tomando como
referencia el graven de Chaquicocha: zona sur, zona central y zona norte.
La cantidad de datos obtenidos en los trabajos de taladros orientados las estructuras
fueron: dique, brechas, venillas, fallas y fracturas. Las cuatro primeras estructuras

83
mencionadas representan una población mucho menor con respecto a la cantidad de
junturas, representadas por junturas del tipo 1, tipo2 y tipo3.

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
BORDE LATERAL IZQUIERDO

BORDE LATERAL IZQUIERDO


26,600 N 26,600 N

TALADROS
ZONA NORTE

ZONA NORTE
CHQ-517

CHQ-518

CHQ-511
26,400 N 26,400 N

CHQ-505
BORDE LATERAL IZQUIERDO

BORDE LATERAL DERECHO


Fa

26,200 N
CHQ-506 26,200 N
lla
ZONA CENTRAL

ZONA CENTRAL
Fa

La

CHQ-498
lla

Es
La

ca

CHQ-500 82
C

rpa
ha

CHQ-501
mp

CHQ-497 CHQ-504
26,000 N 26,000 N
a

CHQ-513
82
CHQ-510

CHQ-508
BORDE LATERAL IZQUIERDO

BORDE LATERAL DERECHO

25,800 N CHQ-515 25,800 N


ZONA SUR

ZONA SUR

CHQ-512

CHQ-514

25,600 N 25,600 N

0m 200 m
Escala Gráfica
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

Fig.Nº21. Distribución de taladros orientados (P. Martínez, 2003)

84
ZONA SUR (DENTRO DEL GRAVEN)
CHQ-508, CHQ-515
Se recolectaron alrededor de 80 medidas de estructuras registrándose 2 tipos de
poblaciones; junturas (tipo 1 y2) y diques de brechas. La juntura del tipo 1 es la
población mas representativo con 61 medidas, las junturas del tipo 2 con 16 medidas y
los diques de brechas con 3 medidas. Para el tratamiento y generación de diagramas
de estructuras se excluyó los diques de brechas.

Fig.Nº22. Fig.Nª22-A.

En los diagramas (Fig.Nº22 y Fig.Nº22-A) se observar 5 tendencias principales:

❑ 1era Tendencia: E-O, con un buzamiento de 74° hacia el S


❑ 2da Tendencia: E-O, con un buzamiento de 60° hacia el N
❑ 3era Tendencia: N 75°O, con un buzamiento de 47° hacia el SO
era
❑ 4 Tendencia: N 28°O, con un buzamiento de 57° hacia el SO
ta
❑ 5 Tendencia: N 42°E, con un buzamiento de 48° hacia el NO

ZONA SUR (BORDE LATERAL IZQUIERDO DEL GRAVEN)


CHQ-512, CHQ-514
Un total de 47 medidas fueron tomados, la mayor medida se registro en las junturas
del tipo 1 con 38 datos, seguidos de las junturas del tipo 2 con 9 medidas. Para el
tratamiento y generación de diagramas se excluyó las junturas del tipo 2 por presentar
escasas medias.

85
Fig.Nº23. Fig.Nº23-A.

En el gráfico (Fig.Nº23, Fig.Nº23-A) se apreciar 5 tendencias principales:


❑ 1era Tendencia: N39°E, con un buzamiento de 71° hacia el SE
❑ 2da Tendencia: N20°O, con un buzamiento de 40° hacia el SO
❑ 3era Tendencia: N15°E, con un buzamiento de 52° hacia el SE
❑ 4ta Tendencia: N43°E, con un buzamiento de 36° hacia el SE
ta
❑ 5 Tendencia: N-S, con un buzamiento de 58° hacia el O.

ZONA CENTRAL (BORDE LATERAL IZQUIERDO DEL GRAVEN)


CHQ-497, CHQ-510
Se recolectaron 116 medidas en total. Presenta 2 tipos de poblaciones representadas
por junturas (tipos 1, 2) y venillas de sulfuros. Las medidas de junturas del tipo 2 y las
venillas fueron excluidas del tratamiento y generación de diagramas, por representar
menores datos de medidas.

Fig.Nº24. Fig.Nº24-A.
En el gráfico (Fig.Nº24, Fig.Nº24-A) se puede apreciar 4 tendencias principales:
❑ 1era Tendencia: N60°O, con un buzamiento de 64° hacia el NE
da
❑ 2 Tendencia: E-O, con un buzamiento de 78° hacia el Norte
❑ 3era Tendencia: N30ºO con una buzamiento de 31° hacia NE
❑ 4ta Tendencia: N-S, con un buzamiento de 35° hacia el Oeste

86
ZONA CENTRAL (BORDE LATERAL DERECHO DEL GRAVEN)
CHQ-513
Se registraron 56 datos en total, de los cuales 26 medidas corresponde a la juntura
tipo1, 25 medias corresponde a la juntura 2, 3 medias corresponde a la juntura del tipo
3 y 2 medias corresponde a diques de brechas. Para el tratamiento y generación de
diagramas fueron excluidas las junturas del tipo 3 y los diques de brechas por
presentar pocas información de medidas.

Fig.Nº25. Fig.Nª25-A.
En el gráfico (Fig.Nº14, Fig.Nº14-A) se observaron 5 tendencias principales:
❑ 1era Tendencia: N37°O, con un buzamiento de 22° hacia el NE
❑ 2da Tendencia: N24°O, con un buzamiento de 86° hacia el NE
❑ 3era Tendencia: N36°O, con un buzamiento de 73° hacia el SO
ta
❑ 4 Tendencia: N54°E, con un buzamiento de 55° hacia el NO
❑ 5ta Tendencia: N-S, con un buzamiento de 82° hacia el Oeste

ZONA CENTRAL (DENTRO DEL GRAVEN)


CHQ-498, CHQ-500, CHQ-501, CHQ-504, CHQ-506
Se registraron alrededor de 121 datos, las junturas del tipo 1 son las más
representativas con 89 medias, seguidos por las junturas del tipo 2 con 29 medias y
con menor cantidad de datos representados por las venillas con tan solo 3 medias.
Para el tratamiento y generación de diagramas se excluyo las medias de venillas por
escasas información.

87
Fig.Nº26. Fig.Nº26-A.
En el gráfico (Fig.Nº26, Fig.Nº26-A) observamos 4 tendencias:
❑ 1era Tendencia: N83°O, con un buzamiento de 70° hacia el SO
❑ 2da Tendencia: N49°E, con un buzamiento de 36° hacia el NO
❑ 3era Tendencia: N20°E, con un buzamiento de 9° hacia el NO
❑ 4ta Tendencia: N-S, con un buzamiento de 28° hacia el Oeste

ZONA NORTE (DENTRO DEL GRAVEN)


CHQ-505,CHQ-511, CHQ-517, CHQ-518
Obtuvimos alrededor de 131 datos, la población esta representado por junturas (tipos
1 y 2). Las junturas del tipo 1 cuenta con aproximadamente 117 datos, mientras que
las junturas del tipo 2 cuentan con 15 medidas.

Fig.Nº27. Fig.Nº27-A.
Según en el gráfico (Fig.Nº27, Fig.Nº127-A) se observan 5 tendencias de
fracturamiento:
❑ 1era Tendencia: N24°E, con un buzamiento de 29° hacia el NO
❑ 2da Tendencia: E-O, con un buzamiento de 42° hacia el Norte
❑ 3era Tendencia: N82°E, con un buzamiento de 58° hacia el SE
❑ 4ta Tendencia: N60°O, con un buzamiento de 24° hacia el NE
❑ 5ta Tendencia: N77°O, con un buzamiento de 81° hacia el NE

88
V.4 SÍNTESIS DEL SISTEMA DE FRACTURAMIENTO A NIVELES POCO
PROFUNDOS

Las rocas son deformadas frágilmente en los niveles superiores de la corteza y nos
permite la generación del desarrollo de fracturas o zonas de fracturas siguiendo ciertos
dominios estructurales preferenciales relacionado a una tectónica, en este caso a la
tectónica micénica del complejo de Yanacocha.

En el yacimiento de Chaquicocha el dominó del fracturamiento a ciertos profundidades


tomando como base el estudios de taladros orientados nos indica lo siguiente:

DENTRO DEL GRAVEN

➢ Un fuerte dominio de fábrica de fracturas localizadas en la porción: sur, centro


y norte del depósito, se han registrado fracturas tensionales con dirección E-O
de moderado a alto ángulo de inclinación, buzando hacia el norte y sur del
depósito, las cuales fueron influenciados por el sistema de fallas E-O.

➢ Un sistema de fracturamiento localizado en la porción sur del depósito; se


encuentra conformado por una fabrica de fracturas que sigue una dirección
N28º-30ºO con ángulos de inclinación sub-horizontales a sub-verticales;
buzamiento hacia SO, marca un dominio de fracturas relacionado al sistema de
fallas NNO.

➢ En los sectores sur, centro y norte del depósito es muy claro un dominio de
fabricas de fracturas con dirección N20º-42ºE con altos a moderados ángulos
de inclinación buzando hacia el NO.

➢ En el sector norte del depósito, el domino del fracturamiento sigue una


dirección N60º-77ºE representados por fracturas de altos a moderados ángulos
de inclinación

89
BORDE LATERAL IZQUIERDO DEL GRAVEN

➢ En la zona sur del depósito el dominios del fracturamiento, están constituido


por fabricas de fracturas con dirección N15º-43ºE y de bajo a mediano
ángulo de inclinación, buzando hacia el SE

➢ En la zona sur y centro del depósito se observa un dominio de fabricas de


fracturas con dirección N20ºO y N35º0 con unos ángulos sub-horizontales a
sub-verticales de inclinación, buzando hacia el SO y NE respectivamente.
del depósito; relacionado al sistema de fallas NNO.

➢ Persiste el dominio del sistema de fábricas de fracturas E-O con ángulos de


inclinación sub-verticales buzando hacia el norte.

➢ Se ha evidenciado un débil desarrollo de fábricas de fracturas con


tendencia N-S, marcando posiblemente una ultima generación del
fracturamiento dentro del depósito. En superficie las evidencias del sistema
se ha observado cerca en el cerro Carachugo entre la conexión Carachugo
y Chaquicocha.

BORDE LATERAL DERECHO DEL GRAVEN

➢ Un fuerte sistema de fracturamiento con una tendencia N24º-36ºO, estaría


relacionado al sistema de fallas NNO. Están representados por fábricas de
fracturas con ángulos de inclinaciones sub-horizontal a sub-verticales
buzando hacia el NE y SO.

➢ Un moderado fracturamiento constituido por fracturas que sigue una


dirección N54°E con una inclinación sub-vertical.

➢ La continuidad del sistema de fabricas E-O y débil desarrollo del sistema de


fracturas con dirección N-S de moderado ángulo de inclinación.

90
CAPITULO VI: PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA

VI.1 INTRODUCCIÓN
El estudio de la geoquímica superficial tiene como objetivo identificar las anomalías y
patrones geoquímicas de los distintos elementos guías asociados a los depósitos
epitermales de alta sulfuración y por ende su posible correlación superficial con el oro.
El estudio geoquímico de sondajes diamondriles permite verificar si estos patrones
y/ó elementos guías geoquímicas tienen el mismo o distinto comportamiento en
profundidad y su posible correlación con la mena principal (oro)
En el distrito de Yanacocha, entre los años 2002 y 2003 se llevó acabo una campaña
agresiva de prospección geoquímica superficial aplicada a domos y márgenes de
domos. Después de varios estudios e interpretaciones (Domos: Hornamo, Montura, La
Casita, Mandrake…etc.) se llegó a la conclusión de que existían elementos con cierta
correlación y que estos mismos elementos se volvían a repetir en cada estudio que se
hiciera de un determinado deposito, relacionado a un sistema hidrotermal de alta
sulfuración; Los elementos Zn, V, Mn, Ti, Co, P, Ni identifican a la roca fresca de
textura porfirítica, los elementos de Sr y K indican zona alterada a arcillas, mientras
que los indicadores de márgenes de domo son Sn, Se, Sb, Mo, Hg, Tl con una
correlación por debajo del moderado con el Au (J. Trujillo, J. Espinoza, 2003).

Con los trabajos de muestreo tanto superficial y sondajes realizados en el depósito de


Chaquicocha se generó un tratamiento geoestadístico para obtener sus propios
rangos geoquímicas de superficie y de sondajes.
Los rangos de valores experimentales del grado de correlación para los elementos son
como sigue:

0.70~1.00 MUY BUENA CORRELACIÓN


0.50~0.69 BUENA CORRELACIÓN
0.21~0.49 MODERADA CORRELACIÓN

Se hace mención que el estudio de suelos en el depósito de Chaquicocha no fue


necesario por presentar poca información debido por la escasa cobertura en el
depósito.

91
VI.2 GEOQUÍMICA SUPERFICAL
VI.2.1 METODOLOGÍA

La información geoquímica que se tiene ahora proviene de trabajos anteriores, los


cuales han consistido en muestreos sistemáticos y muestreos selectivos. Se ha
recolectado en total 4215 muestras de roca dentro del área de estudio
(CHAQUICOCHA SUR Y CHAQUICOCHA ALTA).
Hubo área sin información de toma de muestra. Dichas zonas fueron completadas
durante el año 2003 por el grupo de geología de mina del área de desarrollo (P.
Martínez, D. Finn), recolectando más de 500 muestras superficiales. La continuación
de los trabajos de muestreo fueron realizados con los mismos parámetros y
metodología de los trabajos anteriores.
Los trabajos de muestreo geoquímico fueron realizados en varias campañas por lo
que ciertos cantidades de muestras fueron enviados a diferentes laboratorios.

VI.2.2 TIPOS DE MUESTREO

➢ MUESTREO SISTEMÁTICO: Tiene como objetivo identificar una posible


anomalía geoquímica y tendencias relacionado a la mena principal, este
muestreo se realizo principalmente en la zona del valle donde no hay muchos
afloramientos de roca y parte de la zona del cerro Chaquicocha Alta.

Se generó una malla geoquímica de forma rómbica con un espaciamiento de


30m.x30m. del cual se generaron planos de isovalores de elementos
geoquímicas.

➢ MUESTREO SELECTIVO: Se orienta principalmente para definir posibles


controles de mineralización con relación a la mineralización del oro. Estos
trabajos se realizaron principalmente en la zona del Cerro Chaquicocha Alta y
en la zona del valle donde había la presencia de afloramientos.

Tipo de Muestreo Cantidad


Lineal (Sistemático) 1480
Trincheras y canales 268
Trincheras 105
Taludes 616
Selectivas 1638
Canales 68
Suelos 40
Total 4215

92
VI.2.3 ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO
El primer paso para el análisis del tratamiento geoestadístico ha sido revisar toda la
información y data geoquímica, en la cual se ha identificado valores negativos que
corresponden a leyes menores por debajo al límite de detección. Se ha observado que
en un mismo elemento se ha detectado hasta dos distintos límites de detección, lo
cual nos esta indicando que los ensayes provienen de distintos laboratorios.

Para el tratamiento de estas leyes se procedió a analizar de las siguientes formas:

❑ Todos los valores menores al límite de detección son cambiados a mitad de su


valor absoluto.

❑ La construcción de los histogramas para todos los elementos analizados


muestra un comportamiento log-normal, por lo que se procedió a cambiar los
valores de leyes a una base logarítmica.

❑ La generación e interpretación de los histogramas y frecuencia acumulada es


para la identificación de la zona anómalo y los rangos geoquímicas del
elemento a partir de los rangos estadísticos (Tabla Nº02)

93
25 40 50 60 75
0 25 0 40 0 50 0 60 0 75
3
columnas 25 75 40 80 50 83 60 87 75 92
75 100 80 100 83 100 87 100 92 100

0 25 0 40 0 50 0 60 0 75
4 25 68 40 74 50 79 60 83 75 89
columnas 68 89 74 91 79 93 83 94 89 96.4
89 100 91 100 93 100 94 100 96.4 100

0 25 0 40 0 50 0 60 0 75
25 65 40 72 50 77 60 81 75 88
5
columnas 65 85 72 88 77 90 81 92 88 95
85 95 88 96 90 96.7 92 97.3 95 98.3
95 100 96 100 96.7 100 97.3 100 98.3 100

0 25 0 40 0 50 0 60 0 75
25 64 40 71 50 76 60 81 75 88
6 64 83 71 86 76 89 81 91 88 94
columnas 83 93 86 94 89 95.2 91 96.4 94 97.6
93 97.6 94 98.1 95.2 98.4 96.4 99 97.6 99.2
97.6 100 98.1 100 98.4 100 99 100 99.2 100

0 25 0 40 0 50 0 60 0 75
25 62 40 70 50 75 60 80 75 87
62 81 70 85 75 88 80 90 87 94
7
columnas 81 91 85 93 88 94 90 95.6 94 97.2
91 96 93 97 94 97.6 95.6 98.1 97.2 98.8
96 98.8 97 99 97.6 99.2 98.1 99.4 98.8 99.6
98.8 100 99 100 99.2 100 99.4 100 99.6 100
Tabla Nº02; Rangos estadísticos para el tratamientos de datos geoquímicos. (Owen,
Newmont; la columna de color rojo para taladros y la columna de color magenta para
superficie).

VI.2.4 ANÁLISIS DE HISTOGRAMA Y FRECUENCIA ACUMULADA


Se ha confeccionado histogramas para los primeros 7 elementos (Au, Ag, As, Bi, Cu,
Ba, Hg,) de la parte superficial del depósito. La construcción del histograma de los 7
primeros elementos viene hacer la representación gráfica de la distribución de las
cantidades de muestras de un determinado rango de leyes. Para obtener una buena
interpretación del histograma se trató de ajustar a una curva semejante a la campana
de gauss, conforme se fue cambiando el histograma la curva de la frecuencia
acumulada se modificó.

94
Para los análisis de los histogramas no se ha considerado el efecto de distorsión de
los valores menores al límite de detección utilizando la información de los datos de
rangos geoquímicas (Tabla Nº02) y la curva de la frecuencia acumulada se han
generado intervalos de leyes, los cuales serán usados para el contorneo de la
geoquímica superficial. Se establecieron 6 intervalos de clase utilizando el 75% de la
población debido a que los ensayes en superficie muestran leyes bajas.

➢ Oro:
En el gráfico (Fig.Nº28) muestra un histograma unimodal sesgado hacia los
valores de bajas leyes; la frecuencia acumulada al 75% de la población se
observó un cambio débil de la curva marcado la posible zona anómalo (30
ppb). El límite de detección (5ppb) esta representado al 40 % de la población.

➢ Arsénico:
En el gráfico (Fig.Nº29) muestra un histograma unimodal con un sesgo hacia
valores relativamente altos. Muestra una mejor distribución en la parte
superficial de depósito. En el gráfico de la frecuencia acumulada muestra que a
un 75% de la población la anomalía es de 100 ppm. Al 5% de la población esta
indicando el limite de detección (3ppm).

➢ Plata:
En el gráfico (Fig.Nº30) muestra un histograma unimodal con un sesgo hacia
los valores relativamente bajos. Esta mejor representado en el borde del Domo
Montura. En el gráfico de la frecuencia acumulada la curva al 75 de la
población muestra la anomalía (0.5 ppm). Al 57 de la población muestra el
límite de detección (0.2ppm).

➢ Bismuto :
En el gráfico (Fig.Nº31) muestra el histograma unimodal con un sesgo hacia
los valores moderadamente altos. En el figura de la frecuencia acumulado al
75% de la población muestra la anomalía geoquímica (20ppm), al 57% de la
población muestra el límite de detección (5ppm).

➢ Cobre:
Muestra un histograma unimodal (Fig.Nº32) con un sesgo hacia los valores
relativamente altos. Posible remobilización del cobre en superficie. La curva de

95
la frecuencia acumulada al 75% de la población muestra la anomalía
geoquímica (15 ppm). Los valores al 5% de la población representan el límite
de detección (0.5 ppm).

➢ Mercurio:
En el gráfico (Fig.Nº33) se observa un histograma casi perfectamente unimodal
con un sesgo hacia los valores débilmente alto. En el grafico de la frecuencia
acumulada al 75% de la población experimenta un débil punto de inflexión
marcando la posible anomalía geoquímica (1.2 ppm). Al 2% de la población el
punto de inflexión en muy marcado determinado el límite de detección.

➢ Bario:
En el gráfico (Fig.Nº34) se muestra un histograma bimodal con un sesgo hacia
valores relativamente bajos. Estos 2 picos estarían representando a 2 eventos
hidrotermales, el primero relacionado al sistema diseminado con valores bajos
a moderados leyes de oro y el segundo restringido más a fracturas con valores
moderadamente altos de leyes de oro.

96
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DEL ORO
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[Au_ppm]
0.00– 75.0 [0.000 – 0.030>
75.0 – 88.0 [0.030 – 0.085>
88.0 – 94.0 [0.085 – 0.200>
94.0 – 97.6 [0.200 – 0.700>
97.6 – 99.0 [0.700 – 3.000>
99.0 - 100 >=3.000

Fig.Nº28. En el gráfico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica del oro (0.030_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos los
diferentes cutt off para el oro.

97
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DEL ARSÉNICO
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[As_ppm]
0.00– 75.0 [0.000 – 100.0>
75.0 – 88.0 [100.0 – 200.0>
88.0 – 94.0 [200.0 – 375.0>
94.0 – 97.6 [375.0 – 750.0>
97.6 – 99.0 [750.0 – 1500>
99.0 - 100 >=1500

Fig.Nº29. En el gráfico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica del arsénico (100_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos
los diferentes cutt off para el arsénico.

98
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DE LA PLATA
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[Ag_ppm]
0.00– 75.0 [0.00 – 0.50>
75.0 – 88.0 [0.50 – 1.00>
88.0 – 94.0 [1.00 – 2.20>
94.0 – 97.6 [2.20 – 5.00>
97.6 – 99.0 [5.00 – 9.00>
99.0 - 100 >=9.00

Fig.Nº30. En el gráfico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica de la plata (0.50_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos
los diferentes cutt off para la plata.

99
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DEL BISMUTO
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[Bi_ppm]
0.00– 75.0 [0.000 – 20.00>
75.0 – 88.0 [20.00 – 45.00>
88.0 – 94.0 [45.00 – 85.00>
94.0 – 97.6 [85.00 – 200.0>
97.6 – 99.0 [200.0 – 350.0>
99.0 - 100 >=350.0

Fig.Nº31. En el gráfico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica del bismuto (20_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos
los diferentes cutt off para el bismuto.

100
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DEL COBRE
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[Cu_ppm]
0.00– 75.0 [0.000 – 15.00>
75.0 – 88.0 [15.00 – 22.00>
88.0 – 94.0 [22.00 – 30.00>
94.0 – 97.6 [30.00 –71.00>
97.6 – 99.0 [71.00 – 102.0>
99.0 - 100 >=102.0

Fig.Nº32. En el grafico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica del bismuto (15_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos
los diferentes cutt off para el cobre.

101
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DEL MERCURIO
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[Hg_ppm]
0.00– 75.0 [0.00 – 1.20>
75.0 – 88.0 [1.20 – 2.10>
88.0 – 94.0 [2.10 – 4.00>
94.0 – 97.6 [4.00 –9.50>
97.6 – 99.0 [9.50 – 19.0>
99.0 - 100 >=19.0

Fig.Nº33. En el gráfico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica del mercurio (15_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos
los diferentes cutt off para el mercurio.

102
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL DEL BARIO
(Histograma y Frecuencia Acumulada)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUÍMICOS


[Ba_ppm]
0.00– 75.0 [0.000 – 90.00>
75.0 – 88.0 [90.00 – 175.0>
88.0 – 94.0 [175.0 – 400.0>
94.0 – 97.6 [400.0 – 1550>
97.6 – 99.0 [1550 – 2500>
99.0 - 100 >=2500

Fig.Nº34. En el gráfico de la frecuencia acumulado al 75% de la población muestra la


anomalía geoquímica del bario (90_ppm). Según los rangos estadísticos mostramos los
diferentes cutt off para el bario.

103
VI.2.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE MUESTRAS GEOQUÍMICAS
Para el tratamiento estadístico, se ha seleccionado la población del muestreo sistemático
lineal (1448 muestras recolectadas en la zona del valle) y se ha excluido la población del
muestreo selectivo. Se ha utilizado los mismos rangos geoquímicas para determinar la
cantidad de muestras en determinados intervalos de clase.

GEOQUÍMICA SUPERFICIAL [Au_ppb]

1200
1042
Nº DE POBLACION

1000

800

600

400
189
200 120
63 29 15
0
0-30 30-85 85-200 200-700 700-3000 3000-15000
RANGOS [Au_ppb]

Tabla Nº03. En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan por debajo de la anomalía del oro (1042 muestras), mientras
que la menor cantidad de muestras (15 muestras) se localizan en el intervalo de más alta
anomalía del oro.

GEOQUÍMICA SUPERFICAL [As_ppm]

1000
859
Nº DE POBLACION

800

600

400
166
200 105
50 30 10
0
0-100 100-200 200-375 375-750 750-1500 1500-4500
RANGOS [As_ppm]

Tabla Nº04. En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan por debajo de la anomalía del arsénico (859 muestras), mientras
que la menor cantidad de muestras (10 muestras) se registran en el intervalo de más alta
anomalía del arsénico

104
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL [Ag_ppm]

1200
1026
1000
Nº DE POBLACION

800

600

400
201
200 121
60 28 19
0
0-0.5 0.5-1.0 1.0-2.2 2.2-5.0 5.0-9.0 9.0-30
RANGOS [Ag_ppm]

Fig. Nº05. En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan por debajo de la anomalía principal de la plata (1026 muestras),
mientras que la menor cantidad de muestras (19 muestras) se registran en el intervalo de
más alta anomalía de la plata.

GEOQUÍMICA SUPERFICIAL [Bi_ppm]

800

588
Nº DE POBLACION

600

400

200 108
65
35 13 12
0
0-20 20-45 45-85 85-200 200-350 350-1300
RANGOS [Bi_ppm]

Tabla Nº06. En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan en el intervalo de baja anomalía del bismuto (588 muestras),
mientras que la menor cantidad de muestras (12 muestras) se localizan en el intervalo de
más alta anomalías de bismuto.

105
GEOQUÍMICA SUPERFICIAL [Cu_ppm]

1000
869
Nº DE POBLACION
800

600

400
168
200 93 54 18 18
0
0-15 15-22 22-30 30-71 71-102 102-250
RANGOS [Cu_ppm]

Tabla Nº07.En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan por debajo de la anomalía principal de cobre(869 muestras),
mientras que la menor cantidad de muestras (18 muestras) se localizan en el intervalo de
alta a más alta anomalías de cobre

GEOQUÍMICA SUPERFICIAL [Hg_ppm]

1000
870
Nº DE POBLACION

800

600

400
160
200 94 61
19 14
0
0-1.2 1.2-2.1 2.1-4.0 4.0-9.5 9.5-19.0 19.0-73.0
RANGOS [Hg_ppm]

Tabla Nº08. En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan por debajo de la anomalía principal del mercurio (1026
muestras), mientras que la menor cantidad de muestras (19 muestras) se localizan en el
intervalo de más alta anomalía.

106
GEOQUÍMICA SUPERFICAL [Ba_ppm]

800
676
Nº DE POBLACION 700
600
500
400
300
167
200
100 55 45
10 12
0
0-90 90-175 175-400 400-1550 1550-2500 2500-4600
RANGOS [Ba_ppm]

Tabla Nº09. En el gráfico de barras se observa que la mayor cantidad de muestras


geoquímicas se localizan por debajo de la anomalía principal del bario (1026 muestras),
mientras que la menor cantidad de muestras (19 muestras) se localizan en el intervalo de
más alta anomalía del bario.

VI.3 CORRELACIONES
VI.3.1 INTRODUCCIÓN
Las correlaciones de los elementos trazas dentro de nuestra zona de estudio, nos han
permitido identificar cierta afinidad entre dos o varios elementos químicos; formando
grupos de familias geoquímicas que están íntimamente relacionados a las
concentraciones del oro.

Para el estudio de correlaciones se ha utilizado un software “SPPSS”; este programa nos


permite generar gráficos de histograma, frecuencia acumula y matriz de correlación. El
método utilizado para la construcción de la matriz de correlación fue el de Pearson.

El tratamiento de toda la data del muestro superficial, fueron seleccionados por tipos de
muestreo, separando los datos de los muestreos selectivos y sistemático. En ambos tipos
de muestreo se observaron que muchas muestras no contiene completo los ensayes de
algunos elementos químicos (elemento trazas). Para la generación de la matriz y
diagrama de correlación se emplearon un total de 1900 muestras; 1334 muestras

107
corresponden al muestreo selectivo; de un total de 1638 muestras y 556 muestras que
corresponde al muestreo lineal; que corresponde de un total de 1480 muestras.

VI.3.2 CORRELACIONES DE ELEMENTOS TRAZAS


➢ Oro-Hg
La correlación del Au-Hg indica 0.282 para una población total del muestreo
sistemático. La moderada correlación entre ambos elementos nos está indicando
que existen sectores donde la dispersión de las nubes del mercurio y oro coincide
simultáneamente relacionada al mismo evento hidrotermal y en otros sectores
donde las dispersiones se encuentran zonificadas, posiblemente relacionado a
otras fases de hidrotermalismo. La correlación del Au-Hg para una población total
selectivo del muestreo es 0.240, esto nos indica que el mercurio esta marcando en
sectores reducidos un control de mineralización débil a moderado con respecto a
las concentraciones de oro, relacionado a dominios polidireccionales estructurales.

➢ Oro-Plata
La correlación de Au-Ag en una población sistemático del muestreo es 0.165
marcando una correlación baja. El comportamiento de la baja correlación se debe
que la nube de dispersión de la plata engloba débilmente a la nube de dispersión
del oro, donde pequeños área se traslapan simultáneamente principalmente hacia
el borde suroeste del depósito, relacionado al mismo evento hidrotermal. La
correlación del Au-Ag en una población selectivo del muestreo es 0.223. Hay un
ligero incremento del coeficiente de correlación, relacionado a dominios
polidireccionales estructurales, emplazados en los niveles altos del sistema
hidrotermal.

➢ Oro-Ba
La correlación de Au-Ba en una población total sistemático es 0.211, indicando
una moderada correlación entre ambos elementos. La dispersión del bario se
encuentra desplazado hacia el suroeste del depósito en relación a la dispersión del
oro englobando zonas angostas donde las nubes de los elementos ocurren
simultáneamente relacionadas al mismo evento hidrotermal. La correlación total
selectivo es 0.105, indicando una baja correlación respectivamente. El

108
comportamiento de la baja correlación se debe que existe otro evento de
mineralización mucho más tardillo al evento principal del sistema hidrotermal.

VI.3.3 FAMILIAS GEOQUÍMICAS


En la construcción de la matriz y diagrama de correlación existen familias geoquímicas
constituido por elementos trazas que guardan cierta relación con la mineralización del oro
y entre sí mismas.

➢ Población Sistemático

Familia del Mercurio


Hg-Ag-Se-Sb-Cu-Bi-Au-Re-Mo-Cr-Ge

Familia de la Plata
Ag-Sb-Hg-Bi-Te-As-Mo-Se-Cr-Cd-Re

Familia del Bario


Ba-Sb

➢ Población Selectivo

Familia del Mercurio


Hg-Ag-Sb-Te-As-Bi-Se-Ba-Au-Pb-Cu

Familia de la Plata
Ag-Hg-Sb-Te-Bi-As

109
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN SUPERFICIAL
SISTEMÁTICO

Ag
Zn Zr 1. 000 Al As
Y Ba
0. 800
W Be
V 0. 600 Bi
U 0. 400 0.165 Ca
0.211
0.018 0.025
Tl 0. 200
-0.052 -0.099
Cd
0.003
-0.077
0.050
Ti -0.062
0. 000
-0.128 Ce
0.026
0.054 -0. 200 -0.089
Th 0.016 Co
0.005 -0. 400
-0.120
Te -0.080 -0. 600
-0.008 Cr
0.077 0.250
Sr -0. 800 Cs
-0.070 -0.023
-1. 000
-0.008 -0.040
Se Cu
-0.136 -0.054
-0.110
Sc 0.155 Fe
-0.023 -0.040
Sb -0.034 Ga
0.024
-0.070
S 0.000 Ge
0.055-0.104 -0.079 0.282
-0.113
-0.108
Re 0.078
-0.095
0.026
-0.083 Hf
-0.030
Rb 0.070 Hg
Pb In
P K
Ni La
Nb Li
Na Mo Mn Mg

Fig.Nº35. En el gráfico se observa la correlación débil a moderado de 3 elementos geoquímicos ligados a la mineralización
principal del depósito.

110
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN SUPERFICIAL
SELECTIVO

Ag
Y Zr 1. 000 Al As
W B
0. 800
V Ba
U 0. 600
Be
0.223
Tl 0.185
0. 400
0.110
Bi
0.023
0. 200 -0.020
Ti 0.006 0.007 0.105 Ca
0.004
0.025 0. 000
-0.011
Th 0.025 0.077 Cd
-0. 200
-0.010 -0.010
Te -0. 400 Cr
0.002 0.028
0.097 -0. 600 -0.009
Ta Cs
0.021 -0. 800 0.027
Sr -0.013 -1. 000
-0.013 Cu
0.043 0.013
Se -0.012 0.003
Fe
0.025
Sc 0.091 Ga
0.003 -0.006
-0.008
Sb -0.005
Ge
-0.001 0.240
0.004
S 0.065
0.015 0.014
Hf
-0.012 -0.003
-0.012 -0.008
Re 0.039 0.025 Hg
Rb In
Pb K
P La
Ni Li
Nb Na Mo Mg

Fig.Nº36. En el grafico se observa una débil a moderada correlación de 2 elementos geoquímicos en relación con la
mineralización principal del depósito

111
VI.4 ANÁLISIS DE PLANOS GEOQUÍMICOS
La confección de los planos de isovalores geoquímicos fueron contorneados
manualmente a partir de los valores de los rangos generados de los gráficos de los
histogramas y de la frecuencia acumulada de los principales elementos ( Ag, Ba, Cu, Bi,
As, Hg) relacionado a la mineralización del oro.

A continuación se describen la ocurrencia de las anomalías para cada uno:

➢ Oro
Los valores por encima de 30 ppb (Fig.N37) dibuja al cuerpo del oro que muestra
una clara tendencia NNO y NNE dentro del depósito, emplazándose mayormente
dentro del campo de las rocas piroclásticas y escasamente en las roca de textura
porfirítica. La anomalía del oro se encuentra bordeando un aparato volcánico de
estructura domal al suroeste y hacia el noreste por la influencia de un cuerpo
intrusivo Cp que proviene del cerro Carachugo.

Se ha observado que los valores de los ensayes de oro por encima de 85_ppb
tiene una tendencia NNO, E-O y NNE localizado en el sector sur, centro y norte
del depósito respectivamente. Las zonas con altas concentraciones de oro
(Au>700ppb) están relacionadas a dominio de estructuras poli-direccionales
independientes entre sí, donde los fluidos mineralizantes fueron canalizados y
posteriormente generaron su propio halo de mineralización cercanos a los bordes
de las estructuras.

➢ Arsénico
La anomalía geoquímica del cuerpo del arsénico (Fig.Nº38) se encuentra
representado por encima de los valores de 100 ppm. El cuerpo del arsénico
presenta una tendencia NNO, NNE, NO y E-O, emplazándose mayormente en
una secuencia piroclástica y muy cerca de los márgenes del aparato volcánico
(domo). Existen áreas donde los cuerpos del oro y arsénico se superponen,
obteniéndose una buena correlación entre ambos elementos.

112
Muy Cercano al farallón del Cerro Chaquicocha Alta (borde lateral derecho del
cuerpo del arsénico); los valores por encima de 200 ppm muestran una clara
tendencia NNO relacionada al dominio estructural de la falla La Escarpa. De igual
manera se observa que la anomalía del arsénico se encuentra influenciado por la
falla Alta Rica.

La zona central; los valores del arsénico por encima de los 200 ppm dibuja una
tendencia E-O, relacionado al dominio del sistema de fallas E-O.

➢ Plata
La anomalía geoquímica de la plata (Fig.Nº39); dibuja un cuerpo alongado con
dirección N30°-50°O, representado por aquellos valores que se encuentran por
encima de 0.5 ppm, emplazándose en la secuencia del edificio piroclástico y
márgenes del domo Montura. La anomalía geoquímica de la plata se encuentra
zoneado con respecto al oro, moviéndose el cuerpo de la plata al borde del
aparato volcánico.

La presencia de altas concentraciones de plata (Ag>5.0 ppm), localizado en el


sector noroeste del depósito de la conexión entre los depósitos de Carachugo y
Chaquicocha. Posiblemente las altas concertaciones de plata estén relacionado a
la presencia del cuerpo intrusivo Cp, localizado en el cerro Carachugo. Esta zona
podría ser un blanco de exploración en la conexión del Cerro Carachugo y el
depósito de Chaquicocha.

➢ Bismuto
El cuerpo del bismuto muestra una tendencia NO preferencial en el depósito
representado por encima de los valores de 20ppm (Fig.Nº40). El emplazamiento
del cuerpo del bismuto se localiza muy cercano al cuerpo del domo Montura y en
las rocas piroclásticas (unidad San José), asociado a un sistema de alteración
hidrotermal. En la zona central del depósito el borde lateral izquierdo del cuerpo de
bismuto muestra una anomalía moderado a fuerte con una tendencia E-O, esta
zona con alta anomalía se superpone a los cuerpos de oro, arsénico, plata. Esta
zona representaría un blanco de perforación.

113
➢ Cobre
La dispersión del cobre en superficie no muestra una clara tendencia preferencial
en el depósito (Fig.Nº41). En la parte central del depósito, el cuerpo del cobre
muestra una tendencia E-O cuyos valores de cobre se encuentran por encima de
22ppm. Esta anomalía estaría muy relacionado a un control estructural relacionado
al sistema de falla de tendencia E-O.
Un pequeño cuerpo del cobre localizado en la zona norte del depósito muestra una
anomalía moderado con una débil tendencia NNE (Conexión Cerro Carachugo-
Chaquicocha).

➢ Mercurio
Esta formado por pequeños y grandes cuerpos aislados siguiendo una tendencia
NNO con valores del mercurio mayores de 1.2ppm (Fig.Nº42). Estos cuerpos se
están emplazando en el cuerpo del domo y las rocas piroclásticas.
En la zona norte del depósito un cuerpo constante del mercurio muestra una
tendencia NNO siguiendo hacia el Cerro Carachugo y el depósito de Chaquicocha
Norte.
En el centro del depósito un pequeño cuerpo del mercurio con valores encima de
2.1ppm muestra una tendencia E-O.
En la zona sur del depósito una anomalía moderada del mercurio con valores
mayores a 2.1ppm muestra con una tendencia NNO dando un posible blanco de
exploración.

➢ Bario
El cuerpo del bario esta formando cuerpos aislados en todo el depósito (Fig.Nº43).
En algunos cuerpos muestra tendencia NNO, NNE y E-W. Las tendencias NNO y
E-O están relacionados a sistemas de estructuras de fallas. La tendencia NNE
esta asociado a rocas piroclásticas representando por una anomalía moderado a
fuerte por encima de los valores de bario mayores a 400ppm, localizado al
suroeste del depósito.

114
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DEL ORO

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour Au g/t 26,600 N

0.000 - 0.030
0.030 - 0.085
0.085 - 0.200
0.200 - 0.700
26,400 N 26,400 N

0.700 - 3.000
3.000 - 20.000

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig.Nº37. La anomalía del oro muestra una tendencia principal con dirección N25º-30ºO,
núcleos de moderado ha alta leyes de oro muestran también ciertas tendencias
preferenciales controlados por dominios estructurales (zonas de cizallas, fracturas y fallas)

115
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DEL ARSÉNICO

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour As g/t 26,600 N

0.0000 - 100.00
100.00 - 200.00
200.00 - 375.00
375.00 - 750.00
26,400 N 26,400 N

750.00 - 1500.0
1500.0 - 5000.0

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig.Nº38. En el cuadro muestra que la anomalía del arsénico en superficie es mas


disperso hacia el borde oeste, siguiendo ciertos tendencias NNO y NO, también se
aprecia núcleos con moderados ha altos concentraciones de arsénico relacionado a
dominios estructurales.

116
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DE LA PLATA

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour Ag g/t 26,600 N

0.00 - 0.50
0.05 - 1.00
1.00 - 2.20
2.20 - 5.00
26,400 N 26,400 N

5.00 - 9.00
9.00 - 27.00

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig.Nº39. En el cuadro se aprecia que la anomalía de la plata se presenta como


pequeños cuerpos aislados mostrando mas una tendencia NO, también se aprecia
núcleos de moderado ha alta concentraciones de plata localizado en la zona de la
conexión (Carachugo y Chaquicocha).

117
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DEL BISMUTO

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour Bi g/t 26,600 N

0.0000 - 20.000
20.000- 45.000
45.000 - 85.000
85.000 - 200.00
26,400 N 26,400 N

200.00 - 350.00
350.00 - 1500.0

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig.Nº40. En el cuadro se muestra que la anomalía del bismuto se encuentra mucho mas
disperso hacia el borde oeste del depósito siguiendo más una tendencia NO. Pequeños
núcleos con moderado ha altas concentraciones de bismuto controlados por dominios
estructurales polidireccionales.

118
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DEL COBRE

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour Cu g/t 26,600 N

0.000 - 15.00
15.00 - 22.00
22.00 - 30.00
30.00 - 71.00
26,400 N 26,400 N

71.00 - 102.0
102.0 - 250.0

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig.Nº41. En el gráfico se observa que la anomalía del cobre con moderado ha altas
concentraciones sigue un alineamiento E-O, que viene del la zona Oeste del depósito,
posiblemente estén relacionado al sistema de fallas E-O.

119
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DEL MERCURIO

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour Hg g/t 26,600 N

0.00 - 1.20
1.20 - 2.10
2.10 - 4.00
4.00 - 9.50
26,400 N 26,400 N

9.50 - 19.0
19.0 - 73.0

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig. Nº42. En el gráfico la anomalía del mercurio se está presentando como playas
aisladas con concentraciones de baja a media de mercurio, mostrando una débil
tendencia hacia NNO y NNE. Pequeños núcleos se observa más hacia los sectores
suroeste y sureste del depósito.

120
PLANO GEOQUÍMICO SUPERFICIAL DEL BARIO

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
26,600 N Contour Ba g/t 26,600 N

0.0000 - 90.000
90.000 - 175.00
175.00 - 400.00
400.00 - 1550.0
26,400 N 26,400 N

1550.0 - 2500.0
2500.0 - 4600.0

26,200 N 26,200 N

26,000 N 26,000 N

25,800 N 25,800 N

25,600 N 25,600 N
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

0m 200 m
Escala Gráfica

Fig.Nº43. En el sector norte muestra una moderada a fuerte anomalía del bario siguiendo
una clara tendencia NNO (Cerro Chaquicocha Alta), en el sector central y suroeste del
depósito muestra núcleos con concentraciones moderados a fuertes de bario dominado
por sistemas estructurales de fallas E-O y NNE respectivamente.

121
CAPITULO VII: MINERALIZACIÓN

VII.1 INTRODUCCIÓN

La ocurrencia de la zona mineralizada del oro se encuentra debajo de una capa estéril
de 20 y 80 m de potencia; localizado en el sector del Cerro Chaquicocha Alta y la parte
baja del depósito (valle) respectivamente; emplazándose en una columna piroclástica
gruesa, en una facie de tufos de cristales; las cuales fueron afectados por eventos de
alteración hidrotermal, donde los fluidos constituidos por iones complejos (bisulfuros)
fueron precipitados a temperaturas entre 150ºC -300ºC. El oro se presenta finamente
diseminado en la roca caja, abarcando una extensión aproximadamente 900x600x200
(largo, ancho y potencia). En algunos sectores del depósito la potencia del nivel de
oxidación varía desde 275 hasta 425 m.

El Cerro Chaquicocha Alta, a pocos metros debajo de la superficie; existe un sector


donde se concentran altas leyes de oro (Au>3.00g/t) en zonas de óxidos; relacionado
a un dominio unidireccional de fallas y zonas de cizallas, formando los famosos clavos
mineralizados. Los clavos mineralizados presentan una geometría irregular,
ligeramente alongado siguiendo la tendencia de las estructuras de fallas.

Los sulfuros están más difundidos al sur y sur-oeste del depósito y mucho mas
profundo. Las concentraciones de los sulfuros están localizado debajo del nivel redox
(óxido - sulfuro) formando cuerpos elongados de forma sub-horizontal enriquecido por
calcosita + covelita + enargita + luzonita y azufre nativo, emplazándose ya sea en
forma diseminado, venillas y/ó en fracturas; dentro de una alteración sílice. Algunos
sectores de la zona de los sulfuros, presenta altas concentraciones de oro
(Au>3.00g/t); estas zonas de bonanza están siendo controlados por facies litológicos,
alteración, estructural, geoquímica y mineralógico. La extensión del cuerpo de oro con
alta ley en la zona de sulfuros es de 350x150x60 (largo, ancho y potencia).

VII.2 EVENTOS DE MINERALIZACIÓN

Los minerales que parecen corresponder a la mineralogía original son el cuarzo I, el


rutilo, la anastaza, el circón, leuxoceno y el feldespato potásico.

El evento principal del proceso hidrotermal esta representado por la silicificación del
cuarzo II, cuarzo III y la sílice residual con mas del >98% de Si0 2; que dio como
resultado la intensa lixiviación de los fenocristales de feldespatos por acción de fluidos
altamente ácidos con un ph<2.

122
Posteriormente al primer evento de silicificación (cuarzo II, cristales anhedrales de
textura granular) hubo una fuerte actividad mecánica de naturaleza explosiva que
produjo complicadas sucesiones de eventos de brechamiento, fracturamiento y etapas
de alteración hipógena que favoreció el ascenso de los fluidos que permitieron la
mineralización de los sulfuros y la deposición del azufre nativo. Simultáneamente a la
deposición de los sulfuros (ó ligeramente después de estas) se produjo una segunda
evento de silicificación (cuarzo III, cristales anhedrales de textura granular).

Los estudios petro-mineralógicos se secciones pulidas y delgadas de 60 muestras


realizadas en la zona de sulfuros; se ha podido determinar 4 estallidos de
precipitación y deposición del oro. A continuación se describe las fases:

❑ 1era FASE: Una pirita arsenical (py II) de cristales anhedrales dispuestos en
granos y finamente diseminado; donde el oro se encuentra encapsulado; esto
sugiere la primera fase del estallido del oro, marcando así el primer evento del
oro de sulfuros primarios.

❑ 2da FASE: Luzonita/Covelita, Enargita/Covelita y Digenita en cristales


subhedral a euhedral intercrecida con pirita muy fina en playas remanentes,
sugiere la segunda fase de sulfuros primarios.

❑ 3ta FASE: La mineralización de alta ley en zonas de óxidos se muestra tardía


relacionada a una fase de baritina de cristales subhedral –euhedral precedida
por cuarzo calcedonio; con inclusiones finas de rutilo.

❑ 4ta FASE: Se propone una cuarta fase de precipitación coloidal de oro


supérgeno asociado a óxidos de fierro ? (S. Erick, L. Teal; 2001)

123
Fotografía N°22. Sección pulida (CHQ-064; 392.3m). En la Figura se observa la pirita
temprana (py),enargita primaria (en) y covelita primaria (cov). Un estadillo tardío de
enargita rellenando espacio intergranular en la covelita.

Fotografía Nº23. Sección pulida (Muestra CHQ-261;240.30m). La imagen muestra


partículas de oro nativo ocurriendo alo largo de espacios de fractura. El oro ha sido
deposita en superficie de fracturas localmente rellenando espacios en la sistema de
silicificación.

124
Fotografía Nº24. Sección pulida (CHQ-064; 339.6m). Luzonita intercalándose con
leucoxeno y reemplazando a la pirita (a la derecha)

Fotografía Nº25. Sección pulida (CHQ-064; 397.35m). Oro dentro de la luzonita que
ha corroído a la pirita y terminante a la enargita.

125
Fotografía N°26. Sección pulida (CHQ-050; 261.3m). La imagen se observa el
reemplazamiento de la pirita por la enargita. Los sulfuros se localizan en las
oquedades de los feldespatos lixiviados

Fotografía N°27. Sección pulida (CHQ-050; 289.5m). Se observa el estallido de la


pirita euhedral (py I) y el estallido tardío (py II) que rellena espacios intergranular en la
silicificación del cuarzo. Partículas de rutilo de color gris. El azufre nativo parcialmente
rellenando algunos espacios.

126
VII.3 PARAGÉNESIS

SECUENCIA PARAGENETICA

ESTALLIDO TEMPRANO PRE-ESTALLIDO DE SULFUROS-Au ESTALLIDO DE Au POS ESTALLIDO DE Au ESTALLIDO SUPERGENO ESTALLIDO MUY TARDILLO
EVENTOS
Brechación
Silicificación
? ?
Lixiviación
GANGAS
Cuarzo I
Cuarzo II
Cuarzo III
Leucoxeno
Rutilo ?
Baritina
Oropimente
Azufre Nativo
? ?
Zircon
?
Fe-Oxidos
SULFUROS
Marcasita I
Calcopirita I
Bornita I
Luzonita I
Covelita I
Digenita I
Pirita I
Pirita II
Calcopirita II
Galena
Bornita II
?
Digenita Hipogena
Covelita II
Enargita II
Luzonita II
?
Tenantita
Covelita Supergena
Digenita Supergena
Calcosita
ORO
En pirita
En luzonita/covelita
En enargita
En digenita ? ?
Oro Baritina
?
Oro Libre

Cindy W. y Grupo Sulfuros (2002); Erick S. y Lewis T. (2003). Modificado por Pedro M. (2005)
FigNº44.

127
CAPITULO VIII: CONTROLES DE MINERALIZACIÓN

VIII.1 CONTROL LITOLÓGICO


VIII.1.1 ROCAS PIROCLÁSTICAS
Una de las guías y controles favorables para la ocurrencia de la mineralización del oro
son las rocas piroclásticas perteneciente al complejo volcánico Yanacocha, del grupo
Calipuy. El cuerpo mineralizado del oro se ha emplazado en una secuencia de tufos,
flujos de lava; ambos de composición andesítica y cuerpos complejos de brechas.
Todas estas rocas fueron afectadas por fluidos hidrotermales relacionados a eventos
de alteración hidrotermal de textura silícea.

En el depósito de Chaquicocha la ocurrencia del oro se presenta a pocos metros


debajo de la superficie (20m.-80m.) en forma diseminada, alojándose en pequeñas
cavidades y/o fracturas de la roca huésped, tomando la forma de un gran cuerpo
alongado de forma sub.-horizontal compacto con espesores anchos que hacen muy
atractivos y económico a dicho el deposito.
Más del 90% del volumen del cuerpo diseminado del oro se emplaza en una
secuencia de facies piroclásticas constituido por tufos ricos en cristales (Unidad
Teut), mientras que la parte restante (10%) se van ha distribuir en secuencias de
facies constituido por tufos líticos, tufos finos, flujos de lavas y cuerpos de brechas.

➢ UNIDAD Usj
Esta secuencia de facies de tufos no representa una roca huésped muy
favorable para la precipitación y deposición del oro en el depósito; salvo a
excepción del sector noreste y parte central del depósito, donde la secuencia
piroclástica presenta mineralización muy cercano a la superficie.

En el cerro Chaquicocha Alta, la ocurrencia de la mineralización se manifiesta


como cuerpos de forma sub.-horizontales a sub.-verticales, adoptando una
geometría irregular y de regular tamaño. Existen cuerpos de alta ley de oro
emplazándose a niveles pocos profundos debajo de la superficie, entre las
cotas 4050 y 3950. Las zonas de bonanzas (Au>3.0g/t) se ha formado debido
al fuerte fracturamiento de la roca huésped y a su vez controlados por
sistemas de fallas, zonas de cizallas, cuerpos de brechas y la alteración
hidrotermal con inyecciones de estallidos últimos de sílice.

128
En la zona del valle a pocos metros debajo de la superficie (20 metros) se han
formado islas de pequeños a medianos cuerpos de forma alongada, donde la
mineralización se presenta diseminado, alojándose en la secuencia tufácea
perteneciente a la unidad Usj. Estos cuerpos presentan bajos contenido de
concentraciones de oro dentro del rango de 0.15g/t – 0.30g/t.

A nivel superficial los estudios geoquímicos han identificado la presencia de


anomalías de oro mayores a 30ppb. Existen núcleos con moderado a altos
concentraciones de oro, localizados en ciertos sectores del valle, relacionado a
dominios estructurales poli-direccionales.

➢ UNIDAD Teut
Esta secuencia piroclástica va actuar como una roca huésped muy buena
receptora para la precipitación y deposición del oro.
Grandes cantidades de volúmenes del contenido fino del oro se emplaza en
esta facie piroclástica; el desarrollo de la zona mineralizada se presenta como
un gran cuerpo alongado sub.-horizontal donde llegan alcanzar dimensiones de
300 y 350 metros de potencia mineralizada. El oro se presenta en la zona de
óxidos y zonas de sulfuros, alojándose en pequeños cavidades y/ó rellenando
espacios abiertos

Zonas con altísima ley (Au>3.0g/t) se presenta en esta secuencia piroclástica


localizado en la zona sur del deposito, por debajo del domo Montura a una
profundidad de 250 metros con referencia a la superficie, cerca del borde del
aparato volcánico. La mineralización del oro de alta ley (Au>3.0g/t) se
manifiestan como un cuerpo alongado de forma sub.-horizontal de regular
tamaño, que sigue una dirección N35ºE. El oro se presenta ya sea
encapsulado, como inclusiones en los sulfuros ó estado libre, alojándose en
micro fracturas. Esta zona se le conoce como: Los sulfuros de Chaquicocha
Sur.

➢ UNIDAD Tft
Esta secuencia de facie de tufos finos viene hacer el piso de la zona
mineralizada, donde la precipitación y deposición del oro es incipiente a

129
ausente. Se ha registrado que en algunos sectores que la anomalía del oro
registran valores por debajo de 100ppb.

➢ UNIDAD LA
La mineralización del oro es ausente en esta unidad de roca; debido a que el
desarrollo de la alteración hidrotermal es débil (frecuente presenta alteración
argílica). En algunos sectores de la unidad LA; se ha podido observar el buen
desarrollo de la altercación hidrotermal; asociados a zonas de cizallas y/ó
fallas que favoreció el emplazamiento de las concentraciones de oro mayores a
1g/t. Los trabajos de perforación diamantina han evidenciado la presencia de
los canales ó conductos de brechas que están cortando esta unidad que
ascienden hasta los niveles de las unidades Teut y Usj

VIII.1.2 POROSIDAD Y PERMEABILIDAD


Muchas de estos edificios piroclásticas originados por eventos explosivos presentan
una buena porosidad y permeabilidad; permitiendo que el oro precipite y se deposite
en oquedades ó espacios abiertos. El buen desarrollo de la porosidad y permeabilidad
de la roca se halla originado por el evento de alteración hidrotermal y el sistema de
fracturamiento.

La secuencia piroclástica de la unidad Teut, ha desarrollado una buena porosidad y


permeabilidad donde ha permitido que grandes volúmenes de roca aloje grandes
cantidades de concentraciones de oro. La textura sílice granular y sílice vuggy; ha
permitido que el oro se emplace en las oquedades dejados por la fuerte lixiviación de
los feldespatos y minerales ferromagnesianos.

La alteración sílice masiva desarrolló una porosidad secundaria originada por el fuerte
fracturamiento de la roca, donde el oro se emplazó y se depositó en fracturas y
microfracturas.

130
SECCIÓN N35º, MIRANDO HACIA N125º

4,100 V 4,100 V
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

3,850 V 3,850 V

3,800 V 3,800 V

3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V 3,500 V

Escala Gráfica
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
25,500 N

3,450 V
3,450 V 3,450 V

TALADROS [Au-g/t]
LEYENDA
0.000 - 0.150
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino) Fallas 0.150 - 0.500
0.500 - 1.000
Unidad Usj (Tufo Lítico) Unidad LA (Lava) Cuerpo de Au>0.15g/t 1.000 - 3.000
3.000 - 7.000
Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas Cuerpo de Au>3.00g/t
7.000 - 1000.000

Fig.Nº45.

131
SECCIÓN 18150-E, MIRANDO HACIA EL OESTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

TALADROS [Au-g/t]

Fall

Falla

Falla
Falla
3,850 V 3,850 V
Falla Sistema E-W 0.000 - 0.150

aL
0.150 - 0.500

A
3,800 V 3,800 V

NE
la Ch
0.500 - 1.000

lta R
E

espe
1.000 - 3.000

sca
3,750 V 3,750 V

3.000 - 7.000

ica
ampa

rpa

d
7.000 - 1000.000
3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino) Cuerpo de Au>0.15g/t

Unidad Usj (Tufo liticos) Unidad LA (Lava) Cuerpo de Au>3.00g/t

Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas Fallas

Fig.Nº46.

132
SECCIÓN 25800-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

TALADROS [Au-g/t]
3,850 V
Sistema N-NE 3,850 V

Falla
F

Falla C
Sistem

Falla la C
0.000 - 0.150

a
0.150 - 0.500

lla
3,800 V 3,800 V

0.500 - 1.000

Alta R
L
1.000 - 3.000

a Esca
a

esped
3,750 V 3,750 V

3.000 - 7.000
N-NE

hampa
7.000 - 1000.000

ica
3,700 V 3,700 V

rpa
3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino) Cuerpo de Au>0.15g/t
Unidad Usj (Tufo liticos) Unidad LA (Lava) Cuerpo de Au>3.00g/t
Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas Fallas

Fig.Nº47.

133
SECCIÓN 26200-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

TALADROS [Au-g/t]
3,850 V 3,850 V

Falla L

Sistema NN
Falla la Cha

Falla
Sistem

0.000 - 0.150

Falla
3,800 V 3,800 V
0.150 - 0.500
0.500 - 1.000

C
a Esca
1.000 - 3.000
a NNE

lta Ri

esped
3,750 V 3,750 V

3.000 - 7.000
7.000 - 1000.000

E
mpa

ca
3,700 V 3,700 V

rpa
3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino) Cuerpo de Au>0.15g/t
Unidad Usj (Tufo liticos) Unidad LA (Lava) Cuerpo de Au>3.00g/t
Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas Fallas

Fig.Nº48.

134
VIII.2 CONTROL DE ALTERACIÓN
En el depósito de Chaquicocha las secuencias piroclásticas y parte de las secuencias
de rocas de textura porfirítica experimentaron este tipo de eventos de alteración
hidrotermal; llegando ha desarrollar grandes volúmenes de sílice, cubriendo gran parte
del área del depósito. Este evento de alteración hidrotermal originó y acondicionó un
ambiente favorable para la precipitación y deposición de los metales.

VIII.2.1 ALTERACION SÍLICE LIXIVIADA


El 35% del cuerpo mineralizado de oro se emplaza en una gran columna con
alteración sílice lixiviada, localizándose en los niveles superiores del depósito (Figs.
Nº49, 50, 51 y 52)

En los niveles superficiales, cerca del borde del aparato volcánico (domo Montura) y
flujos de lavas fueron afectados por este tipo de alteración hidrotermal, registrando
anomalías de oro por encima de 30ppb.

En cerro Chaquicocha Alta los clavos mineralizados presentan una textura de


alteración sílice granular de textura sacaroide compacta de colores gris, blanquecina y
crema. En base a estudios petro-mineralógicos, se han tipificado 3 eventos de sílice; el
primero evento marcado por la sílice de color gris, el segundo evento por la sílice de
color blanquecina y el último evento la sílice crema; este ultimo relacionado al estallido
del oro (informe de Buenaventura-2000)

En la zona del valle a pocos metros debajo de la superficie, los taladros diamantinos
han tipificado la presencia de pequeños cuerpos de oro de baja ley (Au>0.15g/t)
alongados de forma sub-horizontales, emplazados en una sílice de textura granular
de color blanquecino con tonos ligeramente crema. Zonas con altas concentraciones
de oro se ha podido observar con este tipo de material, la mayoría de veces
controlados por dominios estructurales.

VIII.2.2 ALTERACION SÍLICE MASIVA


El 65% del cuerpo de oro se encuentra en este tipo de alteración, localizado por
debajo del cuerpo de la sílice lixiviada. La precipitación y deposición del oro se ha
emplazado en una sílice gris con tonos claros con casos inyecciones de sílice crema.

135
En el cerro Chaquicocha Alta, los clavos mineralizados se encuentran mas
representados por este tipo de alteración. El oro se emplaza en las fracturas y micro
fracturas, muchas veces el oro se encuentra en estado libre como granos gruesos (oro
libre). También se sabe que sílice lixiviada influenció mucho en la mineralización y
concentración del oro.

En el valle a 250 metros debajo de la superficie; el cuerpo de sílice masivo aloja


grandes concentraciones de oro fino diseminado, encontrándoles en las zonas de
óxidos y sulfuros. La zona de óxidos esta constituido por sílice de color gris con tonos
claros a oscuros que muestran texturas masivo con relictos de cristales y textura
pervasiva, todo este paquete afectado por fuerte fracturamiento generando fracturas y
micro-fracturas en la roca. La zona de sulfuros caracterizado por presentar zonas de
bonanzas, está constituido por una sílice de textura sílice masiva de color gris con
tonos oscuros acompañados de minerales de bisulfuros de cobre –arsénico y azufre
nativo. Se ha observado en los trabajos de logueos de sondajes diamantinos que las
concentraciones de oro se incrementan por la presencia de venillas de sílice de color
gris-crema y venillas de sulfuros

136
SECCIÓN N35º, MIRANDO HACIA N125º

4,100 V 4,100 V
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

3,850 V 3,850 V

3,800 V 3,800 V

3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

3,500 V 3,500 V
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
3,450 V 3,450 V

LEYENDA TALADROS [Au-g/t]


0.000 - 0.150
Sílice Masiva Argílica Cobertura
0.150 - 0.500
Sílice Lixiviada Propilítica Cuerpo de Au>0.15g/t 0.500 - 1.000
1.000 - 3.000
Argílica Avanzada Sílice Opalina CUerpo de Au>3.00g/t 3.000 - 7.000
7.000 - 1000.000

Fig. Nº49

137
SECCIÓN 18150-E, MIRANDO HACIA EL OESTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

TALADROS [Au-g/t]
3,850 V 3,850 V

0.000 - 0.150
3,800 V 3,800 V
0.150 - 0.500
0.500 - 1.000
1.000 - 3.000
3,750 V 3,750 V

3.000 - 7.000
7.000 - 1000.000
3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E

18,800 E

18,900 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA

Sílice Masiva Argílica Cuerpo de Au>0.15g/t


Sílice Lixiviada Propilítica Cuerpo de Au>3.00g/t
Argílica Avanzada Sílice Opalina

Fig. Nº50

138
SECCIÓN 25800-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

TALADROS [Au-g/t]
3,850 V 3,850 V

0.000 - 0.150

3,800 V 3,800 V
0.150 - 0.500
0.500 - 1.000
1.000 - 3.000
3,750 V 3,750 V

3.000 - 7.000
7.000 - 1000.000
3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V

0m 100 m 3,550 V

3,500 V Escala Gráfica 3,500 V


17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA

Sílice Masiva Argílica Cobertura


Sílice Lixiviada Propilítica Cuerpo de Au>0.15g/t
Argílica Avanzada Sílice Opalina Cuerpo de Au>3.00g/t

Fig. Nº51.

139
SECCIÓN 26200-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

Azimuth = 90.0 deg

4,100 V 4,100 V

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

TALADROS [Au-g/t]
3,850 V 3,850 V

0.000 - 0.150
3,800 V 3,800 V
0.150 - 0.500
0.500 - 1.000
1.000 - 3.000
3,750 V 3,750 V

3.000 - 7.000
7.000 - 1000.000
3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V

0m 100 m 3,550 V

3,500 V Escala Gráfica 3,500 V


17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA

Sílice Masiva Argílica Cobertura


Sílice Lixiviada Propilítica Cuerpo de Au>0.15g/t
Argílica Avanzada Sílice Opalina Cuerpo de Au>3.00g/t
Fig. Nº 52.

140
VIII.3 CONTROL ESTRUCTURAL
VIII.3.1 CUERPOS DE BRECHAS
La mineralización ocurre cerca de los bordes, parcial o total de la estructura brechada.
No todos los cuerpos de brechas que se presenta en el deposito van ha presentar
concentraciones de oro. Estos cuerpos de brechas anteriormente mencionado son de
origen freatomagmático y freático con una incipiente a trazas de leyes del oro
(Au<200ppb) . Muchas de estos cuerpos de brechas fueron afectados por fluidos
hidrotermales convirtiéndolas en brechas hidrotermales.

La zona de bonanza del sector norte del depósito (cerro Chaquicocha Alta), esta
constituido por pequeños clavos (oreshoot) emplazados en cuerpos de brechas
hidrotermales; las cuales fueron controlados por dominios del sistema de fallas NNO,
especialmente por el dominio unidireccionales de las fallas la escarpa y alta rica

En la zona de sulfuros las altas concentraciones de oro están siendo controlados por
un nivel altamente explosivo dentro de la unidad Teut. En este nivel se emplazan
cuerpos sub.-horizontales de brechas de origen freático acompañado de fuerte
craquelamiento, las cuales los fluidos hidrotermales cargados con iónes metálicos
fueron canalizados y ascendieron por los conductos ó cuellos de las brechas,
precipitándose y depositándose el oro en dichos niveles muy permeables, trayendo
consigo los minerales de sulfuros.

VIII.3.2 DOMO-FLUJO LÁVICO


En los niveles superficiales cerca de los márgenes del domo, según en nuestros
trabajos de muestreos geoquímicas superficiales se han registrado anomalías
significativas del oro (Au>30ppb).
El domo Montura en profundidad no presenta mineralización económica, muchos de
los ensayes muestra leyes por debajo del límite de detección del oro (5ppb).

Las lavas de la unidad LA por lo general no presenta mineralización económica; se ha


dado casos que en algunos sectores de la secuencia lávica presenta concentraciones
de oro relacionado mas a un control de alteración con influencia del dominio de
familias de fracturas y/ó zonas de cizallas

141
VIII.3.3 FALLAS
El dominio estructural de fallas va ha jugar un rol muy importante para el control de
cuerpos de brechas y zonas mineralizadas. El cuerpo de oro diseminado de mayor
volumen se ha emplazado en la intercepción de dos sistemas estructurales de fallas,
NNO y NNE que arranca desde superficie y se prolonga centenares de metros debajo
de la superficie.

En Chaquicocha Alta, cerca de los niveles superiores de la superficie, las zonas de


bonanzas están siendo controladas por las fallas la escarpa y alta rica. Siendo la
primera falla la que controla más el emplazamiento de estos clavos mineralizados.

En la zonas de sulfuros, las fallas NNE viene hacer el sistema de mayor


preponderancia favorable para el control de la mineralización localizado por debajo de
la cota 3750 hasta la cota 3700-3650.

Las Fallas E-W va ha tomar preponderancia a niveles mucho mas profundo del
depósito. Muy localmente también este sistema de fallas están controlando de alguna
otra forma zonas de bonanzas tanto en los niveles superficial y moderadamente
profundos.

142
MAPA DEL NIVEL 3740 m.s.n.m. MAPA DEL NIVEL 3670 m.s.n.m.

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
NE

NE
a
m
26,600 N 26,600 N 26,600 N 26,600 N

a
ste

m
ste
Si

Si
26,400 N 26,400 N 26,400 N 26,400 N

Fa

Fa
Fa

lla

Fa

lla
lla

Ce
Fa

lla
Fa
E

Ce
AL

sp

aN
lla

lla

AL

sp
t

ed
aR
La

ed
tem
26,200 N 26,200 N 26,200 N 26,200 N

a
aE

E
E

R
ica
Es

aN
aN

aN
Fa

Fa

ica
sc
Sis
ca

lla
lla

ar

tem
tem

tem
rp

pa
L
a
L

aC
aC

Sis
Sis

Sis

ha
ha

mp
mp

Sistema E-W Sistema E-W

a
26,000 N 26,000 N 26,000 N 26,000 N
a

NE

NE
a
m

25,800 N 25,800 N 25,800 N 25,800 N

a
ste

m
ste
Si
NE

Sistema E-W

Si
Sistema E-W
ma
ste
Si

25,600 N 25,600 N 25,600 N 25,600 N

0m 200 m
Escala Gráfica
17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E

17,800 E

18,000 E

18,200 E

18,400 E

18,600 E
LEYENDA LEYENDA

Unidad Teut Domo-Lava Fallas Unidad Teut Domo-Lava Unidad Tft


Au>0.15g/t Au>3.00g/t Au>0.15g/t Au>3.00g/t Fallas

Fig.Nº53 Fig.Nº53-A

143
VIII.4 CONTROL GEOQUÍMICA
VIII.4.1 INTRODUCCIÓN
En la mayoría de los depósitos hidrotermales se sabe hoy en día que los fluidos
hidrotermales participantes son en su mayoría de origen magmática –hidrotermal
(Giggenbach,1997), y que son los que contiene metales a ser depositados según las
condiciones termodinámicas de este.

A condiciones de altas temperaturas, un magma posee una alta solubilidad del agua,
solubilidad que decrece con el descenso de la temperatura y mas fuertemente con el
ascenso de la presión. La perdida de solubilidad de un magma y la consecuente
partición del agua desde la fase magmática se denomina “Primera Ebullición”,
fenómeno gradual y de poca injerencia.

Otro proceso de partición de agua mas efectivo que la perdida de solubilidad, es la


denominada “Segunda Ebullición”, la cual ocurre durante la cristalización de un
magma producto de exsolución de agua. Este proceso será mas rápido y violento a
mayor velocidad de cristalización. La fase hidrotermal particionada comprenderá una
fase vapor y una fase hidro-salmuera salina, con altos contenidos de Na y Cl. Bajo
condiciones normales de cristalización metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc. Son
incorporados a la fase cristalina como trazas en minerales formadores de roca (ya sea
como microinclusiones de sulfuros magmáticas o en la red cristalina; Barrock, 1999 y
Hendry et. al., 1985, respectivamente) dándole a una roca intrusiva rango de valores
geoquímicos “Background”.

VIII.4.2 PROCEDIMIENTO
Para poder determinar ciertos patrones geoquímicos en relación a la mineralización
del oro, se utilizó la data de los ensayes existentes de los sondajes diamantinos. El
comportamiento geoquímico de la parte alta (cerro Chaquicocha Alta) con respecto a
la parte baja del depósito (Valle) es muy diferente, para este caso la población de
ensayes fueron separados en dos áreas y esto a su vez fueron sub-divididos en
óxidos y sulfuros. Para poder determinar zonas de óxidos y sulfuros se basó en el
logueo físico del taladro y por estudios metalúrgicos. Los sondajes seleccionados
cuenta con ensayes de leyes bajas hasta leyes alta de oro.
A continuación se determinó los siguientes rangos:

144
RANGO TIPO

0.0 0.4 Sulfuros

AuCN/AuFA
0.4 0.6 Transicional

0.6 1.0 Óxidos

Tabla.Nº10

Para el área del Cerro Chaquicocha Alta se escogieron 15 sondajes. Se recolectaron


en total 1002 muestras de ensayes, de las cuales solamente fueron tratados 466
muestras por presentar todos los respectivos ensayes de elementos (19 elementos
químicos ensayados)

Para la parte baja del depósito en la zona de óxidos se escogieron 5 sondajes,


recolectándose alrededor de 432 muestras ensayadas. En la zona de sulfuros se
seleccionaron alrededor de 19 sondajes, recolectándose 1104 muestras de ensayes
(20 elementos químicos ensayados).

VIII.4.3 CORRELACIÓN
El comportamiento de la dispersión de los elementos químicos a niveles
moderadamente profundos es muy diferente con respecto a niveles cercanos a la
superficie. La determinación de la anomalía del oro en los sondajes se basó en
estudios geoestadística de todos los taladros registrados dentro del depósito. Se
utilizó el mismo criterio y método para el desarrollo del estudio de la geoquímica
superficial (Tabla Nº02).

145
GEOQUÍMICA DE SONDAJES DEL ORO
(Histograma y Frecuencia Acumulado)

RANGOS ESTADÍSTICOS RANGOS GEOQUIMÍCOS


[Au_ppm]
0.00– 60.0 [0.00 – 0.15>
60.0 – 81.0 [0.15 – 0.50>
81.0 – 91.0 [0.50 – 1.00>
91.0 – 96.4 [1.00 – 3.00>
96.4 – 99.0 [3.00 – 7.00>
99.0 - 100 >=7.00

Fig. Nº54.

146
CERRO CHAQUICOCHA
➢ ZONA DE ÓXIDOS
No hay un clara correlación de los elementos trazas en la zona de óxidos
relacionado a los evento de la mineralización temprano y tardío del oro
comprendido entre los rangos de leyes de [0.50g/t-1.0g/t>, [1.0g/t-3.0g/t> y
[3.0g/t-7.0g/t >.
Los elementos trazas como el Te, Se, Tl, Sn, Pb, Fe, Cu, Hg, S y Co muestran
una correlación moderado en relación al evento de la mineralización temprana
del oro de baja ley comprendidos entre el rango [0.15g/t-0.5g/t>. De igual forma
ocurre una correlación moderado de los elementos Tl, Bi, Mn con
concentraciones de oro de altísima leyes relacionado posiblemente al evento
tardío del oro. (Au>7.0g/t.)

La moderada correlación de los elementos trazas es por la presencia de


cuerpos o clavos que han desarrollado independientemente entre ellos su
propia geoquímica. Por ejemplo si hacemos un tratamiento solamente de un
solo sondaje diamantino donde el oro ocurre ya sea diseminado ó en fracturas
(CHQ-096) obtenemos :

1.- Los elementos constituidos por Mn>S>Bi>Ba>Mo muestra una correlación


moderado en zonas de bajas leyes de oro ( [0.15g/t-0.50g/t>)

2.- Zn>Cu>S muestra una correlación moderada; Ba>Co muestra una buena
correlación y Hg>Ag>Bi>Sn> una muy buena correlación; todas estas familias
constituido por elementos metálicos pertenece al rango de baja a mediana ley
de oro [0.5g/t-1.0g/t>).

3.- Sn>Bi>Se>Hg>Co>Te muestra una moderada correlación, el Zn-Au


muestra un buena correlación y S>Ba un muy buena correlación; dichas
familias geoquímicas están relacionado a zonas de mediana a alta ley de oro
([1.0g/t-3.0g/t).

4.- La zona con muy alta concentraciones de oro no presenta ninguna


correlación con otros elementos trazas, esto es debido a que el oro se presentó

147
en estado libre, marcando el evento tardío del mineralización en la zona del
Cerro Chaquicocha Alta.

ZONA DEL VALLE


➢ ZONA DE ÓXIDOS
No presenta correlación alguno con los elementos trazas con el evento de la
mineralización del oro de baja a moderada leyes, comprendidos entre los
rangos [0.15g/t-0.50g/t> y [0.50g/t-1.0g/t>. Los elementos trazas como el Te,
Hg, As, Fe, Sb, muestran una correlación moderado con la mineralización del
oro comprendido en el rango [1.0g/t-3.0g/t>. Los elementos trazas como el Mo
y el Sn muestran un correlación moderado con la mineralización del oro de alta
ley comprendido entre el rango [3.0g/t-7.0/t>.

Las zonas con altísima leyes de oro mayores de >7.0g/t muestra una buena
correlación con los elementos de Bi y Pb; mientras que los elementos de Mo y
As presentan una moderada correlación.

➢ ZONAS DE SULFUROS
En la zona de sulfuros los elementos trazas no indican ninguna correlación con
la mineralización del oro comprendidos entre los rangos [0.15g/t-0.50g/t>,
[0.50g/t-1.0g/t>, [1.0g/t-3.0g/t> y [3.0g/t-7.0g/t>.
Los elementos trazas tales como: Te, Hg, Ag y Cu indican un correlación
moderada relacionado al evento del oro en relación a leyes altas (Au>7.00g/t).

Los elementos químicos que se describe líneas arriba se encuentran


ordenados en forma decreciente de izquierda a derecha con respecto al rango
de correlación (ver CAPITULO VI)

148
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN DEL CERRO CHAQUICOCHA ALTA
SONDAJE CHQ-096

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ ppm
0.800

0.600
Tl _ ppm B a _ ppm
0.400

0.200 0. 283

Te _ ppm 0.000 B i _ ppm


-0. 362
-0. 200 0. 319
-0. 312 -0. 555
-0. 089 -0. 400
-0. 549
-0. 600
S n_ ppm C o_ ppm
-0. 800
-0. 431 -0. 451
- 1. 0 0 0

-0. 204 -0. 436

S e _ ppm -0. 381


C u_ ppm
-0. 301

-0. 188

S b_ ppm -0. 121 Fe _ ppm


0. 329

0. 248 0. 364
S _ ppm H g_ ppm

P b_ ppm M n_ ppm
M o_ ppm

Fig.Nº55. En el gráfico podemos apreciar aquellos elementos trazas que tienen


moderada correlación con el oro en el rango de <0.15g/t-0.50g/t]

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ p p m
0.800

0.600
Tl _ ppm B a _ ppm
0. 536 0.400 0. 783

0.200

Te _ ppm 0. 185
0.000 B i _ ppm
0. 126
-0. 200 0. 300
0. 220 0. 136
-0. 400

-0. 600
S n_ ppm C o_ ppm
0. 350 0. 232
-0. 800

- 1. 0 0 0 -0. 604 0. 105

0. 252
S e _ ppm -0. 832 C u_ ppm
0. 190

-0. 023

-0. 302
S b_ ppm Fe _ ppm
0. 234
0. 793

S _ ppm H g_ ppm

P b_ ppm M n_ ppm

M o_ ppm

Fig.Nº56. . En el gráfico podemos apreciar aquellos elementos trazas que tienen


moderada, buena a muy buena correlación con el oro en el rango <1.00g/t-3.00g/t]

149
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN DEL CERRO CHAQUICOCHA ALTA
ZONA DE ÓXIDOS

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ ppm
0.800

0.600
Tl _ ppm B a _ ppm
0. 202
0.400
0. 177
0. 088
0. 271 0.200

Te _ ppm 0.000 B i _ ppm


-0. 134
0. 310 -0. 200

0. 091
-0. 400

-0. 600
S n_ ppm C o_ ppm
0. 262 0. 221
-0. 800

- 1. 0 0 0

0. 295 0. 228
S e _ ppm C u_ ppm

0. 126
0. 254

S b_ ppm 0. 221 0. 222


Fe _ ppm
0. 118
0. 259 0. 199
S _ ppm H g_ ppm

P b_ ppm M n_ ppm
M o_ ppm

Fig.Nº57. Los puntos verdes indican el coeficiente de correlación moderado


relacionado con el evento de mineralización del oro en el rango [0.15g/t-0.50g/t>

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ p p m
0.800

0.600
Tl _ ppm B a _ ppm
0.400

0. 010
0. 315 0.200
-0. 024
Te _ ppm 0.000 -0. 183 B i _ ppm
-0. 056
-0. 200 0. 300

-0. 400
-0. 139
-0. 600
S n_ ppm C o_ ppm
-0. 014 -0. 800 0. 142

- 1. 0 0 0

-0. 155 -0. 231

S e _ ppm C u_ ppm
-0. 161 -0. 192

-0. 076 -0. 051


S b_ ppm Fe _ ppm
0. 040

0. 114
0. 294

S _ ppm H g_ ppm

P b_ ppm M n_ ppm

M o_ ppm

Fig.Nº58. En este diagrama muestra los elementos trazas con modera correlación con
la mineralización del oro con altísimas leyes; Au>7.0g/t

150
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN DE LA PARTE BAJA DEL DEPÓSITO (VALLE)
ZONA DE ÓXIDOS

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ p p m
0.800

Tl _ ppm 0.600 B a _ ppm


0 . 4 0 00. 115 0. 218
0. 065
0.200
Te _ ppm B i _ ppm
0. 056 0.000 -0. 064

0. 259 -0. 200


0. 096
-0. 400

S n_ ppm C o_ ppm
-0. 600
0. 138 0. 109
-0. 800

- 1. 0 0 0
0. 078 0. 079
S e _ ppm C u_ ppm

0. 215 0. 215

S b_ ppm 0. 058 Fe _ ppm


0. 254

0. 113 -0. 033 0. 126


0. 039

S _ EL _ p p m H g_ ppm

S _ ppm M n_ ppm
P b_ ppm M o_ ppm

Fig.Nº59. En el dibujo se muestra los cuadros verdes que indican el coeficiente de


correlación moderado con la mineralización del oro en el rango de [1.0g/t-3.0g/t>

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ p p m
0.800

Tl _ ppm 0.600 B a _ ppm


0 . 4 0 00. 139
0. 119
0. 054
0.200
Te _ ppm B i _ ppm
-0. 039 0.000
-0. 130
0. 129 -0. 200 0. 157

-0. 400

S n_ ppm C o_ ppm
-0. 600
0. 216
-0. 065
-0. 800

- 1. 0 0 0
0. 084 0. 045
S e _ ppm C u_ ppm

0. 160 0. 076

S b_ ppm -0. 032 Fe _ ppm


0. 144

0. 048 0. 039
-0. 022

S _ EL _ p p m 0. 218 H g_ ppm

S _ ppm M n_ ppm
P b_ ppm M o_ ppm

Fig.Nº60. Diagrama de correlación comprendido entre el rango [3.0g/t-7.0g/t> de oro.

151
A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ p p m
0.800

0.600
Tl _ ppm B a _ ppm
0.400 0. 215
0. 111
0.200
-0. 067 0. 197
Te _ ppm 0.000 B i _ ppm
-0. 132 0. 577
-0. 200

-0. 400
-0. 227
-0. 600
S n_ ppm C o_ ppm
-0. 056 -0. 800 -0. 066

- 1. 0 0 0

-0. 053 -0. 136

S e _ ppm C u_ ppm
-0. 010 -0. 029

-0. 103

S b_ ppm 0. 123 Fe _ ppm

0. 190

S _ ppm 0. 333 H g_ ppm


0. 562

P b_ ppm M n_ ppm

M o_ ppm

Fig.Nº61. En el dibujo muestran los elementos que presenta una buena y moderada
correlación con la mineralización del oro en altísima leyes; Au>7.0g/t

ZONA DE SULFUROS

A g_ ppm
1. 0 0 0
Zn_ ppm A s_ p p m
0.800

Tl _ ppm 0.600
0. 307 B a _ ppm
0.400
0. 182
0.200
Te _ ppm -0. 078 B i _ ppm
0.000
-0. 001 -0. 008
0. 349
-0. 200
0. 104
-0. 400
S n_ ppm C o_ ppm
-0. 600
0. 008 -0. 009
-0. 800

- 1. 0 0 0
-0. 028 0. 213
S e _ ppm C u_ ppm

0. 000 -0. 016

S b_ ppm -0. 014 Fe _ ppm


-0. 047 0. 331
0. 089
0. 002 0. 001

S _ EL _ p p m H g_ ppm

S _ ppm M n_ ppm
P b_ ppm M o_ ppm

Fig.Nº62. Diagrama de correlación mayores de 7.0g/t de oro.

152
SECCIÓN N35º, MIRANDO HACIA N125
SECCIÓN GEOQUÍMICA

4,100 V 4,100 V
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
Te-Se-Tl-Sn-Pb-Fe-Cu-Hg-S-Co
4,050 V Sb-As-Bi-Te-Se-Hg Au[0.15ppm-0.50ppm> As-Ag-Bi-Hg-Cu-Ba 4,050 V

Au>0.03ppm Au>0.03ppm
Tl-Bi-Mn
4,000 V Au>7.0ppm 4,000 V

As-Ag-Bi-Hg-Cu-Ba
Au>0.03ppm
3,950 V 3,950 V

Au-Ba; Au
3,900 V
Au>7.0ppm 3,900 V

3,850 V 3,850 V

Te-Hg-As-Fe-Sb
3,800 V
Au[1.0ppm-3.0ppm> 3,800 V

Mo-Sn
Te-Hg-Ag-Cu Au[3.0ppm-7.0ppm>
3,750 V
Au>7.0ppm 3,750 V

Bi-Pb-Mo
Au>7.0ppm
3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V 3,500 V

Escala Gráfica
25,500 N

25,600 N

25,700 N

25,800 N

25,900 N

26,000 N

26,100 N

26,200 N

26,300 N

26,400 N

26,500 N

26,600 N

26,700 N

26,800 N
25,500 N

3,450 V
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
Domo Lava (Montura) Unidad Tft (Tufo Fino) Fallas

Unidad Usj (Tufo Lítico) Unidad LA (Lava) Cuerpo de Au>0.15g/t


Unidad Teut (Tufo de Cristales) Complejo de Brechas Cuerpo de Au>3.00g/t

Fig. Nº63

153
VIII.5 CONTROL MINERALÓGICO
VIII.5.1 INTRODUCCIÓN
Para establecer los controles mineralógicos dentro del depósito, nos hemos basados
en estudios de secciones pulidas, delgadas y logueo de sondajes con la finalidad de
establecer alguna relación entre minerales de sulfuros-óxidos con el oro. Actualmente
contamos con mas de 60 estudios de muestras petro-mineralógico y mas de 150
sondajes relogueados. Las muestras para el estudio fueron tomados en materiales de
óxidos y sulfuros.
El estudio petro-mineralógico sugiere una secuencia de eventos y estallidos de
minerales que progresó desde la alteración hidrotermal de la roca volcanoclástica. La
complejidad mineralógica referente a la paragénesis del oro juega un rol muy
importante para el tratamiento metalúrgico del material tanto en la zona de óxidos y
zonas de sulfuros dentro del depósito.

VIII.5.2 ZONA DE ÓXIDOS – EVENTO TARDIO


Los minerales mejores distribuidos en la zona de óxidos que están íntimamente
relacionado a la deposición del oro son la baritina, limonitas, hematita y cuarzo
calcedónico. La Baritina se presenta como granos sub-hedrales rellenando espacios
abiertos de fracturas o cavidades pequeños. Los óxidos por lo general se presentan
terroso y muy esporádicos con hábitos arriñonados.
La mineralización aurífera de alta ley corresponde a niveles altos en ambientes de
oxidación ácida, relacionados a la paragénesis tardía de la baritina con cuarzo
calcedónico. Este evento tardío que corta al evento principal de cobre se emplazó en
fracturas, brechas tectónica-hidrotermal controlados por dominios de fallas de alto
ángulos. (Cerro Chaquicoha Alta).
También se hace mención que algunas zonas de óxidos con moderado
concentraciones de oro a niveles moderadamente profundos en la zona de valle; el oro
se presenta sub.-microscópico relacionado a la beudandita, la cual trae problemas en
el proceso de la lixiviación del material. (P. Zamora; 2005).

VIII.5.3 ZONA DE SULFUROS – EVENTO TEMPRANO


Localizado al sur y al sur-oeste del deposito, por debajo de 250 metros de profundidad;
los minerales suelen presentarse como sulfosales y sulfuros donde la precipitación
ocurrió por encima de una temperatura mayor de 250° C, formado minerales de cobre
hipógeno ( enargita, luzonita, covelita), estas zonas con concentraciones altas de

154
cobre (Cu>3000ppm), muchas veces viene asociado en forma casi coetáneo con un
enriquecimiento de altas leyes del oro, emplazándose en fracturas, venillas y brechas
freática-hidrotermal; controlados por intersección de dominios estructurales de fallas

La interpretación del tiempo de la deposición de la enargita(Cu3AsS4; ortorrómbico) y


la luzonita (Cu3AsS4; tetragonal) como sugiere en la literatura que estos minerales
juega un rol muy importante en el transporte del oro en estos tipos de depósitos. Se
cree que la enargita representa temperaturas altas de deposición (generalmente T
>280ºC) que la luzonita (T<280ºC) (Buseck, 1998).

En la zona supérgena, el cobre también juega un rol muy importante con respecto a la
mineralización del oro, presentándose como sulfuros secundarios de cobre ( calcosita,
digenita, covelita) y oropimente, marcando otro evento de la paragénesis de oro.

Una de las características de la zona de sulfuros del sector sur del depósito es la
presencia de altas concentraciones de azufre nativo (Sº nativo>60000ppm)
englobando altas concentraciones de oro (Au>3.0g/t). El cuerpo del azufre nativo
engloba a los cuerpos de cobre y arsénico ya sea en forma parcial ó total.

155
SECCIÓN 25800-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

3,850 V 3,850 V

3,800 V 3,800 V

3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

0m 100 m
3,500 V
Escala Gráfica 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
CALCOSITA, COVELITA, ENARGITA ZONA DE TRANSICIÓN TALADROS [Au-g/t]
(Cu>3000_ppm) (Óxidos + Sulfuros)

0.000 - 0.150
LUZONITA, ENARGITA, OROPIMENTE ZONA DE ÓXIDOS
(As>2000_ppm) (Limonitas, Goetitas, Hematitas) 0.150 - 0.500
0.500 - 1.000
AZUFRE NATIVO CUERPO DEL ORO
(Sº >6%) (Au>0.15g/t) 1.000 - 3.000
3.000 - 7.000
ZONA DE SULFUROS CUERPO DEL ORO
(Pirita y Minerales de Cobre) (Au>3.00g/t) 7.000 - 1000.000

Fig. Nº65

156
SECCIÓN 26200-N, MIRANDO HACIA EL NORTE

17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
4,050 V 4,050 V

4,000 V 4,000 V

3,950 V 3,950 V

3,900 V 3,900 V

3,850 V 3,850 V

3,800 V 3,800 V

3,750 V 3,750 V

3,700 V 3,700 V

3,650 V 3,650 V

3,600 V 3,600 V

3,550 V 3,550 V

3,500 V 3,500 V
17,700 E

17,800 E

17,900 E

18,000 E

18,100 E

18,200 E

18,300 E

18,400 E

18,500 E

18,600 E

18,700 E
3,450 V 3,450 V

LEYENDA
CALCOSITA, COVELITA, ENARGITA ZONA DE TRANSICIÓN TALADROS [Au-g/t]
(Cu>3000_ppm) (Óxidos + Sulfuros)

0.000 - 0.150
LUZONITA, ENARGITA, OROPIMENTE ZONA DE ÓXIDOS
(As>2000_ppm) (Limonitas, Goetitas, Hematitas) 0.150 - 0.500
0.500 - 1.000
BARITINA CUERPO DEL ORO
(Ba >3000_ppm) (Au>0.15g/t) 1.000 - 3.000
3.000 - 7.000
ZONA DE SULFUROS CUERPO DEL ORO
(Pirita y Minerales de Cobre) (Oro Visible,Veudandita, Au>3.00g/t) 7.000 - 1000.000

Fig. Nº66

157
CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDADACIONES

IX.1 CONCLUSIONES

❑ La geomorfología del depósito de Chaquicocha muestra una zona de depresión en la


parte central (valle en U) originado por la fuerte erosión glaciar y hacia los extremos
este y oeste representados por los cerros Chaquicocha Alta y Carachugo
respectivamente.

❑ El depósito de Chaquicocha se ha formado en una ambiente de erupciones explosivo y


efusivas. La primera representado por una gruesa columna piroclásticas relacionado
al complejo volcánico Yanacocha (Terciario); posteriormente seguido por erupciones
efusivas lávicas y por intrusiones sin volcánico generando los domos. Todas estas
rocas son de composición andesítico- dacítico.

❑ La intensa e extensa alteración hidrotermal que se expone a niveles superficiales del


depósito; evidencian una extrema acidez (ph<3) de soluciones que afectaron en
sucesivos facies sobre la columna piroclásticas, flujos lávicos y domos, formando
grandes cuerpos siliceos con alta permeabilidad.

❑ No se ha evidenciado en superficie (valle) afloramientos de cuerpos de brechas, estos


se localizan mas hacia los flancos de los cerros Chaquicocha Alta y Carachugo.

❑ Alineamientos estructurales con dirección N25º-35ºO, N35º-45ºE y E-O son


evidenciadas en superficie, representados por fallas tras-tensión normal y tensión
normal de alto ángulo, así también familia de junturas de bajo y alto ángulo de
inclinación.

❑ La continuidad del sistema de fracturamiento superficiales a niveles moderadamente


profundos son evidenciados por estudios de trabajos de sondajes direccionados. Se
han observado dominios de junturas del tipo 1 y 2 muy marcados con respecto al
graven de Chaquicocha y a los sistemas de fallas NNO, NNE y E-O. Un débil sistema
con dirección N-S son evidenciados a partir de nuestros estudios de sondajes
direccionados, posiblemente representa un último sistema de fallas muy local que

158
estarían controlando en ciertos sectores mineralización de baja ley de oro (niveles
superficiales).

❑ Muchas de estas fallas no evidencian los desplazamientos horizontales en superficie,


debido por la fuerte alteración hidrotermal y la sucesiva reactivación de las estructuras
de fallas.

❑ Los desplazamientos verticales de las fallas se ha podido determinar mediante los


logueos de sondajes diamantinos, identificando los desniveles de las secuencias
piroclásticas y emplazamientos de cuerpos de brechas.

❑ La falla La Champa no se ha evidenciado en superficie, se ha podido identificarlo


mediante trabajos de logueos de testigo diamantino.

❑ Las falla La Champa y La Escarpa están formando un gran bloque hundido (graven)
con dirección N30ºO localizado en la parte central del depósito. Dentro de este bloque
hundido ocurren pequeños graven formado por fallas tensionales con dirección E-O.

❑ El contorneo geoquímico superficial del oro evidencian un fuerte alineamiento de


mineralización con dirección NNO y NNE; abarcando los campos de rocas
piroclásticas y borde de las intrusiones sin volcánico (Domo-Montura)

❑ Los isovalores superficiales del arsénico, plata, cobre, mercurio, bismuto y bario
muestran tendencias NNO, NO, NNE, y E-O relacionados a un campo de dominios
estructurales de fallas.

❑ En la zona del valle la mineralización diseminado del oro se emplaza en la unidad Teut
representado por una gruesa columna de tufos ricos en cristales, localizado a varios
metros debajo de la superficie (80m.); mientras que en el sector del Cerro
Chaquicocha Alta la presencia del oro grueso asociado a la baritina, se emplaza en la
unidad Usj representado por potencia moderada de tufos líticos, localizado a
pocos metros debajo de la superficie (20m.).

159
❑ La Unidad Tft viene hacer la secuencia tufáceo que limita la zona de
mineralización del oro; en algunos sectores del depósito marca el límite redox
entre los óxidos y sulfuros.

❑ La zona de óxidos llega alcanzar un espesor promedio de 300 m. Se encuentran


sectores con nivel de oxidación que fluctúa entre 275 metros hasta 425 metros de
potencia. Existen remanentes de zona de sulfuros constituidos principalmente por
pirita, trazas de covelita y azufre nativo dentro del campo de óxidos.

❑ La zona de sulfuros están mas difundidos en la parte suroeste del depósito mucho
más profundo, debajo del limite redox; donde ocurren cuerpos elongados sub-
horizontales de alta leyes de oro (Au>3.g/t), enriquecidos por minerales de
luzonita- covelita-enargita-calcosita-digenita-pirita; Toda la mineralización en
sulfuros esta enmarcado dentro de un campo altamente explosivos con
ocurrencias de cuerpos de brechas de origen freático-hidrotermal.

❑ Los controles de mineralización están relacionados al tipo de roca huésped,


dominios estructurales (fallas, emplazamiento de brechas y borde de domos), tipo
de alteración hidrotermal (sílice masivo y sílice lixiviado), la dispersión de los
elementos trazas a diferente niveles del depósito (Ba-Cu-As-Sº) y a la complejidad
del evento mineralógico del estallido del oro. Estos controles guardan una intima
relación uno de otros y hace posible la conjugación para el emplazamiento de la
zona mineralizada.

160
IX.2 RECOMENDACIONES

❑ Se recomienda la uniformización y estandarización de la codificación de las


abreviaturas de las texturas e interpretación de las rocas en relación a los registros de
mapeos superficiales y logueo de sondajes diamantinos.

❑ Existen zonas donde se debería reconciliar (chequear) los trabajo de mapeos


superficiales versus el logueo de sondajes diamantinos, en relación al aspecto
litológico de la roca.

❑ Continuar con los relogueos de los taladros de perforación (diamantino y aire reverso)
y las respectivas correcciones y limpieza de la base de datos acerca de la información
litológica.

❑ Se recomienda que en la etapa del pre-minado del deposito realizar los trabajos de
mapeos de bancos, con la finalidad de identificar las principales estructuras de
brechas y la identificación de la falla La Champa (desplazamiento horizontal y vertical)

❑ Continuar con los trabajos de geoquímica superficial (muestreos sistemático y


selectivo) en zonas donde falta información, principalmente en el sector sureste del
depósito.

❑ Unos de los blancos de perforación se muestra en el sector sureste donde la anomalía


del oro se encuentra abierto.

❑ Hacia el sector norte del deposito los isovalores superficiales del oro indica un trend de
mineralización NNE que va hacia el deposito Quecher, posiblemente marcando otro
blanco de perforación.

❑ Las anomalías superficiales del bario, mercurio, cobre y bismuto muestra una fuerte
tendencia E-O relacionado al sistema paty; por lo que se recomienda hacer trabajos de
perforación diamantina en relación a blancos de mineralización de oro en sulfuros a
profundidad.

161
❑ Se recomienda remodelar el modelo geológico del depósito de Chaquicocha utilizando
la información superficial de campo (litología, alteración y estructuras de fallas) y la
nueva codificación de litología para sondajes diamantinas.

❑ Se recomienda construir un modelo geoquímico en 3D de los principales elementos


trazas que guardan cierta correlación con el oro (As, Cu, Hg, Bi, Sb, Ba)

❑ Continuar con mas estudios petro-mineralógico (secciones delgadas y pulidas) en


zonas de óxidos y sulfuros en zonas con alta leyes de oro.

❑ Debido a la complejidad del la paragénesis del evento de oro, se recomienda realizar


estudios de geoestadística por separado de la parte geoquímica y mineralógic os
relacionado a un mismo evento; ya que se han evidenciado diferentes estadillos de
emplazamientos de cuerpos de oro de alta ley.

❑ Continuar con los estudios metalúrgicos en la zona de sulfuros, ya que hay mucha
presencia de azufre nativo y sulfuros de cobre hipógeno, que va hacer primordial en la
recuperación del oro.

❑ Continuar con estudios metalúrgicos en la zona de óxidos, donde la recuperación es


muy baja, relacionado a posiblemente a la presencia de la beudandita.

❑ Generar secciones tipos con información donde se tienen estudios de: densidad,
metalurgia (pruebas de columna y pruebas de botellas), muestras petro-mineralógica.

162
IX.3 BIBLIOGRAFÍA
❑ Promoción de Ingenieros Geólogos- 2005 II; Noviembre 2005. Curso taller en
Exploración Geoquímica.

❑ Dr. Echavarria, Leandro; 2004. Mapeos en terrenos volcánicos.

❑ Dr. Brosnahan; Enero 2003. Updated paragenetic report on Chaquicocha Sur


mineralization.

❑ Moore Steve, Saderlholm Eric; Diciembre 2002. Modelo litológico del sector
este del distrito y su aplicación a los diferentes depósitos.

❑ Warsheid Werner, Espinosa Jorge, Flores Elmer, Trujillo José; Octubre, 2002.
Caracterización del estudio geoquímico para domos intrusivos sin volcánico en el
proyecto Montura y Chaquicocha Sur.

❑ Quiroz, Andrés; Octubre 2002. Realizó el estudio de rasgos circulares en el


distrito aurífero del complejo Yanacocha y su relación con la mineralización.
Informe interno de Yanacocha.

❑ Williams Cindy, Reyes Pedro, Flores Elmer, Manyari Cesar, Ugarte Efraín;
Mayo 2002. Reporte interno del proyecto sulfuros de la zona de Chaquicocha.

❑ Canepa Cesar; Mayo 2002: Informe interno de estudio microscópico de secciones


delgadas y pulidas del proyecto Chaquicocha.

❑ Miranda Miguel; Mayo 2002. Informe interno del estudio del proyecto
Chaquicocha Alta, en relación a la presencia de zonas de bonanzas.

❑ Rogowski Peter; Octubre, 2001. Interpretó los lineamientos de imágenes


satelitáles en la zona este del distrito, aportando importantes tendencias
estructurales de orden distrital como son las tendencias NW, NE, EW y NS.

❑ Dr. Rehrig William; Agosto, 2001. Informe interno de trabajos de mapeos de


estructuras en los diferentes tajos y proyectos del sector este del distrito (tajo de
Yanacocha, tajo de Carachugo, tajo de San José y proyecto Chaquicocha) con la
finalidad de generar un modelo tectónico - estructural del distrito, aplicable a la
exploración distrital.

❑ Velazco Cesar; Agosto, 2001. Informe de tesis “ modelo geoquímico del oro y
elementos traza del Proyecto Chaquicocha.”

❑ Breit Fred; Mayo 2001. Memorando interno del estudio de la interpretación


geológico estructural del distrito Yanacocha.

❑ Newmont Metallugical Services; Marzo 2001. Petrographic examination of


sulfides mineral in Chaquicocha Sur Drill Holes CHQ-261. Memorandum interno.

163
❑ Newmont Metallugical Services; Marzo 2001. Petrographic examination of
sulfides mineral in Chaquicocha Sur Drill Holes CHQ-341. Memorandum interno.

❑ Sillotoe R.; 2001. Short view of the sulfides project-Yanacocha. Memorandum


interno.

❑ Veliz Javier y Teal Lewel; 2001. Compiled regional geologic map around the
Yanacocha district. Unpublished Minera Yanacocha SRL.

❑ Thompson T.; 2000. Geology of the Yanacocha ore zone. Unpublished report to
newmont exploration limited.

❑ Hedenquist J., 2000. Observations from the Yanacocha and Conga mine
properties, relationship between epithermal and porphyry environments.
Unpublished report to Minera Yanacocha.

❑ Myers S y Williams C.; 2000. Geology evolution of the Yanacocha district high
sulfidation gold system, in geology and ore deposit.

❑ D. Nobel and Mckee E.; 1999. The miocene metallogenetic belt of central and
northern Perú.

❑ U. Petersen; 1999. Magmatic and metallogenetic evolution of the central andes.

❑ Dr. Stephen J. Turner; 1997. The Yanaocha Epithermal Gold Deposit: high
sulfidation mineralization in flow dome setting. Unpublised phD thesis, Colorado
School of Mine.

❑ Quiroz Andrés; Julio 1997. Corredor estructural Chicama-Yanacocha y su


importancia en la metalogénia del norte del Perú. XI Congreso Peruano de
Geología.

❑ Sillitoe R.; 1996. Comments on geology and exploration of the Yanacocha gold
distric-Perú. Unpublished report to Newmont Exploration Limited.

❑ INGEMMET; 1995. Geología del Perú. Instituto Geológico Minero Metalúrgico,


boletín 55.

❑ Reyes L.; 1980. Geología de los cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y


Cajabamba. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico-Lima, boletín 31 serie A.

164
LISTAS DE FIGURAS

Pág.
Fig. 01. Plano de ubicación del distrito de Yanacocha 4
Fig. 02. Mapa geológico regional 19
Fig. 03. Columna estratigráfica generalizada del grupo Calipuy 20
Fig. 04. Mapa del corredor estructural Chicama-Yanacocha
Yanacocha-Hualgayoc 21
Fig. 05. Mapa litológico del distrito de Yanacocha 26
Fig. 06. Columna estratigráfica generalizada del distrito de Yanacocha 27
Fig. 07. Mapa de alteración del distrito de Yanacocha 31
Fig. 08. Distribución de los depósitos del distrito de Yanacocha 36
Fig. 09. Mapa de cartografía de afloramientos litológicos del depósito
de Chaquicocha 51
Fig. 09-A. Mapa de interpretación litológica del depósito de Chaquicocha 51
Fig. 10. Sección transversal litológico; SECCIÓN N35º 52
Fig. 11. Sección transversal litológico; SECCIÓN 18150-E 53
Fig. 12. Sección transversal litológico; SECCIÓN 25800-N 54
Fig. 13. Sección transversal litológico; SECCIÓN 26200-N 55
Fig. 14. Mapa de cartografía de afloramientos de alteración del
depósito de Chaquicocha 64
Fig. 14-A. Mapa de interpretación de alteración del depósito de
Chaquicocha 64
Fig. 15. Sección transversal de alteración, SECCIÓN N35º 65
Fig. 16. Sección transversal de alteración, SECCIÓN 18150-E 66
Fig. 17. Sección transversal de alteración, SECCIÓN 25800-N 67
Fig. 18. Sección transversal de alteración, SECCIÓN 26200-N 68
Fig. 19. Mapa estructural de afloramientos de campo 80
Fig. 19-A Mapa interpretativo de estructuras de fallas 80
Fig. 20. Diagrama de rosas generalizados de datos de fallas superficial 81
Fig. 20-A Diagrama de rosa generalizado de datos de fracturas superficial 81
Fig. 20-B Diagrama de rosa generalizado de datos de venillas superficial 81
Fig. 21. Distribución de taladros orientados 84
Fig. 22. Diagrama de rosa (Zona Sur; dentro del graven) 85
Fig. 22-A Diagrama de polos (Zona Sur; dentro del graven) 85
Fig. 23. Diagrama de rosa (Zona Sur; borde lateral izquierdo del graven) 86
Fig. 23-A Diagrama de polos (Zona Sur; borde lateral izquierdo del graven) 86
Fig. 24. Diagrama de rosa (Zona Central; borde lateral izquierdo del graven) 86
Fig. 24-A Diagrama de polos (Zona Central; borde lateral izquierdo del graven) 86
Fig. 25 Diagrama de rosa (Zona Central; borde lateral derecho del graven) 87
Fig.25-A Diagrama de polos (Zona Central; borde lateral derecho del graven) 87
Fig. 26 Diagrama de rosa (Zona Central; dentro del graven) 88
Fig. 26-A Diagrama de polos (Zona Central; dentro del graven) 88
Fig. 27 Diagrama de rosa (Zona Norte; dentro del graven) 88
Fig. 27-A Diagrama de rosa (Zona Norte; dentro del graven) 88
Fig. 28 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada del oro 97
Fig. 29 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada del arsénico 98
Fig. 30 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada de la plata 99
Fig. 31 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada del bismuto 100
Fig. 32 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada del cobre 101
Fig. 33 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada del mercurio 102
Fig. 34 Gráfica de histograma y frecuencia acumulada del bario 103
Fig. 35 Diagrama de correlación superficial (SISTEMÁTICA) 110
Fig. 36 Diagrama de correlación superficial (SELECTIVO) 111
Fig. 37 Plano geoquímica superficial del oro 115
Fig. 38 Plano geoquímica superficial del arsénico 116
Fig. 39 Plano geoquímica superficial de la plata 117
Fig. 40 Plano geoquímica superficial del bismuto 118
Fig. 41 Plano geoquímica superficial del cobre 119
Fig. 42 Plano geoquímica superficial del mercurio 120
Fig. 43 Plano geoquímica superficial del bario 121
Fig. 44 Secuencia paragenético del depósito de Chaquicocha 127
Fig. 45 Sección transversal, control litológico; SECCIÓN N35º 131
Fig. 46 Sección transversal, control litológico; SECCIÓN 18150-E 132
Fig. 47 Sección transversal, control litológico; SECCIÓN 25800-N 133
Fig. 48 Sección transversal, control litológico; SECCIÓN 26200-N 134
Fig. 49 Sección transversal, control de alteración; SECCIÓN N35º 137
Fig. 50 Sección transversal, control de alteración; SECCIÓN 18150-E 138
Fig. 51 Sección transversal, control de alteración; SECCIÓN 25800-N 139
Fig. 52 Sección transversal, control de alteración; SECCIÓN 26200-N 140
Fig. 53 Mapa del nivel 3740, control estructural 143
Fig. 53-A Mapa del nivel 3670, control estructural 143
Fig. 54 Histograma y frecuencia acumulada del oro (sondaje diamantino) 146
Fig. 55 Diagrama de correlación; (CHQ-096, Au <0.15g/t-0.50g/t]) 149
Fig. 56 Diagrama de correlación; (CHQ-096, Au <1.00g/t-3.00g/t]) 149
Fig. 57 Diagrama de correlación, Zona de Chaquicocha Alta; óxidos
Au <1.00g/t-3.00g/t]) 150
Fig. 58 Diagrama de correlación, Zona de Chaquicocha Alta; óxidos
Au < 0.15g/t-0.50g/t]) 150
Fig. 59. Diagrama de correlación, Zona del Valle; óxidos (Au <1.0g/t-3.0g/t]) 151
Fig. 60. Diagrama de correlación, Zona del Valle; óxidos (Au < 3.0g/t-7.0g/t]) 151
Fig. 61. Diagrama de correlación, Zona del Valle; óxidos (Au >7.0g/t) 152
Fig. 62. Diagrama de correlación, Zona del Valle; sulfuros (Au >7.0g/t) 152
Fig. 63. Sección transversal, control geoquímico; SECCIÓN N35º 153
Fig. 64. Sección transversal, control mineralógico; SECCIÓN 25800-N 156
Fig. 65. Sección transversal, control mineralógico; SECCIÓN 26200-N 157

LISTAS DE FOTOGRAFÍAS

Pág.
Foto. 01. Paisaje puna; zona sureste del proyecto Chaquicocha 6
Foto. 02. Bloques rocosos con superficie de erosión glacial 7
Foto. 03. Afloramiento rocoso con estrías labradas por la erosión glacial 8
Foto. 04. Vista panorámica del depósito de Chaquicocha, mirando hacia NNO 42
Foto. 05. Vista panorámica del deposito de Chaquicocha, mirando hacia el este 42
Foto. 06. Muestra de afloramiento rocoso; unidad Utx 45
Foto. 07. Afloramiento rocoso mostrando la textura eutaxítica; unidas Usj 46
Foto. 08. Afloramiento rocoso mostrando el tufo lítico; unidad Usj 46
Foto. 09. Núcleo de testigo mostrando el tufo con cristales; unidad Teut 48
Foto. 10. Núcleo de testigo mostrando el tufo fino; unidad Tft 49
Foto. 11. Núcleo de testigo mostrando una roca porfirítica; unidad LA 50
Foto. 12. Núcleo de testigo mostrando alteración sílice masivo 58
Foto. 13. Vista del afloramiento rocoso con alteración sílice granular compacto 59
Foto. 14. Vista del afloramiento rocoso con alteración sílice granular deleznable 60
Foto. 15. Núcleo de testigo mostrando alteración sílice vuggy 61
Foto. 16. Núcleo de testigo mostrando alteración argílica avanzada 62
Foto. 17. Núcleo de testigo mostrando alteración propilítico 63
Foto. 18. Vista panorámico del depósito, mostrando las fallas del sistema E-O 73
Foto. 19. Afloramiento rocoso mostrando las fracturas con dirección E-O 74
Foto. 20. Afloramiento rocoso mostrando una fabrica de junturas tipo 2 75
Foto. 21. Afloramiento rocoso mostrando una fabrica de junturas tipo 1 76
Foto. 21-A Afloramiento rocoso mostrando el sistema de fracturamiento N30ºO 76
Foto. 22. Sección pulida (CHQ-301; 272.05 m. de profundidad) 124
Foto. 23. Sección pulida (CHQ-261; 240m. de profundidad) 124
Foto. 24. Sección pulida (CHQ-064; 339.6m. de profundidad) 125
Foto. 25. Sección pulida (CHQ-064; 397.35m. de profundidad) 125
Foto. 26. Sección pulida (CHQ-050; 261.30m. de profundidad) 126
Foto. 27. Sección pulida (CHQ-050; 289.50m. de profundidad) 126

LISTAS DE TABLAS

Pág.
Tabla 01. Edades radiométricas de los principales yacimientos regional 23
Tabla 02. Rangos estadísticos para el cálculo de rangos geoquimicos 94
Tabla 03. Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial del oro 104
Tabla 04 Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial del arsénico 104
Tabla 05. Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial de la plata 105
Tabla 06. Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial del bismuto 105
Tabla 07. Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial del cobre 106
Tabla 08. Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial del mercurio 106
Tabla 09. Gráfica de barras, mostrando la distribución de muestras geo-
químicas superficial del bario 107
Tabla 10. Rangos metalúrgicos 145

También podría gustarte