Está en la página 1de 110
EL ENFOQUE GUESTALT— ,, UNA PSICOTERAPIA HUMANISTA U “dy Yesenien Hygen Aira DR. HECTOR SALAMA P. y DRA. ROSARIO VILLARREAL : | Ww ooan = UyAT EA a * BIBLIOTECA D me q &I Manual Moderno, S.A. de CV. , Méxicg, 0.F. Posy a ; ee a He OPE La take a: FOMES , fatwa tant tote, sce0% @ Elamor, no es lo que plensas que es; el amor no es lo que sientes: clamor no es lo que dices; el.amor tampoco es lo que haces; el amor es amor, Gurumayi PREFACIO Nos encontramos ante un manual claro y manejable, sobre los contenidos y Ia practica de la terapia guestalt. : Sus autores offecen una panorémica de'este enfoque: revi- san los conceptos te6ricos que fundamentan esta original mane- 1a de hacer ‘psicoterapia y, paralelamente, sefialan aplicaciones de la Gu Autorregulacién, Neurosis, Contacto, Darse Cuenta, Homeosts- sia, Polaridades, etc., de los que mucho se ha hablado pero que ' aquf se desarrolian con enorme habilidad didéctica. Y esta es, en mi opinién, la mejor aportacién del libro: su clarided de transmision, Esta habilidad s6lo es propia de quienes estén acos- tumbrados a ensefiar, y en este caso la vocaci6n diddetica de sus autores, H{ctor Salama y Rosario Villarreal, garantiza la maes- tifa de la exposicion, Dr. Francisco Peharrubia Miembro Fundador y Didéctico de la Asociacin Espafiola de ‘Terapia Guestalt, AGRADECI- MIENTOS A Ios alumnos y coiegas del LM.P.G, tanto del cur- 80 regular como intensivo del postgrado en Terapia Guestalt. A todos los que colaboraron en este libro. PROLOGO Este es un libro que hacfa falta, es un texto en que todo profesionista interesado is si lee este libro sin prejuicios, ha'iard deseo que encuentre algo més, porque se descubren, muestran y demuestran en un , 80 que te dejes contagiar de esa alegria de vivir con sabidurfa y afecto, de este enfoque ue viene a lenar muchos huecos en nuestra ignor esperamos que nos permitas mostrarte, en. todo lo que hemos crefdo necesario.para tu facil ¥ Para que lo disfrutes, 850, ¥ Cada pagina de este libro es producto de que redunda en un equilibrio final, donde ta 's Propias conclusiones, si asf lo determinas. ‘amos que este libro sea en su fin, el inicio de nuevos imientos para ti, si as{ fuere podemos estar contentos de saber que el esfuerzo valié la pena, Los Autores Si ans sa Tee mw eres meme et ee tts a a om = a = Ba ae a ae a Se CONTENIDO ‘ 1 i Antecedentes, 1 Fuentes de a Guestal, 7 Stceores de rout Gestalt y semntica general, 13, ~ Gestalt y psicodrama, 14 Marco derefrencia I psicoteopia Genta, 14 istoncialisma, 15 . a Proceso de sn en el plano fil as R desoernnalizaiin on plano tos, Capitulo 2. Eldmentos tebricos de la psicoterapia Guestalt ....... m4 25 de la psicoterapia Guestalt (cont.) . 24 (Wa. Graciela Andaz) Posible modo de trabajo ep funcién del psicoterapeuts, 77 Lactave escuela, 78 A (George I Brown, Uri Merry) ~ _Introyecci6n em ls organizaciones, 90 Clases de introyeccién; 90, A. Procedimicntos y estindares organizacionales, 91 B. Teorfas gerencialss, 91 C. Sistemas acerca de cbiho trabaja la organizacién, 91 D, Ideologtas y sistemas de creencia total 91 Ay La organicacion total, 92 B. Liderazgo, 92 C. Grupos polarizados, 92 5. Una onganizaciOn que trafa asus partes de manera con ‘luente, 95 © Ia organizacién confluente con la organiza se Pet puestas generates acerca del punto de vista gues- sobre el proceso terapéutico dela pareja y la fa- 99 2. {Como cambia una familia”, 100 4, Enfoque bce I torapa de fara, 101 5. {Que apy se tone d> ls homeostesa en a pare- jay la famiia?, 102 6. {Cudes)ex(son l(s)cause() de patologta en ia fam 1a, 102 ; 7. Blrol del terapeata onl tari de fala, 103 8 ,Cuiles son las contribuciones ms importantes de la terapin gestalt, 108 Enfoque intogrativo Guestal (We ‘Teoria def comunicci Teoria de sisters, 1 Enfoque intogfativo Procedimiento, 133 Revultados, 134 Bases tebrias de la sexoterapia gestiltica, 135 (Albert Re Definicién, objetivos y metodologi Bases te6ricas de la sexoterapia, ‘Teoria del experimento sexual, 137 ‘Teorfa del tontrato, 139 ‘Teorfa de las polaridades sexuales y del autoconcepto se- xual, 139 (Héctor Salama) ‘Sueito de Maria, 23 afos, 147 Cristianismo y Guestalt, 152 {Caros Saravia) = Estas resistencias son, 153 Conclusion, 154 : Contaezo fico en el proceso trapbuticaguesitic, 155 7 (Ma Magdalena Balzar) Bl poder resente, 157 Laexpe que mis importa, 158 Terspeut instrumento de cimbio, 158 Grupo de encuentro Guestalt, 159 (Suan Armano Mora Hernéndes) Guestat y deporte: tenis, 162 (Reina Santos 8.) Guestal: splicada ale obesidad infantil, 167 {Yolanda Coggiole) Aplicac 1a torapia Guestalt al “taller pricoteatral para. vento personal”, 170 Sate (Ofelia Stomianski) ‘Taller psicoteatral, 170 Taller psicoteatral y terapia Guestalt, 173 + Reflexiones sobre una psicofsiologfa del cambio con técnicas vi- venciales, 176 - (Daniel Nares Rodriguez) ORIGENES DE LA PSICOTERAPIA GUESTALT* : ANTECEDENTES - de a palabra alerana Gestalt, no spafcl. English & English (1958), la definid como: “ung forma, idad que tiene,como un todo unificado\ propi s dela sima de sus partes y sus relaciohes... Origenes de la psicoterapia Guestalt Parte por sus fuertes ra(ces filoséficas y parte por haber sido la pri- scucla de pensarniento tedrico, el Estructuralismo dominé por campo de la: psigplogia en Europa y en América. A princi nuevas escuelas legaron a ser fuertes competidoras: Ia pi 10 fue basicamente producto de psicblogos estadour importantes fueron: William James, de la Universidad de 842-1920), James Cattell, de la Universidad de Pennsylvania 360-1944) y E.L. Thorndike, de la Universidad de Columbia (1874 2 més que el estudio de sus contenidos. Fueron de los primer ner que, la manera en que se adaptan los individuos es, a tra iuisicién de habilidades y tambi ificamente al proceso del apren Casi en. forma simulténea surgieron el, movimiento Guestiltice y el Conductismo o Behaviorismo; de este ultimo el principal exponente fue 78-1958), quien, aunque entrenado dentro del mo- sta, argumentaba que la técnica’de introspeccion ja- podria ser cientifica, razon por la que también se opuso al Estructuralismo, i Waison propuso que s6lo los eventés piblicos esto es, accion Yespuestas o ejecuclones que puedan ser ot en poner atencigh efent camente en que un estimulo originalmente neutral 0 tidamente con un reforza Provocar la misma respuesta que provocat 7 et agente, por ejemplo comida, que reduce Ya fea total 0. Origenes de la psicoterapia Guestalt 3 Ambos, Paviov y Watson, vieron el fenémeno dei condicionamiento como evidencia de la importancia que tienen en la conducta, el aprendi- zaje y las relaciones de estfmulo-respuesta_— Asi, como una reacciéa-al estructuralism gen paralelamente el Behaviorismo y la psi le la Guestalt, esta Gl- tima creada por Max Wertheimer (1880— into con sus disefpulos Wolfgang Kohler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-1941), ‘poco an- tes de Ja Primera Guerra Mundial. iestaltistas descubrieron que el humano_percibe totalidades organizadas como configuraciones y patro- nes naturales y que éstos aparecen en Is experiencia directa del indivi- duo. Esta escuela se centr sobre todo en el estudio de la percepcién vi- ‘sual acerca de la que elabor6 un sin fin de leyes, En 1912 se reunieron en la Universidad de Frankfurt, Alemania, Wert! » Kohler y Koffka para realizar varios experimentos, uno de ellos llamado el fendmeno Phi; éste, tenfa por objeto explorar’ciertos de la percepcién. de! movimiento, Los estudiosos enéendfan al funcionalismo,, sur- intermitentemente, en sncesiOn répida, dos focos de Iuz'dentro de un cuarto obscuro, variando los intervalos de tiempo entre los destellos, Deseubricron que cuando el lapso entre ambos. destellos era menor-que 3/100 de, segunéo, los destellos aparectan como simulténeos al observa dor; cuando el intervalo era aproximadamente de, 6/100 de segundo ei observador informaba que el destello se-movia del primer foco al-segun- do. -Ejemplo de ello son los iniumerables anuncios Iuminosos que se obscrvan en las calles cotidianamente. Cuando el tiempo, era-de'20/100 de segundo 0 més,,los focos.de luz se percibian como lo que en realidad eran: dos destllosindependintes an uurante su estancia en la mayor de las Islas Canarias, Tenerife, Kohler " dirigio una” investigacién antropolégica desde 1913 a 1920 donde realiz6 importantes experimentos sobre la formaci6n guestaltica visual, utilizan- do chimpaneés y gallinas como sujetos; pas6 del estudio clisico de la per- cepeln at tudo del aprondiajessonatderndo al ltahe roe a sub- componente de Ia primera. Sostuvo que el proceso de aprendizaje se daba dentro de“un determinado contexto, cuando el sujeto percibia la relacién apropiada entre log elementos que hubieia en dicho contexto, surgiendo ast It. i ‘miento de una guestalt..Cuando nace. una gestalt o figura por medio de un insight,t surge el darse cuenta de dicho momento el cual ‘Puede apa~ IE ees EC eLearn { Bneste ibro se utdizaré indistintamente la palabra Guestalt o Gestalt. ¥ Nota de tos autores. Palibra ingless que significa introspeccibn utlizada indistin- ‘tamente en el argot psicolégico. 1 oD a oo oe o Origenes de la psicoterapta Guestalt (Capitulo 1) Origenes de ta psicoterapia Guestalt Bs la forma como el hombre recibe Ia experiencia, en todos estructurados de cer como si fuera up “las”. El verdadero ins pe Marte elias roduccién de una nueva conducta, la que Bo \waa situacion semejante a la original donde surgié el aprendizaje. Un ejemplo de los experimentos ttevados a cabo por Kohler fue ‘el de colocar dentro de una jaula a un chimpancé y fuera de la misma un l€tano que no podia ser alearizado por el primate, ni con sus manos con un tubo que s dentro de ta jaula se habia colocado pre- que podia ser fécilments ensamblado con tentos frustrados por parte del chimpam-, ‘caracteriza por la io también a la propia percepcién interna, a la personalidad £n 64 conjunto, a 1a condueta y a las relaciones interpersonales, 912), fenomenélogo danés fue el primero en investi- gar la relacion [figursfonda) en-los fenémenos visuales, hallando que el campo perceptual se divide en estos dos elementos, que tienen diferentes La figura suele ser el foco de la atencién, y hablando de se encuentra rodeada por un contomo y tiene el ca. f Petls aplicd ¢1 concepto gestaltica no solo a los estfmulos sensibles extemnos, ercepei racter de objeto, El fondo, consistente en el resto del campo visual, por el contrario, carece de' detalles, lo vemos generalmente més lejano’ que 4 figura y puede ser ajeno a la atencién.y no aparece como objeto. La estructuracion de la percepcién en figura-fondo pas6 a ser considerada como una de Jas leyes'de la forma mis importantes dentro de la psicolo- parte del chimpancs urge una necesidad 9 ia necesidad que requerta ser satisfecha; sura_dentro del organismo, éste tenderd a 2), toma este principio y to considera una de las aporta- ciones més importantes de los ‘psicélogos gestaltistas. Este concepto apareceré una y otra Vez’ enunciado a lo largo de toda su obra y plantea que algo tiene significado s6lo cuando existe una clara relacién entre la figura (lo que-esté. en primer plano dé la atencién) con el fondo contra cl que aparoce la figura:' Bs por ello que una figura tio puede ser substrai- da de su fondo sin qué cambie su significado, ya que éste viene dado por ‘conexi6n con la situacin en que aparece. Los psicSlogos_guestaltistas experimentaron también el conczpto de (GusstalE Tnacabadaly propusieron que: breve anilisis de las les Conceptos que entonces se manejaban, y que los Perls plantean iintas obras, ia en contacto con la psicologta de la Guestalt Frankfurt (1926). Dicha ciudad, en ese momen importantes, una forma (gestalt) cerrada ¢s una forma fuerte y buena, micntras que una forma sbierta tiende a alcanzar la cerrazén completdndose a st rmisma como una ‘buena forma natural, ganando estabilidad”.” ‘ta el paso del psicoai ‘kambre y agresién” ( El concepto de do que tenfa-entorices para s tomado por Perls con el mismo significa- Psicélogos de la guestalt, quienes decifin: ~ i us , las gestalten o son una de las causas ids importantes de la st e ue tepresentan asuntos que-no han sido resuel. forma més consis de caracteriar a la pscologia te la Guedal edie se ocupa d ‘una melodfa, uno recibe ta forma me Uunitario es algo ms que Is lisa total de sus partes ¢ incluso mds que su pau Origenes de la psicoterapla Guestalt 7 4 clausura o cerrazén de la guestalt incompleta o situacién.inconelusa $e realiza a través de incorporar algin elemento del fondo (que por per- fenecer a éste no se habfa notado) a la figura a través del proceso de es- icién del. darse cuenta, imamente relacionada con el concepto de gue clon de figura-fondo se encuentra Ia nocié: so el modelo fisico de Faraday y Einstein, los gestaltis ir disparados en todas direcciones?.:. Desde el punto de vista de la superviven- tuacion rad ungente es la que se convirte en el controlador, el director, ‘toma las cosas a su cargo”, Hay dos tendencias bésicas que reconoce Perls en todas las criaturas vivas: sobrevivir y crecer, Ia primera relacionada con el principio homeos- titico de Lewin y la.segunda con el concepto de autoactualizacion de aceptar Ta teorfa de camp lo de una = Goldstein, : “forma concreta por el total en el que dicho objeto est incluido. {Ast Perls menciona: Kurt Lewin (193: esta teoria a la explicacion de la condue- : ‘t humana, de mod ta puede concebirse en términos de una es- “Cada individuo, cada planta, cada animal tiene solo una meta implicita —un solo lura que el individuo establece con su ambiente en determinado mo- objetivo innato— el actualizarse tal como es" ome un campo dindmico, es decir como un sistema de fuerzas en rio que, al romperse, genera una tension. Segiin Lewin, la conducta Bparece entonces como una funcion de en el momento concreto que tal conducta se da, y para su ai FUENTES DE LA:PSICOTERAPIA GUESTALT ruacion total (el campo) para diferenciar en él posterlormente las par. . Ese ‘4es de que se compone.? : La importancia de la teorfa de campo en Ia terapia Guestalt es basica Ferls mantuvo un gran respeto por la personalidad de Freud, al que con ¥ doble, por cuanto Perls acepta esta nocién y a partir de ella va.a tra i i sider6, al menos por un tiempo, como un. maestro. Aun a pesar de que el * zno lo hubiera aceptado, son muchas las influencias del psico- re Ia terapia Guestalt; ya sea en forma critica hacia las postu. a $22 desarrollos gestélticos propios a partir de postulados a conducta tir a Perls dar el paso siguiente trasladando-este modelo wdividuo a su experiencia interna y.a la estructuracién. global de la os llamarfan impuiso, tendencia o motvacion, La frustracion grgina fension adicional, mientras que la satisfaccién de la neveddad'da Iie gara una relajacién de la tension; dice Lewin: 3 Provesos estacio- hheoko de que el equilibrio en ciertos puntos ha sido dis fp establecido un proceso en la direcci6n de un nuevo ‘medio de una tran- ¥ las contracatexias;t tos elementos reprimi- ienden a: reapsrecer en la conciencia 2 través de los denominados Tivados secundarios del inconsciente”. Perls se aleja de esta concep-, ton y considera a la neurosis como una insuficiencia de ta ‘concigncia “Estamos dejando a un lad fa teorfa de los instntos y considerind ai orgenis- Gg ‘mo simplemente como un sist rio y que debe funcionar adecuada- Garza. Ee ‘mente. En la préctica tenemos dentro de nosotros mismos cientos de situaciones 7 Proceso econémizo postulado por Freud como soporte de ‘umerosas actividades Inconcluses, jeémo es que no estamos completamente conftsos y deseosos por Aefensives del yo, loy estado de equilbri, Ahora citemos a Peris 8 Origenes de la psicoterapia Guestalt —_(Captnulo 1) Origenes de la psicoterapia Guestalt 9 para captat aquello que no puede ser aceptado por ella; por tanto el ‘concepto de neurosis se relaciona, en gestalt, con un déficit de concie 10 darse cuenta, un déficit de contacto més que como represion dos. mecanismos de defensa se ven, en psicoandlisis, como barreras ‘9 crea para rechazar ciertos impulsos o ‘solucionar conflictos. por Ja oposicién de las exigencias de.cida una de las instan- § Estos mecanismos de defensa soi muchos y diverso te peligros.intrapsiquicos (represion, regresiOn, aisla- ién, proyeccién, etc.), 0 extrapsiquicos (negacién, 4 transferencia se entiende, en psicoandlisis, como una repeticion y lizacién. Repeticin en relacién al analista, de actitudes emo- inconscientes, amistosas u hostiles que el paciente establecié en ia al contacto con sus padres, predominantemente. Perls acep- tiguos residuos de tendencias anteriores para evit A. primes {sobre todo proy: que ests terapia tante hay una di troyeccion) no son propios de Ia formular conceptos ya existentes, en cierto -énfasis, a veces-muy sul; asf por ejemplo, la terapia gestalt resalta, en cuanto ale proyeccién, las formas menos patologicas de la misma, donde el individuo se mugstif muy preo- cupado por la sclectividad de su proyeccién en relacién a. ciertos fen6- menos que Ie rodean, 2 “no de los concep: tos claves, en psicoandliss, es cl de[pulsiOa Teprimidos que no han podido pasar-al 4 accion de la represi6n, Para Freud, consciente Somnconsciente son dos “‘mundos”: distintos, el pase de inconsciente a fare inte es mediatizado por el analista,-éste es el traductor que per. mite el acceso a lo consciente. (EI de wnconsclente) <— erapeuta tari solo Quien tiene la capacidad y el poder del proceso, de su propio proceso. F i Retomamos dos Conceptos bésicos en psicoandlisis, como la compul- icion y.la transferencia; veamos qué alternativa cin y qué alternativas ofrece la i no se niega el pasado, se considera que el presente se asien- (2 en gran medida sobre el pasado y ademés se af presente exis te per se recogigndose en él, de alg todo el ade ape que en toda compulsion a la actuales siempre se produce toda relaci d Timita tan s6lo a un periodo o iia termivsda fase de la infancia. En esta.nociOn.tomé ‘en’ cuenta la deses- 6 eriencia separada en fragmentos con una finalidad smo modo que el alimento debe ser previamente tri turade para poder, 1uego, asimilarse. ‘Asi en tanto Freud ve la oralidad tan s6lo como una fase, como un’ peri, Perls la considera englobando la personalidad del individuo a lo; toda su vida, entendiendo al hambre como desso de asimilacién, yervimieato, : eS aie ea eal cae Origenes de la psicoterapia Guestalt (Capttulo 1) Origenes de la psicoterapla Guestalt 77 ciente y, por tanto, no se comportard exactamente como él, La terapia reness forma parte de la relacién individuo-ambiente, incluye pensi- ¥ sentimiento pero se basa siempre en la percepci6n actual de la rapia gestalt, tendrfa un carécter mis puntoal, sera co- ntacto” entre consciente e inconsciente, como “una ilumina- cibn”, de cardcter repentino, un darse cuenta de algo coneretn, En awareness ¢8 un proceso gradual, un darse cuenta poco 2 poco, insight de Sf-0 no. El awareness se va lenando de suces\- te un tercer concepto, conciousness, relacionado con \eriores (insight y awareness), designa otros estados de com. tintos del darse cuenta, lerapeutas gestaltistas consideran un cierto paralelismo entre su” awareness y el insight emocional del psicoandlisis ya que en ambos se da una expansién de la conciencia de ta relacién actual entre organis- con el concomitante afecto positive y la sensacién de iento. El denominado insight intelectual del psicoandlisis co. rresponderia al concepto gestaltico de conciencia. ra conciencia, ‘se dé cuenta, de que hay una diferencia entre las ex- pectativas transferenciales depositadas sobre el terapeuta y la persona bo ; que tiene delante. En cuanto el pacienti contacto con el mun 7 de sus sentidos podré experimentar li ad de Ia persona que tiene de- lante. De esta manera la gestalt amplia el campo del psicoandlisis ya que, ademés de la transferencia y las proyecciones, se puede producir en la terapia un encuentro real, la creacion de un espacio “hice et nunc”, aqui y ahora. itica es una constante basqueda en el pasado, en is de los conflictos actuales..La gestalt es un sus bases ef eTaHRTY aR) pero que fanbié Bi SUCESORES DE FREUD fe esos ‘hechos que se nafran, hay un.compromiso de su parte, Este te ue sug sungue sn Gl pao rivera bora ps guramente serd.una manera del paciente para expresar-alguna dificul actual. Lo-que del pasadlo nos interesa est4 en el presente, aquf y ahora; quizd no estrictamente en palabras pero sf como tensién o postiira core Aunque los eseritos de Perls no hagan referencias explicitas, se encuen- fran en Ja mayor parte.de los disidentes de la escuela freudiana, concep. ‘os originales de los que la terapia Gestalt se ha inspirado. Vamos a te- visarlos brevemente: z 7 Jung: Segin Jung, el aspecto consciente de la personalidad estd con- ‘yarrestado por su opuesto: Ja sombra. x EI iduo no estard completo hasta que no haya integrado los as+ \dictorios de su personalidad. cia de Ia terapia Gestalt ‘coniplementa , sland, como un paso en ol proceso terapéutico y se define como la percepciOn significative del paciente dé} ‘aquellos denominadores comunes desu conducta tal como lo son seas Tad en dos partes en este: proceso: un ing puede petsbir una intereacton de jutas; existe aqui un proceso dé reestructuracion por ¢ Tendmenos mnémicos aisladoe tlondea a englobares en un tod miplementarias acerca a] enfoque jungiano, vaismo,¥el suefo)comio expresién rica y completa, a través de la ¢_ fide por anifiesta Ta totalidad de ta persona, es una concepci6n compar. tida por jungianos y gestaltistas. tee ister cPasicion a los freudianos, para quienes el sueRo es la expresion Gifruzada de pulsiones o experiencias angustiosas a las que hay que de- sontetinavats Agu el suefio se considera o bien como un fendmene repre. ida aqAlet describe al hombre como,creador consciente de su pro- Gon pergetue! aue encuentra el sentido de su vida a fo largo desu eVolic i iencia inmediata, es 1a capaci Tapia. Alude a cierto tipo de experiencia mi eeu darse cuente, un continuum de consiencia, es un proceso gradi eee SS ey cf as coe cer coe om! Yrigenes de-la psicoterapia Guestalt (Capitulo 1) Origenes de ta psicoterapia Guestalt 43 a Ad! ler su fascinacién por el fu Perls reprocha quien primeremente ditigié mi atencion hacia ef aspecto- més importante Se jmedicina psicosomtica: el funcionamiento a sistema motor como <= gmadura. ‘Eso’, dijo més tardé da cuempe ees tminologta empleada, en la atencion preitada a it ma dere ‘Sistencia”. ida cotidiana y abre el camino hacia una psi jAunaue la terapia Gestalt no aborda, tal como la bioenergética, la ar Becensqulo gus osers cx as Seca drains nae itl puramente somdten, i tone on eee ae Sralnacion clinica del paciente y en su disolecign Progresiva como con- a Bl énfasis puesto en la sensacién, presion inmediata y directa, hacen de irituales de las, de Reich, secuencia del trabajo verbal, 2 la experiencia organtsmica y la ex 4a Gestalt-una de las herederas es. GESTALT Y SEMANTICA GENERAL La seméntica genétal de Korsybski subraya Ie relacion que existe entre el Trae, de Pensar y de expresarse de la poraoea i desorden que reina en - ol Uso del lenguaje trae consigo un deserter sRiento, nucstrasreflexion y: nuestra facut beomunicacién entre individuos se vocine $s ide a freudla. Sin embargo, ya tabla que el smo, ta fd Se core fda sommina Zpccr oe ca “Bn la presentacién de‘mis casos, de evaluacion, a la vez que aga y deforme. Como demos- sino que nos offece sélo.ung. ‘Aquf estd uno de los puntos fundamentales de la “Dar més importancisfaT"EORBY que a por qué!" eat in Jo que se dice a nivel de’ lengva- En desacuerdo con las implicaciones de la teoriade : : de Freud (trasladar hacia metas més aceptables para la seméntica general una nueva ac- io dicks, ebonsablizars en lo dicho y a la vee “aera A dicho, para buscar Is expreson juste que ney refleje a totalidad, 2: GR & 3 Origenes de ta psicoterapia Guestalt {lpituto GESTALT Y PSICODRAMA i i mis fecundo entrar en Perls aprendié del psicodrama de Moreno que\ undo enter 8 a eI otto siente ast como Ta nocion de presentacion més realista de un epi ciona y relaciona mas de 250 enfoques de psicotera 5. fecientena una de las es cortientes psicol6gicas més important 1, La teorfa freudiana o psicoanalitica, 2. Lateorfa conductista o experimental. 3. La teorfa humanistica oexistencial. fue fundada por Abraham, Maslow quien la concibe comd, del Ser y no del Tener: La corriente: humanfstica propo: ‘del hombre que toma en cuenta Ta conciencia, Ta ética, biisqueda de. su autozrealizaci a ist én ‘se puede consultar lista es amplia, para mayor’ informacién e 5 of Humanistic Paychology publicado por la-Assocation for Humanist Psychology) i Ca pacoterapia Guestaltportenece enfonces a ln corente hu tica bésicamente porque rechaza por un lado, modificar conductas vas mediante el condicionamiento y por otro, tratar a las psicopatol dio de psicoterapias psicoanaliticamente orientadas. El ent Origenes de la psicoterapia Guestalt 1s fatiza la observacion de 1a conducta en el aqui y el ahora, se centra so- bre la ifnportancia del proceso del darse cuenta o toma de conciencia del ‘momento inmediato y en el estudio de la fenomenologia humana? EXISTENCIALISMO El existencialismo es el product Sin las filosofias de la existenci sivo horizonte del pensamiento c ‘sus afdlisis acerca del drama exis mano, sus graves tonos meta- fisigos acerca de su finitud, su angustia desgarrada ante el absurdo de Ia jz indeleble en el XX, oréneo. Bl penetrante tinte de senta una profunde reaccién contra el proceso paulatino de disolucion de la persona, qué se habfa levado a cabo a lo largo de los wltimos 100 afios. El existencialismo representa el esfuuerzo més colosal del hombre contemporineo para recuperar los valores singulares de la persona fren- te al degradante. proceso de despersonalizacién que se habia iniciado de forma irreversible desde comienzos det siglo XIX. PROCESO DE DESPERSONALIZACION .EN EL PLANO FILOSOFICO Las dos corrientes filoséficas més importantes de comienzos del sigio XIX eran el idealismo hegeliano y el materialismo mecanicistu. Ambas, a pesar de sus planteamientos radicalmente dispares, mantenfan un dni. 0 criterio en comin:, considerar al humiano como un ser pasivo, inerte, carente de esencia propia, : BL ma 10 mecanicista consideraba al hombre como'un mero fuerzas de la materia y todos los rasgos de su conducta or meras reacciones fisicoqufmicas. Fl sujeto carecfa iva y todas sus reacciones futuras podfan determin?rse matemiticamente rigurosas. mo hegeliano, por otra parte, vefa en los hombres reales y Coneretos sélo la materia de la el media del que se servia la as- ‘cla de la Razén Universal para alcanzar sus obj Si en el materialismo mecanicista el hombre se disolvia ante la reali ‘ded material, en el idealismo hegeliano quedaba aniquilado ante el Espi- itu Absoluto. Y, asi, el hombre concreto, el hombre en su singularidad ee ee ee | 16 Orlgenes de la psicoterapla Guestalt (Capitulo 1) Origenes de la psicoterapia Guestalt a7 lidades personales, quedaba totalmente fuera, del horizonte de “PRIORIDAD DE LA EXISTENCIA SOBRE LA ESENCIA : i taftsica clisica habfa establecido Ia distincién entre la esencia y'la cia, La esencia es lo que un ser ‘9 soy un hombre. La esencia no expresa todo Jo que es un ser; tinicamente hace referen- cia a lo que dicho ser tiene en comtin con los dems seres de la misma es edie. Aristételes, por ejemplo, definfa al hombre como animal racional, Esta serfa la esencia del hombre, Es decir, aquello que los hombres tienen la mn completa de sti singular sus anhelos y angustias espectficas, de sus tareas y prove to es un caballo; aquello es una mesa; REACCION EXISTENCIALISTA ‘Toda esta evolucién (en la que se aunaban de forma insblita razones fi- los6ficas, poltticas i del implica ni supone ta existencia del ser iene, por ejemplo, Ia-esencia del cen- , Hay esencias no existentes, Una esen- Gracias a Ia existencia dicha posibilidad tauro. Pero el centaur no cia tiene la posibilidad de se realiza, : Frente 2 la tendencia a universalizar al hombre mediante la rz6n, pro- ue recorre el pensamiento occidental des Hegel, el existencialismo trataré de singularizarlo median- : fe la existencia, HACIA“ LA RECUPERACION DE LA SUBJETIVIDAD PRIORIDAD, DE. LA VIDA SOBRE LA RAZON.,.. tives y universales de Ja raz6n abstracta,'no ‘iiteresan % Cada cual debe ‘buscar, en todo’ céso, su verdad La filosoffa existencialista iniciré, por este raz6n, un proceso tivizacion del pensamiento. Reflexionard desde la_perspectis x, en lugar de hacerlo, como. cra habitual en la filosoffa tr desde’ el dngulo del espectador. Los filésofos anteriores al. mov existencialista escribfan de forma objetiva, expresando sus argu de modo frfo © impersonal, no como personas concretas sumer ta angustia de sus situaciones humanas particulares y sus problemé yecificos. t 2 Con frecuencia la filosofia de los’ existencialistas se funde con su graffa y su pensemiento, se impregna con ef calor de sus emociones * momento. La actitud ban adoptar ante su fil vidad y universalidad, se esfuma ante los existenciali se realiza en una multitud indefinida de sujetos. Dela eseapar, ues —en todo momento~ la existencia’ y la individualidad. Mas adn rechaza, desecha todo lo que es de naturaleza existencial con objeto de quedarse con la esencia comin. is esdiya por’ naturaleza al pensamiento abs- iones @senciales de la raz6n; es, “pues, impensable, rioso, No puede ser captado por-la raz6n, sino por una exp ersonal concreta o por alguna intuicién sin- gular del sujeto protagonista de su Propio proyecto existencial. _ te el susodicho proceder, las tendencias excesivamente obj su época, que consideraba al hombre desde fuera, como un sim mento del mundo, y no vefa en é1 ms que una cosa entre las cos provista de intirhidad, singularidad y talante particular. * FENOMENOLOGIA Y EXISTENCIALISMO Hasta ahora hemos visto que los fildésofos existencialistas se interesan undamentalmente por ta existencia humana considerada bajo lus ~ encuentrex tux mitodo filos6fico que les sirva de gufa fehacien é “uno de mats Siestico. 18 Origenes de la psicoterapia Guestalt (Capitulo 1) ‘Hasodis exkxencialista propiamente dicha aparecerd’ cuando ftssfos tngrzanios do ln tomdlcaexistencal he aqui expue sus andiss. Pace fio hubo que esperar hasta la primera XX, cutaie crs 8 —por fin— dar una forma rigur de Klerkegtard, Naci6 ast ts filoso surer Fs ecsiones son unilat ‘Opes Gabne 2 eval como un de at tres teraplas existence ourarns sep Son le ferapia de Binswager (Dascin) y la logoterapi Origenes de la psteoterapia Guestalt 19 de Frankl, La influencia del existencialismo en la Gestalt puede verse en una serie de roglas en la prdctica terapéutica, algunas de las que expon dremos 4 continuacién y pueden resumirse en “yo-ti” y “aqui y ahora”, “El toma principal de la investigacin de estos fil6sof ue trate del modo ‘humano no posee una “Para los estudios de. de ser peculiariente humano, xistencia sino que ES existencia™* esta flosofia la existencia es concebida como.una actual Gad absoluta. No es algo estético, sino. que se estd ereando a s{ misma en an cons. tate proceso de re-creacién”.1° ‘ De este parrafo se Gesprende el concepto de continuum de experien- cia manejado en la terapia Guestdltica y se hace obvia la importancia del aquf y el ahora, ue para os existencialisias el hombre e hills encerea ql contrario, como realidad inacabada y ablerta, 6 halls ienclal » fatimaniente vincaladp con el mundo y ce ewes eee ee hombres". rkegaard.!? Podemos extraer de Ia. que consiste otro humano'en tal forma que le permita'ser lo que'real- ‘con fundamento‘en el poder que lo constituye”, segin la fra. ia afirmacién anterior el hecho de que, para la terapia ‘Guestalt, es imprescindible 1a experiencia, el vivenciar, ya que de Behm a 20 Origenes de la psicoterapia Guestalt. (Capitulo 1) otro modo no existiré un gprendizaje efectivo, Por Io tanto see la medida de to posible hablar “2 tud de cada humano, ella dice al respecto: - cuanto mis aguda sea esta conciencia (Ia de muerte) mayor serd la urgencia por producir algo nuevo, por participar en fa continua e infnitacreatividad de la naturaleza” HOLISMO DE JAN SMUTS 2 partir del cual surge rios demuestran.en su_ un término medio, podemos adquirir la capacidad creativa para cont lar los dos aspectos de una posibilidad y completar la parte que fi Bvitando considerar un solo aspecto del acontecimiento tenemos un noeimiento mucho La facultad. para experiencia nueva c ejemplo de este con: ara, se deja llevar por los remolinas del viento. Sin embarg mueve la superficie del agua, la gaviota baja en picada y lo coze. BUDISMO ZEN Origenes de la psicoterapia Guestalt ‘21 que su religion fuera admitida en el seno de.ta comunidad china, ian impregnada de recionalismo, gracias a la influencia de Confucio’ 200% Los chinos, siempre considerados, otorgaron a su ereaciénel califi- icongglasta. En los templos Zen del ‘Jap6n-se-incluyen ejercicios que consisten en derribar imigenes de Buda, porque una de las enseflanzas de esta escuela es a de que nuestro logro debe derribar y romper toda indole: de obstdculo- que se interponga a-ello; tritese del mismo Buda y ello a pesar de que otra enseftanza seftala que el humano debe volver la mirada hacia dentro de sf miismo y encontrar a Buda en su coraz6n. c Saeeaeiie : El Absolitto; dice el Zen, serd siempre inaccesible al cional, coss que ‘también reconiote la escuela’ Mahayaiia, pé : ésta no os6 munca incursionar en lo irracional, el Zen sé sumerge en él con: togros inusitados. La Huminacién no Uega progresiva y paulatine- mente. Es producto de un momento de inspiracién que el Zen identifi: ca como: Alumbramiento repenting, La ensentanza —de ahf.las egcugles LOGICA DEL ZEN ES LA AUSENCIA DE LOGICA‘, ‘La desconfianza en el razonamientol6gico “dice Chang Wingitai= egé a tai. to, que més tarde en Zen, no sblo abo un iatento daivenio ter dente - (AAW: 1950, pig. 42) EI Zen lama a ta introversién, a conocérse tuno mismo en piituet ius Bary @ considerarse de sificiente walla ramn mars enrdonnns tes mee ine =a a eo ce 22 Origenes de la psicoterapia Guestalt (Capitulo 1) Origenes de la psicoterapia Guestalt 23 El enfoque de la Guestalt consiste en hacer la experiencia més com- pleta de como se presente, Esta experiencia leva en la mayor parte de los casos a diferenciar entre dos polos el sentimiento primario e indiferencia- do. Aquf estd 1d experiencia paradéjica de la similitud de los opuestos, - simbolizada en el pensamiento oriental por el ying y el yang y comunica: da porel Tao. : En resumen podrfamos decir que Petis comparte con ef pensamiento al Ia preocupacién por no sobreestimar la importancia del penst- te del ordenador mental impide realmente ver, ofr, \d de la naturaleza. tales dicen que debemos vaciarnos para poder ser llenados; a Perls le gustaba decir que hal moditacibn, la deliberacion, l fa contrar la cordura, Por esto Perls enfa irimiatutes uct luce! ue coer ean clama que no basta con conocer algo, es Jo que Ia psicoterapia Guestalt es bésicame: Tas cuando la propia nate conduce a la libertad, La que puede darse, ante ejercido tremenda presion en O algo mas que una irreverencia a lo instituido, y esto escapa muchas veces al angustiado mortal que se abraza al Zen como salvacién de iltima ins- tancia, cuando al Zen se debe acudir con una predisposicién bien con- traria y exigida por el verdadero maestro. ; Como dice Teitaru Suzuki, una de las figuras més relevantes del Z ‘ogica y efectuat ‘media vuelta completa, cuando nos zambullimos en la miguina misma de ‘coxas tal como ellas se meven por detrés y por delante de nuestros sentidos. Los conflictos se crean porque no existe la’conci de que todo.es lo mismo, de que no hay dfa sin noche, ni una despedida sin un encuentro. Si logréramos ver nuestra realidad total nos serfa mu- cho més fécil comprenderla, y como dice Suzuki: “contestar las pregun- {35 que nosotros raismos fabricamos” y en palabras, de. Frederiek Perle:, “nadie sabe mas que el propio paciente”. : {No vaydis donds se encuenta Buda. Pasad junto a donde esté. No vaya 3 Ia ils a0 ets Fura do ages, Stun Hom ges sono, wo hay daaee ae aos : Aun en nuestra educacién generalmente.atrae el conocimiento ana? el conocimiento discriminativo, mas que el conocimiento expe- ¥ con esto dividimos a la realidad en varias piezas. La disecoio. amos y al hacerlo la destruimos y creemos que esta realidad muerta es iuestro verdadero conocimiento de ella. Pero lo que entendemos no es “realidad misma, sino su cadaver, después de que ha sido mutilado por 7 ie A ica 0 praina* en términos Zen de entender la rea- idad, es verla tal como es, sin analizarl ni cortarla en pedazos, captén. en su unidad y en. nuestra totalidad con ella, en la condicién de ser "emo es. Cabe parafrasear en este tema a Hugg Pratter que escribid: efleja en el microcdsmos con una todo. El Zen ensefia nntrar el Buda que esté en cada uno de nosot fica el presente corre el riesgo de dejar qui hacer, rehacer y remod i d para vivir ninguna y ningin futuro. No hay masmundo que aquel en el que vivimos, El modo de estar eri el mundo en relaci6n con los es lo que da un sentido a ciende a través de su ver ituraleza: Crecemos siendo profunc ‘mente nosotros mismos, no siendo distintos. “Mi problema es analfar la vida".2® gE EET * Nota de los autores. Conocimiento intuitivo, literalmente tradueido, ELEMENTOS TEORICOS DE LAI. PSICOTERAPIA GUESTALT}: “Indispensable, tanto pare escribir el libro como para verdaderamente entender- Jo, es una acticud abierte y no parcilizada que permee el contenido y el método del bro, Ast F ¢s confrontado con una tarea aparentemente imposible: para ‘entender el libro debe tener una mentalidad guestltica y para adguicirle debe. entender e bro, : Afortunadamente, 1a dificutad esté Iejos'dé ‘er insuperable, ya que los au- {ores no han inventado tal mentalidad, pot el contratio, creemos que la perspec- tiva guestiltca es el enfoque original, sin distorsi6n y natural dela vida" = Como ya se niencion6, a-continuacién se definen los principales con- ceptos o elementos teéricos. ASIMILACION one bir los element el exterior se encuentran los nutrientes. La gente crece por medio de morder un “‘pedazo de’tamatfio apropia- (sea éste, comida, ideas o relaciones) y masticindolo (considenindo- lo), para descubnir gi es nutriente.o tOxico, Si es nutrie el organismo.lo asimila y pasa a formar parte se yomita 0 escupe (rechaza). : que este proceso se cabo se necesita de una personé dis- a confiar en su propi ¥ gusto..La disoriminaci6n requiere © experimentar {mulos externos imulos exteroceptivos junto con los datos interoceptivos* Perls menciona a] respecto: . segin la necesidad o guestalt a satisfacer, teniendo’en’ cuenta qui los conceptos a mencionar pertenecen a un Todo en el que se en: cuentran interrelacionados. El hecho de que se hayan puesto en orden alfabético cumple dos o Jetivos: primero, la accesibilidad. para cualquier person al material aqui expuesto y segundo, el no pretender que algtin elemento parezca m? # 2 ac oF “Todos nosotros crecemos meduinte el ejercicio dela capacidad de disctiminar, la ‘Que en af misms es funcién del limite entre fo nronin v li mtr nademae crm 26 Elementos teéricos (Capitulo 2) er tinicamente si en el proceso de tomar, digetimos y ‘asimilamios plenamente, después de lo cual, lo qué realmente hemos asimilado, pasa a cet nuestro, .."2 AUTORREGULACION ORGANISMICA Este concepto se deriva de la premisa de que Ia homeostasia (vedse pe 41) se da en todos los organismos y de manera més concreta al mencionar la autorregulacién organismica, nos réferimos la proceso que se lleva a abo para lograr el rio homeostético; por ejemplo: en el drea de lo Fisiolégico, podemos citar al ordenado proceso de secrecion de clert enzimas para digerir distintos tipos de comida. Este proceso se daa un nivel no consciente, debido a que sucede con frecuencia y por lo tanto no implica una tarea desconocida para el organismo: “cuando este proceso requiere para ser comnpletado, nuevo material del bienté, entonces ciertas figuras emergen al consctente. Este proceso esté {tim ‘mente relacionado con el contacto” (véase pig. 33).* ““La conciencia esponténea de la necesidad dominante y la organizacién de funeiones de contacto es la forma psicol6gica de la autorregulacion’ organist we Acerca de este concepto es importante mencionar que para Perls, ade- més de la dutorregulacion organ{smica existfa la “regulacion debetstica’ basada en Ia satisfaccién parcial de las necesidades del individuo en acuer- do con to que deberia o no deberfa ser, en 1976 Perls dice: En el pérrafo anterior donde Perls menciona “,. . perinite'que.la tuacion controle. ..”” se refiere a regular, a través del darse cuenta contexto'actual y de los deseos propios, ‘més que a través de lo que Pensaba que deberia haber sucedido. “Bn la autorregulacion organfsmica, escoger y aprender suceden holsticiment. esto es, con una integracién natural de cuerpo y mente, pensamientos y se Elementos tebricos 27 ‘mientos, espontancidad y premeditacion. En ta regulacion debe(stica la razén reina y no hay sentido holistic. En la regulacién impulsive no hay ni razbn que restrinja, ni apoyo en la integracion holfstia de cuerpo/mente” CAPAS O ESTRATOS DE LA NEUROSIS Foceso por el que airavesamos en nuestra existenci Perls plantea que: antes de llegar a existir plenamente, e que romper las capas que se ha construido por encima de él mismo. EN CUANTO A LA MANERA DE SER El ugar comin o seffales: Intercambio de formalidades, palabras sin conte- o anterior con el fin de no establecer un contacto lésico cliché “buenos dias” sin ningin interés, de un papel o un “como si": Conducirse "como si”, con el fin de no asumif lo que verdaderamente se siente, por ejemplo: ac- tuar como si estuviera triste, como si estuviera enojado, etc. EN CUANTO AL’ MOMENTO EXISTENCIAL Callejon sin salida o estrato fSbico: Existencia obstruida, sentimientos en torbellino, pénico, estar perdido, En este estrato se encuentran los “roles” de opreso: oprimido (under dog) (véase pig. 53). También cia a ser como se es, Ejemplo: “quiero y"no quiero tiempo). ‘del impasse: Sentimientos contralddé, temor a la caida momento de la terapia ténemos que atrave- sar este estrato implosivo para llegar al sf mismo auténtico”.* Ejemplo: Contestamos una agresién cuando no tenemos ganas de hacerlo. Explosién: Resolucién de fuerzas opuestas de la misma magnitud 0 descarga por medio de un sentimiento espontineo. “Hay cuatro tipos ‘senciales de explosion: estallidos de ira, alegr(a, afliccién y orgasmo”? Vida: Sentimientos de confianza, afirmaci6n de la creatividad, se es auténtico.!® SB oe oe ea 28 lementos tebricos \(Capinuto 2) CICLO DE LA EXPERIENCIA leva a cabo continuamente en toda persona; nado con la satisfaccion“de necesidades y se le puede llamar Ciclo de Autorregulacion Organismica. En terapia Guestalt es importante ‘detectar los bloqueds que pueden presentarse en este cislo y es notorio que conforme fa terapia progresa, la persona fluye mas fécil y confort zando su energia de manera tal que es decir, sin interrupcior pueda presentar en . A continuacién se presentardn diagramas del-Ciclo de ta Experiet enunciando primero ‘en qué consiste cada una de las etapas de étte-y et segundo término ‘se expondrén las posibles. interrupciones ‘entre cada etapa: Ceo de te experiance Enargtzsesn “Ta siguiente pagina). Elementos teéricos 29 1. Reposo o retraimiento: En esta etapa el individuo ya ha -esuelto luna guestalt o necesidad anterior y'se encuentra sin ninguna ne- cesidad zpremiante. Su conducta puede ser de total re'ajamiento © total concentracién, El extremo patologico de este estado es representado por el autismo. 2. Sensacion: La persona es distrafda de su estado de reposo ante- i tir ffsicamente “algo” que, en esta etapa, todavia no © diferenciar, por ejemplo: siente movimientos y percibe ruidos en su cavidad estomacal, pero ain no sabe trata de un malestar estomacal provocado por la com da esa mafiana o si lo que sucede es que simplemente ya tiene hambre de nuevo. yntinuando con el ejemplo anterior, aquf el indi- Y se “da cuenta” de que es hora de la comida, por lo que se hace consciente 0 entiende que su estémago esti Mamando su atencién para que coma. En esta fase el individuo Concientiza o comprende a qué se debe la sensacién que tiene y en este momento ya la puede lamar hambre o tristeza, enojo, etc, 4, Energetizacion o movilizacion de la energfa: La persona moviliza energia, es decir, retine la fuerza o la concentracién necesaria para abo lo que su necesidad le demanda. in: La praxis es lo més importante en esta etapa, o sea, el \dividuo moviliza su cuerpo y hace lo que sea necesario para sa- isfacer su necesidad. 6. Contacto: La culminacién del proceso se logra ai llegar a esta ctx ‘pa; la persona encuentra satisfacci6n y disfruta el hal Joxque se proponta. Esta etapa culmina cual rimenta que ya estd satisfecho, que ya se signte’ comenzar otro ciclo y despedirse de éste. INTERRUPCIONES EN EL CICLO DE LA EXPERIENCIA Una vez vistas las etapas por las que atraviesa una necesidad para ser sa- tisfecha, pasaremos a revisar-qué ocurre cuando hay una interrupcién en ‘te las etapas del ciclo (ver diagramas en la siguiente pagina). Cuando una persona se bloquea en la frontera entre sensaciSa'y dar- se cuenta, puede ser que experimente algunas de sus sensaciones pero no entiende qué significan, Las sefales de su cuerpo le son extraias hasta las sienta. como amenazantes. En esta interrupcin se dedica e Po que sea necessrio 2 poner atencién a las sensaciones que tiene el pa te y su d » con ol objeto de que vaya aprendiendo a diferen- ciat y compartir lo.que siente hasta que lo pueda definir (ver diagramas en es CO 6 CG os am a 30 Elementos tedricos (Capttulo. Elementos tedricas 31 12, tntrrupen entre repotoy snaueion = 374, Interrpelon eae dare cuenta y enerpetiacibn Energetizcisn Senseién Revo Este tipo de interrupoién es comin entre algunos intelectuales y los obsesivos comy individuos que tal vez se entienden a nivel corti- cal, pero al mismo tiempo se sienten deprimidos o no preparados para 1a accién. Hay muchos individuos, que a pesar de saber lo que necesitan hacer no son capaces de desarrollar suficiente {mpetu para ejecutar lo que saben ya que es adecuado para ellos. La energia esté bloqueada por” miedo gran excitacién 0 emociOn; el bloqueo fisiol6gico que nor te miedo se observa con frecuencia en la respi- ercibirlo respira superficialmente. reduciendo Po y en consecuencia robindose a sf'mismo como para actuar. —. , In consiste en enfocar 0 encontrar a nivel corporal donde ‘errumpida y estimular su movilizacion, por ejemy , Un paciente puede tensionar fuertemente su mandibula si se le proporciona masaje en esta rea se. facilitard el fluir de 2/3. Intrrupetén ont sensacton dare suena 475, tnanpeln entre aneranzacn yacién Bl caso crénico de esta interrupcién se da en profundos trastorn: mnducta, como autismo y esquizofrenia; la persona se encuentra ‘en w tiado. Lo saludable os que sea s6lo un estado transitorio en 10 necesita descansar. darse cuenta en una persona con interrupcion en esta fas lento. El terapeuta debe encontrar aquella parte, por m quefla 0 insignificante que parezca, que todavia queda viva, Enargtiaciin Aecién Su cuerpo, que sienta su ropa sobre su pi tacte poco a poco con el mundo exterior, wrram™ aoe Elementos teéricos (Capitulo 2) interrupcién el individuo se encuentra acelerado aunque no tuar de acuerdo a sus impulsos. No le es posible encauzar la ener que se puéde dar en esta otap: IPO" tencia de tipo sexual, de tal manera que la persona puede sentir su ene! sia sexual, sin que Ie sea posible alcanzar una ereccién 0 eyaculacio: otro ejemplo aunque extremo lo encontramos en el estado de catator mayor parte de estos estados Ia tarea y meta del terapeut facilitar al paciente la expresién de la energia que siente dentro de él, 56, Interocibn nt eclén y contacto En esta etapa se encuentran con frecuencia las personas iden Gas clinicamente como histéricos; sus sentimientos son difusos, habl mucho pero. no pueden asimMar su experienci con su trabajo, no se nutren de su energie vidad, Estas disfunciones a veces resultan en una sensacion interna de ser real, continuamente tienen la sensacion de estar sin contacto co ambiente y a veces expérimentan superficialidad © Vacuidad en su vi lor que puede ser traducida como una sensaciOn fisica de vacfo ent la cavidad del pecho o del abdomen. _; Aqui, el objetivo consiste én qué el paciente localice su enefpia'i na,. centre su atencién en ella y que aprenda a actuar y contactar ett el momento adecuado con el satisfactor obteniendo disfrutar y gozar (veil diagrama de la siguiente pdgina) Este tipo de conflictos se deben bésicamente a disturbios en ef ritmo: es decir, la interrupci6n en esta etapa refleja no saber cuando descan: ¥ Por esto el individuo se mantiene en perpetuo movimiento hasta qi el cansancio Ie rinde. También aqui se encuentran ermiten que las casas pasen, por ejemplo: cuando i Elementos teéricos SY 1. Interupelén ante contacto yrepote Ripos se encuentran en el elfmax de su experiencia se cuelgan a ésta tratando de alargar el momento, por esto pueden Hegar hasta negar su sensacion de fatiga, pesadez 0 adormecimiento. El maniaco-depresivo es una for- tna exagerada de esta interrupcién,.- En terapia, basicamente se ensayard el que aprenda a quedarse con sus sentimientos y dejarlos ir hasta lograr’ el encuentro con su propio ritmo. CONTACTO ie En guestalt se utiliza 1a palabra coritacto (en contacto con dbjetos, perso- fas, ambiente, uno mismo, etc.) abarcando por igual un darse cuenta sensorial aunado @ una conducta motors. El concepto més importante dentro de este apartado es el llamado Limite o frontera de contacto, que £5 aduello que eRmarca lo que ocurre, .s decir dentro de éste se llevard “V cabo la interaccién entre 6! individuo y su ambient Es conveniente saber que, segiin la teorfa guestél mos_ex, contacto y, lo contacto, tanto como- necesitamos el comer o dormi no existe ninguna funcién de ningiin animal que se complete por sf misma, es de- Cit, sin necesidad de objetos o ambiente. Frederick Perls propuso que, podemos entrar en contacto con tres zonas, la Zona Externa (todo lo que existe de la piol hacia afuers), ta Zona Interna (todo to ‘que existe de Ia piel hacia adentro) y la Zona de romando el concepto de limite 0 frontera de contacto, su impor tancia radica en que: la experiencia ocurre en la frontera entre el organismo y su ambiente, camente en la superficie de Ia piel y los sf la experiencia es una de Es importante aclarar que al denomina refiere a algo que “separa” al organismo cuandg esté en juego que no le gusta o no retraerse es enfermo, cada uno tiene su tiempo a duo y su contexto. “Este ‘contactarse con’ y ‘ 6. de’, esta acept ‘ion y rechazo, son las funciones mds importantes de la personalidad son ambas, aspectos diferentes de la misma cosa: la-capacida nar”. 18 Frederick Perls menciona: “94 el contacto es demasiado protongado st torna insfectivo‘0 doloroso, rotiro es demasiado prolongado Uegn a intereair en el proceso de vida. El ‘acto y el retiro, en su forma ritmica, son nuestros medios do satisfacar nu Elementos tebricas necesidades, de continua lot procesos siempre cambianter'que constituyen ta vida misma Para poder hablar de contacto existe una cdracteristica que es inhe- ‘ente al proceso y ésta es la novedad de lo que se contacta, es decir s616 se contactard aquello que sea nuevo para el organismo ya que esta nove- dad es lo que el organismo necesita asimilar para continuar creciendo: ‘12 una situaciéa novedosa como dolor y entonces se contacts. Ast se puede con- cluir que todo el contacto es creativo y dindmico™.*® Finalmente se puede decir que el contacto resultaré en asimilacién y imiento por medio de la formacién de una figura (véase pig. 68) de terés contra un fondo o contexto del campo organismo/ambiente.2! CONSCIENTE € INCONSCIENTE En terapia Gu 6 términos consciente ¢ inconsciente en la préctica no se utilizan,# ast que para poder hacer un andlisis, tomemos en cuenta lo que Freud cdhsider6 como consciente: ato de la experiencia individual, que se ofrece a la intuicién inmedia- tenta dar una nueva descripci6n de Ia misma, se trata de un hecho que fo tiene equivslente y que no puede explicarse ni describirse,.. sin embargo, cuando se habla de conciencia todo mundo sabe inmediatamente de qué sé tra: we Respecto al inconsciente, J, Pontalis nos dice: rehusado el ‘acceso al sistem preconsciente o consciente por la accion de la cepresion”.>* Una vez revisados los conceptos psicoanaliticos de consciente e in- consciente se continuard exponiendo lo que opinaron Perls, Hefferiine y Goodman sobre el mencionado tema: Elementos tebricos + esta dicotomfa se tomara al pie de ls leted,haria im de psicoterepis ya que el paciente no puede aprender (Else puede dar cuenta o se puede fa forsiones que él sienta en la estructura ‘Ademis esta escision teérica, ad, del sueto, las alucinaciones, realidad del hablar dliberado, del pensamiento y i introspeccida”" Segin la psicoterapia guestat, la escision neurdtica, el perder una les partes de nuestra personalidad 0 ef tener algo incor mediante la que, a veces, su statu quo y ademés enfat $5 fod sctvida, ya ta sentir, recordar © moverse, nuestros puntos Gon en algin aspecto conscientes y no estén completamente enterados en inaccesible “inconsciente’ "© No hay duda de que el inconsciente éxiste, la pregunta es si tl en psicoterapia, ya que la meta de la misma no es que el terapeu Ge, df cuenta acerca de algo del paciente, sino que el propio paciente de cuenta de sf mismo. Asi, en el proceso tetapéutica, donde se sneti Gl inconsciente, tendré que sucederse:en base a las explicaciones dae Kerapeuta dé sobre lo que condce aceréa del paciente. De esta manera Paciente adquiere mucha informacion, muy interesante acerca. de hay duda de eso, pero de nuevo la duda surge, en un proceso como mencionado, el paciente realmente: increments su darse cuenta ¢ 8° estan favoreciendo sus racionalizaciones? imiento “acerca de” abriga cierta abstraccion y no una fe mn, Ocurre nuevamente dentro del viejo y acostumbrat introyectar la sabidurfa de la autoridad: el reto es, entonces, Gus reconozea el objeto de conocimiento.como algo que te perten: 130 enlaza 0 relaciona con él mismo la actividad sobre la esti hablando, antes al contrario, es un buen ejemplo de su “rol” ca zo de hablar acerca de lo que le pasa, asf pues el conocimiento que a ‘explica estd alienado de su experiencia en el momento que lo cuerts, or da Boe, haoe necesuno entonces-es-presiar a cualquier aspect del que & Ga cuenta, mis atenciOn e interés, de tal manera que la figura borrood so el £5 ¥ lone resaltar sobre el fondo. Por lo menos, el pacente puede dave asm 3 ge MY tn punto cego y trabajando alternadameate enti lo que roots © recordar y las manipulaciones musculares, por medio de las cuss ae haat Bouts gradvalmente, disower los bloqueos para llegar a un darse Elementos tedricos 37 DARSE CUENTA Ebalaalerizado‘nor cl-contactosiel séniti, El contacto es importante ya que éste puede existir sin el darse cuen- {, pero el darse cuenta no puede existir sin contacto. El sentir cetermi. na Ia naturaleza del darse cuenta, ya que nos informa sobre ia cercania © Iejania del objcto por ejemplo, nos dice si i propioceptiva (en el interior del cuerpo), d sentir de los suestos y ponsamientos. Lingl facién, es un excelente término que nos indica con claridad otra de las Propiedades del darse cuenta, pues éste no puede existir sin que haya ex- citacton, ya sea fisica o emocional. La formacion de una guestalt siempre scompafiaré al darse cuenta, por ejemplo: si ponemos atencion a la figura Ofmiacion ene emnos. 25 puntos aislados, sino un triéngulo. Asf, la:formacion\ de guestalten comprensivas y completas es la condicion para la salud to. Cualquier guestalt incompleta representa un ‘a Por atencion e interfiere con la formacion de uestalt, asf, en vez de crecimiento y desarrollo, into y represi6n.2* cualquier nueva encontramos estar “BI exfuerzo bésico en la terapia Guestalt es que el p ‘mo estéfuncionendo ahora, como omganismo y como pe {ie que uno puade hacer es ir expandiendo poco a poco el dase cuenta al descue brit y disolver las resistencias que han obsiruido a éxte, pero uno no puede onde. Tar algo de Jo que no nos damos cuenta, que marche obedientemente hacia el darse cuesita” > Darse cuenta os el sentir esponténéo que aflora en la persona, en Io ue esté haciendo, sintiendo o planeando: introspecciés trario, es dirigir “delibéradamente Ia atencién a cualquiera de fades de ‘manera ‘eval correctora, controladora o como interferencia, que & veces por el simple hecho de prestaries este tipo de atencion modifica © previene su aparicién en el darse cuenta. darse cuenta e+ como el bill del carbén que proviene de s propia combus- nfo que se da en la introspeccin es como la luz que se efea sobre un obje, { Scasionada por alguna lémpara prendida sobre éste. En ef daise cuenta exive 3a Brovesolevindose a cabo en el organismo total; en Is introspecsion el proce, SeLeeutTe 8 atin est dlriglondo la lmparay puede set por eemplo Une parte del organismo o un introyecto'" St ‘t---la técnica de concentracién (que es el darse cuenta focalizado) nos da w hercemienta de terapia en profundidad més que en extension. Coneentréndose en eada s{ntoma, cada area del darse cuenta, el paciente aprende muchas. » Hefferline y Goodman explican el porqué del énfasis que terapia guestalt pone en el Darse Cuenta: en el darse cuenta, no es porque sea el logro més grande eit I on uns situacién cambiante, con el fin de que su excita: tecimiento continie, no es ya més neurético, no importando qu Sus problemas sean infernos o externos”.®> == Postulado que Perls seguir ‘afirmando aflos més tarde en dos de sus imas obras: ‘ En contraste con todo esto, esté la patologfa de la automanipulacién, control del ambiente" y todo lo dems que interfere con este sutil autocontral organts- mico”.»* 2 lucimos nuestro propio darnos cuenta, sin tenst que depender de artefac. 1acemos nosotros mismos, tenemos todos los elementos para érecet”.*! FIGURA-FONDO La terapia Guestalt tor ya se mencion6, por est ducta motora y a las cualidades perceptuales de la experiencia del indi 38 Elementos tebricos (Capitulo 2) 4 leno), sino porque es, en esta dres, donde Ja mayoria esta: a Uénica: dl dare cuenta paia dar seguimiento o para Elementos tedricos 39 duo como organizadas por las necesidades organismicas més relevantes, En el individuo’ normal.se forma una configura: figura que lo organiza la necesidad dominant necesidad contactando el ambiente con se cuenta’ estimul Cuando una persona se no guestalt,siendo la lividuo hace frente a ‘Conducta sensoriomo- ictal reaniaadaleiconagi ni Eel organismo queda libre para for- el organismo puede movilizar su agresividad de iente pueden contactarse (saborearse, dando cuenta realmente, 1a figura que se forma es clard, de percepci6n vivida y ésta puede manifestarse en una ima- gen © en un insight; cuando la conducta motora (lo que se esté ha es congruente con fa figu nfocados en Ia fig ra se aprecia un movimiento te. En ambos casos, la iades del ambiente s ura.36 El proceso de formacién figura-fondo es dinémico.y ocurre cuando las necesidades, urgencias vamente otorgan sus poder minante” Este concepto Y recursos que se. halfan en el campo progresi- res de interés, brillantez y fuerza a la figura do- del pfoceso figura-fondo viene a réemplazar el ‘concepto psicoanalitico de inconsciente.®® La razon de le & veces se tenga una figura débil en’ lugar de una do- minante, se debe a que no hay suficiente contacto y por io tanto en el area que esté siendo bloqueada, existe alguna necesidad organigmiea que no se esté expresando o tomando en cuenta. La persona no esté toda al, esto provocaré que su campo total no pueda prestar la urgencia y recur. figura d terapia jominante. se trabaja con Ia unidad campo = organismo + oxpericricia del-aqut y el ahora, es posible rehacer la mn dindmica de formacién figura-fondo hasta que el contacto sea fortalecido, el darse cuenta se haga brillante y-la conducts se-energetice. Proceso de formacién figure-fondo conlleva una fase de destruc. cion y agresién, Cuando una nueva configuracién llega, Ia manera previa de contacto y el estado que estaba siendo contactado son destruidos en Pro de un nuevo contacto, Esta destruccior ica de cada-uno, La wnice st statu quo puede despertar © ansiedad que seré directamente, proporcional a Ia in iedo, interrupeion flexibilidad neuré- a soluci6n a este tipo de problema, es el-expe- Elementos tebricos —~ 4 tica es una de Jas funciones més importantes del organismo: el contac ‘ es lograr una figura fuerte, ya que ésta es perse de cura, ya que es en sf misma la integracion HOMEOSTASIA tiva de la exp Otra de las premisas importantes en terapia Guestalt es aquélla que dice HOLISMO «+ tode la vida y todo el comportamiente son gobernados los cientificos denominan homeostasia y los legos adaptacion, a proceso que is bien propone que: “.. . capitulo de’ sir libro Gestalt Therapy, Fritz trat ente este tema y menciona: ; 7 ‘Tratar en forma aidada Jos difetents aspétos deli pérbonalidad humana da tan s6lo'a pensar en términos de magia y refuerza la creencia de que el po elalma son Ytems aislados, eonjuntados de una forma misterios. de satisfacer la necesidad apremiante, esté enfermo; la, el organismo muere. ‘<.;. blen podemos Uamar al proceso homeostilico el procésd dla autorregula- én, mediante el cual el orgarszmo intericta con su ambiente" ‘emociones y ain afadiendo una integracion estructural (0 la ex sumas totales como totalidades) a cada uno de estos tres términos, ain cuenta de euda artifilales y on desicuerdo con a realidad estin es cciones y divisiones”.® - Si algunas necesidades se hacen presentes al mismo ticinpé, el organis- tno sano organizard una jerarqufa de predominancia, ya que ey incapaz de hacer adecuadamente mas de und cosa a la vez y afenderd a la necesidad de sobrevivencia dominante, A manera de ejemplo citaremos el proceso qué ocurre en la melar i 4 i £ “Penmitasons lnrar estado dominaate a la tendencia do una fuerte tensign por sobresalr prominentemente y organizar el darse cuenta y la conducia.. ena do. minaneia y su intento de orgaizacin son consclentes (en realidad eo eso que #2 eninde por consiencs). Cada situacién inconclusa que est presionando,con mayor fuerza, ssume la dominancla y moviiza todo el esfuerzo disponible hasta que aquélla ea comple: fade; entonces se vuelve indfecente y plerde conciencia Ia pronine accessed (aus: y efecto, més bien son dos ma clamerd por ofenc ‘nos doun mismo acontecimiento”.** Esta concepcién es basica en la obra de Perls, ya que sostiene u1 las premisas mas importantes de la terapia Guestalt: no brindar p1 I pensar o 2 la racionalizacién y s{ equilibrar en importancia s dados por el resto del organismo, es decir, fa comunicaci También este concepto de totalidad sostendrd Jo que para Ja teor MPASSE 2 oo op oo Go om ee 2 Elermentas tedricos (Copituto 2) ersona se sienta ast se debe a que siiproniafussaalceisiniaanenttee) | ipulso:ydarresistencig: El método utjlizado con més frecuencia para sar ‘dslante de ext eGanipulis ROGUE ole tone Una persona que conoce su propia regulacion organismica y se apoya sn ésta es una persona sana, que intereambia energ‘a con el ambiente pero su soporte bésico proviene de si mismo, Pero si es neurbtico, entonces el ividuo no sabe que el apoyo extemo s6lo es un reemplazo eventual y intenta tomar como un nutriente indispensable para si." MECANISMOS DE DEFENSA En 1973, Erving y Miriam Polster lamaron al capftulo dedicado a lo que 16e como mecanismos de defensa, Las Transacciones. tulo muy adecuado desde el punto de vista guestél- J fo encauza su energfa de modo que.entabla un con- § Si sus esfuerzos no rinden el fruto deseado, se queda con una larga ‘a de molestos sentimientos: ira, confusion, fastidio, resentimiento, otencia, decepci6n, etc., entonces debe desviar su energia hacia ur rminado nfimero de posibilidades, todas las que reducen la pro! id de-una interaccién plena con el ambiente, En Ia actualidad existen cinco canales de interacci6n resistencial, es se definicén, - NTROYECCION EI niflo pequefio acepta cualquier,cosa que no experimente instanténea- mente como nociva, Acepta el alimento en la forma en que se lo ofrecen © Io escupe, Al principio no puede reelaborar la substancia para que le siente mejor, ‘como lo haré mas adelante cuando empiece a m: Ge que mastica aprende a reestructurar lo que ingiere, pero antes de eso traga confiadamente cualquier alimento que se le proporciona; asi mismo naturaleza de su mundo. El nifio creceré me- 4 inar, la que en sf misma es funcién del impresiones sobre te su capacidad para ite entre lo propio y lo o! que tragamos integro, aquello que aceptamos indisotiminadameints, 8 en vez de digerr, pasa a ser un parésito, un cuerpo exteailo ros su morada. No forma parte. nuestra, aunque presente la aparien: ia de serlo, afin es norte del ambiente... Se of ca 2 aa aa oe Elementos te6ricos 43 La desventaja de la introyeccion es doble, primero porque el individuo muy Pocas veces se da la oportunidad de ser él, ya que su atencién est més bien dirigida a confirmar o sintonizar esos cuerpos extrafios dentro de su ser y segundo, porque da ligar a la desestructuracion de la persona. lidad, pues cuando una persona se traga dos introyectos contradictotios © cuando el que se trag6 choca fuertemente con su propia personalidad, se desata una intrapersonal que solo lo conflictia en el proceso de tratar de reconciliarlos, “EI introyector invierte su energia en incorporar pasivaments lo que el medio le ‘roporciona. Aponas se molesta en aclarar sus necesidades o preferencia; ya sea porque él se mantiene en una actitud poco diceriminativa‘o porque ef medio es totalmente benigno. Mientras permanece en esta etapa, siel mundo acta en de- sacuerdo con sus necesidades, debe consigrar su energia a conformatse con to- ‘mar hs cosas como vien PROYECCION El proyector es un individuo que no puede aceptar sus pi sentimientos, porque “np deberfa” actuar o sentir asi Proviene de algin introyécto, Para resolver este dilema el ‘Roce su culpa y Ja achaca a cualquiera, menos a s{ mis see una aguda conciencia de las caracteristicas que en los demés. . ‘a intoyestr emuncia su sentido de dented y el prayetor io despectign, devolve Los fragmentos de su jdentidad dispersa sigue siendo le piedra angus el proceso de elaboraci6n”? nes se haan consolidado en autoapoyo paranoide, ntan. En este extremo el proyector no sélo siete favor, sino que todo mundo esté en su contra y se opone fuertemente a reasumir sus propias caracteristicas, Es importante miencionar que el neurdtico no sblo proyecta ideas hav” cia el mundo externo, también lo hace consigo mismo. Es decir, no s6lo tiende a desposeer sus impulsos, sino también aquellas partes de su cuer. Po que en un momento dado puedan dar origen a estos impulsos, 4 Elementos tedricos (Capitulo 2) 4 nel objet fuera de; de mado que pcr anf por at deci una exiencla objet fuera de " (a desu cuerpo), de sus problemas sin encarar el hecho 4 Ghose par’ dol ume, En hat de stun paante ee d= propia we ont en un objeto ps, wena das eousane los’ por lo general quiere decir ‘yo’ ”.2° “La proyecci6n ito al contacto. La eapacidad de proy ‘ar es una reacei6n na ye acarea de sf mismo como Ge la reciprocidad humana’ RETROFLEXION Jantean que “esta ¢s la funciém hermafroditica por la que ve contia st isto, lo que queria hacede a oto © shave a smo lo que querrfa que otro le hiciera”.$# jor Gago ms Komsdes “La rotten no es sempre c do an eee id ear brotlmente sa hijo e incluso Perls dice al respecto: : “Obviamente ningiin humano puede paste su vide déjandole rienda suelta a cac tr dost imple. Amano alpnoe tan est conten, Pro tic impulsos.destructivos deliberadaments os bastante diferente a volverlos contra ‘uno mismo”. recupera y asume la totalidad del proveso vivencal, Elementos tedricos 45. le vencer, es aquel en el que esta atencién a sus necesidades llegado a sentirse 2 sf misnio como intocable, ni siquiera Ficarse”, 5 CONFLUENCIA Cuando el individuo no siente ningin Ifmite entre él mismo y el ambiente que lo rodea, cuando siente que es uno con él, se dice que esté en con. fluencia con el ambiente. Las partes y el todo se hacen indistingribles i, por ejemplo un nifio recién nacido vive en confluencia con su ‘La confluencia es la iusién que, persguen quienes prefieren limar diferencias a fin de atemperar 1 experiencia desauicladora de la novedad y la alteridad. Se tre- {a de una medida paliativa, por la que uno se compromete mediante un convenio saperfcial a no tumbar el bote. .. la confluencia es una carrera de tres piemas, Soncertada entre dos pertonas’que consienten en no disentir, un contrato inat DEFLEXION Este tipo de regulacién fue aportado por Erving y Miriam Polster ‘por Primera vez en su libro Gestalt Therapy Integrated. En una entrevista ‘que se le hizo a Erving Polster en 1978, dice: “Cuando escribf el primer curso de guestalt que enset, inclu la defleni6n y més tarde cuando escribt el libro expendi el tema. Creo que abarea algunos aspectos ‘que.no seshabfan tomado en cuenta en el libro de Gestalt Theeapy”" Ya en su libro Terapia Guestaitica Integrada, los Polster explican: “La deflexion ¢s una maniobra tendisate a sosayar el contacto directo con otra Persone, un medio de enftiar el contacto real”. Las deflexiones en general, tienden a destefir la vida, la accion ditigi- dda hacia algo no llega a su objetivo, pierde fuerza y efectividad por eiems Plo: refrse al hablar d¢ algo serio, hablar aun. pliblico de mediana educa : 2 : Elementos teéricos (Copituto 2) ién y creard habitos mas convenien i ony ee tes, como lo hace con cualquier otro NEUROSIS NORMALID La guestalt concibe al hombre siempre como parte de un contexto; exis- abd smponentes, tanto el individuo como el contexto, estén en co accion dentro, del marco de un, campo también en conti hombre que pusde vr en un contacto gaat cone sold tn ragido completamente por ella in retinas compleamants ds ca eter bien tegnda ls sutenes pores cole ee ee Treo ya tlds al come tes er Slee and ee fu relasidn al cuerpo como un todo. El es el hombre que reconoce el Mite de contacto entre si y su sociedad, que le da al César lo quo del César ¥ ae deja eee que os propio, El fin de la psicoterapia es crear precisamente | ‘este’ tipo e Respeoto al nacimiento de la neurosis Peris eseribié:, Lo que nos concierne a nosotros como psieblogos y psicoterapeutas en ‘campo en perpetuo cambio, son las constelaciones siempre cambiantes do u n siempre eamblante, Porque sia de sobrevivr, tiene que cambiar Cuando al individuo se hace incapaz de alterar sus técnicas de ‘de interacei6n, surge la neurosis”. “Pareciera que el hombre naci6 con un sentido de equiibrio socal y psicol6gico' : ntido fisico. Cada movimiento que realiza en el plano pst i eeaio didgibo PRESENTE: AQUI Y AHORA i6n oriental de lo que significa el aqui facili or Dethimara cuando le pregunta un dsefpulos | nev?“ feiitads racterizada por jin exceso de caiitela, {Cuil esa importancia deta expresion: siempre dispuestos a una reacci6n en particula i el expresion aquty ahora? Alo que Deshimaru fesponde: de le amenaza de ser aplastado por un mundo avasalladc “Bntonces, a clertos impulios y sus objetos, se les impide ser Figura (c a jede salie de una situacin a otia, flexiblemente (rgidez y com a gst aladn a una tarea (arcalcamente concebida) que no ge ‘As, le evitacion es un factor general que so encusntra probablemente en ‘mecanismo neurético™.* oad t { @) i ap oo a oa do a a oe ae a oe Blementos tebricos (Capitulo Elementos tesricos 9 Perls ‘npr libro Ego, hambre y agresion, dedica ¥ experiencia = concieneia = ee eer atin ty a ht los factores presente, pasado y futuro, al respecto mencion: BI punto eeto psivol6gico es el siempre presente, que se alarga, segtn, organizacién, hacia adelante y hacia atrés como el gusanillo que se 2b al comer el queso y deja deteés de of rastros de su existencia. El cen fempo y espacio es el presente, No hay otra realidad més que el prosent “La falta de contacto con el presente, la falta de ‘sentido actual de nosotro tmismos nos leva a huir, ya sen hacia et pasado (pensamento histéico) o hacia 1 futuro (pensamiento de anticipacion)” el “aqui y ahora” es lo carict tram fn que le di nomenologico-existencial a Ia terapia Guestalt. Laure Pers lo exprese se Cuanto existe, existe aqut y ahora. El pasido existe ahora como mémotla, noe al punto de ¥i ‘alga, reproche, resentimiento, fantasia, leyenda o historia, ‘ocurrido en el pasado fue actual entonces, as y ahora en el ns leyenda o historia, El futuro existe ag” ors en el prointe actual, como aticipeion, planiiacin, enijo, ‘ocurra en el futuro ser actual en ese tiempo, pero lo que es actual, esta raz6n lo Gnico de lo que uno puede darse cuenta, tiene que es el presente, Por eso es que cl enfoqué guestiltico subraya, para pod sarrollar el sentimiento de actualidad, palabras como ahora y en est mento. tl ahora y ag, ao como a sto 0 puede Iapas Coarse camo tleoexttnal ena medida en qu es experienc y capers namo: De ta misma manera lo que es actual para, tion que suceder donde ti ed POLARIDADES por esto le importancia del aqu. No p Iente ning siceso que no esté aconteciendo dentso del rango de tes. Tal vez Lo puedes imaginar, pero lo que estés haciendo es pigtaylo ‘mo y la conducta de imaginarseestésucediondo aqui donde “Cuando los guestaltistas hablan de presente se efleren al inmediat ahora, el momento de to rango de atencin presente, el momento que esd ahora mismo, Si el paconte leg a sein y habla de lo que le sucedio una antes oo qus le sucedsré una hora después, noes shor” Ya de it a donde , empos fangmoriales, las cultures orientale hablaban de las Y yates in en sus escri i llamo pares antitéticos y més recientemente J nes Ronald Gaonin i “Uno.de'los objetivos en los experimentos de terapia Gusstalt no es co ‘exelusivamente para el presente, ciego a fo que el pasado 1u omnipotente o temeroso del futuro que necesita eLobjetivo.esque vivamos en el presente”. : i ick Perls era muy importante que las personas qué in este concepto, hecho que se demuestra a ‘suntos de totalidad, integridad, completitud, unidad, orden, Aunque Peris nunca hablé prop desde Aung propiamente de polaridad a depts eas bse ats ous ge fonio Castaned i Se i lie ed ore no _'"Bn mis charis sobre terapia guesitica me guia s6lo un propésito: fraccin del significado de la palabra ahora. Param silo el ahora existe ~ nado libro: Elementos teéricos “st 50 Elementos tebricos (Capitulo 2) A continuacion se dark ‘un cjemplo de las citas de Perls en su ya mencio- al tionpo avez. El emg ade welt os arate oft se dete, un iemPe jene so opueto pacolbgicn; nos gustaria que el tiempo que wuela 4 fu marcha y que se apresurase cuando 36 arr sempre en movin ol pt oe pn, eo amv 4 ito, Pe pest conser pda yo UU os smo realidad Joseph Zinker propone estudiar digndolas como [a base sobre la que se oF nad de cont tos, tanto intrapersonales como interpersonales, Ios sega i detivados de los primeros; Zinker Fidad de bonds personas”. Por ejemplo: -erucldad. i : ines venta in : past a vacioatise” Eaten obvanente relacionados con 1 Nistor Ba cada individuo y la percepcitn fe su Se ae sees ems a as yr ejermplo, @ veces por mantener eco ividuo acepta que es brillante pero te mol en algin drea, prefer yensar en ella como gt ins roma sane da cmt oa mayor parte espa ie cal ie acep! Bp i es ae a hecho de que esté dispuesto a tomar el riesgo de darse cuent 7 Bisicamente lo que la psicoterapia intenta hacer es remover aquello que es misterioso, una de las polaridades es misteriosa porque es descono- cida y entonces, como en un cuarto obscuro, el paciente se imagina dia- blos y fuerzas malévolas que estén acechando por ahi; si se arriesga y prende la luz desaparecen y se da cuenta de que no hay nada, Freud hizo tuna Bran. aportacién respecto a esta iluminacion de nuestro interior psi- coldgico, mucho de la terapia Guestalt concretiza y hace operacionales ‘algunas de sus ideas, para lograr intervenciones terapéuticas més efecti- vas. RESISTENCIA Se puede definir como el fenémeno resultante del continum: estabilidad io. Si se parte de que todo movimiento crea una resistencia igual contrario y de que la experiencia est fluyendo continua- ir también una resistencia interna a ésta que se ex- ~"perimenta como una renuencia a cambiar ei modo en el que siempre se hha comportado el indlividuo, No por esto se niega el gusto por el cambio y en la situacién-terapéu: tea no etd de més recordar que tiene que ser facilitado dentro de un marco de seguridad. * a ad Joseph Zinker proporciona una defigicion fenomenolagica de la re- sistencia; excelente por cierto, ya que no anula la experiencia interna del que se resiste: “Resistenca es un término que miés bien connote la obseracin externa dela re- ruencia que experimenta la persons. Y aunque se observe algina de mis leas, conductas © actitudes como resistencia, mi experiaaca et que estoy actuando para preserva y mantener mi integridad”* : més importantes en e! proceso terapéutico es aligndose con ellas para facilitar la asimileci6ridel in de favorecer Ia integracion organismica. emo ocurren, SELF Al complejo sistema de contactos necesarios para la adaptacién del orga- nismo se le lama self. El self puede ser visto como Ja frontera del orga- mo & @ a Elementos tedricos (Capitulo 2) Es 52 nsmo, sn quest entend por esto que et aia, sno ore cont rio, contacta al ambiente; no es una entida * Stra de iss. caractersticas del safes a1 povencial de ac i ja a las otras, la dir ts fs se moment ett. As nbn dl selena neon resulta en una incapacidad pare conceir la situacién como cambiante 0 dicho de otra manera, ly neurosis es una fjacton en el paso. Esta ro, fs a nics funcion gi self y dentro de ete coatexto también = encar ga de contacter para aceptar o rechazar lo que creativam mando como figura 2 cada momento. Propiedades del self ’ z EL sit os egponténeo, ola base de ia pason y a scion y etd enganch do con a slualon, es decir, olénfass no estard puesto en ote 1a accion de interconectar el organismo con og ne Por espontaneidad se entiende a ‘sentimiento de sta act pando ju to con to que extfeucediendo en el eampo:orginisme-amy ale n0 ae te el artesano ni facto, ch campo. La esontantiad noes disetie nl autodtetiva, en eb ¢ inventar conforme se continaa comprometiéndose.®.~ SUENOS* ientifica: it dio a los suefios una metodologia cient! io: os sues som i via rela inconseente, de eso Frederick E iv6 ta siguiente frase: “Creo que el suefia es realmente el camino regio hacka la integraci6n de lp nalidad aliemada”™* Senin la torapis Guestalt los diferentes componentes del ueto fragmento¥ de nuestra personalidad, algunas partes reconoras pot sotros, pero en general encontramos aquello que rechazamos mismos. * Encontrard un ejemplo de manejo guestiltco de suetios en Ja pdgina 237. Elementos tebricos 53 Al revivir los suefos en el presente, logramos integrar en nosotros mismos lo que permanecia alienado, lo que techazdbamos para formes parte integral de nuestra personalidad, esto nos permite utilizar le eren, £848 due se libera en un proceso de adaptacion creativo que se refles en luna mayor habilidad para vivir de un modo més auténtico, Fin los altimos afios de su vida Perls dedicd més tiempo a trabajar seruuRt ststos, que con ningiin otro proceso paicolégico del individver £210 kestimonio uno de sus éitimos libros Gestalt Therapy Verbutin’ ‘que se enfoca casi exclusivamente al trabajo con suefios.® Alrespecto Patricia Baumgardener seftala: sensi opinion el suetlo es muchisimo més que el deseo de que oe realize una Siherign inconclugs, Pare mf un suefo es un mensaje existeneil, puede ltr it Guards wan it aepumeato de nusst vida... y Io bello de todo exto es que Slande asumimos le responsabilidad det argumento de nuestra vide, de rassioe suefios, somos capaces de cambiar nuestra vida, . Sabemos muy bien que cuando Creemos la sitiacién més absurda cé 8 suefios como “la més esponténea de nuestras ner Bl aetna due, tanto el terapeuta como el paciente pueden dispe, Tove ig Suelo presenta una produccién completamente particular a nes libre de presiones y la expresion més clara de la existencia 88 - Como ya se mencion6, Ia terapia Gucstalt Sostiene quie cada personae ‘cy cada objeto que figuran en un sueto, es una parte rechessee tn conelte gat del ae suet. As! pues, el método fundamental de trabajo Gel af sua, edie al cliente que se convierta en cada una de las pet tee misme que tia rechazado y al final-logre aceptar el meneie wet tencial que su propio suefio le envia. TOP DOG Y UNDER Dog (Perro de arriba y perro de abajo) [28 Opuestos polares y universales que aparecen en forma de innumera- bles papeles especificos, han sido calificados por Frederes Perls como el Perro de arriba x el perro de abajo, que mds larde Patriews Baumgardener, Giscfputa de Perls, mencionaria como persona superior y persona inferior, “A¥0s papeles bésieos son en el mismo orden: “ti debes" ¥ "ne puedo", 54 Elementos tééricos Los papeles. del top dog se distinguen por ser directivos: cont abruma, sermonea, intimida, amenaza, sabe todo ¢ impone sus propias reglas a los demas y a sf mismo, basi El under dog, trata de controlar : dad: sabotea, lega tarde y no puede evitarlo, se esfuerza mucho y fracasa, aplazs todo, se confunde y no se compromete.®* ‘Los papeles de persona inferior y persona superior se juegan gener mente para obtener control, El objeto es la manipulacion del sf mismo y tos demés. Se preparan complicadas producciones teatrales ficticias con cl propésito de lograr lo que desea y evitar lo que no se desea. Cualquiera 1: nadie obtiene nada auténti se obstruye y Io tinico que queda es la lucha por control. De manera superficial, el top-dog parece ser més vigoroso, en realidad domina el under dog. Aparece entonces una “locura dq control segiin la expresién de Fritz, que inevitablemente da por resultado que que pretende controlar se sienta completamente controlado,*” VActo : ~ _ ot Este es un bloqueo.que-el paciente opone al darse cuenta y es ‘experimenta como yacfo. Al trabajar:con este fenomeno se ut proceso que Frederick Perls postulaba de Ia siguiente manera: “cons tir el vacfo estéril en vacio fértil”. Literaimente 12 persona siente un hueco 0 espacio dentro de su fisico, se siente afligida y carente de algo; asi pues, se le invitard a q penetre en su vacfo, a que viaje por él y describa lo que sucede, encue tra 0 ve, Si el paciente esta dispuesto a prescindir de sus intentos de con: trol y a arriesgarse a viajar por su vacio, comenzard a descubsir la ne a, cederd a la luz y el vacfo a un mundo viviente, i tocar, todavia en su viaje por ese vacfo que ahora se fértil, empieza @ responder emocionalmente a lo que percibe. Ha tran: formado su experiencia inicial de vacio y depresion 2 otra de vit y fluidez.** TECNICAS DE LA. PSICOTERAPIA GUESTALT El centro alrededor del que cristalizan las distint&é técnic r y ta8 tGcnicas cn guestal tencion6 en el primero y sagundo capftulos de este trabaor elcamen: se pueden ar tres Const fnuy i aC i E28 Bueden mencionas es constrctes nny importantes: actualiacins Guestalt son. muchas y cubren’un ainplio es d no: verbales y rio verbales, estructuradas y no ructuradas, introspectivas ¢ interpersonales, dirgidas por el paciente ismo y a veces por el terapeuta, simbélicas y no simbélicas. ‘Algunas de estas téoni fini l i cian tas icas no pertenecen Gnicamente a la psicoterapia tal vez, bere de ellas pueden ser vistas como una variacién en otto tipo de psiegterapia o en altin tipo especial de fut epiual Peo, al mismo Mfompo, une ssion de terapia Guestalt or oak muon Giais! eee otra, ya que ¢! enfoque Constituye, unicidad de la terapia Guestatt no se basa en el nive) molecul id elementos técnicos que la componen, tampoco se reduce al peas pied ir O unilate nia One se toma el terapeuta, sino a uno intermedio forma al mat écnic ‘genera nueva sintesis de as posbildedes al anos nn? 2-2 YY ie - 5S oe Técnicas de la psicoterapia Guestalt ja Guestalt, es ese viraje sobre las formas | ‘el terapguta se_desliza Lo que es tipico de la ‘dea de apoyar cl darse cuenta, a tracj — ae forma; de Reich tom 104 un suceso motfiz y el Fecono; ‘biar la atencién del contenido tiran{a,de los debieras”, que, prot tarse a si mismo y tiene, més posibilidades de tener un efecto interruptor en lo que se estd sin- tiendo o experimentando. . El darso cuenta plantea que no es posible atender a dos cosas si multéneamente con el mismo grado de atencién, . El humano tiene el poder de enfocar su darse cuenta, por ejem- plo: en este momento probablemente el lector no se esté dando ‘cuenta de Io que sucede con su pie derecho, ahora que se men- ciond muy probablemente el lector haya enfocado su atencién 2 su pie derecho y si por casualidad lo estaba sintiendo, antes de ciate como hacedor de tus acciones, siéntete”, tal como podemos comprobar @ través de la siguiente cita: alguna manera es cierto); el “... sélo cuando nosotros somos lo que somes, podemos decir que estamos vi- viondo’-Y s6lo si empezamos a ser nosotros mismos (o reconocemos que ya Io somos), encontreremos mayor plenitud que cualquiera que podamos encontrar en la satisfaccion de algin deseo”? ca de una sintesis, emer Claro que en'cierto modo tiempo, pero la mayorfa di contacto con su experien par ma “La tomne de conciela bien empeada sve ekperimentando 0 sintiendo todo el individuos se mantienen en el m{nimo parcialmente despiertos a la realidad. En ese sentido podemos decir que no estamos realmente vivenciindo, ya que para‘ el guestaltista, una verdadera experiencia es terapéutica per se. Una sed de vivenciar es parte de toda la vida, desafortunadamente, con frecuencia, esto nog leva a buscar experiencias ademés de las que tene- mos a la man tir por més, reemplaza a la necesidad por profun- roceto incoante, eoaeKble en 10 srebacibn Bric, com el Insight, que slo se puede alcanzas gn orasonos ‘iclones expects. Esta siempre de la que puede susgir, en cas vadora y revivficante, Le focal oto inmerso en la situecion presente 2, ast como de las experencias de fuoesiva es un paso que fo acerea ala artic l experimentar, no a través de la estimulaci 3 vida y un paso también hacia la expresin de 0s 2 La terapia Guestalt no excluye ni Tespuestas del terapeuta a nivel personal, ni las respuestas técnicas, si todo ello sirve ‘para que el paciente ome conciencia, Erving y Miriam Polster escribieron al respecto: set subral i nos puntos del darse cuenta que merecen errr aesaratenta cs diferente de la introspecciOn; darse ct ‘observar 1o que se hace, los sent “A veces el terapeuta estd aburrido, confuso, divertido, enojato, consternado, las sensaciones del cuerpo. Es imp ibles a interfere ‘xcitado sexualmente, asustado, acorralado, inhibide; abrumado, ‘can snsceptibles & 1 ete, Cada

También podría gustarte