Está en la página 1de 10
Optimizacién de proceso @ BUHLER Se aplican los siguientes criterios para la interpretacién de la fase de pre-llenado: 4. Inclusiones de aire 2. Enfriamiento del metal Con el fin de obtener resultados significativos, se deben reunir todas las condiciones de la manera mas estable posible (temperaturas del molde, etc) La primera prueba se hace con parametros relativamente grandes, con el fin de ‘cubrir un campo lo mas grande posible. Velocidades vi [mis] 0.2 [03 50 00/00 [Oo 75 Co[satoo oO 100 Oo Oo 125 exo) Puntos de recorrido sl [rom] 150 Bia oO 175 00[oo0 00 Si hay mas de una zona con partes buenas, se deb westigar si las condiciones delimitadas pueden llegar a convertirse en parametros principales. Sane DaSgER AE "2006 FO_Kars KapitL Torino oe Page Optimizacién de proceso @ BUHLER Ajuste éptimo del pre-llenado Mal ajuste del pre-llenado SBahier DueIgUTSAT @ BUHLER ‘Ser Ducigess AS EN Pages Fundamentos de la Mecénica hidratlica Con el fin de obtener un éptimo y preciso llenado de! molde, debemos tener en cuenta la mecénica hidrdulica, El flujo dentro del molde esta influido por los siguientes parametros: 1. posicién de la entrada velocidad de entrada vMA posiciOn del interruptor en la fase de llenado velocidad del metal y entrada en el molde temperatura del metal aleacién (viscosidad) Noeeoen temperatura del molde (peligro de pre-solidificacién durante el lienado del molde) 8. lubricacién (superficie del molde) El llenado del molde es ideal si llenamos la cavidad completamente con metal liquide y empujamos el aire dentro de los rebosaderos o lo succionamos a través del canal de vacio. Ademés, el molde no deberia dafiarse por erosién, corrosién 0 congelacién. Page To Optimizacion de proceso Distinguimos dos tipos de flujo: Flujo laminar —» — i he ———» En el canal, hay flujo laminar. Turbulencias en el flujo "_y — Enla entrada del molde, hay turbulencias 774 enel fiujo [Cudies son las ventajas del fujo laminar en el canal? (Cudles son las desventajas del flujo laminar en el canal? [Qué puede alterar el flujo en el canal? “waahie Dracus: AS 2008_P0_rs_Kapbt_Tesinsioge_@ Page Optimizacién de proceso @ BUHLER Con el fin de obtener un éptimo y preciso llenado de! molde, debemos considerar algunos pardmetros y sus tolerancias. Velocidad de entrada vMA Velocidad de entrada standard 20-60 mis, Velocidad de entrada normal 40-60 ms Tecnologia SC (presién de llenado) 20-120 mis La velocidad maxima permitida en la entrada vMA esta influida por varios factores: Angulo de impacto temperatura del metal aleacién cantidad de metal superficie temperatura del molde Algunos ejemplos: [Cudles son los problemas en el formato cuando la} velocidad de la pieza fundida a presién es alta? (AS [Cudles son los problemas en el contomo si la velocidad de inyeccién es alta? [Cudles son los problemas en el formato si la velocidad [de entrada es alta? “Ser ug RS 2005, PO_Kaa_ Rap Tecmnaage ir ‘toe Optimizacién de proceso [Qué puede considerarse respecto a la velocidad de entrada en un alto grado de| llenado? a= [Qué puede considerarse respecto a la velocidad de entrada en un bajo grado de| lienado? [Cudles son las ventajas y desventajas de una alta velocidad de entrada? “BBR Brique RO R006_PO_Kare_Kap02 Tesinaaga_ EN Fae ‘oe Optimizacién de proceso @ BUHLER Tiempo de llenado del molde tF (en relacién al espesor de las paredes) Para la mayoria de los moldes de fundicién a presién 0.03 0.18 Espesor de la pared 4.5mm 001-0035 2.0mm 0.02 = 0.06 s 3.0mm 0.05 + 0.10 6.4mm 0.08 ~ 030s Diversos calculos fundamentales: wh gtr) (aS) | Para aleaciones de Aluminio: A= 0.784. = et = 0.0433 Ap ee Pr = grosor medio del pared [mm] scalentamiento de la materia fundida [°C] smperatura liquida del material fundido[*C] emperatura sélida [°C] -mperatura del molde [°C] n= parte de la fase fija= 0.7 +0.8 ty At, = intervalode solidificacion=t, ~t, EC] ‘oeficiente por temperatura de la fundici6n y capacidad térmica = Para aleaciones de Mg: A = 0.0219; tp= 311°C Ejemplo numérico (pieza fundida DIN226) 8=15, At=80, t,=600, t,= 490, t, = 200. =07 e-one5{[ 80 J+ 0.7.(352+ 600-480) | 2{600—200)+80 tF=0,020s = 20ms \2(600-200)- 0.7 -(600 - 490} IF = 0.04(s~1)+0.02, dondes=grosor medio de la pared [mm] 1.5

También podría gustarte