Está en la página 1de 7

INFORME 1

MÉTODOS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA SANITARIA

URV, Máster psicología general sanitario


Periodo 2021-2022
Indira Colmenares Pacheco
Judit Bellon Gordillo
La finalidad de este análisis factorial es verificar si el cuestionario de neuroticismo de 14
ítems es unidimensional, y, en caso de que no lo sea, hacer los ajustes necesarios de
manera que todos los ítems midan un solo factor.

Tabla 1.

Como podemos observar en la tabla 1 tenemos un KMO de 0.91, considerado


bastante bueno (puntuación superior a 0.70), y por tanto asumimos que las correlaciones de
los ítems son significativas, resultando en que el test efectivamente es capaz de medir al
menos un factor.

Tabla 2.

En la segunda tabla, se aprecia que el GFI es excelente con una puntuación de 0,97,
lo que nos indica que las correlaciones, que ya eran altas, han sido bajadas
considerablemente en los residuales, sugiriendo que los ítems son capaces de explicar el
factor de manera significativa.
Tabla 3

En la tercera tabla, observamos que el RMSR está por encima de lo esperado


(0,05), lo que significa que tenemos que realizar un ajustes en los ítems, ya que habrán
algunos que, habiendo quitado el factor, todavía tienen correlaciones con otros ítems o con
otros factores.

Tabla 4.
En la tabla 4, se aprecia que los ítems 2, 5, 12 y 13 presentan problemas de
correlación con otros ítems (residuales estandarizados >3). Para asegurarnos de que éstos
son los problemáticos y saber en qué medida lo son, sacamos un segundo factor canónico
mediante la solución canónica.

Tabla 5.
Al sacar la solución canónica, confirmamos que los ítems problemáticos son el 2,
5,12 y 13, ya que son los que tienen el peso más alto en el segundo factor canónico. Debido
a que necesitamos al menos 5 ítems para justificar un segundo factor (y requerimos que
éste test sea unidimensional), se procede a sacar los ítems 5, 12 y 13.
Se escogen los anteriores ítems ya que, además de ser los que tenían mayor
repeticiones en los resultados de residuales estandarizados, los ítems 12 y 13 son los que
tienen menor peso factorial (entre los ítems que presentan problemas en la solución factorial
canónica y los residuales estandarizados).
Los ítems 5 y 2, a pesar de presentar problemas, son de los ítems que tienen mayor
peso factorial, como se puede observar en la tabla 5. Tomando ésto en consideración, se
decide eliminar el ítem 5, ya que es el que tiene mayor correlación residual (véase la tabla
4) con una mayor cantidad de ítems.
Tablas 6 y 7.

Como se puede observar en estas tablas, una vez hechos los ajustes necesarios y
habiendo eliminado los ítems 5, 12 y 13 obtenemos un RMSR de 0,05 lo cual se considera
aceptable, debido a esto todos los parámetros se ajustan y podemos decir que tenemos un
cuestionario unidimensional en el cual, además, la mayoría de los ítems tienen un peso
factorial alto >0,5. Aunado a esto en la tabla 8 se puede apreciar que el GFI en el factor
ajustado aumentó de 0,97 a 0,98 mientras que el KMO decreció de 0,918 a 0,904 (Véanse
tablas 3 y 9), sin embargo ambos valores son considerados bastante buenos.
Tabla 8.

Tabla 9.

También podría gustarte