Está en la página 1de 74

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación

El impacto del plagio en los aprendizajes de los estudiantes de la Escuela


Nacional de Ciencias Comerciales del municipio de San Juan Comalapa
(Tesis de Licenciatura)

Ury David Santizo Berducido

Guatemala
2022

i
El impacto del plagio en los aprendizajes de los estudiantes de la Escuela
Nacional de Ciencias Comerciales del municipio de San Juan Comalapa
(Tesis de Licenciatura)

Ury David Santizo Berducido (Estudiante)


Doctora Anabella Cerezo Alecio (Asesora)
Nombre del revisor (Revisor)

Guatemala
2022

ii
Autoridades Universidad Panamericana

M.Th. MynorAugusto Herrera Lemus

Rector

Dra. HC. Alba Aracely Rodríguez de González

Vicerrectora Académica

M.A. Cesar Augusto Custodio Cóbar

Vicerrector Administrativo

EMBA. Adolfo Noguera Bosque

Secretario General

Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación

M.A. Sandy Johana García Gaitán

Decana

M.A. Wendy Flores de Mejía

Vicedecana

iii
Para efectos legales únicamente el sustentante es responsable del contenido del presente
trabajo.

iv
v
Contenido

Resumen..................................................................................................................i
Introducción.............................................................................................................ii

Capítulo 1................................................................................................................1
Marco conceptual....................................................................................................1
1.1 Antecedentes del problema.....................................................................................................1
1.2 Justificación de la investigación..............................................................................................3
1.3 Planteamiento del problema....................................................................................................3

Capítulo 2................................................................................................................5
Marco teórico...........................................................................................................5
2.1 Impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes.........................................................5

2.2 Cantidad de cursos que llevan los estudiantes........................................................................6

2.3 Determinación de la cantidad de tareas que los docentes dejar por materia...........................6

2.4 Actitud que asumen las autoridades y los docentes en relación al plagio...............................6

2.5 Normativa en relación a cometer plagio por parte de los estudiantes.....................................7

2.6 Evaluación de las causas del porqué los estudiantes realizan plagio en la

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales..................................................................................8

2.7 Actividades en la que los estudiantes ayudan a los papas a realizar oficios

domésticos y/o otras actividades que generan ingresos................................................................9

Capítulo 3................................................................................................................10
Marco metodológico................................................................................................10
3.1 Problemática a investigar........................................................................................................10
3.2 Enfoque de investigación........................................................................................................10

vi
3.3 Alcance de la investigación.....................................................................................................11
3.4 Justificación ...........................................................................................................................11
3.5 Preguntas de investigación .....................................................................................................11
3.6 Objetivos.................................................................................................................................12
3.6.1 General.................................................................................................................................12
3.6.2 Específicos...........................................................................................................................12
3.7 Operacionalización de las variables........................................................................................12
3.7.1 Variable dependiente...........................................................................................................13
3.7.2 Variable independiente........................................................................................................13
3.8 Definición operativa ...............................................................................................................13
3.9 Delimitación............................................................................................................................16
3.9.1 Temporal..............................................................................................................................16
3.9.2 Espacial................................................................................................................................16

3.10 Universo................................................................................................................................16

3.11 Muestra..................................................................................................................................17

3.12 Sujetos de investigación........................................................................................................17

3.13 Técnicas de análisis de los datos ..........................................................................................17

3.14 Instrumentos..........................................................................................................................18

3.14.1 Cuestionario.......................................................................................................................18

3.14.2 Grupo focal........................................................................................................................18

3.14.3 Entrevista...........................................................................................................................19

3.15 Cronograma...........................................................................................................................20

Capítulo 4................................................................................................................22
Presentación y discusión de resultados....................................................................22
4.1 Presentación de resultados......................................................................................................22
4.1.1 Presentación de resultados del cuestionario.........................................................................23
4.1.2 Presentación de resultados de entrevista a profundidad.......................................................37
4.1.3 Presentación de resultados de grupo focal...........................................................................39

vii
4.2 Discusión de resultados...........................................................................................................41
4.2.1 Impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes...............................................41
4.2.2 Número de cursos que llevan los estudiantes.......................................................................42
4.2.3 Cantidad de tareas que los docentes dejan por materia........................................................42
4.2.4 Responsabilidad que asumen las autoridades y los docentes en relación al plagio.............42
4.2.5 Normativa en relación a plagio por parte de los estudiantes................................................43
4.2.6 Causas del porqué los estudiantes realizan plagio...............................................................44
4.2.7 Apoyo de los estudiantes a los papás al realizar oficios domésticos y/o otras actividades
que generan ingresos....................................................................................................................44

Conclusiones............................................................................................................46
Capítulo 5................................................................................................................48
Propuesta de mejora................................................................................................48
5.1 Nombre de la propuesta..........................................................................................................48
5.2 Descripción de la propuesta....................................................................................................48
5.3 Objetivos.................................................................................................................................48
5.3.1 Objetivo general...................................................................................................................48
5.3.2 Objetivos específicos...........................................................................................................48
5.4 Resultados esperados .............................................................................................................49
5.5 Actividades..............................................................................................................................49
5.5.1 Cronograma de actividades..................................................................................................49
5.6 Metodología............................................................................................................................50
5.7 Recomendaciones para la implementación y sostenibilidad de la propuesta........................50
5.8 Recursos................................................................................................................................50
5.9 Presupuesto...........................................................................................................................50

Referencias ................................................................................................................51

viii
Listado de gráficas...................................................................................................53
Grafica 1, Sexo de los estudiantes de 5to. Perito Contador, 23
Grafica 2, Edad de los estudiantes 24
Grafica 3, Grado que cursa de la carrera de perito contador 25
Grafica 4, Motivos por los cuales algunas veces sus tareas son iguales a la de otros compañeros
de estudio, 26
Grafica 5, Cantidad de horas diarias que se dedican para realizar proyectos o tareas, página 27
Grafica 6, Acceso a recursos de apoyo 28
Grafica 7, Tareas prácticas que deja cada docente en una semana a los estudiantes 29
Grafica 8, Tareas teóricas deja cada docente en una semana a los estudiantes 30
Grafica 9, Tiempo que deja el docente para entregar una tarea 31
Grafica 10, Actividad que realiza el estudiante, además de sus tareas escolares diarias 32
Grafica 11, Cantidad de horas diarias que dedica para otras actividades o trabajo no escolar 33
Grafica 12, Limitación en los aprendizajes para la vida profesional en el momento de realización
de copia o plagio 34
Grafica 13, Realización de los trabajos para última hora 35
Grafica 14, Revisión y retroalimentación de las tareas por los profesores con detalle 36

Listado de tablas .....................................................................................................54


Tabla No 1, Tabla de variables 13
Tabla No 2, Tabla de sujetos 17
Tabla No. 3, Cronograma Tesis de Licenciatura 20
Tabla No. 4, Presentación de resultados de entrevista a profundidad 37
Tabla No. 5, Presentación de resultados de grupo focal 39
Tabla No. 6, Cronograma de actividades 49

Anexos.....................................................................................................................55
Anexo 1 Instrumentos...................................................................................................................55
Anexo 3 Autorización de autoridades donde se llevó a cabo la tesis............................................62
Anexo 4 Aprobación del tema y título de la tesis por terna de Universidad Panamericana.........64

ix
Resumen

En el capítulo uno del marco conceptual se presenta el problema que los estudiantes por
diferentes razones se dedican a plagiar sus tareas escolares, creando un impacto negativo en el
aprendizaje. Por lo tanto se sienten incapaces de ir a buscar un empleo al estar graduados.

En el capítulo dos del marco teórico los autores dicen que toda información distribuida en
cualquier medio a la hora de utilizarla se debe mostrar su origen para no caer en el problema de
plagio de la información.

En el capítulo tres del marco metodológico la investigación tiene forma cualitativa, porque lo
que se requiere es conocer la opinión y/o la percepción de las personas que van a ser sujetos de
investigación, teniendo un alcance descriptivo.
Se justifica la investigación porque a la hora de la evaluación el estudiante y no se recuerda de lo
que plagio en la tarea. Presentándose preguntas de investigación, objetivos general y específicos,
variables dependiente e independiente entre otros.

En el capítulo cuatro de presentación y discusión de resultados se presenta los resultados de la


investigación realizada a estudiantes, docentes y director. Así mismo se presentan conclusiones y
la propuesta de intervención que consiste en la creación de un acuerdo ministerial o un
reglamento de plagio de las tareas escolares, que rija todo el Ministerio de Educación.

x
Introducción

Según observaciones de algunos docentes varios estudiantes realizan plagio de otros trabajos, al
realizar plagio no desarrollan las competencias y aprendizajes esperados. El estudiante se
acostumbra por facilidad al plagio y no a la investigación o realización de sus tareas por su
propia cuenta. Algunos no utilizan las herramientas o libros que tienen para las materias.

Algunos estudiantes comparan sus respuestas con otros estudiantes, también les afecta que dejan
sus tareas a última hora, y en otros casos no se entiende el tema impartido por el docente, y el
alumno tampoco pregunta. En otras ocasiones los estudiantes ayudan a sus papás a realizar
oficios domésticos y otras actividades. Muchas tareas y poco tiempo para la realización de las
mismas, es otro factor que se puede ver.

Con base en algunas opiniones de algunos docentes el joven le da más importancia a la


contabilidad que se cursa en los tres grados de la carrera, entonces para los demás cursos teóricos
se ve que ya no tiene tiempo para atenderlos. Y ya cuando el docente realiza una evaluación el
alumno ya no se acuerda de lo que copió para realizar la evaluación.

Esta investigación es importante porque el plagio afecta en el aprendizaje de los estudiantes,


ellos al plagiar ya no aprenden, en cambio al realizar ellos mismos sus tareas se les queda lo que
van haciendo y aprendiendo. Se gradúan los jóvenes y muchos ya no se sienten capaces de ir a
buscar un empleo en bancos, empresas comerciales, instituciones de gobierno y otros. El docente
se siente decepcionado al ver la mayoría de trabajos iguales y a la hora de evaluar se ve las
deficiencias en las respuestas.

El objetivo general es investigar el impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes de la


Escuela Nacional de Ciencias Comerciales.

xi
Capítulo 1

Marco conceptual

1.1Antecedentes del problema

Con base a lo que han manifestado algunos docentes de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales. Estudiantes desde su niñez traen el hábito por facilidad de plagiar sus tareas y no
investigar, no utiliza las herramientas o libros que tienen para las materias, dejan las tareas a
última hora, no se entiende el tema impartido por el docente, el alumno que no pregunta, algunas
veces ayudan a sus papás a realizar oficios domésticos y otras actividades. Muchas tareas y poco
tiempo para la realización de las mismas.

Según la tesis de Schlosser Montes con denominada “la percepción del plagio académico de los
estudiantes y docentes de las facultades de arquitectura, derecho e ingeniería en la universidad
Rafael Landívar”(2014), dice:
Adicional a los hallazgos anteriores, la mayoría de estudiantes reportó que brindan ayuda

con mayor frecuencia de la que reciben ayuda o copian de sus compañeros a la hora de

realizar trabajos de investigación. También se determinó que existe una diferencia

significativa entre las conductas de deshonestidad reportadas por los estudiantes y por los

docentes. Según los catedráticos, sus estudiantes cometen más acciones deshonestas de lo

que reportan los mismos.(p. 62).

Las líneas anteriores indican que los estudiantes brindan más ayuda de la que reciben es decir
copian. Algunos catedráticos argumentan que los estudiantes son menos éticos de lo que se
reporta.

Según la tesis de Siza Montoya denominada “Correlación entre las conductas y percepción del
Plagio con el rendimiento académico en estudiantes del Sexto semestre de enfermería técnica
del instituto de Educación superior tecnológico “María Montessori”, Arequipa” (2017), escribe:

1
En la actualidad existe gran cantidad de información, no solo física, sino

también virtual. El internet se ha vuelto un medio de divulgación de conocimiento

masivo en el que es fácil perderse o acceder a contenidos dudosos o no académicos.

La tendencia por el facilismo ha hecho que estudiantes de todos los niveles sean

abrumados por la ingente cantidad de información, sobre todo cuando se les solicita

datos especificos sobre un tema. Resulta más fácil tomar y pegar esa información

queanalizarla y sintetizarla con el fin de presentar un producto propio de sus

cavilaciones y razonamientos. Los trabajos académicos exigidos a nivel superior

buscan precisar información detallada, seria, sobre un tema, además de citarla con el

fin de cumplir con los parámetros éticos de los derechos de autor. En la práctica

muchas veces esto no se cumple, debido no solo al desconocimiento de alumnado,

sino también a las deficiencias en el profesorado y el mismo sistema académico de

educación superior. (p. 7).

Por tanta información en el internet el alumno ya solo copia la información y no le pone cuidado
a la cita de origen la misma. El alumnado también desconoce el proceso de citación y los
maestros que también son bastante deficientes como para asesorar al estudiantado.

Según la tesis de Rodríguez Arias denominada factores que incentivan al plagio de trabajos en
los estudiantes de sexto grado de educación básica en el colegio nuevo liceo
Grancolombiano facatativa(2015), dice lo siguiente:
La pereza, falta de motivación, y el pensamiento de entregar los trabajos para sacar una

nota, son algunos de los motivos por los cuales los estudiantes plagian sus trabajos y no

tienen en cuenta el verdadero motivo de los trabajos dejados por los profesores, el cual es

aprender, no se detienen a pensar el daño que pueden causar a una personas ni el daño

2
que se causan ellos mismos, se debe mejorar la educación en respeto a los derechos de

autor para que así tengamos una sociedad libre de plagio y personas capaces de analizar

los problemas que se encuentran a diario. (p. 3)

Por desgano y no estar motivados y la presión de sacar una nota, los estudiantes plagian sus
trabajos. Y no se dan cuenta del daño que le hacen a los verdaderos autores de la información.

1.2 Justificación de la investigación

Esta investigación es importante porque el plagio afecta en el aprendizaje de los estudiantes,


ellos al plagiar ya no aprenden, en cambio al realizar ellos mismos sus tareas se les queda lo que
van haciendo. Se gradúan los jóvenes y muchos ya no se sienten capaces de ir a buscar un
empleo en bancos, empresas comerciales, instituciones de gobierno y otros. El docente se siente
decepcionado al ver la mayoría de trabajos iguales y a la hora de evaluar se ve las deficiencias en
las respuestas.

1.3Planteamiento del problema

Según observaciones de algunos docentes varios estudiantes realizan plagio de otros trabajos, al
realizar plagio no desarrollan las competencias y aprendizajes esperados. El estudiante se
acostumbra por facilidad al plagio y no a la investigación o realización de sus tareas por su
propia cuenta. Algunos no utilizan las herramientas o libros que tienen para las materias.

Ciertos estudiantes comparan sus respuestas con otros estudiantes. Algo que les afecta es que
dejan sus tareas a última hora, y en otros casos no se entiende el tema impartido por el docente, y
el alumno tampoco pregunta. En otras ocasiones los estudiantes ayudan a sus papás a realizar
oficios domésticos y otras actividades. Muchas tareas y poco tiempo para la realización de las
mismas, es otro factor que se puede ver.

3
Con base en algunas opiniones de algunos docentes el joven le da más importancia a la
contabilidad que se cursa en los tres grados de la carrera, entonces para los demás cursos teóricos
se ve que ya no tiene tiempo para atenderlos. Y ya cuando el docente realiza una evaluación el
alumno ya no se acuerda de lo que copió para realizar la evaluación.

Con base a los párrafos anteriores las preguntas de investigación son:


 ¿Cuáles son las razones por las cuales los estudiantes realizan plagio en las tareas de la
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales?
 ¿Cuál es el impacto en el aprendizaje de los estudiantes?
 ¿Cuál es la cantidad de tareas que dejan los docentes por materia?
 ¿Cuántos cursos llevan en el año los estudiantes?

4
Capítulo 2
Marco teórico

2.1 Impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes.

Díaz Arce, (2015),el plagio académico puede entenderse como:

“toda idea o parte de ella, sea gráfica, escrita o verbal, que se utilice y se haga entender
como propia de forma intencional o por descuido siendo de la creación de otra persona,
aunque esta última diera su consentimiento para ello” (p. 2).

Entendemos por plagio la copia de información en diferentes formas sin mencionar al autor de
la forma correcta.

Soto Rodríguez (2012), escribe los siguientes conceptos:

El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin
reconocer de forma directa el haberlo hecho.

Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el
autor o autora de dicho trabajo.

Al actuar de mala fe deliberadamente al copiar la propiedad intelectual de otros para


producir un daño a los autores originales.

Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o


deforma, ya sea una situación, un desarrollo o incluso una simple frase.

Inclusive se comete plagio al copiar lo dicho por otro en un discurso o dictado sin hacer
referencia a la persona que lo dijo.

Al imitar un modelo y reproducirlo de forma idéntica de nuevo se incurre en este delito.


(Girón, 2008, pp. 6-7).

5
Con estos conceptos anteriores se explica claramente las distintas formas de plagio de la
información.

2.2 Cantidad de cursos que llevan los estudiantes

Según Acuerdo Ministerial número 1922-2010, del Ministerio de Educación de Guatemala,


indica en su artículo 2: que en el grado de cuarto perito contador se cursan 9 cursos, en
quinto 9 y en sexto 10.

Se ve la cantidad de cursos de la carrera de Perito Contador con un total de veintiocho.

2.3 Determinación de la cantidad de tareas que los docentes dejar por materia.

De acuerdo a varios estudiantes de la Escuela de Ciencias Comerciales, respecto a las tareas que
piden los docentes en un bimestre son en promedio entre tres y cuatro actividades.

Según la tesis de Vargas Lizano denominada Dosificación de Tareas y Rendimiento Escolar


(2014), dice lo siguiente:
Como consecuencia de la aplicación de tareas dosificadas en el proceso de enseñanza
aprendizaje, se mejora el rendimiento de las estudiantes al disponer de más tiempo para
realizar los trabajos en casa ya que no son excesivos o muy extensos. (p. 0)

Se puede observar que entre menos tareas escolares realiza el estudiante mejora el rendimiento
escolar.

2.4 Actitud que asumen las autoridades y los docentes en relación al plagio

Las autoridades educativas no le dan mayor importancia al plagio, porque si comenzaran a


sancionar fácilmente abandonan sus estudios y se van a trabajar con sus papas. Los docentes
realizan diferentes actividades para minimizar el plagio en las tareas.

6
Según la tesis de Chambi Zegarra (2019) denominada Nivel de uso del “Plagio” en Estudiantes
y la Actitud de los Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2018, dice lo siguiente:
Los resultados muestran que los niveles de uso del plagio en estudiantes son: nivel bajo
44.5% y nivel medio 55.5%, además se observó que no se presenta el nivel de uso alto de
plagio en los estudiantes. En cuanto a la actitud de los docentes sobre el plagio predomina
los que están en desacuerdo con un 75.0%, seguido de muy en desacuerdo con un 15.6%
e indiferente con solo un 9.4%. También se observó que los docentes no están de acuerdo
con el uso del plagio académico en los estudiantes por lo que ninguno calificó en las
categorías de acuerdo y muy de acuerdo.
Las tres cuartas partes de los docentes están en desacuerdo, un 15.6% en muy en
desacuerdo e indiferente un 9.4%, por lo tanto ninguno está de acuerdo.

2.5 Normativa en relación a cometer plagio por parte de los estudiantes

Ley de derecho de autor y derechos conexos de Guatemala decreto número 33-98, (1998), del
congreso de la república. En esta ley se describe los distintos tipos de derecho de autor como los
siguientes: expresadas por escrito, conferencias, audios, expresiones musicales y otros.

Según Martínez Escobedo, (2017), escribe lo siguiente: del Acuerdo Ministerial 2940-
2011Reglamento de evaluación de las aéreas especificas de práctica docente, practica
supervisada y seminario nivel de educación media, ciclo de educación diversificada de los
subsistemas de educación escolar y extraescolar.

Articulo37. Requisitos. Los requisitos para realizar el seminario son los siguientes:

a) Trabajar con el eje temático específico para cada año, establecido por el Ministerio de
Educación.

b) Los trabajos deberán ser originales, por lo tanto, no se permitirá el plagio o copias de
otros trabajos de investigación, sean en documentos físicos o adquiridos a través del
medio virtual.

7
c) Por ser fuentes de consulta se deberá indicar las referencias bibliográficas. (p.451).

Se puede verificar entonces que el plagio de manera física o digital es totalmente incorrecto.

2.6 Evaluación de las causas del porqué los estudiantes realizan plagio en la
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

Cuando el alumno copia no se le queda la información, mientras que cuando investiga y


desarrolla su cerebro por su propia cuenta el aprendizaje se afianza en su mente. Siendo de tres a
cuatro las tareas por bimestre y nueve cursos en cuarto y quinto o diez en sexto se ve que les
afecta el total de tareas a realizar. Por la cantidad de tareas le es más fácil copiar las actividades
que se entregarán.

Hay momentos que falta algún libro o ley y esto imposibilita a realizar la tarea debidamente. La
cultura de los jóvenes en el municipio es realizar comparaciones de sus trabajos con otros
compañeros. Los estudiantes acostumbran a dejar a última hora las tareas escolares.

Afecta también los temas impartidos por los docentes ya que los estudiantes vienen de aprender
una cultura general en el ciclo básico y en la escuela se dan cuenta que el ambiente es totalmente
contable y comercial, al alumno le cuesta preguntar por el ambiente frio que se siente en los
cursos de la carrera de Perito Contador. En las familias el trabajo domestico y en el campo es
muy importante por eso los estudiantes participan activamente en estas actividades familiares.

Muchas tareas y poco tiempo para realizarlas, el municipio es dado a costumbres y fiestas y por
lo tanto la escuela está también activa en todas estas actividades.

8
2.7Actividades en la que los estudiantes ayudan a los papas a realizar oficios
domésticos y/o otras actividades que generan ingresos

De acuerdo a las respuestas de los estudiantes: algunos ayudan a su papá en el área de


construcción, sus papás son albañiles y sus hijos trabajan con ellos en las diferentes obras que
atienden. Hay jóvenes y señoritas que trabajan con otras personas en tejido es decir hacen fajas,
güipiles y otras prendas.

Según la tesis denominada El Trabajo Infantil y La Escuela, de Romero, Altamirano y Giménez


(2006) dice lo siguiente

“la mayoría de los estudiantes que presentaban bajo rendimiento académico y/o
ausentismo eran los mismos que ocupaban varias horas del día en la realización de
distintos trabajos fuera del hogar y/o en el mismo” (p. 4)

Aquí se puede evidenciar que el trabajo que realiza el estudiante fuera del hogar reduce el tiempo
para estudiar y por lo tanto el rendimiento académico es bajo.

9
Capítulo 3
Marco metodológico

3.1Problemática a investigar

Los estudiantes al realizar copia no desarrollaron las competencias y aprendizajes esperados, el


estudiante se acostumbra por facilidad al plagio y no a la investigación, no utilizaron las
herramientas o libros que tienen para las materias, comparación de respuestas de las tareas por
parte de los estudiantes, dejar las tareas a última hora, no se entiende el tema impartido por el
docente y el alumno que no pregunta, estudiantes ayudan a sus papás a realizar oficios
domésticos y otras actividades, muchas tareas y poco tiempo para la realización de las mismas.

Todo este problema se ve en los tres grados de la carrera de Perito Contador en la Escuela
Nacional de Ciencias Comerciales, del municipio de San Juan Comalapa, afectando
primeramente a ellos mismos porque a la hora de su evaluación no pueden resolver su
evaluación.

3.2Enfoque de investigación

Según Hernández Sampieri (2014) “la investigación cualitativa se enfoca en comprender los
fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en
relación con su contexto” (p.358)

Por tal motivo se tomo la decisión de realizar la investigación de forma cualitativa, porque lo que
se requiere es conocer la opinión y/o la percepción de las personas que van a ser sujetos de
investigación

10
3.3Alcance de la investigación

Según Hernández Sampieri (2014) “Estudios descriptivos busca especificar propiedades y


características importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un
grupo o población.” (p.92)

En este sentido se utilizó el alcance de Investigación Descriptiva.

3.4Justificación

La importancia de esta investigación es debido a que cuando el alumno presenta contenido no


realizado por él mismo, a la hora de una evaluación corta no puede resolverlo, mucho menos
resolver la evaluación de final de bimestre.

Cuando ya ha egresado el joven se presenta a una evaluación de una empresa, le cuesta resolver
los problemas para el ingreso a la institución. Otros jóvenes ya graduados tienen miedo de ir a
buscar empleo y mejor regresan al campo a trabajar con sus papás.

3.5 Preguntas de investigación

Se tienen varias preguntas las cuales son las siguientes:


 ¿Cuáles son las razones que hacen que los estudiantes realicen plagio en las tareas de la
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales?
 ¿Cuál es el impacto en el aprendizaje de los estudiantes?
 ¿Cuál es la cantidad de tareas que dejan los docentes por materia?
 ¿Cuántos cursos llevan en el año los estudiantes?

11
3.6 Objetivos

3.6.1 General

Investigar el impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Nacional de


Ciencias Comerciales

3.6.2 Específicos

 Investigar el número de cursos que llevan los estudiantes de la Escuela Nacional de


Ciencias Comerciales
 Determinar la cantidad de tareas que los docentes dejar por materia de la Escuela
Nacional de Ciencias Comerciales
 Cuál es la actitud que asumen las autoridades y los docentes en relación al plagio de
la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
 Investigar la existencia de alguna normativa en relación a cometer plagio por parte de
los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
 Evaluar las causas del porqué los estudiantes realizan plagio en la Escuela Nacional
de Ciencias Comerciales
 Investigar si los estudiantes ayudan a los papás a realizar oficios domésticos y/o otras
actividades que generan ingresos de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

3.7 Operacionalización de las variables

Las variables son aquellas características o atributos que el investigador estudia. “Al formular la
hipótesis o preguntas de investigación, es indispensable definir las variables incluidas en ella.
(…) (Hernández Sampieri, 2014, p. 119).

12
3.7.1 Variable dependiente

En esta investigación se puede observar que la variable dependiente o sea la consecuencia es el


aprendizaje de los estudiantes.

3.7.2 Variable independiente

En esta otra variable se puede observar que la variable independiente o sea la causa es el plagio
que realizan los estudiantes.

La variable independiente que es el plagio se describe como la copia que realizan los estudiantes
de otras tareas de sus compañeros. En la variable dependiente que es el aprendizaje, en ésta los
estudiantes tienen dificultades para aprender por no hacer ellos mismos sus actividades.

3.8 Definición operativa

A continuación se presenta una tabla de variables en donde se muestra el resumen de la


investigación.

Tabla No 1
Tabla de variables
Problema
Variable Variables Sujetos de Preguntas
central de la Variable Objetivo Objetivos
de independiente investigac para los
investigació dependient general específicos
estudio s ión instrumento
n e (3) (5) (6)
(2) (4) (7) s (8)
(1)
El plagio El El El plagio Investigar Investigar el Estudiante Entrevista
que hacen aprendizaj aprendizaj el impacto número de s, grupal
los e e del plagio cursos que docentes y
estudiantes El plagio en el llevan los director
en sus tareas aprendizaj estudiantes
e de los
estudiantes
.

Determinar la 1 ¿Qué
cantidad de cantidad de
tareas que los cursos se

13
Problema
Variable Variables Sujetos de Preguntas
central de la Variable Objetivo Objetivos
de independiente investigac para los
investigació dependient general específicos
estudio s ión instrumento
n e (3) (5) (6)
(2) (4) (7) s (8)
(1)
docentes dejar estudian en
por materia. sexto perito
contador?

Cuál es la 2 ¿Cuántas
actitud que tareas
asumen las realizan por
autoridades curso en un
y los bimestre?
docentes en
relación al
plagio.
Investigar la 3 ¿De qué
existencia de forma ayuda
alguna usted a sus
normativa en papás ya sea
relación a de forma
cometer económica u
plagio por oficio en
parte de los casa?
estudiantes

Evaluar las Cuestionario


causas del de docentes
porque los
estudiantes
realizan
plagio en la
escuela
nacional de
ciencias
comerciales
Investigar si 1 ¿Cuál es
los la actitud
estudiantes que asumen
ayudan a los las
papas a autoridades
realizar y los
oficios docentes en
domésticos relación al
y/o otras plagio?.
actividades
que generan
ingresos
2 ¿Existe
alguna
normativa
en relación a
cometer
plagio por

14
Problema
Variable Variables Sujetos de Preguntas
central de la Variable Objetivo Objetivos
de independiente investigac para los
investigació dependient general específicos
estudio s ión instrumento
n e (3) (5) (6)
(2) (4) (7) s (8)
(1)
parte de los
estudiantes?

3 ¿Cuáles
son las
causas del
porque los
estudiantes
realizan
plagio en la
escuela
nacional de
ciencias
comerciales
?

Responden Instrumento
Parte del marco teórico Parte del marco metodológico
a: s

Nota: elaboración propia (2022)

3.9 Delimitación

A continuación se describe el tiempo de duración de la investigación así como también la


dirección en donde está la escuela donde se realizó la investigación.

3.9.1 Temporal

La investigación en la Escuela de Ciencias Comerciales para el trabajo de campo, llevó un mes.

3.9.2 Espacial

La Escuela Nacional de Ciencias Comerciales se encuentra en la 0 Ave. 4-38 Cantón El


Calvario, del municipio de San Juan Comalapa departamento de Chimaltenango.

3.10 Universo

15
Según Hernández Sampieri (2014). “Una población es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones” (P. 174).

El total de personas que integraron la investigación son ochentiocho (88) estudiantes, dos
secciones de quinto con veintidós (22) estudiantes cada una, y dos secciones de sexto con
veintidós (22) cada una, doce (12) docentes y un (1) director.

3.11 Muestra

Según Hernández Sampieri (2014). “Muestra. En el proceso cualitativo, grupo de personas,


eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que
necesariamente sea estadísticamente representativo del universo o población que se estudia”. (p.
384).

La muestra fue de cuarenta y cuatro estudiantes, tomándose doce docentes y su director.

3.12 Sujetos de investigación

A continuación se presenta una tabla de personas las cuales apoyaron la investigación:


Tabla No 2
Tabla de sujetos
Personas a investigar Cantidad
Estudiantes 44
Docentes 12
Director 1

Nota: elaboración propia (2022)

En la técnica de grupo focal se integraron cuatro grupos de once estudiantes cada uno, de la
siguiente forma: dos grupos de quinto y dos grupos de sexto. Se realizó un cuestionario al grupo

16
de docentes que son doce y una entrevista a profundidad para el director. La persona a recolectar
la información fue el alumno investigador.

3.13 Técnicas de análisis de los datos

Las técnicas de análisis de datos son instrumentos para recoger información para que luego el
investigador pueda analizarla con el fin de tomar decisiones. Se tuvieron las técnicas: cuestionario,
entrevista a profundidad y grupo focal, en la presente investigación.

3.14 Instrumentos

3.14.1 Cuestionario

Según Hernández Sampieri (2014). “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas


respecto de una o más variables a medir” (p. 217).

Se realizó el cuestionario para cuarenticuatro (44) estudiantes de dos secciones de quinto,


veintidós (22) por cada sección, debido a la mayor cantidad de información que ellos tienen.

3.14.2 Grupo focal

Hace mención Hernández Sampieri (2014). Algunos autores los consideran como una especie de

entrevistas grupales, las cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10

personas), en las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o varios temas

en un ambiente relajado e informal bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales.

(p. 408-409)

En esta técnica se pudo observar como los individuos entrevistados interactúaron acerca de un
problema, según el moderador se los fuera compartiendo.

17
Esta técnica de investigación se realizó a doce (12) docentes. Se utilizó esta técnica debido a que
se necesitaban múltiples respuestas, para un mejor análisis.

3.14.3 Entrevista

Explica Hernández Sampieri (2014). Una entrevista “Se define como una reunión para conversar
e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras
(entrevistados)” (p. 403).

La entrevista se realizó al director aprovechando la individualidad y el conocimiento potencial de su


persona.

3.15 Cronograma
Tabla No. 3
Cronograma Tesis de Licenciatura

I Trimestre - Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Capítulo 1 Marco conceptual                        
1.1 Antecedentes del problema                        
1.2 Justificación de la investigación                        
1.3 Planteamiento del problema                        
Capítulo 2 Marco teórico                        
2.1 Impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes
                       
2.2 Cantidad de cursos que llevan los estudiantes                        
2.3 Determinación de la cantidad de tareas que los docentes
dejar por materia.                        
2.4 Actitud que asumen las autoridades y los docentes en
relación al plagio.                        
2.5 Normativa en relación a cometer plagio por parte de los
estudiantes                        
2.6 Evaluación de las causas del porqué los estudiantes
realizan plagio en la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales                        
2.7 Actividades en la que los estudiantes ayudan a los papas a
realizar oficios domésticos y/o otras actividades que generan
ingresos                        
Capítulo 3 Marco metodológico                        
3.1 Problemática a investigar                        

18
3.2 Enfoque de investigación                        
3.3 Alcance de la investigación                        
3.4 Justificación                        
3.5 Preguntas de investigación                        
3.6 Objetivos                        
3.6.1 General                        
3.6.2 Específicos                        

II Trimestre - Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
3.7Operacionalización de las variables                      
3.7.1 Variable dependiente                          
3.7.2 Variable independiente                          
3.8Definición operativa                          
3.9 Delimitación                          
3.9.1 Temporal                          
3.9.2 Espacial                          
3.10 Universo                          
3.11 Muestra                          
3.12 Sujetos de investigación
3.13 Técnicas de análisis de los datos                          
3.14 Instrumentos                          
3.14.1 Cuestionario                          
3.14.2 Grupo focal                          
3.14.3 Entrevista                          
3.15 Cronograma                          
Capítulo 4 Presentación y discusión de resultados
4.1 Presentación de resultados
4.1.1 Presentación de resultados del cuestionario
4.1.2 Presentación de resultados de entrevista a profundidad
4.1.3 Presentación de resultados de grupo focal
4.2 Discusión de resultados
4.2.1 Impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes
4.2.2 Número de cursos que llevan los estudiantes
4.2.3 Cantidad de tareas que los docentes dejan por materia
4.2.4 Responsabilidad que asumen las autoridades y los
docentes en relación al plagio
4.2.5 Normativa en relación a plagio por parte de los
estudiantes
4.2.6 Causas del porqué los estudiantes realizan plagio
4.2.7 Apoyo de los estudiantes a los papás al realizar oficios
domésticos y/o otras actividades que generan ingresos
Conclusiones
Capítulo 5 Propuesta de mejora

19
5.1 Nombre de la propuesta                          
5.2 Descripción de la propuesta                          
5.3 Objetivos                          
5.3.1 Objetivo general
5.3.2 Objetivos específicos                          
5.4 Resultados esperados                          
5.5 Actividades                          
5.5.1 Cronograma de actividades                          
5.6 Metodología                          
5.7 Recomendaciones para la implementación y
sostenibilidad de la propuesta
5.8 Recursos
5.9 Presupuesto

20
Capítulo 4
Presentación y discusión de resultados

4.1 Presentación de resultados

Aquí se presentarán los hallazgos del estudio, realizado en la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales del municipio de San Juan Comalapa, para el efecto se utilizó el instrumento de
recolección de datos cuestionario, pasado a los estudiantes el tres de noviembre dos mil
veintidós. Este instrumento se le paso a cuarenticuatro estudiantes de quinto perito contador en
forma presencial. Entre las características que tiene este grupo son: la edad de la mayoría oscila
entre diecisiete y dieciocho años, todos viven en un municipio y cursan la carrera de perito
contador.

A continuación se presentan las siguientes graficas y su respectiva interpretación.

21
4.1.1 Presentación de resultados del cuestionario

Grafica 1
Sexo de los estudiantes de 5to. Perito Contador

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Se observa que 21 estudiantes son mujeres y 23 son hombres, de un total de 44. Pudiéndose notar que hay
igualdad de oportunidad de estudios para hombres y mujeres

22
Grafica 2
Edad de los estudiantes

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Se ve que
27 estudiantes tienen la edad de 17 años
15 estudiantes tienen la edad de 18 años
15 estudiantes tienen la edad de 18 años
1 estudiante tiene la edad de 19 años
1 estudiante tiene la edad de 20 años
de un total de 44.

En los datos se observa que los estudiantes están en edad correcta que deben tener.

23
Grafica 3
Grado que cursa de la carrera de perito contador

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Los 44 estudiantes del total de la muestra están en el grado de 5to. Perito.

24
Grafica 4
Motivos por los cuales algunas veces sus tareas son iguales a la de otros compañeros de estudio

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
La mayoría de estudiantes, si compara la respuesta con la de otro compañero. Esto indica que quiere
cerciorarse que lo que hizo principalmente en tareas contables y matemáticas no esté alejado de lo
correcto; lo que deja en evidencia que si se está realizando plagio por parte de los estudiantes.

25
Grafica 5
Cantidad de horas diarias que se dedican para realizar proyectos o tareas

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
La mayoría utiliza entre 3 y 4 horas días para realizar sus tareas y otros más de 5 horas.

26
Grafica 6
Acceso a recursos de apoyo

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Una gran mayoría utiliza el buscador Google para buscar más información, pero se puede ver que una
minoría se informa por medios tradicionales pudiendo ser recursos en papel.

27
Grafica 7
Tareas prácticas que deja cada docente en una semana a los estudiantes

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
En tareas prácticas se puede ver que algunos docentes dejan de tres a cuatro, pero otros dejan de una a
dos, se puede ver una minoría de docentes que dejan más de seis a la semana.

28
Grafica 8
Tareas teóricas deja cada docente en una semana a los estudiantes

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Aquí si se ve lo razonable de la cantidad de tareas que puede dejar un docente por semana que es de una a
dos.

29
Grafica 9
Tiempo que deja el docente para entregar una tarea

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
La mayoría indica que es menos de una semana y otro gran porcentaje una semana.

30
Grafica 10
Actividad que realiza el estudiante, además de sus tareas escolares diarias

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
La mayoría realiza oficios domésticos o actividades de casa, y el segundo grupo más grande trabaja fuera
de casa cobrando una remuneración por su trabajo.

31
Grafica 11
Cantidad de horas diarias que dedica para otras actividades o trabajo no escolar

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
La mayoría de estudiantes se puede ver que dedican cinco o más horas a actividades no escolares.

32
Grafica 12
Limitación en los aprendizajes para la vida profesional en el momento de realización de copia o plagio

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
La mayoría indica que si se limita porque no se aprende nada y no se puede ver como restó o sumó, o
porque escribió tal contenido.

Aunque un porcentaje menor de ocho estudiantes escribieron que no se limita el aprendizaje para la vida
profesional porque; depende del estudiante si después de la copia analiza o estudia detenidamente.

33
Grafica 13
Realización de los trabajos para última hora

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Se puede dar cuenta que la mayoría de estudiantes no realizan sus tareas en su debido tiempo,
realizándose a destiempo.

34
Grafica 14
Revisión y retroalimentación de las tareas por los profesores con detalle

Nota: trabajo de campo (2022).

Interpretación:
Poco más de la mitad de los profesores tienen una probabilidad de más del cincuenta por ciento de revisar
y retroalimentar las tareas que dejan a sus estudiantes.

35
4.1.2 Presentación de resultados de entrevista a profundidad

A continuación se presentan los resultados de la entrevista a profundidad efectuada al director de


la escuela de nivel diversificado de la carrera de perito contador, el tres de noviembre de dos mil
veintidós.

Tabla No. 4

El impacto del plagio en los aprendizajes de los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales del municipio de San Juan Comalapa

No. Pregunta Director Análisis


1 ¿Existe alguna normativa en Piensa que si existen, pero son leyes que No conoce la normativa.
las leyes educativas que no se aplican en su totalidad porque no es Indica que para las
rigen el tema de plagio de ley de mucha relevancia para las autoridades no es relevante,
autoridades, estas leyes no están activas lo cual le resta importancia al
las tareas escolares?
porque no se aplican en la realidad. tema de plagio
2 ¿Las autoridades qué hacen Hasta el momento no se ha recibido El director argumenta que no
respecto al plagio? alguna instrucción respecto a este tema, hay instrucción por los
esto ha dado lugar a que muchos supervisores educativos; lo
estudiantes por alguna razón no cumplen cual permite el plagio sin
con entregar sus tareas o un trabajo que el castigo.
docente les deja y lo que hacen es
acercarse a un compañero que éste más
cerca de él o ella para que le dé copia.
3 ¿Tiene la escuela algún plan La escuela no tiene ningún plan sino esto No existen plan, cada docente
para ponerlo en práctica va mas para cada docente explicar alguna será responsable de poner a
para minimizar la copia de normativa de su propio curso de tal forma funcionar una estrategia para
que se minimice que los estudiantes estén minimizar el plagio.
tareas?
copiando tareas, exámenes o algún tipo de
trabajo esto ha quedado más al propio
docente.
4 ¿Conoce usted que hacen Algunos rebajan puntos o una llamada de Algunos rebajan puntos o una
los docentes respecto al atención. llamada de atención.
plagio de los estudiantes?

5 ¿Cuál es el impacto de la Su objetivo es ganar la clase o que le den No hubo respuesta clara del
copia en el aprendizaje de puntos por el trabajo o no quedarse atrás impacto en el aprendizaje.
los estudiantes? para no perder la asignatura en su
momento.
6 ¿Considera usted que En su mayor parte copian por algún Si copian por asunto de
algunos estudiantes copian trabajo personal o familiar que tengan por trabajo o tiempo.
sus tareas que entregan a los situación de tiempo piden copia de sus
trabajos.
docentes?

7 En su opinión ¿Cuáles son No muestran interés, tiempo falta de No muestran interés, falta de
las causas del plagio de las interés, trabajo. tiempo por trabajo.
tareas?

36
No. Pregunta Director Análisis
8 ¿Que sugiere hacer para Hablar abiertamente con los estudiantes  Hacerles conciencia que
minimizar el problema? que el plagiar el trabajo no se gana plagiando no se gana
absolutamente nada, concientizarlos, nada.
docente debe buscar algún mecanismo,  El docente debe buscar
alguna metodología para que los algún mecanismo, alguna
estudiantes se interesen para entregar sus metodología para que los
trabajos. estudiantes se interesen
para entregar sus
trabajos.
9 ¿Cuántos cursos llevan los Nueve en cuarto y quinto y diez en sexto. Se ve que si tienen
estudiantes? suficientes cursos.

10 ¿Considera usted que el Posiblemente sea un factor el exceso de El docente a veces a última
exceso de tareas afecta el tareas, el docente a veces cae en un error hora ya cuando está a punto
problema de plagio? con exceso de tareas a los estudiantes de concluir el bimestre deja
cuando ya ven o notan por finalizar un las tareas.
bimestre los maestros a última hora dejan
los trabajos el estudiante ya no puede
hacer otra cosa que empieza a pedir copia.
11 ¿Conoce usted si los En nuestro medio muchos estudiantes Si van a trabajar para ganar
estudiantes ayudan a sus forman parte de la economía del hogar algún dinero para ayudar a
papás a realizar oficios muchos salen a trabajar y especialmente sus padres. Y por ejemplo las
ahorita por situación de la pandemia las señoritas se ve que ayudan a
domésticos y/o otras
clases han sido muy irregulares los días en sus mamás en oficios
actividades que generan que los estudiantes no han venido ellos domésticos.
ingresos? aprovechan para ir a trabajar para apoyar
con el ingreso económico de la familia o
del hogar muchos de ellos tal vez no ha
habido necesidad de ir a trabajar sin
embargo ellos van al campo o hacer algún
tipo de oficio igualmente con las chicas
ellas están más en los oficios domésticos
para ayudar a sus papás.

Nota: elaboración propia (2022)

37
4.1.3 Presentación de resultados de grupo focal

A continuación se presentan los resultados del grupo focal efectuada a los docentes de la escuela
de nivel diversificado de la carrera de perito contador, el tres de noviembre de dos mil veintidós.
Tabla No. 5
“El impacto del plagio en los aprendizajes de los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales del municipio de San Juan Comalapa”.

No. Pregunta Respuestas del grupo Análisis


1 ¿Existe alguna normativa en  No existe ley que se conozca. No se conoce normativa.
las leyes educativas que rigen  Los estudiantes con ley y sin
el tema de plagio de las tareas ley siempre copian.
escolares?

2 ¿Las autoridades qué hacen  No hay iniciativa. No se dan cuenta, y si se


respecto al plagio?  No se dan cuenta. dieran cuenta no toman una
 No toman decisión inmediata. decisión porque esto
 Porque podría beneficiar al beneficia al estudiante.
estudiante, esto no sucede con
todos.
3 ¿Tiene la escuela algún plan  No existe.  No existe.
para ponerlo en práctica para  Queda a criterio del docente  Queda a criterio del
minimizar la copia de tareas? para realizar este tipo de docente implementar
actividades. algún plan.

4 ¿Conoce usted que hacen los  Bajan puntos, o no les dan  Les bajan puntos, no se
docentes respecto al plagio de ningún punto, anulan el trabajo. les da ningún punto se
los estudiantes?  Le hacen ver que esta no es la anula la tarea.
forma de realizar su tarea.  Solo hacen conciencia en
los estudiantes.
5 ¿Cuál es el impacto de la  En algunos casos si afecta  No aprenden.
copia en el aprendizaje de los porque no se aprende.  Copian solo para
estudiantes?  Es solo para cumplir. cumplir.
 En otros casos no afecta porque
existen formas inadecuadas de
conseguir un trabajo ya en la
vida real, se consigue trabajo
por amistad.
6 ¿Considera usted que algunos  Es normal que copien y lo  Es normal que copien.
estudiantes copian sus tareas entreguen.  Son pocos los que no
que entregan a los docentes?  Unos cuantos no copian. copian.
 La mayoría no muestra interés  La mayoría no muestra
en su carrera, solo quieren interés en su carrera, solo
aprobar el curso. quieren aprobar el curso.
7 En su opinión ¿Cuáles son las  Pereza.  Pereza.
causas del plagio de las  Trabajan y no les da tiempo  Trabajan.
tareas? para realizar tareas.  Cuesta entender y

38
No. Pregunta Respuestas del grupo Análisis
 Cuesta entender y practicar, por practicar.
ejemplo en matemática.  Problemas económicos.
 Problemas económicos.  Desempleo de padres.
 Desempleo de los padres.
 Algunos compran material
original y otros no.
8 ¿Que sugiere hacer para  Tratar de dialogar con los  Dialogo con estudiantes,
minimizar el problema? estudiantes, porque ellos tienen hablar acerca de sus
problemas familiares. problemas familiares.
 Dialogar personalmente con  Dialogo personal con
cada uno de ellos. cada uno de ellos.
 Realizar diagnostico familiar.  Realización de
 Realizar conciencia en las diagnostico familiar.
personas de material original y
no original.

9 ¿Cuántos cursos llevan los Cuarto nueve, quinto nueve y sexto Son suficientes los cursos que
estudiantes? diez. se llevan.

10 ¿Considera usted que el  Pudiera ser, un cincuenta por  Un cincuenta por ciento.
exceso de tareas afecta el ciento puede ser pero el que es  El otro cincuenta por
problema de plagio? aplicado sale adelante con ciento no se sacrifica y
sacrificio y esfuerzo. esfuerza.
 Afecta, invierte menos tiempo  Afecta, se invierte menos
copiando. tiempo copiando.
11 ¿Conoce usted si los  Se conoce un cinco por ciento Ayudan con la economía de
estudiantes ayudan a sus del total de estudiantes que si la casa trabajando en lo
papás a realizar oficios trabajan. Tienen necesidad de particular.
domésticos y/o otras trabajar para sufragar gastos,
actividades que generan los padres no tienen lo
ingresos? necesario para sus gastos.

Comentario adicional: Como docentes urge que indaguemos que leyes hay para ampararse, y estar
actualizados.

Nota: elaboración propia (2022)

4.2 Discusión de resultados

39
A continuación, se presenta los resultados de la investigación en relación a cada uno de los
objetivos.

4.2.1 Impacto del plagio en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales

Díaz Arce, (2015), el plagio académico puede entenderse como:

“toda idea o parte de ella, sea gráfica, escrita o verbal, que se utilice y se haga entender
como propia de forma intencional o por descuido siendo de la creación de otra persona,
aunque esta última diera su consentimiento para ello” (p. 2).

Soto Rodríguez (2012), escribe los siguientes conceptos:

El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin
reconocer de forma directa el haberlo hecho.

Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el
autor o autora de dicho trabajo.

Resultado de la investigación:

 Los hallazgos de la investigación presentan que si afecta porque no se aprende, en la


copia que recibe el estudiante no se pudo ver de dónde sacó las respuestas de las
operaciones por ejemplo:
o Al buscar un trabajo en una empresa no podrá resolver las evaluaciones y por lo
tanto no lo contrataran, o si ya lo han contratado se le dificultará aprender a
realizar las tareas administrativas.
o En otros casos no afecta porque existen formas inadecuadas de conseguir un
trabajo ya en la vida real, se consigue trabajo por amistad.

40
4.2.2 Número de cursos que llevan los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales

Según Acuerdo Ministerial número 1922-2010, del Ministerio de Educación de Guatemala,


indica en su artículo 2: que en el grado de cuarto perito contador se cursan 9 cursos, en
quinto 9 y en sexto 10.

Resultado de la investigación:
Según el grupo focal a los docentes y la entrevista a profundidad al director informan
ellos que en cuarto se imparten nueve cursos, en quinto nueve y en sexto diez cursos, para ser un
total en la carrera de veintiocho cursos.

4.2.3 Cantidad de tareas que los docentes dejan por materia de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales

Según la tesis de Vargas Lizano denominada Dosificación de Tareas y Rendimiento Escolar


(2014), dice lo siguiente:
Como consecuencia de la aplicación de tareas dosificadas en el proceso de enseñanza
aprendizaje, se mejora el rendimiento de las estudiantes al disponer de más tiempo para
realizar los trabajos en casa ya que no son excesivos o muy extensos. (p. 0)

Resultado de la investigación:

En tareas prácticas se observa que algunos docentes dejan de tres a cuatro, pero otros
dejan de una a dos, se observa también una minoría de docentes que dejan más de seis a la
semana. Esta información indica que en algunos cursos prácticos se mantiene mucha actividad y
en otros es poca la práctica.

En tareas teóricas se puede ver que a la semana dejan los docentes de una a dos,
indicando esto que los cursos teóricos hay menos actividad.

41
4.2.4 Responsabilidad que asumen las autoridades y los docentes en relación al plagio de la
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

Resultado de la investigación: no hay iniciativa y no se dan cuenta los supervisores, y el director


no toma alguna decisión inmediata, porque al no reaccionar puede beneficiar al estudiante, esto
no sucede con todos.

No existen plan, cada docente será responsable de poner a funcionar una estrategia para
minimizar el plagio. Algunos docentes rebajan puntos o realizan una llamada de atención.

4.2.5 Normativa en relación a plagio por parte de los estudiantes de la Escuela Nacional de
Ciencias Comerciales

Según Martínez Escobedo, (2017), escribe lo siguiente: del Acuerdo Ministerial 2940-
2011Reglamento de evaluación de las aéreas especificas de práctica docente, practica
supervisada y seminario nivel de educación media, ciclo de educación diversificada de
los subsistemas de educación escolar y extraescolar.

Articulo37. Requisitos. Los requisitos para realizar el seminario son los siguientes:

a) Trabajar con el eje temático específico para cada año, establecido por el Ministerio de
Educación.

b) Los trabajos deberán ser originales, por lo tanto, no se permitirá el plagio o copias de
otros trabajos de investigación, sean en documentos físicos o adquiridos a través del
medio virtual.

c) Por ser fuentes de consulta se deberá indicar las referencias bibliográficas. (p.451).

Resultado de la investigación:

No se conoce la normativa. El director Indica que para las autoridades no es relevante, lo cual le
resta importancia al tema de plagio

42
4.2.6 Causas del porqué los estudiantes realizan plagio en la escuela nacional de ciencias
comerciales de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

Resultado de la investigación:

Se observa una gran pereza por parte de los estudiantes, la mayoría trabaja y no les da tiempo
para realizar tareas, otros dicen que cuesta entender los contenidos y practicarlos, por ejemplo
contabilidad y matemática.

Otros estudiantes tienen problemas económicos en su familia, sus padres no trabajan. Y se


observa muy bien la falta de principios y valores.

4.2.7 Apoyo de los estudiantes a los papás al realizar oficios domésticos y/o otras
actividades que generan ingresos de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales

Según la tesis denominada El Trabajo Infantil y La Escuela, de Romero, Altamirano y


Giménez (2006) dice lo siguiente

“la mayoría de los estudiantes que presentaban bajo rendimiento académico y/o
ausentismo eran los mismos que ocupaban varias horas del día en la realización de
distintos trabajos fuera del hogar y/o en el mismo” (p. 4)

Resultado de la investigación:

La gran mayoría de estudiantes trabajan, unos en los negocios de sus padres y la mayoría en
trabajos de tejido de personas particulares. Tienen necesidad de trabajar para sufragar gastos, los
padres no tienen lo necesario para sus gastos.

43
Conclusiones

A continuación se presentan las siguientes conclusiones.

 Se concluye que sí hay un impacto debido al plagio, en el aprendizaje de los estudiantes,


debido a esto el estudiante no aprende, tiene limitaciones cuando va a buscar empleo, le
cuesta resolver las evaluaciones y si lo contratan por amistad o influencia le cuesta
desenvolverse en el puesto asignado dentro de la institución.

 Los estudiantes llevan una buena cantidad de cursos en la carrera pero esta carga no
justifica el plagio, cuando se tiene la intención de estudiar el estudiante se esfuerza, se
sacrifica y repasa para alcanzar el aprendizaje de sus contenidos.

 En los cursos prácticos se realizan suficientes tareas, mientras que en cursos teóricos la
cantidad de las tareas no son exageradas, sino son la cantidad adecuada para el
aprendizaje de los cursos.

 Respecto a la actitud asumida por las autoridades en relación al plagio, es nula tanto de
área de supervisión como de dirección de la escuela; algunos docentes bajan puntos,
otros anulan el trabajo, otros solo llaman a la reflexión a los estudiantes de que el plagio o
copia no es el medio más adecuado para aprender.

 No existe normativa respecto al plagio, se habla de que para las autoridades del
Ministerio de Educación no han regulado al respecto, y autoridades de nivel medio como
direcciones departamentales y supervisiones no se pronuncian, directores de los centros
educativos hacen caso omiso al problema, los docentes son los únicos que intentan frenar
el plagio de alguna forma.

 Se determina que las causas principales porque los estudiantes realizan plagio en la
escuela son: no existe sanciones por parte de las autoridades de la escuela al respecto,

44
algunos estudiantes no tienen valores como la ética, no le dan importancia a los
aprendizajes, tienen tiempo limitado y no se esfuerzan mucho según la opinión de los
docentes.

 La mayoría de los estudiantes trabajan en lo particular para generar ingresos económicos,


aunque hay estudiantes que trabajan en negocios de sus padres y otros se quedan en casa
ayudando con los oficios domésticos como es el caso de las señoritas, lo que puede
impactar en falta de tiempo para la realización de las tareas.

45
Capítulo 5
Propuesta de intervención

5.1 Nombre de la propuesta de intervención

La propuesta consistió en la “creación de un reglamento interno de plagio para la Escuela


Nacional de Ciencias Comerciales”.

5.2 Descripción de la propuesta

La propuesta consisteben que la dirección y docentes realicen un reglamento interno sobre la


temática de plagio para la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales.

5.3 Objetivos

5.3.1 Objetivo general

Elaborar el reglamento interno sobre plagio para la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales.

5.3.2 Objetivos específicos

 Conformar una comisión de docentes y director para elaborar el reglamento.


 Elaborar el reglamento.
 Validar el reglamento.
 Socializar por parte de los docentes el reglamento con los estudiantes.
 Implementar el reglamento.

46
5.4 Resultados esperados

 Reglamento interno elaborado.


 Reglamento interno validado.
 Reglamento interno socializado por parte de los docentes con los estudiantes.
 Reglamento interno implementado con los estudiantes.

5.5 Actividades

 Reunión de trabajo director y docentes en la sala de docentes, para elaborar el


reglamento.
 Validación del reglamento por todos los docentes y director.
 Explicación detallada del reglamento a los estudiantes por docentes guías.
 Publicación de fecha para puesta en marcha del reglamento.

5.5.1 Cronograma de actividades

Tabla No.6
Cronograma de actividades

Descripción de la Resultados Sema Sema


Actividades Observaciones
propuesta esperados na 1 na 2
La propuesta  Reglamento  Reunión de trabajo
consistió en que la interno director y docentes en la X
dirección y docentes elaborado. sala de docentes, para
realicen un  Reglamento elaborar el reglamento.
reglamento interno interno validado.  Validación del
de plagio para la  Reglamento reglamento por todos
Escuela Nacional de interno los docentes y director. X
Ciencias socializado por  Explicación detallada
Comerciales. parte de los del reglamento a los
docentes con los estudiantes por docentes X
estudiantes. guías.
 Reglamento  Publicación de fecha
interno para puesta en marcha
implementado del reglamento.
con los X
estudiantes.
Nota: elaboración propia (2022)

47
5.6 Metodología

Se hicieron reuniones para conocer el tema, conocer y analizar un reglamento de plagio aplicado
a un centro educativo de nivel diversificado.

5.7 Recomendaciones para la implementación y sostenibilidad de la propuesta

Se recomienda a la dirección y los docentes dar seguimiento a la implementación del reglamento


interno, en caso no cumplirse con el mismo, aplicar sanciones a los estudiantes. Para la
sostenibilidad se propone la revisión del reglamento interno de plagio en forma anual.

5.8 Recursos

Humanos: docentes y director


Financieros: valor de internet de Q50.00
valor refacciones para los participantes Q50.00
Tecnológicos: sala de audiovisuales la cual integra una computadora, proyector, internet.

5.9 Presupuesto

Financieros: valor de internet de Q50.00


valor refacciones para los participantes Q50.00
Total Q 100.00

48
49
Referencias
Acuerdo Ministerial número 1922-2010. Ministerio de Educación de Guatemala
https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/leyes_y_acuerdos/
leyes_educativas/documents/09_Acuerdos_Varios_2010/2010_1922-
2010_AM_Perito_Contador.pdf
Chambi Zegarra, (2019). Nivel De Uso Del “Plagio” En Estudiantes Y La Actitud De Los
Docentes De La Facultad De Ciencias De La Educación De La Universidad Nacional
De San Agustín De Arequipa 2018, (Tesis de posgrado) Universidad Nacional De San
Agustín. Arequipa Peru.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9298/EDMchzeem.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Díaz Arce, (2015). Plagio académico en estudiantes de bachillerato: ¿qué detecta
turnitin?,RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. Número 9 (1er semestre
2016)
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/10534/plagio%20academico.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri (2014).Metodología de la investigación 6ta. Edición México, McGraw Hill.
Ley de derecho de autor y derechos conexos de Guatemala decreto número 33-98, (1998).
Congreso de la república.
https://mcd.gob.gt/wp-ontent/uploads/2013/07/ley_derechos_de_autor_conexos_01.pdf
Martínez Escobedo, (2017).Legislación Básica Educativa, www.cimgra.com
Rodríguez Arias, (2015). Factores que incentivan al plagio de trabajos en los estudiantes de
sexto grado de educación básica en el colegio nuevo liceo Grancolombiano
facatativa(Proyecto de investigación) Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Bogotá Colombia.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/6447/11448014.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Romero, Altamirano y Giménez (2006). El Trabajo Infantil y La Escuela (Tesis de Licenciatura),
Universidad Nacional de Cuyo. Argentina
https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/3584/tesisromero.pdf

50
Schlosser Montes, (2014). La percepción del plagio académico de los estudiantes y docentes de
las facultades de arquitectura, derecho e ingeniería en la universidad Rafael Landívar
(Tesis de posgrado) Universidad Rafael Landivar. Guatemala.
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/83/Schlosser-Karen.pdf
Siza Montoya, (2017). Correlación entre las conductas y percepción del plagio con el
rendimiento académico en estudiantes del Sexto semestre de enfermería técnica del
instituto de Educación Superior tecnológico “María Montessori”, Arequipa (Tesis de
posgrado) Universidad Catolica de Santa Maria. Arequipa - Peru
https://core.ac.uk/download/pdf/198132812.pdf
Soto Rodriguez (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional,
Revista electrónica publicada por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la
Información, Universidad de Costa Rica, 2060 San José, Costa Rica http://ebci.ucr.ac.cr
https://www.redalyc.org/pdf/4768/476848735003.pdf
Vargas Lizano, (2014). Dosificación de Tareas y Rendimiento Escolar (Tesis de grado)
Universidad Rafael Landivar. Guatemala
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/09/Vargas-Brigida.pdf

51
Listado de gráficas
Grafica 1, Sexo de los estudiantes de 5to. Perito Contador, página 23
Grafica 2, Edad de los estudiantes, página 24
Grafica 3, Grado que cursa de la carrera de perito contador, página 25
Grafica 4, Motivos por los cuales algunas veces sus tareas son iguales a la de otros compañeros
de estudio, página 26
Grafica 5, Cantidad de horas diarias que se dedican para realizar proyectos o tareas, página 27
Grafica 6, Acceso a recursos de apoyo, página 28
Grafica 7, Tareas prácticas que deja cada docente en una semana a los estudiantes, página 29
Grafica 8, Tareas teóricas deja cada docente en una semana a los estudiantes, página 30
Grafica 9, Tiempo que deja el docente para entregar una tarea, página 31
Grafica 10, Actividad que realiza el estudiante, además de sus tareas escolares diarias, página
32
Grafica 11, Cantidad de horas diarias que dedica para otras actividades o trabajo no escolar,
página 33
Grafica 12, Limitación en los aprendizajes para la vida profesional en el momento de
realización de copia o plagio, página 34
Grafica 13, Realización de los trabajos para última hora, página 35
Grafica 14, Revisión y retroalimentación de las tareas por los profesores con detalle, página 36

52
Listado de tablas
Tabla No 1, Tabla de variables, página 13
Tabla No 2, Tabla de sujetos, página 17
Tabla No. 3, Cronograma Tesis de Licenciatura, página 20
Tabla No. 4, Presentación de resultados de entrevista a profundidad, página 37
Tabla No. 5, Presentación de resultados de grupo focal, página 39
Tabla No. 6, Cronograma de actividades, página 49

53
Anexos
Anexo 1 Instrumentos

Universidad Panamericana
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación

Cuestionario para estudiantes

El estudiante Ury David Santizo Berducido de Licenciatura en Educación de la UPANA


agradece a usted responder el siguiente cuestionario, con el objetivo de evaluar las causas del
porqué algunos estudiantes realizan plagio en la escuela nacional de ciencias comerciales.

La información será útil para el desarrollo de la tesis denominada “El impacto del plagio en los
aprendizajes de los estudiantes”.

La información proporcionada será confidencial y solo se usará para fines académicos, no se


requieren sus nombres y apellidos.

Instrucciones: estimado alumno sírvase contestar las preguntas planteadas en el presente


cuestionario, subrayando sobre la opción de su elección según sea el caso, pudiendo subrayar
más de una respuesta.

I. Datos de identificación

1. Sexo: Hombre ( ) Mujer ( )


2. Edad: ______años.
3. Grado que cursa de la carrera de perito contador: 5to ( ) 6to ( )

II. Conocimiento acerca del plagio (copia)

4. ¿Cuáles son los motivos por los cuales algunas veces sus tareas son iguales a la de otros
compañeros de estudio? Puede marcar si desea.

a) Se compara la respuesta de la tarea con la de otro compañero


b) Se copia por falta de tiempo
c) Los docentes dejan muchas tareas
d) El docente deja poco tiempo para realizarlas

54
e) El alumno trabaja y tiene poco tiempo para elaborar tareas
f) Otros

5. ¿Cuántas horas diarias dedica para realizar sus proyectos?

a) Cinco
b) Cuatro
c) Tres
d) Dos
e) Una
f) Otros

6. ¿Tiene acceso a recursos de apoyo?

a) Buscadores de Google
b) Bibliotecas virtuales
c) Redes sociales
d) Otros

7. ¿Cuántas tareas prácticas deja cada docente en una semana a los estudiantes?

a) De una a dos
b) De tres a cuatro
c) De cinco a seis
d) Otros

8. ¿Cuántas tareas teóricas deja cada docente en una semana a los estudiantes?

a) De una a dos
b) De tres a cuatro
c) De cinco a seis
d) Otros

9. ¿Cuánto de tiempo deja el docente para entregar una tarea?

a) Menos de una semana


b) Una semana
c) Dos semanas
d) Tres semanas
e) Otros

10. ¿Qué actividad realiza usted, además de sus tareas escolares diarias?

a) Oficios domésticos o actividades de casa


b) Ayuda a sus padres en su negocio o actividades

55
c) Colabora con el trabajo diario de su padre o madre
d) Tejidos (pago por actividad)
e) Trabajo fuera de casa (pago por actividades)
f) Otros

11. ¿Cuántas horas diarias dedica para otras actividades o trabajo no escolar?

a) Una hora
b) Dos horas
c) Tres horas
d) Cuatro horas
e) Cinco o más horas
_

12. ¿En su opinión al realizar copia se limitan los aprendizajes para su vida profesional?

a) Si
b) No
Explique porqué

13. Deja usted la realización de los trabajos para última hora

a) Nunca
b) A veces
c) Se realizan en tiempo
d) Casi siempre
e) Siempre

14. Revisan y retroalimentan los profesores con detalle las tareas

a) Nunca
b) A veces
c) A veces si a veces no
d) Casi siempre
e) Siempre

Gracias por su colaboración

56
Universidad Panamericana
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación

Grupo focal a docentes

Guía de grupo focal sobre “El impacto del plagio en los aprendizajes de los estudiantes de
la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales del municipio de San Juan Comalapa”.

Buenas tardes. Mi nombre es Ury David Santizo Berducido y estamos realizando un estudio
sobre la evaluación de las causas del porqué algunos estudiantes realizan plagio en la escuela

La idea es poder conocer sus distintas opiniones para colaborar con la implementación de
estrategias para minimizar el plagio de tareas en los estudiantes.

En este sentido, siéntanse libres de compartir sus ideas en este espacio. Aquí no hay respuestas
correctas o incorrectas; lo que importa es justamente su opinión sincera.

Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas serán unidas a otras
opiniones de manera anónima y en ningún momento se identificará qué dijo cada participante.

Para agilizar la toma de la información, resulta de mucha utilidad grabar la conversación. Tomar
notas a mano demora mucho tiempo y se pueden perder cuestiones importantes. ¿Existe algún
inconveniente en que grabemos la conversación? El uso de la grabación es sólo a los fines de
análisis.

¡Desde ya muchas gracias por su tiempo!

1. ¿Existe alguna normativa en las leyes educativas que rigen el tema de plagio de las tareas
escolares?
2. ¿Las autoridades qué hacen respecto al plagio?
3. ¿Tiene la escuela algún plan para ponerlo en práctica para minimizar la copia de tareas?
4. ¿Conoce usted que hacen los docentes respecto al plagio de los estudiantes?
5. ¿Cuál es el impacto de la copia en el aprendizaje de los estudiantes?
6. ¿Considera usted que algunos estudiantes copian sus tareas que entregan a los docentes?
7. En su opinión ¿Cuáles son las causas del plagio de las tareas?
8. ¿Que sugiere hacer para minimizar el problema?
9. ¿Cuántos cursos llevan los estudiantes?
10. ¿Considera usted que el exceso de tareas afecta el problema de plagio?

57
11. ¿Conoce usted si los estudiantes ayudan a sus papás a realizar oficios domésticos y/o
otras actividades que generan ingresos?

Gracias por su colaboración

58
Universidad Panamericana
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Educación

Entrevista a profundidad a director

Guía de entrevista a profundidad sobre “El impacto del plagio en los aprendizajes de los
estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales del municipio de San Juan
Comalapa”.

Respetable director:

El objetivo de la presente guía es obtener información acerca del impacto en el plagio de los
aprendizajes de los estudiantes. Responda de forma adecuada a los siguientes planteamientos.
La información que facilite se tratará confidencialmente y servirá para fines académicos.

Nota: Por la modalidad del instrumento el registro y la sistematización de las respuestas se


realiza con el apoyo de grabaciones de audio con previa autorización del entrevistado.

Fecha: __________________________

I. Datos de identificación

1. Sexo: Hombre ( ) Mujer ( )


2. Puesto, cargo.

II. Conocimiento acerca del plagio (copia)

12. ¿Existe alguna normativa en las leyes educativas que rigen el tema de plagio de las tareas
escolares?
13. ¿Las autoridades qué hacen respecto al plagio?
14. ¿Tiene la escuela algún plan para ponerlo en práctica para minimizar la copia de tareas?
15. ¿Conoce usted que hacen los docentes respecto al plagio de los estudiantes?
16. ¿Cuál es el impacto de la copia en el aprendizaje de los estudiantes?
17. ¿Considera usted que algunos estudiantes copian sus tareas que entregan a los docentes?
18. En su opinión ¿Cuáles son las causas del plagio de las tareas?
19. ¿Que sugiere hacer para minimizar el problema?
20. ¿Cuántos cursos llevan los estudiantes?

59
21. ¿Considera usted que el exceso de tareas afecta el problema de plagio?
22. ¿Conoce usted si los estudiantes ayudan a sus papás a realizar oficios domésticos y/o
otras actividades que generan ingresos?

Gracias por su colaboración

60
Anexo 3 Autorización de autoridades donde se llevó a cabo la tesis

61
62
Anexo 4 Aprobación del tema y titulo de la tesis por terna de Universidad Panamericana

63

También podría gustarte