Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “JUAN MONTALVO”

Parroquia Vilcabamba Teléfono 2640033


email: jmontalvo28162016@hotmail.com AÑO LECTIVO
2017 – 2018
Matemática - Ing. Rolando Viñan
EVALUACIÓN - SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE Calificación

Estudiante:………………………………………… Grado/ Paralelo:………… /10


Fecha: ………………………………………

INDICACIONES GENERALES:
 Tiempo aproximado para la realización de la prueba 60 minutos
 La evaluación es de carácter individual
 Las respuestas borroneadas o tachadas serán anuladas, escribir con letra legible.
 Debe utilizar sus herramientas personales (no se permitirá interrumpir a sus compañeros)
 No se permitirá ninguna clase de deshonestidad académica, caso contrario será sancionado de acuerdo con los
Art. 223, 224 y 226 del Reglamento General de la LOEI.
I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un conjunto de números racionales e irracionales, con el
empleo de la recta numérica (representación geométrica); aplica las propiedades algebraicas de las
operaciones (adición y multiplicación) y las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios numéricos y
algebraicos con operaciones combinadas; atiende correctamente la jerarquía de las operaciones. (I.4.)
I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de los números reales; aproxima a decimales; y
aplica las propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo de operaciones (adición, producto,
potencias, raíces) y la solución de expresiones numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
(productos notables). (I.4.)
I.M.4.2.3. Expresa raíces como potencias con exponentes racionales, y emplea las potencias de números
reales con exponentes enteros para leer y escribir en notación científica información que contenga números
muy grandes o muy pequeños. (I.3., I.4.)
1. En el intervalo [ 3 ,+ ∞ ) está formado por.... (1
PUNTO)
( ) Todos los números mayores que 3 sin estar este incluido.
( ) Todos los números mayores o iguales que 3 incluido este.
( ) Todos los números mayores que 2 y menores que 10 000.

2. El intervalo (−3 , 2 ) es equivalente a la expresión... (1


PUNTO)
( ) { X ∈ R :−3< X< 2 }
( ) { X ∈ R :−3> X<−2 }
( ) { X ∈ R :−3 ≤ X ≤2 }

3. Escribir { ×∈ R :0< X ≤ 5 } es equivalente a escribir (1 PUNTO)


( ) ( 0 , 5)
( ) (0 , 5 ]
( ) [ 0 ,−5 ]

4. La representación indica todos los números... (1


PUNTO)
( ) mayores o iguales que 8.
( ) menores que 8.
( ) menor o igual que 8.

5. La representación gráfica se corresponde con la expresión... (1 PUNTO)


( ) { X ∈ R : X ≤ 0}
( ) { X ∈ R :0 ≥ X }
( ) { X ∈ R :0< X }

6. El intervalo [ −7 ,+ ∞ ) se representa gráficamente como... (1 PUNTO)

( )
( )

( )
7. Indique la propiedad que se debe usar en cada caso. (1
PUNTO)

8. Complete.
Exprese como una sola potencia. (1 PUNTO)

a. 54 . 5−1 . 52 . 5−3 =¿

( )
5 2
2
b. =¿
23
c. 55 . 22 . 3−1 .5−3 . 22 .3=¿
2 3
2 .3
d. 2 2
=¿
3 .2

9. Una con una línea el resultado de la potencia: (1


PUNTO)

{[( ) ] }
1
2 3
5 3
3 5

[( −53 ) ÷( −35 ) ]
−2 −1

()
3 6
5
3
(−4 )−3 ÷ (−4 )−4 (−5 )7
[ (−5 )2 ]
3 5
. (−5 ) : ( 5 )
4
(−4 )1

10.Determine en notación científica las cantidades 42 000 000 000 y 0,000000423 son: (1
PUNTO)
a. −4.2×10 7 y 4.23 ×10−10
b. 4.2 ×10−7 y 4.23× 1010
c. −4.2×10−10 y 4.23 ×10 7
d. 4.2 ×10 10 y 4.23 ×10−7

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ing. Rolando viñan
Ing. Rolando Viñan. COORDINADOR DEL SUBNIVEL Lic. Susana Aldéan
DOCENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICO DIRECTORA
PEDAGÓGICA
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte