Está en la página 1de 149

Volumen 1

Volumen 1
Del mundo macro al mundo nano
Autores:
Ana María Osorio Anaya
Oscar Alberto Cornejo Sanchez
José Fernándes De Oliveira Ugarte
Maria Isabel Polo Samaniego
Jorge Luis Zegarra Pumacayo
Efrain Óscar Ninán Manga
Fanny Blas Rodriguez

Editora:
Ana María Osorio Anaya
Av. Paso de los Andes 697 - Pueblo Libre, Lima - Perú
Celular 992934181
aosorioa@unmsm.edu.pe

Diseño de cubierta:
Joaquín J. Manrique Fajardo

Fotografía de cubierta:
Eva Elijas

Diagramación:
Joaquín J. Manrique Fajardo

Depósito Legal N ° 2021-14095

1ra. Edición digital – diciembre 2022

ISBN 978-612-00-8249-2

Libro e lectrónico disponible en matinteclab.github.io


Índice

Presentación .................................................................................................................................. 7
Del mundo Macro al Mundo Nano ............................................................................................... 8
Del Mundo MACRO al mundo NANO .................................................................................... 9
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 16
¿Desde cuándo se conoce el nano? ............................................................................................. 18
¿Desde cuándo se conoce el nano? ......................................................................................... 19
Pasado, presente y futuro ........................................................................................................ 20
Nanopartículas naturales en bacterias magnetotácticas ........................................................... 20
Nanopartículas metálicas en el siglo IV: Copa Licurgo .......................................................... 23
Richard Feynman (1918 – 1988) Padre de la Nanotecnología ............................................. 25
Nanomateriales: presente y futuro........................................................................................... 26
Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 28
¿Cómo reconocer y preparar el nano? ......................................................................................... 30
¿Cómo reconocer y preparar el nano? ..................................................................................... 31
Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 37
Caracterización de materiales por Difracción de rayos X (DRX) y Fluorescencia de rayos X
(FRX) ...................................................................................................................................... 38
Difracción de Rayos X (DRX) ............................................................................................ 38
Fluorescencia de Rayos X (FRX) ........................................................................................ 48
Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 49
Microscopía Electrónica.......................................................................................................... 51
Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) ....................................................................... 51
Microscopia Electrónica de Transmisión (MET) ................................................................ 63
Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 69
¿Qué tipos de nano se conocen y para qué nos sirven? ............................................................... 70
¿Qué tipos de nano se concocen y para qué nos sirven? ......................................................... 71
Nanopartículas de plata - aplicaciones de en biomedicina ...................................................... 73
De la plata (Ag) a las nanopartículas de plata (AgNPs) ...................................................... 73
Aplicaciones ........................................................................................................................ 74
Actividad Antimicrobiana de AgNPs .................................................................................. 77
Biosensores ......................................................................................................................... 78
Agente Anti-cancerígeno..................................................................................................... 79
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 87
Nanopartículas de óxido de zinc - aplicaciones de las nanopartículas .................................... 88
Del óxido de zinc (ZnO) a las nanopartículas de óxido de zinc (NPs-ZnO) ....................... 88
Aplicaciones ........................................................................................................................ 89
Mecanismo de acción de las Nanopartículas de óxido de zinc ........................................... 94
Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 95
Nanoarcilla .............................................................................................................................. 97
Definición de Arcilla ........................................................................................................... 97
Caracterización de las Arcillas y Nanoarcillas .................................................................. 100
Nanoarcillas....................................................................................................................... 108
Nanocompuestos (arcilla/polímero) .................................................................................. 111
Aplicaciones de nanoarcillas ............................................................................................. 113
Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 117
¿Algo más de nano? .................................................................................................................. 119
Nanopartículas de óxido de zinc (NPs ZnO): Interpretación de su mecanismo antibiótico en
las células procariotas............................................................................................................ 120
Introducción ...................................................................................................................... 120
Primera parte: Bacteriología.............................................................................................. 123
Segunda parte: Nanopartículas de óxido de zinc (NPs-ZnO) ............................................ 124
Tercera parte: Interpretación del efecto antibiótico .......................................................... 125
Cuarta parte: Conclusiones................................................................................................ 131
Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 132
Simulación Molecular de Nanopartículas ............................................................................. 134
Métodos cuánticos ............................................................................................................. 135
Métodos clásicos ............................................................................................................... 138
Dinámica Molecular .......................................................................................................... 141
Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 147
Presentación

El grupo de investigación Materiales para la Innovación Tecnológica (GI MATINTEC)


de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, pone a su alcance el presente libro de divulgación científica denominado
“Del Mundo Macro al Mundo Nano”, volumen 1, que consta de cinco capítulos, donde la
secuencia de primer al tercer capítulo corresponden a un nivel básico de fácil acceso al
lector, en tanto que el cuarto capítulo tiene un nivel intermedio que requiere de mayor
concentración y el quinto capitulo que presenta un nivel avanzado que están de la mano
acorde al avance de la Ciencia y Tecnología, sobre todo en temas de tecnologías
emergentes como es la Nanotecnología.

El GI MATINTEC conformado por docentes, estudiantes, egresados, tesistas y


colaboradores externos realiza actividades de investigación experimental en el
Laboratorio de Nanotecnología e Innovación Tecnológica (LabNanoInTec-FQIQ-
UNMSM). Las principales investigaciones están dirigidas a la síntesis, caracterización y
aplicación de nanomateriales, superconductores, arcillas, nanoarcillas, materiales
biodegradables, por lo que en mérito a su experiencia ha seleccionado algunos tópicos
para compartirlos a modo de divulgación científica que esperemos sea de su agrado. En
los próximos volúmenes a editar agregaremos temas relacionados a los resultados de
experiencias de investigación experimental de diversos proyectos de investigación.

Nos sentimos muy orgullosos y felices, a pesar de las circunstancias adversas generadas
por la pandemia del COVID y sus variantes, porque este año celebraremos a lo grande el
Bicentenario de la Independencia del Perú con la edición de nuestro primer libro San
Marquino.

Los autores
Capítulo 1

Del mundo Macro al

Mundo Nano
Del Mundo MACRO al mundo NANO

Ana María Osorio Anaya


Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM
Coordinadora Grupo de investigación MATINTEC
_____________________________________________________________________
aosorioa@unmsm.edu.pe

Los materiales del mundo macroscópico, microscópico y nanoscópico probablemente se


generaron hace aproximadamente 4 600 millones de años (White, 2012), considerado
como el tiempo de formación de la Tierra, donde la etapa más amplia de su consolidación
corresponde al precambrico, en tanto que de las tres eras de la estratigrafía geológica,
entre la palezoica, mesozoica y cenozoica, constituyen el 12% de su existencia, siendo
la de menor vigencia la de la era cenozoica, representada en el gráfico 1, cuyos datos de
antigüedad de formación fueron tomados de la tabla Cronoestratigráfica Internacional
(Comisión Internacional de Estratigrafía, 2020).

PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN DE LAS ETAPAS DE


EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

6.28 4.04 1.44

Precámbrica
Paleozoica
Mesozoica
88.24
Cenozoica

Figura 1. Distribución de los tiempos evolutivos más importante de la tierra desde su


formación hasta la actualidad

En la presente época del holoceno, correspondiente al período cuaternario de la era


Cenozoica (Carbot 2013), el hombre moderno ha logrado grandes avances en la Ciencia
de los Materiales, los cuales fueron usados desde la prehistoria para satisfacer sus
necesidades básicas y en la actualidad su uso es motivado por la creación de nuevos
materiales dentro los que se consideran los nanomateriales de aplicaciones sorprendentes.
Es así, como el hombre gracias a su creatividad y desarrollo intelectual ha contribuido
con el desarrollo de la ciencia y tecnología para elevar la calidad de vida de la civilización.
Actualmente se habla de nuevos materiales, los cuáles son sintetizados o creados para
darle aplicaciones cada vez más impresionantes y sofisticadas.

A continuación, se presenta algunos escenarios históricos y evolutivos del empleo de los


materiales.

Figura 2. Evolución de los materiales en relación al tiempo. Pasado, presente y futuro


de los materiales. Desde la edad de la piedra hasta la cuarta revolución industrial.

Desde la edad de la piedra hasta nuestros días, el hombre ha sentido y siente admiración
por los materiales de su entorno, ello probablemente se deba no sólo a la vistosidad de los
mismos sino también a las aplicaciones para los cuales fueron descubiertos,
potencializados o modificados en base al reconocimiento de sus propiedades.

Desde la formación de la tierra y la aparición del hombre hay evidencia del empleó de la
piedra que en el concepto geológico se denomina roca. Así, Benito (2017) comparte los
siguientes datos:
La Tierra tiene alrededor de 4 600 m. a. Simplificando mucho, en lo que a los humanos
se refiere, su aparición se produce un poco antes de lo que conocemos como Cuaternario
(2,588 m.a - presente). Los restos más antiguos de H. habilis están datados en 2,8 m.a. El
Cuaternario ocupa tan solo el 0,046 por ciento de la historia de la Tierra, en él se ubica la
evolución física y cultural del género Homo y se divide a su vez en dos épocas,
Pleistoceno y Holoceno (p.40)

El empleo de la piedra se registra desde las etapas del paleolítico al neolítico


observándose los cambios debido al desgaste y tallado de las piezas que se adaptaron para
su aplicación principalmente en la caza y la defensa o en ocasiones como arma de ataque
para lograr mayores dominios de poder. Uno de los acontecimientos más importantes fue
el descubrimiento del fuego, porque es a través del empleo de la energía donde el hombre
empieza a entender que gracias a la interacción de la materia con la energía se producen
cambios físicos y/o químicos de la materia.

Posterior a la edad de la piedra, le sigue la edad de los metales, tal es así que se habla de
la edad del cobre, la edad del bronce y la edad del hierro (López y alcalde 2020). En este
escenario evolutivo se aprecia el desarrollo intelectual del hombre, así debemos pensar
que a través de conocimientos rústicos y artesanales identifica las propiedades del metal
hasta darse cuenta que con el apoyo de la energía se pueden unir físicamente dos o más
metales para formar una aleación como es el caso del bronce, una aleación conformada
de 88% Cu y 12% Sn. Sin embargo, se puede proponer que el gran salto a la
industrialización se inicia con la extracción del hierro a partir de minerales como la
hematita (Fe2O3) y la magnetita (Fe3O4) a través de procesos térmicos involucrando
reacciones químicas denominadas redox de gran envergadura conceptual y científica, y
que probablemente en su momento no era entendido en su real dimensión (Osorio, 2020),
ver resumen en Tabla 1.
Tabla 1
Evolución del empleo de materiales inorgánicos en función al tiempo

EDAD PERIODO CARACTERÍSTICA


Piedra – Paleolítico Finales del período
Roca silicatada rígida empleada para
terciario y comienzo
Piedra – Neolítico actividades domésticas y de protección.
del cuaternario
Metal muy maleable, empleado en
Cobre 6 000 a C
vasijas y laminados por percusión
Aleación de cobre y estaño de mayor
Bronce 3 500 a C
rigidez que el cobre
Metal de fácil oxidación. Extraído por
Hierro 1 100 a C
procesos químicos en hornos.

Se sabe que las propiedades del hierro se mejoran cuando se incrementa un pequeño
porcentaje de carbono en la estructura del hierro generando una solución sólida intersticial
(aleación) denominado acero,

Moffit (1998) afirma que:

A comienzos del siglo XVIII, el descubrimiento de que se podía utilizar coque en lugar
de carbón vegetal revolucionó la industria, hizo posible un rápido desarrollo de la misma
y sentó las bases para los demás avances de la Revolución Industrial. Los países que
poseían yacimientos naturales de carbón próximos a yacimientos de mineral de hierro
disfrutaron de grandes ventajas.

Es así como la obtención del hierro desde la prehistoria con tecnología primaria permitió
posteriormente emplear la energía del vapor y del coque como reductor y juntamente con
la mecanización permitió llegar a la primera revolución industrial en el siglo XVIII, ello
permitió la producción masiva no solo de reactores industriales sino también se
incrementó la producción masiva de productos manufactureros.

Un siglo después y con el conocimiento y el auge de la tecnología industrial de los


materiales conductores, específicamente cobre y plomo se generó la producción masiva
de las grandes centrales de abastecimiento de la corriente eléctrica y con ello se facilitó
el desarrollaron de los equipos electrónicos de transmisión de la información,
característico de la segunda revolución industrial

En el siglo XX se incrementan y llega a su apogeo los conocimientos relacionados a las


propiedades de los semiconductores, tal fue el caso del silicio y juntamente con la
obtención de materiales dopados con otros elementos químicos repotenciaron sus
propiedades de conducción eléctrica programada, por ello se masificó el uso de la
electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción y con ello se
alcanza la tercera revolución industrial, para dar paso a otro gran inicio hacia la cuarta
revolución industrial (Maynard, 2015).

En el presente siglo los cambios son disruptivos y se menciona la industria 4.


correspondiente a la cuarta revolución industrial, así ya se cuenta con los CPS que son
sistemas ciberfísicos (Cyber Physical System), cuyos mecanismos físicos se encuentran
dirigidos por programas computacionales estrechamente integrados al internet
(Villalonga, Cataño, Haber, Veruvides y Arenas, 2018). Dentro de estos sistemas se
puede mencionar sistemas de redes eléctricas inteligentes, automóviles de manejo
autónomo gracias a sensores incorporados (Godoy, Haber, Muñoz, Matía y Álvaro
García, 2018), sistemas de monitorización médica, monitorización de procesos de
fabricación, industria robótica, entre otros

Rüßmann, Lorenz, Gerbert, Waldner, Justus, Engel, Harnisch (2015), manifiestan que

La Industria 4.0 transformará el diseño, fabricación, operación y servicio de productos y


sistemas de producción […] los humanos harán que los sistemas de producción sean hasta
un 30 por ciento más rápidos y un 25 por ciento más eficiente y eleva la personalización
masiva a nuevos niveles. Se considera nueve pilares del avance tecnológico los cuales
son

1) Big data y análisis

2) Robots autónomos

3) Simulación

4) Integración de sistemas horizontal y vertical

5) El internet industrial de las cosas

6) La seguridad cibernética

7) La nube

8) Fabricación aditiva

9) Realidad aumentada
Los ICPS que se definen como sistemas ciberfísicos industriales, resultan de la extensión
de los CPS y se perciben como enfoques prometedores a gran escala que tendrán gran
alcance e impacto en la industria, la economía, la sociedad y el medio ambiente
(Colombo, karnouskos, Kaymak, Shy y Yin, 2017).

Luego de un trabajo de investigación, Liao, Rocha, Deschamps, BreinsKy y Venancio


(2018) presentan los siguientes datos:

Las actividades específicas, de la cuarta revolución industrial están principalmente


relacionadas con la Innovación y la Tecnología en un 66,7%, y se aplicarán a tres rubros:
Humano (61,1%), Productos (55,6%) e Infraestructura (44,4%). La cuarta revolución
estará liderada por Estados Unidos, Italia y Francia. Las tres áreas de mayor desarrollo
están relacionadas a la "Investigación e “innovación", "Trabajo, educación y formación",
"Modernización de la Infraestructura”. Se dará mayor atención a dos sectores industriales:
manufactura química y fabricación de equipos de transporte” Finalmente, desde el
aspecto tecnológico, se priorizarán tecnologías de Big Data / Analytics, Impresión 3D,
Robótica Avanzada y el IoT o internet de las cosas (Internet of Things).

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1780)


materiales de hierro producción industrial

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870)


metales conductores producción de corriente eléctrica

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1969)


sistemas eléctrónicos de comunicación
metaloides semiconductores
digital y producción automatizada

CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (2020 - ----)


nanomateriales y materiales inteligentes IoT, Reallidad aumentada

Figura 3. Evolución de los materiales en relación al tiempo. Pasado, presente y futuro


de los materiales. Desde la primera revolución industrial hasta la cuarta revolución
industrial
Actualmente y para entender las propiedades de los materiales y de acuerdo a ello definir
sus aplicaciones se recurre a la Ciencia de los Materiales, gracias a esta disciplina y a
través de una tarea conjunta y multidisciplinaria de expertos en la materia, se amplian los
conocimientos en diferentes áreas del saber científico, contribuyendo además con la
construcción de nueva instrumentación y sofisticados equipos que ayudan a entender la
estructura y composicón de los materiales, como los modernos difractrómetro de rayos
X, diversos microscopios electrónicos, entre otros.

Es así como desde el origen de formación de la tierra los macromateriales,


micromateriales y nanomateriales nos acompañaron siempre, y hoy en día dando énfasis
a la Nanociencia que es el estudio de nanosistemas y a la Nanotecnología, tecnología
emergente, que consiste en diseñar, manipular, producir y aplicar nanomateriales por sus
propiedades excepcionales, nos permite alcanzar el inicio de la cuarta revolución
industrial, para el cuál debemos estar preparados, y entender la importancia de la
conceptualización desde el mundo macro hacia el mundo nano.
Referencias bibliográficas

Benito, David (2017). Historias de la Pre Historia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Editorial El Ateneo, Madrid. (p.40)

Carbot Chanona, Gerardo (2013). Aspectos geológicos y su influencia en la biodiversidad


La Biodiversidad en Chiapas Vol 1. Primera Edicón. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Gobierno del Estado de Chiapas.
México. (p.53)

Colombo, A., karnouskos, S., Kaymak, O., Shy, Y., and Yin, S. (21 de marzo de 2017)
Industrial Cyberphysical Systems. IEEE industrial electronics magazine. (pp. 6-
16)

Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) (2020). International Chronostratigraphic


Chart. Recuperado de https://stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2020-
03.pdf

Godoy, J., Haber, R.., Muñoz, J., Matía, F. and García, A. (2018). Smart Sensing of
Pavement Temperature Based on Low-Cost Sensors and V2I Communications.
Sensors 2018, 18, 2092; doi:10.3390/s18072092 (1-15)

Liao, Y., Loures, E. R., Deschamps, F., Brezinski, G., and Venâncio, A. (2017). The
impact of the fourth industrial revolution: a cross-country/region comparison.
Production, 28, e20180061. doi: 10.1590/0103-6513.20180061 (pp.1-18)

López, A. y Alcalde, A. (2020). Materiales, una historia sobre la evolución humana y los
avances tecnológicos. Universidad de Burgos. España (pp.46-49)

Maynard, A. (2015). Navigating the fourth industrial revolution. Nature nanotechnology,


10, (pp. 1005.1006)

Moffit, Agustini (1998). La industria del hierro y el acero. Enciclopedia de salud y


seguridad en el trabajo. Volumen III.Capítulo 73. (pp. 73.2)

Osorio-Anaya, A.M (2020). Apuntes de Clases de Mineralogía. Facultad de Química e


Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Perú.
Rüßmann, M., Lorenz, M., Gerbert P., Waldner M., Justus, J., Engel, P., Harnisch (2015).
Industry 4.0: The future of productivity and growth in manufacturing industries.
Boston Consulting Group, 9.

Villalonga, A., Cataño, F., Haber, R., Veruvides, G. y Arenas, J. (2018). El control de
Sistemas Ciberfísicos Industriales.Revisión y Primera aproximación. Actas del
XXXIX Jornadas de Automática. Badajoz, España.

White, R. (2012). Edad de la Tierra. Los Documentos de Faraday. (Instituto Faraday para
la Ciencia y la Religión (pp. 1-4)
Capítulo 2

¿Desde cuándo se

conoce el nano?
¿Desde cuándo se conoce el nano?

Ana María Osorio Anaya


Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM
Coordinadora Grupo de investigación MATINTEC
_____________________________________________________________________
aosorioa@unmsm.edu.pe

Las nanopatículas inorgánicas deberían haber exisitido desde el origen de la formación


geológica de la tierra, así en los polvos cósmicos se encontró nanopartículas esféricas de
60 átomos de carbono, denominados fullerenos (Dunk et al. 2013), decubierta por Harold
W. Kroto en 1985 y por ello se le otorgó el premio Nobel de Química en 1996 junto con
Robert Curl y Richard Small. Una de las evidencias más extraordinarias de su presencia
en la naturaleza se pudo visualizar con el microscopio electrónico la presencia de
nanocom de hierro en los magnetosomas de ciertas bacterias cuya existencia data
aproximadamente 3 800 millones. Igualmente podemos mencionar la presencia de las
nanopartículas de oro y plata en la famosa copa de Lycurgos del siglo IV, por lo que
categóricamente se puede decir que las nanopartículas nó sólo son del presente y futuro,
éstas nos acompañaron desde el pasado. El interés del hombre por estudiar los
nanomateriales surge a partir de 1959 cuando en una conferencia Richard Feynman,
expone su famosa frase “There's Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho sitio en el
fondo), y con ello invita a los asistentes a pensar en el mundo nanoscópico, es la base de
la Nanociencia y de la Nanotecnología.
Pasado, presente y futuro

Nanopartículas naturales en bacterias magnetotácticas

Las nanopartículas existieron desde las primeras evidencias de vida en la tierra. Dodd et
al. (2017) refiere que los microoganismos fosilizados datan de al menos una antigüedad
de vida de entre 3 770 y posiblemente 4 280 millones de años en rocas sedimentarias
ferruginosas. Respecto a ello y en alusión a la existencia de bacterias magnetotácticas
(bacterias magnéticas) es interesante relacionarlas con su descubrimiento y la evidencia
de la formación de nanopartículas. Así, Blackmore (1975), presenta el resumen:

Se han observado bacterias con motilidad dirigida por el campo geomagnético local en
sedimentos marinos. Estos microorganismos magnetotácticos poseen flagelos y
contienen nuevas partículas estructuradas, ricas en hierro, dentro de vesículas de
membrana intracitoplasmática. Es posible que estas partículas impartan a las células un
momento magnético. Esto podría explicar la migración observada de estos organismos
en campos tan débiles como 0,5 gauss (p.377).

Conforme pasaron los años, diversos investigadores aprovecharon los avances


tecnológicos de la microscopía electrónica y determinaron la presencia de nanopartículas
de compuestos de hierro identificando no sólo el tamaño de estas sino también la
impresionante morfología que presentaban. Las bacterias magnetotácticas se orientan en
función al campo magnético terrestre porque poseen internamente una envoltura
conteniendo estas nanopartículas magnéticas alineadas en base a una dirección
longitudinal denominada magnetosomas, tal como se aprecia en la figura 4. Bazylinski,
Garratt-Reed y Frankel (1994) a través de un estudio de Microscopía Electrónica de
Transmisión de Alta Resolución (HRTEM) y Microscopía Electrónica de Dispersión de
Energía de Rayos X (EDXA) encontraron que los magnetosomas correspondían a óxidos
y sulfuros de hierro con formas geométricas combinadas de cubo con octaedro de
magnetita (Fe3O4) y también de greigita (Fe3S4). Las nanopartículas de este estudio
median entre 35 a 120 nm.

Lower y Bazylinski (2013) indican que la biomineralización de los magnetosomas


presentes en membranas de bicapa lipídica de las bacterias magnetotácticas ha sido de
gran interés en campos de las diversas áreas como microbiología, geología,
paleomagnetismo, geoquímica, física, geofísica, ciencia de materiales y astrobiología,
debido a que proporciona información y respuestas parciales a preguntas sobre el origen
de la vida en la Tierra.

Figura 4. Imagen por TEM de una bacteria magnetotática en la que se muestra la


cadena de magnetosomas conteniendo cristales cuboctaédricos de magnetita que están
alineadas a lo largo del eje longitudinal de la célula y el flagelo largo polar único
señalado por la flecha. Microfotografía autorizada por el autor Bazylinski, D.A

El magnetosoma bacteriano consta de una sustancia orgánica correspondiente a una


bicapa de fosfolípidos que rodea a una sustancia inorgánica correspondiente a
nanopartículas de mineral de hierro magnético como la magnetita (Fe3O4) o la greigita
(Fe3S4)

Figura 5. Imagen de microscopía electrónica de transmisión de una cadena purificado


de magnetosoma de M. marinus. Las flechas denotan la membrana del magnetosoma.
Microfotografía autorizada por el autor Bazylinski, D.A
La geometría de la nanomagnetita de cubo {100} con octaedro {111} presente en los
magnetsomas alineados a través de los canales interactuán a través de los planos del
octaedro (111), lo que permite la presencia de la orientación de las bacterias
magnetotácticas respecto a su orientación magnética frente al magnetismo terrestre, En
estudios recientes Orue et al. (2018) reportan que la configuración de la cadena del
magnetosoma, es muy impresionante y que se puede hablar de una obra de
nanoarquitectura, tal como se aprecia en la figura 6.

Figura 6. Interación de las nanopartículas de magnetitia a través de la dirección [111]

Los estudios de las propiedades de las bacterias magnetostáticas abren un campo


prometedor en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades como el cáncer ya que se
pueden utilizar estos nanosistemas para transportar nanoliposomas cargados con fármaco
en regiones hipóxicas del tumor dirigidos a través de un sistema magnético externo
(Felfoul et al. 2016)
Nanopartículas metálicas en el siglo IV: Copa Licurgo

En el museo británico se ubican piezas de valor inmensurable, no sólo valiosos para el


conocimiento humano del arte, la historia, la arqueología, la etnografía entre otros, sino
también para el conocimiento científico, como es el caso de la famosa copa de Licurgo,
un hombre influyente en las reformas de Esparta durante la Antigua Grecia. Según se
manifiesta la copa de Licurgo fue elaborada en el siglo IV después de Cristo, la pieza
presenta la propiedad del dicroísmo, bajo el efecto de la luz transmitida presenta un color
rojo vino, mientras que en luz reflejada presenta un color verde opaco, tal como se puede
observar en la imagen recreada para tal fin en la figura 7.

Figura 7. Copa de licurgo en luz transmitida (rojo) y en luz reflejada (verde)

Al respecto, Barber y Freestone (1990) realizaron el estudio del origen del color de la
copa a través de mediciones analíticas realizadas y en las discusiones que presentan luego
de las mediciones manifiestan que el efecto del cambio de colores se debería a la presencia
de nanopartículas metálicas de plata y oro de dimensiones de entre 50 a 100 nm. Por otro
lado, en el estudio realizado por Lafait, Berthier, Andraud, Reillon y Boulenguez (2009)
explican que los cambios de colores se debes a la interferencia de la luz con las
nanopartículas en función a la variación del ángulo de iluminación u observación que
estaría relacionado por los plasmones metálicos. Para verificar las absorbancias de
longitudes de ondas de la interacción de los plasmones de nanopartículas de oro se
desarrolló una simulación computacional, en este artículo Osorio, Fajardo y Cornejo
(2019) expresan la siguiente conclusión:
Según los resultados de simulación obtenidos en el presente trabajo se puede concluir que
la oscilación dipolar del desplazamiento de los electrones respecto a su núcleo metálico
positivo resuena con la luz incidente y la respuesta del comportamiento de oscilación
colectiva depende del tamaño y la forma de las nanopartículas, en este caso el estudio se
realizó sobre partículas esféricas de oro de 10 nm hasta 60nm, cuya longitud de onda de
absorción se incrementa a medida que aumenta el tamaño de las nanopartículas desde 528
nm hasta 546 nm.

Se conoce desde 1666, gracias a Newton que la luz blanca cuando se dispersa exhibe los
colores del espectro electromagnético, y que cada uno tiene una longitud, frecuencia y
energía que lo diferencia, por lo que resulta extraordinario contemplar como el efecto de
nanopartículas metálicas como el oro y la plata presentan colores diversos según su
tamaño y forma en la nanoescala y que estas a su vez incorporadas en materiales de vidrio
presenten diferentes colores frente a la luz transmitida o frente a la luz reflejada, ello
refuerza el principio que los objetos de una misma composición química y estructura
crsitalina, en tamaño nano y en tamaño micro o macro exhiben propiedades diferentes,
dignas de ser estudiadas a profundidad.
Richard Feynman (1918 – 1988) Padre de la Nanotecnología

Premio Nobel de Fisica en 1965, Docente universitario estadounense que tenía mucha
vocación para la investigación y la enseñanza. Especialista en Física Teórica, tenía un
gran dominio de la mecánica cuántica, ello le permitió entender y transmitir que los
materiales de tamaño nanoscópico presentaban propiedades excepcionales, cuyo
principio era muy complejo de explicar en comparación con los modelos más sencillos
que explican las propiedades de los materiales del mundo macroscópico, tan espectacular
principio se resume en su frase “Hay mucho sitio en el fondo” (Feynman, 1959).

En el año 1959, antes de recibir su Premio Nobel de Física, Feynman presentó una
conferencia en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, donde esbozó lo
cimientos de lo que luego sería la nanotecnología, ya que explicó que era posible
manipular, controlar y fabricar objetos de dimensiones muy pequeñas que podrían tener
grandes aplicaciones técnicas. Según Feyman, los diminutos tamaños de los objetos
vendrían acompañados con propiedades execpcionales, muy diferentes a la de los objetos
macroscópicos y que las formas de manipular átomo tras átomo no contradecían ninguna
ley física, llegando a la conclusión que trabajar en el mundo de los objetos pequeños
repercutiría en el decubirmeinto de nuevos conocimientos y grandes aplicaciones.

A partir de ello, se considera a Richard Feynman como el padre de la Nanotecnología. A


partir de la divulgación científica de Feynmam, se apertura el interés del estudio de la
Nanociencia, que es el estudio de los principios de formación de nanoestructuras,
propiedades, comportamiento, caracterización entre otros (Merkle, s.f) y leyes que los
explican, siendo una de las más importantes el estudio del confinamiento cuántico.

Podemos colocar como ejemplo al metal oro, presenta un color amarillo dorado en tamaño
macroscópico y un color variable púrpura, azul o rosado en tamaño nanoscópico. Esta
gran diferencia de propiedades dependiente del tamaño se debe a la gran área superficial
que presentan las nanopartículas (Biener et al. 2009), en contraste con una menor área
superficial de los macromateriales.
Nanomateriales: presente y futuro

Las nanoestructuras o nanosistemas son ampliamente estudiados por científicos de todo


el mundo, no sólo por descubrir lo fascinante de sus nuevas propiedades debido a su
tamaño o forma sino también para descubrir nuevas aplicaciones en campos diversos de
la ciencia y tecnología. Las nanopartículas se pueden sintetizar en los laboratorios de
investigación o adquirir en empresas que lo fabrican en cantidades representativas. La
composición química y las estructuras cristalinas o amorfas que presentan son de suma
importancia para una determinada aplicación. Estos nanomateriales encuentran funciones
comerciales en pinturas que no rayan, revestimientos de superficies, productos
electrónicos, cosméticos, remediación ambiental, equipos deportivos, sensores y
dispositivos de almacenamiento de energía.

Actualmente es altamente espectante el estudio y la aplicación de los nanomateriales en


diversos sectores, como en las industrias alimentarias, en la conservación y protección de
alimentos por biodisponibilidad (Sahani y Chandra, 2020), en aplicaciones biomédicas,
a través del trabajo de células madres con nanoestructuras o nanomateriales para aplicar
en terapias de lesiones degenerativas (Dong, Wu, Chen, Zhou, Xu, Liang, 2021), en
remediación del suelo para la conservación del medio ambiente y los ecosistemas (Qiana,
Qina, Chenc y Lina, 2020).

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se realizaron trabajos de investigación


de diversas nanopartículas de óxidos metálicos industriales, tal es el caso de
nanopartículas de óxido de titanio (TiO2) de estructura anatasa, a través de las cuales se
logró realizar la evaluación experimental de la decoloración y degradación fotocatalítica
del colorante Cibacron Navy H-2G, basados en las propiedades semiconductoras de las
mismas (Deza, Osorio y Manrique, 2017), en el caso de las nanopartículas de óxido de
silicio (SiO2), estas fueron incorporados en muestras de cemento portland tipo 1 logrando
con ello aumentar la resistencia a la comprensión en el transcurso del tiempo (Osorio,
Dueñas, Aquino, Chero y Condemarín,) y en el caso de las nanopartículas de óxido de
zinc (ZnO) de estructura hexagonal, tipo zincita, fueron incoporadas en pintura esmalte
para ser evaluadas en cuanto a su dispersión y resistencia a la degradación térmica y en
solución salina al 3,5% en peso. (Aquino, Osorio, Ninán y Torres).
Ya es un hecho, que gracias a las investigaciones de los científicos de equipos
multidisciplinarios se logrará a futuro éxitos en los desarrollos en el tratamiento de la
información y de la comunicación, en la producción y recuperación de la energía, en la
remediación y sostenibilidad del medio ambiente, como en salud y medicina.
Referencias Bibliográficas

Aquino, P., Osorio-Anaya, A.M., Ninán, E. y Torres, F. (2018). Caracterización de


nanopartículas de ZnO sintetizadas por el método de precipitación y su evaluación
en la incorporación en pinturas esmalte. Rev. Soc. Quím. Perú, 84 (1). 5-17.

Barber, D.J. y Freestone I.C. (1990). An investigation of the origin of the colour of the
Lycurgus cup by analytical transmission electron microscopy. Archaeometry, 32,
(1), 33-45.

Bazylinski, D.A., Garratt-Reed, A. J., Frankel R. B. (1994). Electron Microscopic Studies


of Magnetosomes in Magnetotactic Bacteria. Microscopy Research and
Technique, 27 (5), 389-401

Biener, J., Wittstock, A., Baumann, T., Weissmüller, J., Bäumer, M., Hamza, A. (2009)
Surface Chemistry in Nanoscale Materials. Materials, 2, 2404-2428;

Blakemore, R. P. (1975). Magnetotactic bacteria. Science, 190, 377–379.

Deza, E., Osorio-Anaya, A. M., Manrique, J. (2017). Evaluación Experimental de la


degradación fotocatalítica del colorante Cibacron Navy H-2G empleando
nanopartículas industriales de TiO2. Rev. Soc. Quím. Perú, 83 (4). 160-173.

Dodd, M. S., Papineau, D., Grenne, T., Slack, J. F., Rittner, M., Pirajno, F., and Little, C.
T. S. (2017). Evidence for early life in Earth’s oldest hydrothermal vent
precipitates. Nature, 543(7643), 60–64. doi:10.1038/nature21377

Dong, Y., Wu, X., Chen, X., Zhou, P., Xu, F., Liang, F. (2021). Nanotechnology shaping
stem cell therapy: Recent advances, application, challenges, and future outlook.
Biomedicine & Pharmacotherapy, 137. 1-9.

Dunk, P. W., Adjizian, J.-J., Kaiser, N. K., Quinn, J. P., Blakney, G. T., Ewels, C. P.,
Kroto, H. W. (2013). Metallofullerene and fullerene formation from condensing
carbon gas under conditions of stellar outflows and implication to stardust.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(45), 18081–18086.
Felfoul, O., Mohammadi, M., Taherkhani, S., De Lanauze, D., Xu, Y. Z., Loghin, D.,
Martel, S. (2016). Magneto-aerotactic bacteria deliver drug-containing
nanoliposomes to tumour hypoxic regions. 1-7. Nature Nanotechnology, 11, 941–
947

Feynman, R., (1959). There is Plenty of Room at the Bottom. Recuperado en http://www.
zyvex.com/nanotech/feynman.html

Lafait, J., Berthier, S., Andraud, C., Reillon, V., Boulenguez, J. (2009). Physical colors
in cultural heritage: Surface plasmons in glass. C. R. Physique 10 649–659

Lower, B.H. y Bazylinski D.A. (2013). The Bacterial Magnetosome: A Unique


Prokaryotic Organelle. Journal of Molecular Microbiology and Biotechnology,23,
63-80

Merkle, R. (s.f). Nanotechnology. Recuperado de: http://www.zyvex.com/nano

Orue, I., Marcano, L., Bender, P., García-Prieto, A., Valencia, S., Mawass M. A, and
Fdez-Gubieda, M.L. (2018). Configuration of the magnetosome chain: a natural
magnetic nanoarchitecture. Nanoscale, 10, 7407-7419

Osorio-Anaya, A. M., Manrique Fajardo, J., Cornejo, O. (2019). Estudio teórico del
plasmón en nanoesferas de oro. Rev. Soc. Quím. Perú, 85 (4). 432-439

Osorio-Anaya, A. M., Dueñas, F., Aquino, P., Chero, S., Condemarín, R., (2018).
Caracterización e incorporación de nanopartículas industriales de SiO2 en
cemento portland tipo 1. Rev. Soc. Quím. Perú, 85 (3). 279-290

Qiana, Y., Qina, C., Chenc, M., Lina, S., (2020). Nanotechnology in soil remediation −
applications vs. Implications. Ecotoxicology and Environmental Safety,20. 1-13

Sahani, S., and Chandra Sharma, Y. (2020). Advancements in applications of


nanotechnology in global food industry. Food Chemistry
Capítulo 3

¿Cómo reconocer y

preparar el nano?
¿Cómo reconocer y preparar el nano?

Ana María Osorio Anaya


Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM
Coordinadora Grupo de investigación MATINTEC
_____________________________________________________________________
aosorioa@unmsm.edu.pe

Hablar de nanosistema, nanoestructura, nanopartícula, nanociencia o nanotecnología está


supeditado a una dimensión

El prefijo nano está referido a una dimensión y equivale a la millonésima parte del
milímetro, tal es así que haciendo uso del sistema de magnitudes y unidades del Sistema
Internacional (SI) el submúltiplo nano equivale a 10–9 m, si se refiere a la longitud, sin
embargo, ello puede estar también referenciado a un sistema de área nanométrica o
volumen nanométrico.

El ojo humano es capaz de ver un avión en pleno vuelo, pero no es capaz de ver las
características especiales de un glóbulo rojo ni menos tener la noción de sus dimensiones,
por lo que se requiere hacer uso de un microscopio óptico. Si los sistemas tienen menor
magnitud del micrométrico, es decir de los tamaños nanométrico, entonces se requiere
para su medición un microscopio electrónico de barrido (SEM) o e transmisión (TEM).
Ver figura 8.

Por lo que trabajar con sistemas nanométricos presente el inconveniente de contar con
equipos de elevado costo.

Figura 8. Capacidad de visualización de los materiales en función al tamaño


En el mundo nano también es importante la forma, así cuando se habla de un nanomaterial
en O D, significa que las 3 dimensiones son nanométricas, un nanomaterial 1 D significa
que 2 dimensiones son nanométricas y 1 no lo es, como ejemplo podemos considerar los
nanotubos de carbono. Cuando se habla de un nanomaterial en 2 D se considera la
magnitud nano sólo en 1 dirección y no en 2 como en el caso del grafeno. Y finalmente
se habla de un nanomaterial en 3D cuando se trata de una arquitectura integrada que pueda
ser mayor a 100 nm en las 3 direcciones (Saleh y Gupta, 2016). La figura 9, ilustra las
dimensionalidades de los nanomateriales.

Figura 9. Clasificación de los nanomateriales, según su dimensionalidad (traducido de


Saleh y Gupta)

Es necesario recomendar que cuando se trabaja en Nanociencia y Nanotecnología, se


deben conjugar conocimientos conjugados de diversas disciplinas, las que como mínimo
se grafican en la figura 10.
Figura 10. Conocimientos multidisciplinarios involucrados en el mundo nano

Los nanomateriales se pueden producir con excelentes propiedades magnéticas,


eléctricas, ópticas, mecánicas y catalíticas, ello se puede lograr controlando con precisión
el tamaño, la forma, las condiciones de síntesis y la funcionalización adecuada. Los
métodos de síntesis de nanomateriales consideran los enfoques de arriba hacia abajo (top-
down) y de abajo hacia arriba (bottom-up). A través de estos mpetodos se pueden obtener
fullerenos, nanotubos de carbono, grafeno, puntos cuánticos de carbono, nanodiamantes,
materiales nanoporosos, nanopartículas de núcleo y cubierta (core-shell), nanoláminas,
nanovarillas, entre otros (Prerna Khanna, Amrit Kaur and Dinesh Goyal, 2019).

Existen dos métodos para obtener los nanomateriales denominados:

1) Bottom Up: De abajo hacia arriba, los nanomateriales se sintetizan desde bases
de menor tamaño como átomos, iones o moléculas hasta obtener tamaños mayores
en la escala nanométrica. Ejemplo de obtención de nanopartículas metálicas a
partir de reducción de iones dispersas en fase acuosa o líquida como en el método
del Sol Gel (Hornyak, Tibbals, Dutta, and Moore, J. 2008. Myhra and Rivière,
2016, Wilson 2002).

2) Top Down: De arriba hacia abajo, los nanomateriales se construyen desde


tamaños mayores hacia la reducción de tamaños menores. Ejemplo a través de una
molineda mecano-cuántica (Hornyak, Tibbals, Dutta, and Moore, J. 2008. Myhra
and Rivière, 2016, Wilson 2002).
Figura 11. Métodos de preparación de nanomateriales (traducido de Prerna Khanna,
Amrit Kaur, Dinesh Goyal)

Los diversos métodos de síntesis de nanopartículas se pueden llevar a cabo a partir de


reactivos, materiales y equipos desde muy sencillos hasta más sofisticados y complejos.

Actualmente, se recurre a métodos de control químico a partir de reacciones químicas, el


cual finaliza con la medición del tamaño, la visualizacipon de las formas de las
nanopartículas a través de equipos como los microscopios electrónicos de transmisión
(TEM) o de barrido (SEM), igualmente es importante caracterizar el grado de cristlinidad
que presentarán las nanopartículas sintetizadas a través de la difracción de rayos X.

Método de síntesis sol-gel

Es un método que se basa en los sistemas coloidades, donde un sol es un sistema disperso
donde la fase dispersante es un líquido y la fase dispersa es un sólido, en tanto que, en un
gel, la fase dispersante es un sólido y la fase dispersa se encuentra en estado líquido. En
este método de síntesis de nanopartículas se realizan controles rigurosos como el pH, el
tiempo de reacción, la concentración de los reactivos que suelen emplearse los cuales se
denominan precursores y solventes, por ejemplo, para la síntesis de nanopartículas de
sílice (SiO2) se emplea como precursor el TEOS o tetraetoxisilano y como solvente el
agua. Este método, generalmente presenta etapas definidas y consecutivas, tal como se
observa en la figura 15. En la etapa 1 se genera el sistema sol, luego de las reacciones de
hidrólisis, a medida que transcurre el tiempo se genera la conectividad entre los
reaccionantes para generar la transformación a un gel, luego de la etapa de envejecimiento
y secado; y dependiendo si el producto final requerido es un aerogel, xerogel o criogel se
empleará diversos tipos de secados como supercrítico, térmico o bajas temperaturas,
respectivamente.

Figura 12. Etapas del proceso Sol-Gel (traducido de Dmitry Bokov et al.)

Método de la Química verde

Según los 12 principios de la Química Verde, los investigadores están orientando las
síntesis de nanopartículas empleando recursos naturales, dentro de los que se consideran
los recursos vegetales, microbiológicos, algas, entre otros. Ello se debe a que presentan
principios activos y biológicos que permiten la estabilización del tamaño de las
nanopartículas en función al tiempo, contienen propiedades reductoras, los cuales son
muy eficaces principalmente en la síntesis de nanopartículas metálicas a partir de un
precursor que lo contenga. Este método implica procesos de menores costos y ahorro del
uso de reactivos que suelen ser muy contaminantes para el medio ambiente y el
laboratorio donde se realiza la síntesis. En la figura 15 se pueden observar las etapas
iniciales de la síntesis hasta su finalización con la caracterización a través de diversos
equipos instrumentales.
Figura 13. Etapas de la síntesis de nanopartículas de plata empleando el método de la
Química verde
Referencias Bibliográficas

Dmitry Bokov, Abduladheem Turki Jalil, Supat Chupradit, Wanich Suksatan,


Mohammad Javed Ansari, Iman H. Shewael, Gabdrakhman H. Valiev and Ehsan
Kianfar. Nanomaterial by Sol-Gel Method: Synthesis and Application. Advances
in Materials Science and Engineering Volume 2021

Hornyak, G., Tibbals, H., Dutta, J. and Moore, J. (2008) Introduction to nanoscience.
Boca Raton: CRC Press.

Myhra, S. and Rivière, J., (2016). Characterization of nanostructures. 1st ed. Florida,
USA: CRC Press.

Nadeem Baig, CIrshad Kammakakam and Wail Falatha (2021). Nanomaterials: A review
of synthesis methods, properties, recent progress, and challenges. Mater. Adv.,
2021, 2, 1821–1871

Prerna Khanna, Amrit Kaur, Dinesh Goyal (2019). Algae-based metallic nanoparticles:
Synthesis, characterization and applications. Journal of Microbiological Methods
163, 105656

Saleh, T. A., & Gupta, V. K. (2016). Synthesis, Classification, and Properties of


Nanomaterials. Nanomaterial and Polymer Membranes, 83-133.
doi:10.1016/b978-0-12-804703-3.00004-8

Wilson, M., (2002). Nanotechnology: Basic Science and Emerging Technologies. 1st ed.
Boca Raton: Chapman & Hall-CRC1ccop.
Caracterización de materiales por Difracción de rayos X (DRX) y
Fluorescencia de rayos X (FRX)

Fanny Blas Rodriguez


Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM
Grupo de investigación MATINTEC
______________________________________________________________________
fblasr@unmsm.edu.pe

Difracción de Rayos X (DRX)

La Difracción de rayos X es un método de alta tecnología no destructivo para la


identificación cualitativa de una amplia gama de materiales, así como productos químicos
y farmacéuticos, metales, minerales, materiales de construcción, cerámicas, pigmentos,
plásticos, etc. En la Actualidad la Técnica de Difracción de Rayos X (DRX) comprende
un gran campo de aplicaciones tanto como método de investigación y como herramienta
tecnológica, podemos encontrar su aplicación en estudios de medio ambiente,
farmacología y en la caracterización de minerales para determinar la identidad de una
especie mineral.

La técnica de Difracción de Rayos X (DRX) permite analizar una amplia gama de


materiales con fehaciencia en cuanto a la estructura de los materiales cristalinos, no
necesita de demasiada cantidad de muestra para su análisis, en algunos casos solo se
puede trabajar con menos de 5 gramos contando con portamuestras especiales para su
determinación.

Caracterizaciones estructurales

Las características estructurales son de primordial importancia para estudiar la


composición y naturaleza de los materiales de unión. Difracción de Rayos X (DRX),
rayos X de energía dispersiva (EDX), XPS, IR, Raman y el analizador de tamaño Zeta
son las técnicas comunes que se utilizan para estudiar las propiedades estructurales de las
Nano partículas.
La Difracción de Rayos X (DRX) es una de las técnicas de caracterización más
importantes para revelar las propiedades estructurales de las Nano partículas. También
proporciona una idea aproximada sobre el tamaño de partícula a través de la fórmula de
Debye Scherer (Khan et al., 2017b, Khan et al., 2017c, Ullah et al., 2017). Esta técnica
funcionó bien en la identificación de Nano partículas tanto simples como multifásicas
( Emery et al., 2016). No obstante, en el caso de Nano partículas más pequeñas que tengan
un tamaño inferior a cientos de átomos, la adquisición y medición correcta de parámetros
estructurales y de otro tipo puede resultar difícil.

Caracterización del tamaño de partícula y área superficial

Para la estimación del tamaño de las Nano partículas, se pueden utilizar diferentes
técnicas dentro de las cuales incluyen: Microscopía electrónica de transmisión (TEM),
Microscopía electrónica de Barrido (SEM), Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía
de Fuerza Atómica (AFM) en el desarrollo de la nanotecnología. Para la caracterización
y visualización de muestras a dimensiones nanométricas emplea la dispersión dinámica
de luz (DLS) esta técnica puede dar una mejor idea sobre el tamaño de partícula (Kestens
et al., 2016), pero el analizador de tamaño de potencial zeta/DLS se puede utilizar para
encontrar el tamaño de nanopartículas en un nivel extremadamente bajo.

La dispersión dinámica de luz (DLS) espectroscopía de correlación de fotones PCS


(Photon Correlation Spectroscopy) es una técnica físico-química empleada para la
determinación de la distribución de tamaños de partículas en suspensión (Foord et al.,
1970), o macromoléculas en solución tales como proteínas o polímeros (Estelrich, J. &
Pons et al 1991).

Método del Polvo Policristalino

El método de Difracción de polvo es ideal para la caracterización e identificación de fases


policristalinas. La difracción de rayos X en polvo es más conocida por el análisis de fase
(archivos Hanawalt) que se remonta a los años 30. A finales de la década de 1960, se
realizó el potencial inherente de la difracción de polvo para los problemas cristalográficos
y los científicos desarrollaron métodos para usar datos de difracción de polvo al principio
solo para el refinamiento de estructuras cristalinas (Georg Will, et al. 1960).
Análisis cualitativo-cuantitativo

La química analítica puede ser dividida en dos tipos:

1. Cualitativa

2. Cuantitativa.

En el análisis cualitativo, el objetivo es establecer la presencia de algún elemento,


compuesto, o fase en una muestra.

Factores que influyen en la intensidad de los picos de Difracción

Podemos distinguir cuatro categorías de factores que contribuyen a las intensidades de


los picos de un difractograma (Susana Petrick Casagrande, Ronald Castillo Blanco) ellas
son:

1. Factores estructurales. Los cuales son el factor de dispersión atómica, el factor de


estructura, polarización, multiplicidad y temperatura.

2. Factores instrumentales. Son la intensidad del haz de rayos X proveniente de la


fuente, la eficiencia del difractómetro, el ancho de la rendija para los rayos
dispersados y la divergencia axial permitida.

3. Factores de la muestra. Entre los que tenemos: la absorción, el tamaño de los


cristalitos, el grado de cristalización y la orientación de los cristalitos.

4. Factores en la medida. Son el método para la medida del área de los picos, el
método en la obtención del fondo, consideración de los picos producidos por la
radiación Kα2 y el grado de suavizado empleado.

Teoria de la Cuantificación de Fases: Método de Rietveld

En 1966, Hugo Rietveld describió un método matemático, inicialmente para Análisis de


Neutrones, lo cual fue aplicado a los rayos X. El primer refinamiento de Rietveld
utilizando datos de difracción en polvo de neutrones se realizó en 1974 para analizar la
fase monoclínica de KCN a partir de datos tomados en una celda de alta presión (Decker
et al. 1974).
Análisis XRD avanzado con Refinamiento de Ajuste de Patrón Completo

El Refinamiento de Ajuste de Patrón Completo de Estructuras, inventado por Hugo


Rietveld, es ampliamente aceptado como un método excepcionalmente valioso para el
análisis estructural de casi todo tipo de materiales cristalinos no disponibles en mono-
cristal (Rietveld, H.M. 1969). En cuanto a la técnica de Difracción de Rayos X (DRX), el
análisis Rietveld es análogo a la técnica de Parámetros Fundamentales para la
Florescencia de Rayos X (FRX).

A comparación de los métodos convencionales, el análisis Rietveld tiene la ventaja de no


requerir estándares para lograr resultados precisos dentro del ±1%. Antes de este avance,
realizar análisis de fase cuantitativo en materiales complejos sin estándares usando
difracción de polvos era casi imposible.

Cuantificación de Fases por el Método de Rietveld Usando TOPAS

De la información de los Análisis por Difracción de Rayos X(DRX), podemos obtener lo


siguiente:

Identificación de Fases (Cristalino y Amorfo);

• Determinación de la Estructura Cristalina:

• Refinamiento de la Estructura Cristalina;

• Análisis Cuantitativo de Fases (y Determinación de la Cristalinidad);

• Análisis Microestructural (Tamaño de Cristalito);

• Análisis de Textura;

• Análisis de Tensión Residual;

• Películas Delgadas
Cuantificación de Fases

• Sistematización propuesta por Alexander y Klug (1948).

• Principales Métodos de Cuantificación que llevan en cuenta los efectos y las


intensidades integradas de un pico difractado:

• Método del Patrón Interno (Alexander y Klug, 1948);

• Método de la Adición (Lennox, 1957);

• Método del Patron Externo, con sobreposición de Picos (Copeland y Bragg,


1958);

• Otros, como Método de la Dilución (Clark y Preston, 1974), Método del Cálculo
Directo (Hooton y Giorgetta, 1977).

Principales parámetros de refinamiento

Para el refinamiento por el método de Rietveld se calculan un conjunto de parámetros


variables que son refinados con relación a los dados digitalizados del difractograma
(MCCUSKER et al., 1999 y GOBBO, 2009), ellos son:

a) Factor de escala: Corresponde a la corrección de proporcionalidad entre patrón


difractométrico calculado y observado.

b) Línea base (background): corregida por medio de los datos colectados en el propio
difractograma y de la interpolación entre esos puntos. Es necesario el
conocimiento de la línea base, pues la misma proporciona informaciones sobre
fases amorfas que puede ser incluidas en una rutina de cuantificación de fases
involucradas.

c) Perfil de Pico: es el conjunto de funciones analíticas que modelan los efectos


relacionados al perfil.

d) Parámetros de celda: son corregidas por la ley de Bragg (λ= 2d senθ). La


indexación de los picos puede ser realizada tomando en cuenta los parámetros de
celda y la intensidad calculada.
e) Factor de estructura: los parámetros variables de este factor incluyen posiciones
atómicas, factores de temperatura isotrópica o anistrópica y número de ocupación.

f) Dislocamiento: Parámetros de corrección de dislocamiento debido a la fuga del


punto focal óptico del difractómetro.

g) Orientación preferencial: corrección de problemas generados en la preparación de


muestras.

Equipo para la Caracterización: Difractómetro de Rayos-X Bruker D8 Advance.

Este difractómetro de Rayos X (DRX) instalado en el Laboratorio FAINGENIEROS SAC


mostrado en la Figura 14, permite realizar un método de alta tecnología no destructiva
para el análisis de una amplia gama de materiales.

Figura 14. D8 Advance, Difractómetro de Rayos-X Bruker D8 Advance, instalado en el


Laboratorio FAINGENIEROS SAC
Figura 15. Detectores LYNXEYE, Difractómetro de Rayos-X Bruker D8 Advance,
instalado en el Laboratorio FAINGENIEROS SAC

Criterios de ajuste para el refinamiento

Los criterios de ajuste más utilizados son:

a) El residuo del patrón pesado (Rwp).- Este criterio muestra el progreso del
refinamiento, ya que el numerador contiene la función residuo que está siendo
minimizada durante el refinamiento Rietveld. El residuo del patrón pesado se calcula de
la siguiente manera:

Dónde:

yi (obs) es la intensidad observada en el paso i

yi (calc) es la intensidad calculada en el punto i

Wi es el peso asignado.
b) El valor esperado (Rexp).- Dicho criterio refleja la calidad de los datos obtenidos en
la medición del patrón de difracción (conteos estadísticos). La fórmula del residuo del
valor esperado es:

Dónde:

N es el número de datos observados

P el número de parámetros a refinar.

Wi es el peso asignado

yi(obs) es la intensidad observada en el paso i

c) El ajuste de “bondad” S (goodness of fit).- Si el tiempo de toma de los datos fue


suficientemente grande, no dominarán los errores estadísticos, Rexp podría ser muy
pequeña y la GOF para una estructura cristalina refinada podría ser mayor que 1. Si los
datos son obtenidos pobremente, Rexp podría ser grande y GOF podría ser menor que 1,
el valor de GOF debe estar entre 1 a 1.3. El ajuste de “bondad” se define como;

S (goodness of fit) = Rwp/Rexp

Dónde:

Rwp es el residuo del patrón pesado; Rexp es el residuo del valor esperado.
CARACTERISTICAS DEL DIFRACTÓMETRO DE RAYOS X, instalado en el
Laboratorio FAINGENIEROS SAC.

Equipo: DIFRACTÓMETRO D8 Advance

Tubo Co (38kV, 25mA)

KAlfa1: 1.78897 Å

KAlfa2: 1.79285 Å

Filtro: Kbeta: Fe

Detector: LynxEye XE

Rango de medida desde 2θ = 4° hasta 2θ = 70°

Identificación: Base de datos del Centro Internacional de Datos para Difracción (ICDD)
PDF-2 - 2014.

Cuantificación: Método Refinamiento Rietveld (TOPAS Structure Database).


14000
Muestra BLD-02
Quartz, syn Si O2
Muscovite-2M1 K Al2 ( Si , Al )4 O10 ( O H )2
Clinochlore-1MIIb, ferrian ( Mg , Fe , Al )6 ( Si , Al )4 O10 ( O H )8
Kaolinite-1A Al2 Si2 O5 ( O H )4
12000

Lizardite-1T Mg3 Si2 O5 ( O H )4


Vermiculite-2M Mg3 Si4 O10 ( O H )2
11000

Nontronite ( Na , Ca )0.3 Fe2 ( Si , Al )4 O10 ( O H )2 ·x H2 O


Talc-2M Mg3 Si4 O10 ( O H )2
Tetrahedrite Cu6.3 Ag3.54 Zn1.44 Fe0.72 Sb4 S12.71
10000

Goethite Fe O ( O H )
Anthophyllite ( Mg.76 Fe1.24 ) ( Mg4.95 Fe.05 ) Si8 O22 ( O H )2
Tenorite Cu O
9000

Tennantite, syn ( Cu11.67 Fe0.33 ) As4 S13


Chalcocite Cu2 S
Dolomite Ca Mg ( C O3 )2
8000

Hemimorphite Zn4 Si2 O7 ( O H )2 · H2 O


Sudoite-1MIIb Mg2 Al3 ( Si3 Al ) O10 ( O H )8
Counts

Titanite Ca Ti O Si O4
7000

Bassanite, syn Ca ( S O4 ) ( H2 O )0.583


Zincowoodwardite-1T ( Zn1-x Alx ( O H )2 ) ( ( S O4 )x ( H2 O )z )
Rhodochrosite, syn Mn C O3
6000

Actinolite Ca2 ( Mg , Fe +2 )5 Si8 O22 ( O H )2


5000
4000
3000
2000
1000
0

10 20 30 40 50 60 70
2Theta (Coupled TwoTheta/Theta) WL=1.78897

Figura 16. Ejemplo de difractograma - Muestra BLD-02 mostrando los minerales


identificados.
Fluorescencia de Rayos X (FRX)

La fluorescencia de rayos X se dedica al estudio del primer proceso, identificando y


caracterizando las líneas fluorescentes. En la década del 50 se presentaron expresiones
teóricas para calcular la intensidad fluorescente emitida por un elemento presente en una
muestra extensa (C.C. Barkla, A.J. Philpot, Phil Mag et al 1913), considerando un haz de
rayos X monocromático y las líneas de emisión estudiadas fueron las líneas K. Se
presentaron complicaciones debidas a efectos de reforzamiento que se producen en
muestras multi componentes, en las cuales la radiación fluorescente emitida por un
elemento puede tener la energía suficiente para excitar a otro de los elementos presentes.

Modos de excitación para FRX

Una fuente radioactiva puede ser utilizada para excitar y obtener un espectro por
fluorescencia de rayos-x. Unos de los principales problemas al utilizar una fuente
radioactiva es la definición del ángulo de incidencia respecto a la superficie de la muestra,
ya que los fotones inciden con diferentes ángulos sobre esta. (H.R Verne, et al 2007).

Métodos de parámetros fundamentales

Los métodos de parámetros fundamentales se basan en la ecuación de Sherman


considerando fluorescencia tanto primaria como secundaria. La fluorescencia terciaria y
los efectos causados por radiación dispersa se suelen descuidar permite calcular la
intensidad de Radiación fluorescente del analito en la muestra de composición conocida.
Es posible si todos Se conocen las constantes físicas: coeficientes de absorción
fotoeléctrica, atenuación de masa coeficientes, probabilidades de transición de Cöster-
Kronig, rendimientos de fluorescencia, peso de análisis línea dentro de la serie, ratios de
salto de absorción, cuyos valores se pueden encontrar en bases de datos (Elam et al., 2001;
Ebel et al., 2003). El espectro del tubo de rayos X (tanto las intensidades de línea
características como la intensidad del continuo) puede calcularse a partir de algoritmos
teóricos o semi-empíricos (Ebel, 1999; Pella et al., 1985 y 1991; Finkelshtein y Pavlova,
1999).
Referencias Bibliográficas

Antonio Hernando Grande, “Nanotecnología y nanopartículas magnéticas: La física


actual en lucha contra la enfermedad”; Rev. R. Acad. Ciencias Exact. Fís. Nat.
(Esp); vol. 101 N° 2, pp. 321-327, (2007).

R. A. Young, The Rietveld Method. International Union of Crystallography, Oxford


Science Publications, (1996).

B. D. Cullity, et al, Elements of X-Ray Diffraction, Prentice Hall, (2001).

S. A. Howard and KJ. D. Preston, (Modern Powder Diffraction, Reviews in Mireralogy


volume 20).

J. E. Post and D. L. Bish, (Modern Powder Diffraction, Reviews in Mireralogy volume


20).

Takashi Ida, The Rigaku Journal, Vol. 19, (2002).

Estelrich, J. & Pons, M., La espectroscopía de correlación fotónica y sus aplicaciones,


Industria farmacéutica: Equipos, procesos y tecnología 4, 81-86 (1991). ISSN
0213-5574.

Foord, R., Jakeman, E., Oliver, C. J., Pike, E. R., Blagrove, R. J., Wood, E. & Peacocke,
A. R., Determination of diffusion coefficients of haemocyanin at low
concentration by intensity fluctuation spectroscopy of scattered laser light, Nature
227, 242 - 245 (1970).

Decker, D.L., Beyerlein, R.A., Roult, G., and Worlton, T.G. (1974). Phys. Rev.
B,10,3584.

Norberto Masciocchi, The Rigaku Journal, Vol. 14 (1997).

D. Louër and E. J. Mittemeijer, Powder Diffraction in Material Science, (2000).

Juan Rodriguez Carvajal, An Introduction to the Program Fullprof, (2001)

Rietveld, H.M. (1969): A profile refinement method for nuclear and magnetic structures.
Journal of Applied Crystallography
Young, R.A. (1993): The Rietveld method. IUCr Monographs on Crystallography, Vol.
5 Oxford University Press, Oxford.

Hill, R.J. and Howard, C.J. (1987): Quantitative phase analysis from neutron powder
diffraction data using the Rietveld method. Journal of Applied Crystallography
(20): 467–474.

Scarlett, N.V.Y. and Madsen, I.C. (2006): Quantification of phases with partial or no
known crystal structures. Powder Diffraction (21/4): 278–284

Vegard, L. (1921): Die Konstitution der Mischkristalle und die Raumfüllung der Atome.
Zeitschrift für Physik (5): 17.

Cheary, R. and Coelho, A.A. (1992): A fundamental parameters approach to X-ray line-
profile fitting. Journal of Applied Crystallography (25): 109–121.

Kern, A. (2008): Profile analysis. In: Clearfield, A (editors): Principles and Applications
of Powder Diffraction, Blackwell, Oxford: 158–199.

March, A. (1932): Mathematische Theorie der Regelung nach der Korngestalt bei affiner
Deformation. Zeitschrift für Kristallographie (81): 285–297.

Schwertmann, U. and Carlson, L. (1994): Aluminum influence on iron oxides: XVII.


Unit-cell parameters and aluminum substitution of natural goethites. Soil Science
Society of America Journal (58): 256–261.

C.C. Barkla, A.J. Philpot, Phil Mag, 25 832 (1913)

H.R Verne, (2007), Atomic and Nuclear Analytical methods, Capítulo I, (12), Springers,
Berlin.

Rene E. Van Greiken, Andrzej A. Markowickz, (1992), Handbook of X-Ray


spectrometry, Capítulo VII; (435), Marcel Dekker, New York.
Microscopía Electrónica

José Fernándes de Oliveira UgarteFanny Blas Rodriguez


Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM
Grupo de investigación MATINTEC
______________________________________________________________________
jfernandesd@unmsm.edu.pe

Microscopio Electrónico de Barrido (MEB)

Definición

El microscopio electrónico de barrido (MEB) es un instrumento que crea imágenes


ampliadas que revelar información a escala microscópica y nanométrica sobre el tamaño,
forma, composición, cristalografía y otros propiedades físicas y químicas de una muestra
bajo preparación adecuada. Por lo tanto, el MEB es un equipo que nos permití ver las
muestras en tiempo real con una resolución de hasta 2 nm y magnificación de hasta 1
millón de aumento (Goldstein et al., 2018).

Principio de Funcionamiento del MEB

El principio de funcionamiento básico del MEB implica la creación de un haz de


electrones energéticos mediante emisión de una fuente de electrones. La energía de los
electrones en este haz, E0, se selecciona típicamente en el rango de (E0 = 0,1 a 30 keV).
Después de la emisión de la fuente y la aceleración a alta energía, el haz de electrones es
modificado por aberturas, lentes magnéticas y/o electrostáticas y bobinas
electromagnéticas que actúan para reducir sucesivamente el diámetro del haz de
electrones y escanear el haz enfocado en un ráster (xy) para colocarlo secuencialmente en
una serie de ubicaciones poco espaciadas pero discretas en la muestra. En cada una de
estas ubicaciones discretas en el patrón de exploración, la interacción del haz de
electrones con la muestra produce dos productos electrónicos salientes llamadas de
señales:
Electrones retrodispersados (BSE):

Son electrones de haz que emergen de la muestra con una gran fracción de su energía
incidente intacta después de experimentar dispersión y deflexión por los campos
eléctricos de los átomos en la muestra.

Electrones secundarios (SE):

Son electrones que escapan de la superficie de la muestra después de que los electrones
del haz los hayan expulsado de los átomos de la muestra. A pesar de que los electrones
del haz están típicamente en altas energías, estos electrones secundarios experimentan
una baja transferencia de energía cinética y posteriormente escapan de la superficie de la
muestra con energías cinéticas muy bajas, en el rango de 0 a 50 eV, con la mayoría por
debajo 5 eV de energía.

En cada ubicación de haz, estas señales de electrones salientes se miden utilizando uno o
más detectores de electrones, generalmente un detector de "electrones secundarios" (que
es realmente sensible tanto a los SE como a los BSE) y un “detector de electrones
retrodispersados dedicado” que es insensible a los SE. Para cada uno de estos detectores,
la señal medida en cada ubicación de exploración en la muestra se digitaliza y registra en
la memoria de la computadora, y posteriormente se utiliza para determinar el nivel de gris
en la ubicación XY correspondiente de una pantalla de visualización de la computadora,
formando elemento de imagen único (o píxel).

En un MEB de vacío convencional, la columna óptica de electrones y la cámara de


muestras deben operar en condiciones de alto vacío (<10−4 Pa) para minimizar la
dispersión no deseada que sufrirían los electrones del haz, así como los BSE y SE al
encontrar átomos y moléculas de gases atmosféricos. Muestras aislantes que desarrollar
carga eléctrica superficial debido al impacto del haz de electrones debe recibir un
revestimiento conductor que esté debidamente conectado a tierra para proporcionar una
ruta de descarga eléctrica. En la variable presión del MEB, las presiones de la cámara de
muestras pueden variar de 1 Pa a 2000 Pa (derivado del gas atmosférico o un gas
suministrado como el vapor de agua), lo que proporciona la descarga automática de
muestras aislantes sin recubrimiento a través de los átomos de gas ionizado y los
electrones libres generados interacciones de haz, BSE y SE. En el extremo superior de
este rango de presión con un moderado enfriamiento de la muestra (2–5 °C), el agua se
puede mantener en un equilibrio gas-líquido, lo que permite el examen directo de las
muestras húmedas (Goldstein et al., 2018).

Modos de Operación del MEB

Los parámetros electrónicos-ópticos de MEB se pueden optimizar para diferentes modos


operativos:

1. Se puede seleccionar un diámetro de haz pequeño para imágenes de alta resolución


espacial, con detalles de escala extremadamente finos revelados por posibles estrategias
de imágenes que emplean energía de haz alto, por ejemplo, en la Figura 17a (E0 = 15 keV)
y energía de haz bajo, Figura 17b (E0 = 0,8 keV), Figura 17c (E0 = 0,5 keV) y Figura 17d
(E0 = 0,3 keV). Sin embargo, una consecuencia negativa de elegir un tamaño de haz
pequeño es que la corriente del haz se reduce como el cuadrado inverso del diámetro del
haz. La corriente de haz bajo significa que la visibilidad se ve comprometida por las
características que producen un contraste débil.

Figura 17. a) Imagen MEB de alta resolución tomada a alta energía del haz (E0 = 15
keV) de un Transistor utilizando un detector de electrones secundarios (BSE).
(Barra = 100 nm). b) Imagen MEB de alta resolución tomada con una energía de haz
baja (E0 = 0,8 keV) de una muestra de Zeolita (sin recubrimiento) usando un detector
SE. (Barra = 500 nm). c) Nanosfera de Sílice Mesoporosa que muestra un diámetro de 5
nm poros fotografiados con una energía de 0,5 keV (Imagen superior Barra = 200 nm,
Imagen inferior Barra = 100 nm. d) nanopartícula de Si fotografiado con una energía de
0,3 keV (Barra = 10 nm) (Goldstein et al., 2018).

2. Una corriente de luz alta mejora la visibilidad de objetos de bajo contraste (por ejemplo,
Figura 18. Para cualquier combinación de corriente de haz, tiempo de permanencia de
píxeles y eficiencia del detector, siempre hay un umbral de contraste por debajo del cual
las características de la muestra no serán visibles. Este contraste de umbral depende del
tamaño relativo y la forma de la característica de interés. La visibilidad de objetos grandes
y los objetos lineales extendidos persisten cuando los objetos pequeños han caído por
debajo del umbral de visibilidad. Este umbral solo puede reducirse aumentando la
corriente del haz, el tiempo de permanencia de píxeles y / o la eficiencia del detector.
Seleccionar una corriente de haz más alta significa un tamaño de haz mayor, lo que hace
que la resolución se deteriore. Por tanto, hay una competencia dinámica entre resolución
y visibilidad que conduce a limitaciones inevitables en el tamaño de la función y la
visibilidad de la función que se puede lograr.

Figura 18. Efecto del aumento de la corriente del haz (con un tiempo de permanencia de
píxeles constante) para mejorar la visibilidad de las características de bajo contraste.
Aleación eutéctica de Al-Si; E0 = 20 keV; detector semiconductor de BSE (modo suma):
(izquierda) 0,5 nA; (derecha) 20 nA; Barra = 20 µm (Goldstein et al., 2018).

3. El ángulo de divergencia del haz se puede minimizer para aumentar la profundidad de


campo (por ejemplo, Figura 19). Con una selección optimizada del tamaño de apertura y
la distancia de la lente de la muestra al objetivo (distancia de trabajo), generalmente es
posible lograr ángulos de convergencia del haz pequeños y, por lo tanto, un enfoque
efectivo a lo largo del eje del haz que sea al menos igual al ancho horizontal de la imagen.
Una consecuencia negativa de usar una pequeña abertura para reducir el ángulo de
convergencia / divergencia es una reducción en la corriente del haz.

Figura 19. Mayor profundidad de foco en Esferas de Sn (E0 = 20 keV); Detector (SE),
aumento (12711 x); Barra = 4 µm (Goldstein et al., 2018).

Información general sobre las propiedades de la muestra que se puede obtener a


partir de imágenes obtenidas con el MEB.

1. Composición microestructural

Las variaciones de composiciones de 1 unidad de diferencia en el número atómico


promedio (Z) se pueden observar generalmente con la detección empleando el detector
BSE, con sensibilidad aún mayor. Para números atómicos bajos (Z = 6) e intermedios
(Z = 30). La resolución espacial es generalmente limitada para aproximadamente
10–100 nm dependiendo de la composición de la muestra y la energía del haz de
electrones seleccionada.

2. Topografía (forma)

Se pueden obtener imágenes de la estructura topográfica con variaciones en la inclinación


de la superficie local tan pequeñas como unos grados. Los bordes de las estructuras se
pueden localizar con una resolución espacial que varía desde el diámetro del haz incidente
(que puede ser de 1 nm o menos, dependiendo de la fuente de electrones) hasta 10 nm o
más, dependiendo del material y la naturaleza geométrica del borde (vertical, redondeado,
ahusado, reentrante, etc.).

3. Visualización tridimensional

La optimización para una gran profundidad de campo permite visualizar la estructura


tridimensional de una muestra. Sin embargo, en la presentación convencional X-Y de la
imagen, la imagen resultante es una proyección de la información tridimensional en un
plano bidimensional, sufriendo una distorsión espacial debido al acortamiento.
La verdadera naturaleza tridimensional de la muestra se puede recuperar aplicando las
técnicas de estereomicroscopía, que utiliza el ojo humano para la obtención de imágenes
estereoscópicas mediante la combinación de dos vistas independientes de la misma área
hechas con pequeñas diferencias angulares.

4. Otras propiedades a las que se puede acceder mediante imágenes del MEB

(a) estructura cristalina, incluidos límites de grano, defectos de cristal y efectos de


deformación de cristal; (b) microestructura magnética, incluidos dominios e interfaces
magnéticos; c) campos eléctricos aplicados en microestructuras diseñadas; (d) emisión
óptica estimulada por electrones (cathodoluminiscencia, con detector que puede ser
acoplado al MEB), que es sensible a la estructura electrónica de baja energía.

Análisis de la composición elemental con detector de rayos X

La interacción del haz con la muestra produce dos tipos de emisiones de fotones de rayos
X que componen el espectro de rayos X: (a) rayos X característicos, cuyas energías
específicas proporcionan una huella dactilar específica para cada elemento, con la
excepción de H y He, que no emiten rayos X; y (b) rayos X continuos, que ocurren en
todas las energías de fotones desde el umbral de medición hasta E0 y forman un fondo
debajo de los rayos X característicos.

Este espectro de rayos X se puede utilizar para identificar y cuantificar los elementos
específicos presentes dentro del volumen de interacción excitado por el haz, que tiene
dimensiones que van desde aproximadamente 100 nm a 10 μm según la composición y la
energía del haz, en un amplio rango de concentraciones (C), expresado en fracción de
masa:
• Elemento mayoritario: 0,1 < C ≤ 1

• Elemento minoritario: 0,01 ≤ C ≤ 0,1

• Elemento traza: C < 0.01

El espectro de rayos X se mide con el espectrómetro de rayos X de dispersión de energía


semiconductora (EDS), que puede detectar fotones aproximadamente en 40 eV para E0
(que puede ser tan alto como 30 keV).

El principio del análisis químico por energía dispersiva (EDS) en microscopios


electrónicos se basa en el modelo atómico de Niels Bohr, que indica que el átomo se
encuentra compuesto por un núcleo y una seria de orbitales (K, L, M, N) en estado de
equilibrio como se ilustra en la Figura 20. Entonces cuando un haz de electrones
interactúa por medio de choque o pase a través de la muestra sin modificar sus
propiedades, los electronos del haz incidente experimentan dos tipos de dispersion
elástico e inelástico. En el choque elástico, la trayectoria de los electrones cambia y la
energía y la velocidad cinéticas son constantes. Por otro lado, en el choque inelástico,
algunos electrones del haz incidente chocarán y desplazarán a los electrones dentro de los
orbitales electrónicos alrededor del núcleo. En consecuencia, de esta interacción el átomo
se queda en un estado inestable o excitado y tiende a regresar a su condición de equilibrio.
La forma para que un átomo vuelva a esta condición es que un electrón de un orbital
externo, que tiene menor energía salte al lugar que dejó vacío el electrón desplazado.
Cuando ocurre esa situación, hay una generación de energía en forma de rayos X, que es
característica de cada elemento químico. Además, esa energía se subdivide en alpha y
beta en el caso de un desplazamiento de un electrón del orbital K y L. En otras palabras,
cuando un electrón de un orbital L salta para ocupar el lugar de un electrón del orbital K,
este produce una energía característica K alpha. Si en otra situación diferente, un electrón
de orbital M se desplaza para ocupar un espacio de un electrón en orbital K, este produce
una energía K beta, y así será para el orbital L. En la Figura 21 se presenta la teoría de la
generación de los rayos X (Goldstein et al., 2018; Kitel, 2004).
Figura 20. Modelo atómico de Niels Bohr rodeados por una serie de orbitales
electrónicos (K, L, M, N). Dependiendo del elemento más o menos electrones y
orbitales tendrá.

Figura 21. Formación de los rayos X: Cuando un haz electrónico del MEB libera un
electrón dentro de los orbitales circundantes del átomo crea un espacio, el cuál por ley
de estabilidad debe ser ocupado por un electrón de niveles inferiores. Es en este salto
donde se producen los rayos X, por pérdida de energía en el cambio de orbital.

Como descrito anteriormente el microscopio electrónico de barrido puede contener


diversos detectores: Electrón Secundario para obtener imágenes de alta resolución SEI
(Secondary Electron Image), Electrón Retrodispersado BEI (Backscattered Electron
Image) que permite la obtención de imágenes para analizar la composición de diferentes
fases y topografía de la superficie, y detector de energía dispersiva EDS (Energy
Dispersive Spectrometer) que permite colectar los rayos X generados por la muestra y
realizar diversos análisis (Puntual, Areal y Lineal) y obtener imágenes de la distribución
de los elementos en las superficies de las muestras previamente preparadas (Ugarte,
2013).

A continuación, se presenta un análisis de una muestra mineral con imágenes de la


diseminación de diminutas partículas de oro nativo (en el rango de 2 – 10 μm) en el
mineral Hessita (teleruro de plata), siendo reemplazada por la Tetraedrita, empleando el
detector de rayos X y los análisis Areal y Lineal, Figuras 19 y 20 respectivamente (Ugarte,
2013).
Figura 22. Análisis areal de las partículas de Hessita, con diseminaciones de Oro
nativo, reemplazando a la Tetraedrita. (a) Región demarcada con las partículas de oro
diseminadas en la Hessita; (b) Distribución de los elementos en los minerales, el Oro
está presente de color amarillo y (c) Imágenes de los mapeos de los elementos Au, Cu,
Zn, Ag, S y Te en la región analizada en (a) (Ugarte, 2013).
(a)

(b)

Figura 23. Análisis Lineal de las partículas de los minerales. (a) Partículas de Oro nativo diseminadas en la Hessita y (b) Perfil de las
concentraciones de los elementos: color rojo (Au); color naranja (Ag); color azul (Te) y color verde (Cu) (Ugarte, 2013).
Microscopia Electrónica de Transmisión (MET)

Definición

El microscopio electrónico de transmisión es un equipo que permite la observación,


caracterización, estudio de la estructura y morfología de muestras sólidas mediante la
difracción de un haz de electrones, para determinar su efecto sobre las propiedades físicas
y térmicas de las muestras. En otras palabras, el MET es utilizado para observar las
estructuras internas de una determinada muestra. De modo comparativo, es similar a hacer
una radiografía de la muestra con un gran acercamiento.

¿Por qué usar electrones? ¿Por qué deberíamos utilizar un microscopio electrónico?

Históricamente, los MET se desarrollaron debido a la resolución de imagen limitada en


los microscopios de luz, que es impuesta por la longitud de onda de la luz visible. Solo
después de que se desarrollaron los microscopios electrónicos se comprendió que hay
muchas otras razones igualmente sólidas para usar electrones, la mayoría de los cuales se
utilizan hasta cierto punto en un MET moderno.

Resolución de un MET

La resolución de un MET significa cosas diferentes para diferentes funciones del


instrumento. Es más fácil pensar en resolución de imagen en un MET en términos del
criterio clásico de Rayleigh para microscopía óptica, que establece que la más pequeña
distancia que se puede resolver (), es dada aproximadamente por la Ecuación (1) (Kitel,
2004):

0,61 x λ
𝛿= (1)
n x sin 𝛽

donde  es la resolución,  la longitud de onda de la radiación utilizada, n el índice de


refracción del medio y ß un ángulo relacionado con lo paraxial que sea el sistema
(depende de las aperturas utilizadas). Por lo tanto, si queremos observar objetos con un
tamaño característico menor o sea en la escala nanométrica y debido los desarrollos en
nanotecnología y ciencia de materiales, es necesario que tendremos que buscar una

63
radiación con una longitud de onda menor. En MET podemos aproximar la resolución en
la Ecuación (1) para 0,61 / ß (Williams, 2009).

Principio de Funcionamiento del MET

Con respeto al funcionamiento del MET, ocurre cuando emite un haz de electrones
dirigido hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son
absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada de la
muestra que se aprecia en tiempo real. Por ejemplo, un haz de electrones de 200 keV es
manejado por medio de lentes electromagnéticas que se proyecta sobre una muestra muy
fina (capas), preparada previamente, no mayores que 2 ángstroms situada en una columna
de alto vacío del equipo. (Williams, 2009).

En un MET, los electrones impactan contra la muestra y la imagen correspondiente se


obtiene a través de la recolección de los electrones resultantes de este impacto. Algunos
habrán traspasado la muestra sin ningún tipo de interacción, otros habrán traspasado, pero
habrán sido dispersados de forma elástica (sin pérdidas de energía) o inelástica (con
pérdidas de energía), y otros pueden ser absorbidos. Además, también pueden producirse
fotones como consecuencia de transiciones de energía de los electrones de los átomos que
forman la muestra. Según qué tipo de señal detectemos después del impacto del haz de
electrones obtendremos diferente información.

En el TEM, tenemos una lente objetiva que nos permite formar la imagen, y la muestra
se sitúa en el plano objeto de la lente; la imagen de la muestra se forma en el plano imagen;
además, en el plano focal imagen de la lente se encuentra el patrón de difracción. En este
sentido, un conjunto de lentes en la columna (intermedia y proyectora) permiten hacer
una imagen del plano imagen del lente objetivo (modo imagen) o del plano focal imagen
del lente objetivo (modo difracción).

El MET tiene una apertura de selección de área, situada en el plano imagen, que nos
permite seleccionar una región de la muestra de la obtener un patrón de difracción. La
Figura 24 presenta un patrón de difracción de un cristal de silicio.

64
Figura 24. Imagen del padrón de difracción de un cristal de silicio obtenido por MET
(Williams, 2009).

Similarmente, la apertura de la objetiva se encuentra en el plano de difracción. En este


plano, nos permite seleccionar uno o más spots de difracción para obtener una imagen.
En el caso de que seleccionemos la parte del difractograma que incluye el haz directo (los
electrones que no han sido difractados) obtendremos una imagen llamada de campo claro,
y si no lo incluimos obtendremos una imagen llamada campo oscuro.

En las imágenes de campo claro, veremos claras las zonas en las que no haya muestra
(más intensidad del spot transmitido) mientras que en campo oscuro veremos oscuras las
zonas en las que no haya muestra. El campo oscuro nos permite obtener imágenes de
defectos cristalinos y entender en qué dirección cristalográfica se dan, o estimar el grado
de policristalinidad de una muestra dada.

En campo claro obtenemos imágenes de la morfología general de la muestra, por ejemplo.


Un caso particular del campo claro son las imágenes de alta resolución, en las que vemos
la periodicidad de los planos cristalinos como, por ejemplo, en la nanopartícula de oro
presentada en la Figura 25.

65
Figura 25. Imagen de alta resolución de los planos cristalinos de una nanopartícula de
oro, obtenido por MET (Williams, 2009).

Componentes Básicos del MET

El microscopio electrónico de transmisión (MET) es ideal para investigar los


nanomateriales, ya que es posible utilizarlo con una resolución muy alta (mejor que 0,5
nm). Como su nombre indica, los electrones se transmiten a través de la muestra en este
microscopio.

Se utilizan electrones de muy alta energía (típicamente> 50 keV) que pasan a través de
una serie de lentes magnéticos, como en un Microscópico Óptico (MO) o Microscópico
Electrónico de Barrido (MEB). Los componentes básicos de MET son: fuente de
electrones, lente condensadora, muestra, lente objetiva, lente de difracción, lente
intermedia, lente del proyector y una pantalla fluorescente en el orden indicado. Puede
haber algunas lentes adicionales en diferentes microscopios para mejorar la calidad y
resolución de la imagen.

Las lentes son electromagnéticas cuyas distancias focales se varían para obtener imágenes
optimizadas en lugar de mover las propias lentes como se hace en un microscopio óptico.
Al igual que en MEB, los componentes (y la muestra) de un MET también deben estar
alojados en una cámara que tenga alto vacío aproximadamente entre 10-3 y 10-4 Pa para
su correcto funcionamiento. En la Figura 26 se ilustra los componentes básicos del MET
(Kulkarni, 2015).

66
Figura 26. Componentes básicos del MET. Adaptada de (Kulkarni, 2015).

Por otro lado, el MET tiene la ventaja de que no solo se pueden obtener las imágenes de
la muestra, sino también los patrones de difracción, que permiten comprender el análisis
detallado de la estructura cristalina de la muestra. Usando el análisis de difracción, se
pueden encontrar cambios dependientes del tamaño en los parámetros de la red, así como
defectos en la muestra. La Figura 27 ilustra un ejemplo de nanopartículas de SiO2 y su
patrón de difracción correspondiente. Además, también es posible analizar partículas
individuales de dimensión muy pequeña (nanométrica). En algunos microscopios, es
posible variar la temperatura de la muestra. Esto permite investigar problemas como la
variación del punto de fusión de las nanopartículas en función del tamaño.

Figura 27. (a) Imágenes de nanopartículas de SiO2 y (b) Patrón de difracción (Kulkarni,
2015).
A continuación se presentan algunos puntos importantes que deben ser llevados en
consideraciones en la preparación de muestras para análisis en MEB y MET.
67
Preparación de muestras para microscopía electrónica

La preparación de muestras para microscopía electrónica puede ser un trabajo bastante


hábil y tedioso. Para MEB, la mayor parte del grosor de la muestra no es un problema, ya
que los electrones se recogen en el modo de retrodispersión. En MEB, generalmente se
usa una energía de electrones mucho menor en comparación con la de MET. El efecto de
carga de la muestra puede ser más severo en MEB y requiere que las muestras aislantes
estén recubiertas con una capa delgada de algún metal noble (Au o Pt) o Carbono con
espesor <10 nm, antes de que se introduzca la muestra en la cámara del microscopio para
su análisis (esta sería la etapa de metalización de la muestra).

En el caso de MET, ya que es necesario transmitir suficientes electrones a través de la


muestra, el grosor de la muestra tiene una limitación. Es necesario adelgazar las películas
(o muestras multicapa) mediante una trituración adecuada, ya que podrían depositarse
sobre algunos sustratos sólidos. Se utiliza una técnica como la dilución por chorro para
muestras metálicas y la molienda de iones para muestras no conductoras. A menudo, las
películas delgadas se depositan sobre sustratos sólidos. Se hace necesario investigar luego
las secciones transversales. Para muestras biológicas se utiliza la técnica conocida como
ultramicrotomía.

Las muestras de polvo (tamaño de partícula <300 nm) se pueden mantener en algún metal
(generalmente cobre o aluminio) rejilla o placa recubierta con una fina película de
carbono (aproximadamente 5 nm). Además, tanto el MEB como el MET requieren un
entorno de vacío para su funcionamiento, por lo tanto, debe evitarse la desgasificación de
la muestra. En el caso de las muestras biológicas, también, tienen que ser "liofilizadas"
mediante algún proceso especial, como, por ejemplo, el secado en matraces de fondo
redondo, botellas de filtración de cuello ancho, ampollas y otros, donde la muestra se
precongela externamente en un congelador o en un baño de enfriamiento y después se
conecta al liofilizador a través de una válvula plástica de tres vías. La importancia es que
cada recipiente se puede armar y desamar de forma individual.

68
Referencias Bibliográficas

Goldstein, Joseph I., Newbury, Dale E., Michael, Joseph R., Ritchie, Nicholas W.M.,
Scott, John Henry J., Joy, David C, Scanning Electron Microscopy and X-Ray
Microanalysis, Fourth Edition, Springer Science, New York, 2018.
Kittel, Charles, Introduction to Solid State Physics, Wiley, 2004.
Sulabha K. Kulkarni, Nanotechnology: Principles and Practices, Third Edition, Capital
Publishing Company, 2015.
Williams, David B., Carter, C. Barry, Transmission Electron Microscopy: A Textbook
for Materials Science, Springer Verlag, New York Inc., 2009.
Ugarte, J. F. De Oliveira. Estudio de Diseminaciones de Oro por Microscopía Electrónica
en Exploración Minera – Trabajo presentado en la Revista Minería N° 424 año
LX – enero 2013 – ISSN Versión Impresa 0026 – 4679, pp. 50 – 56.

69
Capítulo 4

¿Qué tipos de nano

se conocen y para

qué nos sirven?

70
¿Qué tipos de nano se concocen y para qué nos sirven?

Las nanopartículas pueden ser metálicas de estado cero valente, como las nanopartículas
de oro (AuNPs), nanopartículas de plata (AgNPs), nanopartículas de cobre (CuNPs), entre
otras.

Las nanopartículas pueden ser de óxido metálicos como las nanomagnetitas (Fe3O4NPs),
nanohematitas (Fe2O3NPs), nanopartículas de óxido de zinc (ZnONPs), nanopartículas de
óxido de silicio (SiO2NPs), nanopartícuasl de óxido de titanio (TiO2NPs), entre otros.

Las nanopartículas pueden resultar de la modificación estructural de arcillas, minerales


naturales de clasificación filosilicatos, a los cuales se integra un surfactante para separar
las láminas y aumentar su área superficial.

Las nanoestructuras pueden lograrse introduciendo un reactivo de generación de redes


como el tripolifosfato de sodio en el quitosano, de cuyo tratamiento resultan el
nanoquitosano.

Existen una variedad de nanopartículas en composición, estructura y métodos de


preparación a través del método del bottom up o del top down. Sus aplicaciones pueden
ser muy diversas tal como se aprecia en la tabla 2.

Tabla 2
Aplicaciones diversas según la composición química y estuctural de los nanomateriales

NANOPARTÍCULAS APLICACIÓN
AuNPs Biomédica
AgNPs Biocida
Fe2O3NPs Tratamiento de agua
Fe3O4NPs Descontaminación de metales tóxicos
ZnO Industria de pintura
SiO2 Industria del cemento
TiO2 Degradación de pesticidas
Nanoarcillas Descontaminación de aceites
Nanoquitosano Industria alimentaria

71
En el presente capítulo se abordará con mayor detalle el caso de 3 tipos de nanopartículas,
una metálica cerovalente, una correspondiente a un óxido, en ambos casos se sintetizan a
partir de un precursor siguiendo un estricto control durante su nucleación y desarrollo
cristalina. La tercera corresponderá a la formación de nanopartículas a través de la
modificación de su superficie a partir de un material natural las cuales son:

1) Nanopartícula metálica de plata y aplicaciones

2) Nanopartícula del óxido de zinc y aplicaciones

3) Arcillas, nanoarcillas y aplicaciones

72
Nanopartículas de plata - aplicaciones de en biomedicina

Maria Isabel Polo Samaniego


Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM
Grupo de investigación MATINTEC
______________________________________________________________________
mpolos@unmsm.edu.pe

De la plata (Ag) a las nanopartículas de plata (AgNPs)

La plata (Ag) es un metal de brillo metálico, de color plateado, es maleable y dúctil y


posee una densidad de aproximadamente 10,5 g/cm3. En la naturaleza se puede encontrar
en estado nativo y formando compuestos como la argentita (Ag2S), la tetraedrita
[(Cu,Fe,Ag)Sb4S3], la piragirita (Ag3SbS3),de la cuales se le extrae por procesos
metalúrgicos.

Pertenece al sistema cúbico y presenta una estructura cúbica de caras centradas

Figura 28. Esctructura cúbica de cara centrada del metal plata.

Las nanopartículas de plata se pueden obtener a partir de soluciones de nitrato de plata


(AgNO3) de baja concentración. Los iones de plata requerirán de una sustancia
denominada reductor que puede ser un reactivo químico o un componente reductor de
procedencia natural (Química Verde) que aporte electrones para su cambio al estado
cerovalente a través de la siguiente reacción:

73
Ag1+ + 1 e- → Ag0

Los átomos metálicos reducidos se unen y luego de un proceso de nucleación y desarrollo


se obtienen las nanopartículas de plata (AgNPs).

La plata nanoscópica puede presentar una variedad de colores y formas en función al


método químico a seguirse para su síntesis.

Aplicaciones

El avance tecnológico ha permitido que los científicos ingresen a nuevos campos como
es la Nanotecnología, actualmente se aplica en varios campos, uno de ellos es la medicina.

Entre las aplicaciones en medicina se han encontrado varios trabajos de investigación que
hablan acerca de las propiedades bactericidas, así como su aplicación en el diagnóstico y
tratamientos de enfermedades como el cáncer; por su tamaño, forma y dosis, son tratados
como nuevos dispositivos de diagnósticos, biosensores para tratamientos médicos y
preventivos.

Se han encontrado trabajos de investigación acerca de las AgNPs aplicados a la medicina;


hemos seleccionados algunos de ellos para dar a conocer su alcance. Adjuntamos un
cuadro indicando los trabajos que se han tomado como ejemplo de la aplicación de las
AgNPs en Biomedicina.

Tabla 3
Referencias a aplicaciones de nanopartículas de plata

TECNICA Y
AUTOR TITULO DEL TAMAÑO
MATERIALES EFECTOS
PRINCIPAL TRABAJO DE
PARTICULA
Microscopia
Síntesis de
electrónica de: Actividad
AgNPs a partir
transmisión antimicrobiana
GOMEZ- Nanopartículas de AgNO3 y
(TEM) Uso en
QUINTEROS de plata: Agentes
Barrido biosensores
TERESA Aplicaciones reductores
(SEM) Agente
(2013) biomédicas como: NaBH4,
De fuerza anticancerígen
Ascorbatos,
atómica o
citratos e
(AFM)
74
hidrogeno se obtiene
elemental partículas de
Ⴔ = 12nm
Síntesis de Espectroscopi
nanopartículas Síntesis a partir a UV-Vis Se probó su
de plata y de AgNO3 y Espectroscopi efecto
CAMACHO
modificación hojas de a IR antibacterial
POLO
con pulpa de Cilandro Dispersión de con la bacteria
JESUS
papel para modificada con luz Tamaño Escherichia
aplicación pulpa de papel. hidrodinámico Coli
antimicrobial de 80 nm
Tamaño part. Aplicación de
de 20nm. AgNPs en
Nanopartículas
Microscopia envases de
de plata:
Síntesis por electrónica de alimentos,
SANCHEZ preparación,
reducción transmisión mejora de los
MORENO caracterización
química con (TEM), procesos de
MINERVA y propiedades
NaBH4 la más de barrido alimentos y
(2017) con aplicación
común. (SEM), biosensores
en inocuidad de
de fuerza alimentarios
los alimentos
atómica Efecto
(AFM) bacteriano
Agentes
Síntesis por antimicrobiano
reducción de s y antivirales
AgNO3 con Tamaño de aplicados a
Nanopartículas
semillas de part. = tratamientos
de plata: sínteis
DIAZ Moringa Las técnicas de agua,
y
ACOSTA Oleífera. para industria de
funcionalizació
EDGAR Otra con citrato, caracterizació pinturas,
n. Una breve
(2018) otro con n similares a dispositivos
revisión
heparina, otro los trabajos médicos.
con almidón anteriores Actividad
aplicando Qca. biogènica
verde sobre cáncer
de colon
Elaboración de Síntesis por
Efecto
un compuesto Reduccion
Tamaño de Ⴔ antimicrobiano
antimicrobial química con
= 10 nm en
ARIAS con hojas de
Tamaño = 1 a conservación
ORTIZ nanopartículas romero.
100 nm de alimentos.
JASON de plata Química Verde.
Forma esférica Actividad
PALMA sintetizada a El tamaño y la
Técnicas de inhibidora del
HOLGUIN partir del morfología
espectroscopia crecimiento
MARCOS extracto de dependen del
para diversas bacteriano.
(2019) hojas de romero agente reductor
detecciones Se aplica en
(rosmarinus utilizado.
químicas. frutas frescas
officinalis), Mecanismo de
como manzana
para ser formación:
75
aplicado en nucleación, Su aplicación
frutas secas crecimiento y en la industria
estabilización. textil.
Síntesis NVP a
partir de lípidos Las NPs de
DOPC y vacunas
antígenos entregan
proteicos de antígenos en el
Nanopartículas
microorganismo Método de drenaje
de vacunas a
s (bacterias, electroforesis linfático
PARK SOO base de lípidos
virus). empleado con Las NPs
KJUNG, para la
Síntesis del mayor visualizan
BAZZILL inducción de
trímero de profusión para antígenos
JOSEPH, respuestas
Glicoproteína analizar virales del
SON SEJIN, inmunes
de la envoltura proteínas. Se VIH-1 o del
NAM humorales
del VIH-1 obtiene la SARS-CoV-2
JUTAEK contra el VIH-1
BG505 eficiencia de Las NPs dan
(2020) y el SARS-
SOSIP.664 carga de pruebas
COV-2
Síntesis del proteínas. positivas en
RBD a partir de conejos y
lípidos DOPE- ratones contra
NHS y VIH-1 y
glicoproteínas SARS-CoV-2

Actividad
Nanotecnología
antiviral contra
: el tejido No se
MOUHAME Síntesis de NPs hepatitis y
inteligente que menciona
D ZORKOT de Ag y Si. ciertas cepas
puede técnicas de
GURU Reducción de
protegerlo del caracterizació
(2020) Química con coronavirus.
coronavirus ya n, ni tamaño
plantas Aplicación en
está en el de partículas.
vestimenta de
mercado
laboratorio.

Las aplicaciones biomédicas han aumentado con los nuevos procesos de síntesis y
cualidades morfológicas de las nanopartículas que hace más fácil su penetración en
organismos vivos y de su capacidad de utilizarse como vehículos de liberación de
fármacos, etiquetas de marcaje celular entre otros.

Las nanopartículas se clasifican en dos grandes grupos: orgánica e inorgánicas, las


nanopartículas metálicas se encuentran en el grupo de las inorgánicas. Los metales más
utilizados son el oro, plata y cobre por ser las que muestran una dispersión más estable
en suspensión.

76
Las nanopartículas de plata (AgNPs), sobresalen en aplicaciones biomédicas por sus
propiedades como, ópticas, eléctricas, mecánicas y estructurales; su actividad como
agente antimicrobiano (bactericida-fungicida) y su aplicación en marcaje celular. Dejan
la posibilidad que más adelante sean utilizadas como parte de biosensores y estudios sobre
su actividad antitumoral y antiviral.

Figura 29: Nanopartículas de Plata

En el trabajo de investigación, Nanopartículas de plata: Aplicaciones biomédicas de,


Gómez Quintero, Teresa y Arroyo Ornelas, Miguel A. y Hernández Padrón, Genoveva y
Acosta Torres, Laura Susana (2013); las aplicaciones principales de AgNPs en
biomedicinas es su actividad antimicrobiana, su uso en biosensores y como agente
anticancerígeno.

Actividad Antimicrobiana de AgNPs

El uso de las AgNPs es por su amplio efecto en contra de bacterias, virus y hongos. Se
utiliza para tratar por ejemplo la bacteria Escherichia Coli o Listeria Monocytogenes para
inhibir su proliferación en los organismos. Otras bacterias como el Enterococcus
(bacteria del ácido láctico), Staphylococcus aureus (bacterias que se aloja en la piel),
Staphylococci (bacteria que se aloja en las mucosas y piel) y el hongo Candida albicans
(se aloja en los sistemas: respiratorio, gastrointestinal y genitourinario).

Entre los efectos que producen las AgNPs en las bacterias son sus efectos mutàgenos
sobre especies bacterianas afectando la funcionalidad de las membranas, lo cual produce
la muerte de las bacterias. El efecto bactericida de los AgNPs se basa en el cambio de
permeabilidad de la membrana celular del patógeno y la alteración de las funciones
respiratorias. También se produce el inicio de la formación de las especies ROS (Especies

77
reactivas del oxígeno) (El conjunto de radicales libres que tienen la capacidad de producir
daños oxidativos), las cuales dañan a la misma célula.

Figura 30: AgNPs contra el Virus

Biosensores

Los sensores biológicos, son los dispositivos que se componen de un traductor y de un


elemento biológico que puede ser una enzima, un anticuerpo ò un ácido nucleico. Se
utilizan para detectar sustancias con precisión, rapidez y menor costo comparado con los
métodos analíticos convencionales.

Las AgNPs fueron usadas como sensores electroquímicos, ópticos y también en


colorimetría. Como biosensores electroquímicos su función es detectar los cambios de
corriente en una reacción, mejora la captura de electrones en la superficie de los
electrodos, un ejemplo fue utilizado como biosensor con un sistema de avidina con biotina
sobre un electrodo de oro, esto hizo que aumente la corriente en el electrodo de oro.
También fue utilizado como biosensor para detección de glucosa, y en la detección de
Xantina en carne adulterada. Otro caso mencionado fue su aplicación en la detección de
ADN.

Como Marcador para sensores colorimétricos, miden el cambio de color por


espectroscopia. Una aplicación de este tipo de sensor fue en la detección de iones de
Mercurio y peróxido de hidrógeno.

Como sensores ópticos, las AgNPs, se utilizaron en la técnica de resonancia de plasmones


superficiales (SPR), por ejemplo, en la detección de peróxido de hidrógeno se utilizan las
78
AgNPs estabilizadas con almidón, esto genera un cambio en las propiedades ópticas del
peróxido de hidrogeno.

Agente Anti-cancerígeno

Las AgNPs como agentes anti-cancerígenos han demostrado sus efectos citotóxicos, lo
que hace una de las propiedades más importantes.

Se han realizado pruebas con células carcinomas del pulmón A549, y las AgNPs
presentan un daño oxidativo sobre estas células. También aplicado a células cancerígenas
de leucemia, donde también se obtuvieron resultados positivos.

Para el caso contra células cancerígenas de cáncer de colon (HCT15), las AgNPs se
sintetizaron a partir de un extracto de hojas de planta de Vitex Negundo, con esta prueba
demostraron la disminución del crecimiento de las células cancerígenas.

En el caso de células de cáncer de mama (MCF-7), se utilizó como agente reductor un


extracto la planta Agati (Sesbania Grandiflora), también se obtuvo una disminución de la
propagación de las células cancerígenas.

Si bien es cierto que las investigaciones sobre las AgNPs como agentes anti-cancerígenos
están dando resultados positivos, se sigue probando para nuevos mecanismos para
mejorarla efectividad de las AgNPs y disminuir los riesgos a la salud.

En el siguiente trabajo de investigación, “Síntesis de Nanopartículas de plata y


modificación con pulpa de papel para aplicación antimicrobial”, presentado por, Jesús
David Camacho Polo y Luis Alberto Deschamps Mercado (2013); sintetizaron sin
residuos toxicos las AgNPs a partir de AgNO3 utilizando como agente reductor hojas de
Coriandrum Sativum (Cilandro) modificado con pulpa de papel, es decir, un
procedimiento conocido como Química verde, el cual consiste en realizar una reacción
sin subproductos tóxicos al medio ambiente. Uno de los procedimientos más usado es
con disolventes verdes.

El cilantro es una planta natural que dentro de su composición posee una serie de aceites
como, decanal, dodecanal, huleno, cerofileno, linanol, taninos, y ácidos como linoleico,
oleico, palmítico y ascórbico; los que le proporcionan propiedades antibacterianas al
cilantro.
79
Las fibras de celulosa de la pulpa de papel generalmente se extraen de la madera de los
árboles, de las hojas de maíz y del bagazo de la caña de azúcar.

Las AgNPs sintetizadas por este procedimiento se reconocieron por el cambio de color
de transparente a marrón-amarillo y fueron caracterizadas para determinar el tamaño y
estructura por las técnicas de:

• Espectroscopia UV-Vis, esta técnica permite determinar la longitud de onda del


plasmòn superficial de las AgNPs.

• Espectroscopia Infrarrojo, se empleó para detectar las especies químicas presentes


en el extracto de cilantro y

• Dispersión de Luz Dinámica, con esta técnica se determinó el tamaño


hidrodinámico de las AgNPs a un pH 10.

Luego de sintetizar y caracterizar las AgNPs, se agregó pulpa de papel para comprobar
su propiedad antimicrobiana; se formaron discos y se colocaron en cajas Petri para
sembrar la bacteria de Escherichia Coli. De estas pruebas de laboratorio pudieron
comprobar los resultados de la actividad antimicrobiana ya que no proliferaron las
bacterias y la inhibición de su crecimiento.

En el trabajo de investigación “Nanopartículas de plata: preparación, caracterización y


propiedades con aplicación en inocuidad de los alimentos”, presentado por Minerva
Sánchez Moreno (2017), mencionan estudios bibliográficos desde el 2004 donde describe
a la Nanotecnología como una tecnología multidisciplinaria donde se refiere a las ciencias
de física, química y biología y también a la ingeniería.

Se hace referencia a la definición del término de nanotecnología y la clasificación de los


materiales manométricos en función a su composición, en el cual encontramos que las
nanopartículas metálicas se encuentran en la clasificación de basados en el tipo de
materiales, donde se encuentran las AgNPs.

De las características de las AgNPs se mencionan sus propiedades biológicas, ópticas,


magnéticas, electrónicas y catalíticas; también su tamaño, forma, composición,
cristalinidad y estructura de la partícula. Una de las características de las soluciones de
las nanopartículas metálicas es que presentan soluciones coloidales de colores intensos,
80
cuyas frecuencias de resonancia de plasmón aparecen en el rango de longitud de onda
UV-visible. En el caso de las AgNPs una de las características que más interés es su
actividad antimicrobiana contra bacterias y hongos. Es por eso que se presentan en
alrededor de 435 productos de consumo. En lo que respecta a medicina las AgNPs, se
encuentran en apósitos para heridas, instrumental quirúrgico y prótesis óseas para evitar
el crecimiento microbiano.

Dentro de las aplicaciones de las AgNPs, se menciona el envasado de alimentos, el


desarrollo de nuevos productos, la mejora de los procesos de los alimentos y en
biosensores para seguridad alimentaria, (nanofood). Uno de los usos más recientes es en
envases con recubrimiento antimicrobiano con AgNPs para evitar que los alimentos se
contaminen.

En el sector de agricultura las AgNPs, son aplicadas para optimizar el tiempo de


conservación de los frutos porque inhibe el crecimiento de hongos.

En la síntesis de las AgNPs, se mencionan métodos, físicos, químicos y biológicos, siendo


los métodos químicos los más utilizados porque permiten ser llevados a escala industrial.
Los métodos químicos pueden realizarse por reduccion química, proceso sol-gel,
microemulsion, deposición química de vapor y termólisis. El más utilizado es el de
reduccion química entre AgNO3 y borohidruros, así como extractos de plantas.

Para la caracterización de las AgNPs, se aplicaron técnicas instrumentales como, UV-


Visible, Microscopia electrónica de transmisión y de barrido (TEM, SEM), Microscopia
de fuerza atómica (AFM), Difusión de luz dinámica (DLS), espectroscopia foto
electrónica de rayos X (XPS), Difracción de rayos X (XRD), Espectroscopia IR de
transformada de Fourier (FTIR), Resonancia Magnética nuclear (RMN). Con estas
técnicas se puede caracterizar las partículas, se puede saber su composición, estructura,
topología, morfología, cristalinidad, tamaño del poro.

Por ejemplo, con la técnica de la Espectroscopia de absorción de luz UV-Vis se obtiene


el tamaño de las AgNPs de alrededor de 20 nm, con la Espectroscopia IR de Transformada
de Fourier se obtiene la estructura molecular, con la Espectroscopia foto electrónica de
rayos X la composición elemental. La concentración del metal se obtiene utilizando la
técnica de espectrometría de emisión atómica.

81
En cuanto a la toxicidad que pueda ocasionar utilizar AgNPs en envases de alimentos y
procesos como bactericida, se encuentra en estudios de investigación el daño que pueda
hacer a la salud al ser humano en ciertos órganos como pulmones, riñones, cerebro o
contaminar el medio ambiente.

En cuanto a la actividad antibacteriana de las AgNPs en presencia de Escherichia Coli;


las AgNPs de forma triangular truncada presentar mayor efectividad que las otras formas;
también la concentración influye en la inhibición bacteriana demostrando mayor
actividad destructiva en bacterias y hongos.

En el trabajo de investigación, “Nanopartículas de plata: Síntesis y Funcionalización. una


breve revisión” presentado por Edgar Díaz Acosta (2018), trata de la aplicación de
Química Verde, en la síntesis de las AgNPs para disminuir la contaminación ambiental,
así como su uso como biosensores de células cancerígenas y un mejorar diagnósticos y
tratamientos.

En las aplicaciones de AgNPs, la actividad antimicrobiana se ha probado en más de 650


patógenos, entre los que se tiene bacterias, hongos y virus; esto ha incrementado su uso.
Con respecto a su funcionalización en su superficie, se aplicaron carbohidratos como los
glucanos con lo que se observó mayor eficacia y reducción de toxicidad.

Si se aplican proteínas en la superficie de las nanopartículas se puede obtener estabilidad


formando un complejo llamado proteína corona. La actividad biológica como citotòxico,
genotòxico, dependen del tamaño y la ruta de acceso.

Al ver la resistencia de microorganismos a los antibióticos, se quiere recurrir a buscar


nuevas alternativas de agentes antibacterianos es por lo que se recurre al uso de AgNPs,
ya sea como recubrimientos de ciertos antibióticos. Se han empleado en productos
farmacéuticos, dispositivos médicos. Las AgNPs son capaces de inactivar la resistencia a
antibióticos de bacterias como Gram positivas y Gram negativas.

Para sintetizar las AgNPs para esta investigación se hizo a partir de la reducción de
AgNO3 con semillas pulverizadas de la planta Moringa Oleífera, obteniéndose una
solución oscura que indicaba la formación de AgNPs estables. Otra síntesis de AgNPs se
obtuvo con la reducción de AgNO3 con citrato y acido 11-mercaptoundecanoico; luego
se comprobó su efecto toxico contra bacterias, hongos y algas.

82
Para la caracterización de las AgNPs se utilizaron diferentes técnicas, como es el caso de
microscopia electrónica de barrido (SEM), para caracterizar la forma y el tamaño de las
partículas; otra técnica se utilizó espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX)
para obtener composición elemental. Para presencia de compuestos orgánicos se utilizó
espectroscopia de IR por transformada de Fourier (FTIR). Con la difracción de rayos X
(XRD) aplico para determinar la fase y estructura cristalina del material.

Las aplicaciones de las AgNPs han tomado importancia en varias áreas como es la
biomédica donde se utiliza como antimicrobiano y antiviral; también se aplica en
tratamiento de agua, industria de pinturas.

Otra síntesis de AgNPs presentada fue donde se utilizó extracto de miel de abeja; de la
cual demostraron la actividad biogènica sobre cáncer de colon.

Con respecto a la toxicidad de las AgNPs sobre el organismo, se aplica una técnica de
sulfuración, donde la formación de AgS disminuye la toxicidad.

Otro trabajo de investigación revisado fue: “Elaboración de un compuesto antimicrobial


con nanopartículas de plata sintetizadas a partir del extracto de hojas de romero
(rosmarinus officinalis), para ser aplicado en frutas frescas”, presentado por Arias Ortiz
Jasón y Palma Holguín Marcos (2019). Este trabajo se realizó con el fin de aplicar plantas
como agentes reductores y de esta manera obtener productos sin subproductos tóxicos y
de esta manera evitar contaminar el medio ambiente.

En la síntesis de las AgNPs, se realizó a partir de AgNO3 y como agente reductor hojas y
de la planta Rosmarinus Officinalis (Romero), sin residuos contaminantes tóxicos.

Se utilizó como catalizador NaOH. Se puede distinguir tres fases en la biosíntesis de las
nanopartículas, la fase de activación, donde se producen los iones metálicos y la
nucleación de los átomos del metal reducido; la fase de crecimiento, donde las
nanopartículas se unen para formar partículas de mayor tamaño y la fase de terminación
del proceso donde se obtienen finalmente las AgNPs.

83
Figura 31. Síntesis de las AgNPs con hojas de Romero

La caracterización de las AgNPs, se realizó utilizando diferentes técnicas de


Espectroscopia, obteniendo la forma esférica y un tamaño de 10 nm de diámetro.

De los materiales usados, se tiene que el romero se recolecto en la Ciudad de Ambato,


Ecuador, en el caso del Nitrato de plata es químicamente puro al 99% de pureza en polvo;
las experiencias se realizaron en los laboratorios de Química Orgánica de la Universidad
de Guayaquil, Ecuador. Las manzanas que fueron parte de la experiencia fue la Red
Delicious entre las 7500 variedades que existen en el mundo. Esta manzana se caracteriza
por su color rojo y su forma alargada; su pulpa es jugosa, dulce de color blanca
amarillenta, de textura granulada, de un peso promedio entre 160 a 240 gramos, con un
aroma intenso. La cera de abeja extraída del interior de panales, se aplicó como
recubrimiento; producto natural y confiable, este se encuentra autorizado por la Unión
Europea para su uso en alimentos, en especial para frutas frescas.

Las aplicaciones de actividad inhibidora de las partículas de AgNPs se obtuvieron de las


pruebas con bacterias como Escherichia Coli, Staphylococcus Aureus y Subtilis. Los
mejores resultados de inhibición se dieron con la bacteria Escherichia Coli, se produjo
halos que fueron desde 2.1 cm a 3.2 cm valores que resultaron ser los de mayor diámetro.
Con los resultados obtenidos se puede afirmar de la actividad antimicrobiana de las
AgNPs en las bacterias Escherichia Coli, Staphylococcus aureus y Bacteria Subtilis,
presentando mayor eficiencia con la bacteria Escherichia Coli.

También con frutas naturales (manzanas), se le aplicó un persevante natural (cera de


abejas), se comprobó la eficiencia antimicrobiana de las AgNPs y también la
conservación de las frutas sin cambio en sus características iniciales. La miel de abeja

84
retardo el proceso de maduración, se conservó el peso inicial en las manzanas; pero lo
más importante de los resultados fue que no permitió el ingreso de ningún tipo de
microorganismo al interior de la fruta.

El artículo de investigación revisado: “Nanotecnología: el tejido inteligente que puede


protegerlo del coronavirus ya está en el mercado”, presentado por Mohuamed Zorkot
Guru (2020). En este artículo se enfatiza la importancia de nuevas tecnologías entre ellas
la Nanotecnología. En la Universidad de Sao Carlos junto con la empresa Nanox y con el
apoyo a la investigación del Estado de Sao Paulo, se desarrolló un tejido que contenía
AgNPs y sílice para combatir el coronavirus.

De los resultados presentados afirmaron que dicho tejido tiene la capacidad de eliminar
el virus en dos minutos con una eficiencia del compuesto del 99.9%. Los investigadores
de la Universidad de Sao Paulo comprobaron y aprobaron la tecnología.

La rápida incursión de la nanotecnología en el área de medicina, ha permitido comprobar


su actividad como agente antibacteriano, como detector de enfermedades, tratamiento
contra el cáncer y como agente antiviral en el caso de las AgNPs.

Una de las aplicaciones como agente antiviral de las AgNPs fue en caso del virus de la
hepatitis, influenza y ciertas cepas del coronavirus, demostrando la infectividad de estos
virus en presencia de las AgNPs.

Entre las aplicaciones se tiene la confección de ropas para el sector salud. Este producto
ya se encuentra en uso en cinco empresas en el interior de Sao Paulo. Una de las razones
de su pronta aplicación es la diferencia de costo en solo 5% mayor que el de un tejido
normal.

El resultado de estas investigaciones de las nanopartículas de plata y sílice, ha permitido


el deseo de ampliar los estudios con el material en nuevos virus y en otras enfermedades
como es el cáncer.

Los autores, Soo Park Kyung, et al, en el artículo, “Nanopartículas de vacunas a base de
lípidos para la inducción de respuestas inmunes humorales contra el VIH-1 y el SARS-
CoV-2”, (2020), trata sobre el desarrollo de nuevas vacunas de nanopartículas a partir de
liposomas (NVP) que puedan preservar y presentar epìtopos conformacionales de
antígenos proteicos para la inducción de respuesta de anticuerpos neutralizantes.
85
Realizaron pruebas experimentales con conejos y ratones, los cuales dieron positivo para
el virus VIH-1 y para la bacteria del SARS-CoV-2 respectivamente.

A diferencia de las NVP descubiertas anteriormente, las nuevas NVP preformadas con
antígenos proteicos seguidas con la complejaciòn y estabilización de las capas lipídicas
con PEI (polietilenimina ramificada), producen vacunas a nivel de NVP, capaces de
cargar antígenos virales de forma conformacional. Los resultados de estas nuevas vacunas
muestran una nueva tecnología que promete combatir patógenos infecciosos.

86
Referencias bibliográficas

Arias J y Palma M (2019). Elaboración de un compuesto antimicrobial con nanopartículas


de plata sintetizadas a partir del extracto de hojas de romero (Rosmarinus
Officinalis), para ser aplicado en frutas frescas (Tesis de pregrado). Universidad
de Guayaquil, Ecuador.

Camacho J y Deschamps L (2013). Síntesis de nanopartículas de plata y modificación


con pulpa. de papel para aplicación antimicrobial (Tesis de pregrado).
Universidad de Cartagena, Colombia.

Díaz E (31 de diciembre 2018). Nanopartículas de plata: Síntesis y Funcionalización. Una


breve revisión. Mundo Nano Revista interdisciplinaria en Nanociencias y
Nanotecnología, volumen 12 numero 22.

Gómez T, Arroyo M, Hernández G y Acosta L (Julio-Setiembre 2013). Nanopartículas


de plata: Aplicaciones biomédicas. Química Hoy Chemistry Sciences, volumen 3
p 8-15.

Mouhamed G (13 de Julio 2020). Nanotecnología: el tejido inteligente que puede


protegerlo del coronavirus ya está en el mercado. Representation Brain Support
Neuroscience Products Social https://www.brainlatam.com/blog/nanotecnologia-
el-tejido-inteligente-que-puede-protegerlo-del-coronavirus-ya-esta-en-el-
mercado-1861

Sánchez M (2017). Nanopartículas de plata: Preparación, caracterización y propiedades


con aplicación en inocuidad de los alimentos (Trabajo de Master). Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED)

87
Nanopartículas de óxido de zinc - aplicaciones de las nanopartículas

Oscar Alberto Cornejo Sanchez

Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM

Grupo de investigación MATINTEC

______________________________________________________________________
ocornejos@unmsm.edu.pe

Del óxido de zinc (ZnO) a las nanopartículas de óxido de zinc (NPs-ZnO)

El óxido de zinc, es un material orgánico, versátil, funcional y de múltiples usos. También


es conocido como semiconductor II-VII, por la posición que ocupan en la tabla periódica
que son el grupo 2 y 6. (Gertrude. G., Kuskovsky, I., 2015), asimismo presenta magníficas
propiedades como semiconductor, conductividad eléctrica y piezoeléctrica (Fan, Z., Lu,
G., 2005), en cuanto al ancho de banda se considera cercana al UV, con (3.3 eV), y una
energía de enlace de (60 meV) en condiciones de temperatura ambiente. (Wang, L. Song,
J. ,2006), su diminuto tamaño a nivel nano es lo que le ha permitido entrar en las
aplicaciones contra hongos, virus y bacterias asimismo tener una buena acción catalítica,
elevada actividad fotoquímica y una buena absorción óptica de los rayos UVA (315-400
nm) y UVB (280-315 nm), lo que lo haría beneficioso para utilizarlo en preparados
cosméticos contra las radiaciones UV. (Song, et al. 2011) (citados por Sirelkhatim et al.
2015).

Figura 32. ZnO en su forma cristalina de wurzita. (Lin Wang Z., 2004)

88
El efecto que tienen las nanopartículas debido a sus propiedades fisicoquímicas y sobre
todo a la relación área/volumen permite que tengan gran aplicabilidad en muchos campos
de la ciencia. Actualmente se desarrollan nuevas investigaciones con diferentes tipos de
parte nanopartículas metálicas, cuyo uso superen las necesidades emergentes y
reemplacen las que ya no son tan eficientes, por ejemplo, el caso de muchas medicinas
que ya no son tan eficientes frente a la resistencia de los microorganismos.

Kotloff, et al. (1999), manifiesta que el aumento de infecciones patógenas por virus o
bacterias que son resistentes a los antibióticos o vacunas convencionales debido a
mutaciones propias, esencialmente en los niños y en los países subdesarrollados,
representan un peligro de índole mundial debido a los miles de muertes que ocasionan al
año. (como se cito en Sirelkhatim et al. 2015)

En la actualidad, es factible manejar las nanopartículas según el uso adecuado que se


desee; industrial, textil, microbicida, etc. asimismo del tipo y forma de nanopartícula,
metálica que se trate, pudiendo ser esta, de cobre, titanio, zinc, plata, etc. (Rai
Ravishankar and Bai, Jamuna A, 2011)

Figura 33. Nanoparticulas de Oxido de Zinc

Aplicaciones

La importancia de las Nanopartículas metálicas se hace más evidente conforme estas


tengan menor tamaño, por eso estas suelen ser usadas en el orden de 1-100 nm, escala en
la que su poder antimicrobiano es potencialmente alto, (Rai Ravishankar and Bai, Jamuna
A, 2011)

Se ha estudiado que las nanopartículas de óxido de zinc tienen un fuerte poder


microbicida, asimismo demuestran estabilidad a diferentes condiciones de
procesamiento, esto hace que se las utilice como un medio eficaz y selectivo para la
89
eliminación de virus, bacterias y hongos pero que tiene un débil y pequeño efecto en
células humanas, aunque esto último todavía está en estudio. (Rai Ravishankar and Bai,
Jamuna A, 2011), (Sirelkhatim et al. 2015). Las nanopartículas de óxido de zinc eliminan
bacterias relacionadas a los alimentos, como Bacillus subtillis, Escherichia coli,
Pseudomonas fluorescens. También elimina las bacterias patógenas listeria
monocytogenes, salmonela enteritidis, E coli O157:H17. (Rai Ravishankar and Bai,
Jamuna A, 2011)

Según la Organización Panamericana de la salud (OPM) 1999 muchos microorganismos


son farmacorresistentes y originan enfermedades que causan millones de muertes al año,
como la tuberculosis, neumonía, diarreas etc. (como se citó en Zavaleta et al. 2019)

Gil (2000) nos pone como ejemplo de este tipo de microorganismo al Staphylococcus
aureus que generalmente está presentes en el aire, en la mucosa del cuerpo humano y
sobre todo al interior de los hospitales, asimismo (Uribe y Suárez, 2006) refiere a la
Salmonella typhi, cuya causa más común son los problemas gastroentéricos o enteritis, y
fiebres tifoideas por el consumo de aguas contaminadas heces humanas. (Como se citó
en Zavaleta et al. 2019)

Las dificultades que existen respecto al agua fácilmente accesible y los problemas de
saneamiento repercuten directamente en la salud y bienestar social. No sería posible
cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, si antes no se tiene en cuenta la
disponibilidad de este apreciado recurso. (Instituto Nacional de Estadística e Informática,
2018) INEI.

Ante los problemas de escasez de agua, como consecuencia de la contaminación, los


cambios en el clima y exceso de la población (Franek et al. 2015), una buena medida sería
hacer usos de las nanopartículas para purificar aguas naturales y residuales, mediante la
desinfección, descontaminación y desalinización (Shannon et al. 2008), permitiendo así
eliminar los causas químicas y microbiológicas que las inutilizan, pero más aún el uso de
las nanopartículas ayudarían a complementar los métodos convencionales actualmente
utilizados en el tratamiento de agua (Lu & Astruc 2018). (Como se citó en Chávez
Lizárraga, G. 2018).

Se han hecho pruebas con algunas nanoparticulas metálicas y nano óxidos metálicos, para
la desinfección de aguas, y aguas residuales, esto mayormente a nivel de laboratorio.
90
Estudios realizados por De Los Santos y Picazzo (1919), cabo para demostrar la
efectividad de las nanopartículas de óxido de zinc sobre cepas de agentes bacterianos de
origen común como la Estafilococo aureus. En este caso la metodología consistió en la
preparación inicial de la partícula de óxido de zinc, éstas se obtuvieron por el método
acuoso es decir por dilución de cloruro de zinc (ZnCl2) en agua desionizada gasificada
con gotas de ácido clorhídrico (HCl).

Posteriormente se prepararon dos cepas de Estafilococos aureus una especie de


laboratorio y otra silvestre, ambas cepas fueron ATCC (American Type Culture
Collection). Después de ser cultivadas a 37° y por 20 horas se diluyeron cada muestra en
suero fisiológico y fueron colocadas en un tubo de ensayo, se comprobaron en un
espectrofotómetro (UN-S1100 con rango de 335-1000nm a 625nm) que tenían una
absorbancia de 0,10 en la escala de 0,5 McFarland, esto significa una solución salina de
150 × 10 5 ufc/ml (unidades formadoras de colonia por mililitro).

Con respecto a las nano partículas se prepararon tres concentraciones a partir de una
solución conteniendo 14,2 mg de nanoparticulas de óxido de zinc y 50 ml de agua
desionizada. Estas concentraciones fueron: 1.569mg ZnO NPs (30µg/mL) para una C1 =
1 mM., 4.707mg ZnO NPs (90µg/mL) para una C2 = 3 mM., y 7.845mg ZnO NPs
(150µg/mL) para una C3 = 5 mM.

Para las pruebas se cultivaron las bacterias de la solución fisiológica que contiene 150 ×
105ufc/ml en agar Muller Hinton. Posteriormente se colocó en cada agar un disco de
papel filtro al cual se le agregó 100 µL de las nanoparticulas preparadas y después de 20
horas se analizaron los halos de inhibición formados en el agar. Los resultados que se
muestran son los siguientes:

Tabla 4
Zona de Inhibición en S. Aureus ATCC

Concentración de ZnO Zona de inhibición Zona de reducción


mg/ml (cm) (cm)
C1 0,03 0,8 0
C2 0,09 1,3 1,6
C3 0,15 1,1 2

91
Crecimiento de S. Aureus Crecimiento de S. Aureus Crecimiento de S. Aureus
ATCC en concentración 1 ATCC en concentración 2 ATCC en concentración 3
de ZnO de ZnO de ZnO

Figura 34. Crecimiento de S. Aureus ATCC

Tabla 5
Zona de Inhibición en S. Aureus Silvestre

Concentración de ZnO Zona de inhibición Zona de reducción


mg/ml (cm) (cm)
C1 0,03 0 0
C2 0,09 1,4 0
C3 0,15 1,9 2,1

Crecimiento de S. Aureus Crecimiento de S. Aureus Crecimiento de S. Aureus


Silvestre en concentración Silvestre en concentración Silvestre en concentración
1 de ZnO 2 de ZnO 3 de ZnO

Figura 35. Crecimiento de S. Aureus Silvestra

Dato Se presentó inhibición notable en las dos cepas con las soluciones de mayor
concentración de nanopartículas de Óxido de Zinc (Tabla 4 y 5), presentando a parte

92
reducción fuera del área de inhibición en la concentración 3, mientras que en la
concentración 1 solo hubo una pequeña reducción en la cepa ATCC y resistencia
completa en la cepa silvestre. (De Los Santos Jasso & Picazzo Hentsche, 2019)

Así mismo, Meruvu, et al. (2011), obtuvieron las nanopartículas de óxido de zinc por el
método de precipitación química y luego su caracterizarlas por los métodos de
microscopía electrónica de barrido y difractómetria de de rayos X, y evaluaron su efecto
microbicida frente a los microorganismos Bacillus subtilis y Escherichia coli. Para la
síntesis de las nanopartículas de óxido de zinc se mezcló en un matraz matraz de tres
bocas polietilenglicoles al 5% con acetato de zinc y carbonato de amonio y después de
agitar por 2 h a temperatura ambiente, se secó al vacío por 12 horas, posteriormente se
calcinó a 450ºC. Las nanopartículas son sometidas a su caracterización. Las técnicas del
TEM y difractómetro XRD. Para la actividad antimicrobiana se hicieron los cultivos de
Bacillus subtilis, y Escherichia coli, en caldo de nutriente se mantuvo en agitación a
100rpm durante 24 horas. La evaluación de nanopartículas de óxido de zinc se hizo por
el método de difusión en disco. En conclusión, según las características obtenidas
muestran que la forma de las nanopartículas de óxido de zinc es de forma esférica
cristalinas, del tamaño de 30 nm, en cuanto a la actividad microbiana se observa que la
zona de inhibición de los microorganismos se incrementa, conforme aumenta la
concentración de las nanopartículas de óxido de zinc y la disminución del tamaño de
partícula.

Khan (2017), hizo diferentes pruebas para la aplicación de nano partículas al tratamiento
de aguas residuales. En primer lugar, sintetizaron las nano partículas de óxido de zinc
mezclando 2, 5 gramos de zinc y 7,5 g de ácido oxálico y después de un tratamiento las
caracterizaron mediante una microscópia copia electrónica de transmisión (TEM). Se
Recolectaron Varias Muestras de aguas residuales de la ciudad de Karachi, Pakistán, y se
dejaron sedimentar. Posteriormente cada muestra se dividió en dos partes a las cuales
denominó muestra 1 y muestra 2.

A 1 ml, de la muestra 1 se le agregó 05 ml de una solución de cloro, y a 1 ml de la muestra


2 se le sometió a la luz UV por un tiempo de 2 minutos, posteriormente ambas muestras
fueron incubadas a 37 °C por un periodo de 24-48 horas. Se observó el crecimiento
mediante el método mediante el método de tinción de Gram.

93
Posteriormente el actor prueba la actividad bacteriana de las nanopartículas de óxido de
zinc suspendidas en una solución salina, para ello se hacen cultivos de cada bacteria (E.
coli y S. epidermidis aisladas de cada muestra), una concentración de 1,5×108 ufc/mL en
el medio Mueller-Hinton, y posteriormente una vez seco, se agregaron 20 µl de nano
partículas de óxido de zinc en un agujero que se hizo por medio de un pequeño taladro, y
se dejó a 37° durante 24 horas.

Los resultados de este experimento demuestran que después de la incubación el


porcentaje de crecimiento de los microorganismos que fueron sometidos a la irradiación
UV resultó ser muy baja. Para el caso del cloro se observa que se ha inhibido el 90% de
los microorganismos en todas las muestras, siendo algo superior a la acción de los rayos
UV. La acción que tuvieron las nanopartículas fue muy amplia, las nano partículas
inhibieron en mayor medida a E. coli en comparación con S. epidermidis en un periodo
de 24 horas.

Mecanismo de acción de las Nanopartículas de óxido de zinc

El mecanismo de acción del de las nanopartículas de óxido de zinc sobre las bacterias,
podría deberse, a la acción del peróxido de hidrógeno (H2O2) y del Zn+2 producido por
las nanopartículas, que actúan sobre la membrana celular de los microorganismos,
destruyéndola. (Rai Ravishankar and Bai, Jamuna A, 2011)

Otros investigadores, (Dizaj et al., 2014; Leung et al., 2013) reportan que un tercer
mecanismo podría estar dado por la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS),
que tendría el efecto oxidante sobre las proteínas y lípidos de las bacterias, pero también,
como lo manifiesta (Wahab et al., 2013; Matsumura et al., 2003), una acción sobre las
enzimas. (Como se citó en Zavaleta et al. 2019).

Sirelkhatim et al. (2015), al igual que los otros investigadores, agrega que, la ROS
(formada por radicales hidroxilos (OH-), peróxido de hidrógeno (H2O2), peróxido (O22-))
juega un papel muy importante en los diversos mecanismos de destrucción de los
microorganismos ya que origina, la permeabilización membrana celular, el ingreso de las
nanopartículas como consecuencia de la pérdida de la fuerza motriz de los protones y la
absorción interna de los iones Zinc, produciendo la destrucción de las mitocondrias y la
fuga del líquido intracelular, originando en última instancia la muerte celular.

94
Referencias Bibliográficas

Chávez Lizárraga, G. A. (14 de setiembre de 2018). Nanotecnología una alternativa para


el tratamiento de aguas residuales: Avances, Ventajas y Desventajas. (S. Andina,
Ed.) Journal Of The Selva Andina Research Society, 9(1), 52-61.

Dankovich, T., & Gray, D. (2011). Bactericidal Baper Impregnated with Silver
Nanoparticles for Point-of-Use Water Treatment. Environmental Science &
Technology, 45(5), 1992-1998. doi:10.1021/es103302t,

De Los Santos Jasso, L., & Picazzo Hentsche, N. (11 de 06 de 2019). Propiedades
antimicrobianas de nanoparticulas de ZnO para aplicaciones antisépticas.
ResearchGate. doi:10.13140/RG.2.2.28385.45920

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). “Perú: Formasde Acceso


al Agua y Saneamiento Básico”. INEI, Lima. Lima: INEI. Recuperado el 18 de
Febrero de 2021

Jain, P., & Pradeept. (2005). Clean Technologies And Environmental Policy.
Biotechnology And Bioengineering,, 90(1), 59-63. doi:10.1002/bit.20368

Khan, W. (2017). Application Of ZnO Nanoparticles In Biological Treatment Of


Municipal Wastewater. RADS J. Biol. R es. App42l. Sci, 43-46.

Lin Wang, Z. (2004). Zinc oxide nanostructures: growth, properties and applications. J.
Phys.: Condens. Matter, 16, 829-858. doi:10.1088/0953-8984/16/25/R01

Meruvu, H., Vangalapati, M., Chippada Chaitanya, S., & Bammidi Rao, S. (2011).
Application Of Zno Nanoparticles In Biological Treatment Of Municipal
Wastewater. Rayasan J. Chem., 4(1), 217-22.

Pathakoti, k., Manubolu, M., & Hwang, H. (2017). Nanostructures: Current uses and
future applications in food science. Journal Of Food And Drug Analysis, 25(2),
245-253. doi:doi: 10.1016/j.jfda.2017.02.004

Rai V, Ravishankar; Bai A, Jamuna. (2011). Nanoparticles and their potential application
as. (A. Méndez-Vilas, Ed.) Science against microbial pathogens: communicating
current research and technological advances, 13. Recuperado el 14 de 2 de 2021

95
Sirelkhatim, A., Mahmud, S., Seeni, A., Mohamad Kaus, N. H., Chuo Ann, L., Mohd
Bakhori, S. K., Mohamad, D. (2015). Review on Zinc Oxide Nanoparticles:
Antibacterial Activity. Nano-Micro Letters, 7(3), 219-242.doi: 10.1007/s40820-
015-0040-x

Zavaleta, espejo, G., Saldaña Jimenez, J., Jauregui Rosas, S. R., Pacherres Gallardo, D.,
Rivera Burgos, M., Samanamud Moreno, F. V., & Perales Pérez, O. J. (Enero de
2019). Efecto antibacteriano de nanopartículas de ZnO sobre Staphylococcus
aureus y Salmonella typhi. ArnandoA, 421-432.
doi:http://doi.org/10.22497/arnaldoa.261.26122

96
Nanoarcilla

José Fernándes De Oliveira Ugarte

Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM

Grupo de investigación MATINTEC

______________________________________________________________________
jfernandezd@unmsm.edu.pe

Antes de hablar de nanoarcillas es importante conocer la definición de arcilla y su


identificación empleando las principales técnicas de caracterización, que serán de gran
importancia para seleccionar el tipo de arcilla que será utilizada en la preparación de la
nanoarcilla y su posterior aplicación en diversas áreas del conocimiento.

Definición de Arcilla

Según la definición, la arcilla es un material de granulación natural, terroso formado por


partículas muy pequeñas cuyo tamaño es inferior a 0,002 mm (Moore y Reynolds, 1997)
y delgado que al humedecerse con agua adquiere plasticidad. Químicamente, arcillas son
materiales formados esencialmente por silicatos hidratados de aluminio, hierro y
magnesio, llamados minerales arcillosos. Una arcilla puede estar compuesta por un solo
mineral arcilloso o una mezcla de varios de ellos. Además de los minerales arcillosos, las
arcillas también pueden contener materia orgánica, sales solubles, partículas de cuarzo,
pirita, calcita y otros minerales residuales cristalinos y amorfos.

En un depósito de arcilla, la naturaleza de la mezcla y la composición de los minerales


arcillosos puede variar radicalmente. De esa forma, cualquier depósito puede contener
una gran cantidad de diferentes minerales arcillosos. Por lo tanto, resultados de análisis
químicos y mineralógicos de muestras de arcilla realizadas en diferentes laboratorios
puede no ser siempre comparable. Esto es porque las muestras no contienen
composiciones minerales de arcilla idénticas, que a menudo dificulta determinar las
características de este importante grupo de materiales. Los minerales arcillosos se
subdividen según sus características estructurales y son estas propiedades las que
proporcionan el rendimiento de este material en la mayoría de varias aplicaciones.
97
Actualmente, las arcillas se utilizan cada vez más en innumerables aplicaciones como en
fertilizantes, catalizadores, arenas de fundición, ladrillos refractarios, adsorbentes de
contaminantes, agentes blanqueadores y clarificantes para aceites y grasas, pinturas,
agentes filtrantes, en fluidos de perforación petrolífera, como rellenos para polímeros,
elastómeros y más recientemente, en el desarrollo de nanocompuestos poliméricos (Chen
et al, 2021; Sari et al, 2020; Seshasayee et al, 2020).

Dentro de las diferentes arcillas utilizadas en la actualidad para el desarrollo de


nanomateriales, como, por ejemplo, nanocompuestos poliméricos, las arcillas de
bentonita han sido ampliamente utilizadas principalmente porque tienen características
que nos permiten obtener partículas en la escala nano, y tener un área superficial elevada.
Las bentonitas son rocas que consisten esencialmente en uno o más minerales arcillosos
del grupo de las esmectitas (principalmente montmorillonita) que son arcillas de grano
muy fino, con alta capacidad de adsorción, alto contenido de materia coloidal y gran
posibilidad de activación.

El término bentonita se utilizó en el año de 1898 para describir la arcilla plástica coloidal
encontrado en la región de Rock Creed, Wyoming (EE. UU). Esa arcilla se caracteriza
por la propiedad específica y peculiar de aumentar varias veces su volumen inicial cuando
se humedece con agua y forman geles tixotrópicos en medios acuosos en concentraciones
muy bajas, alrededor del 2%.

En la década de 90, la bentonita se definió como cualquier arcilla compuesta


predominantemente por mineral de arcilla esmectita y cuyas propiedades físicas son
establecidas por este mineral de arcilla. Las bentonitas pueden presentarse en forma
sódica, cálcica o policatiónica, dependiendo del catión que sea más prevalente en su
constitución interplanar.

Las bentonitas se componen principalmente de arcillas esmectitas, generalmente especies


de montmorillonita, y se caracteriza por tener cristales elementales con una hoja de
octaedros, con aluminio en el centro y oxígeno o hidroxilo en los vértices, entre dos hojas
de tetraedros, con silicio en el centro y oxígeno en los vértices, formando capas llamadas
(2 capas tetraédricas: 1 capa octaédrica). La Figura 36 muestra un diagrama esquemático
de la estructura cristalina de las esmectitas.

98
Figura 36. Estructura cristalina de las Esmectitas. Adaptada de (De Oliveira et al.,
2018).

Las arcillas bentonitas se pueden clasificar en dos grupos principales: bentonitas sódicas
y bentonitas cálcicas. Las arcillas que se hinchan en presencia de agua, en las que el Na+
es el catión intercalar predominante, se denominan bentonitas sódicas. Las bentonitas que
no se hinchan o se hinchan muy poco en presencia de agua se denominan arcillas de
calcio. Estas arcillas presentan Ca2+ y/o Mg2+ como cationes interlaminares
predominantes. Las bentonitas de calcio en general se activan con carbonato de sodio,
para que solo se transformen en bentonitas de sodio. Otra clasificación tiene en cuenta el
tipo de catión presente en la capa de la arcilla. Cuando el sodio o el calcio están presentes
en la arcilla como catión predominante, la arcilla se clasifica como homocatónica. Por
otro lado, cuando tiene otros cationes, se clasifica como policatiónica.

Otra característica importante de las arcillas bentonitas que influye significativamente en


la posible aplicación de estas arcillas es la capacidad de intercambio catiónico (CIC). Los
cationes intercambiables en arcillas bentonitas se pueden fijar en las superficies laterales
y entre las capas de la arcilla. En solución acuosa, minerales arcillosos tienen la capacidad
de intercambiar cationes fijados en la superficie y / o entre capas, sin sufrir modificación
en la estructura cristalina.

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) de la esmectita varía de 80 a 150 meq/100g,


y generalmente es más alta el de los demás minerales arcillosos que no superan los 40
meq/100 g. Los cationes intercambiables pueden ser orgánicos o inorgánicos.

99
Caracterización de las Arcillas y Nanoarcillas

El conocimiento sobre los minerales arcillosos puede está dividido en dos periodos: el
primero, de 1923 a 1968, que estuvo marcado por el estudio de la estructura atómica, que
consistió principalmente en la caracterización mineralógica y microestructural de las
arcillas, donde se conocieron las características importantes, que definieron tanto la
clasificación como las propiedades de las arcillas. En este período, la aplicación de
técnicas como la difracción de rayos X (XRD), espectroscopia en la región infrarroja (IV),
análisis térmico diferencial (DTA) y microscopía electrónica de barrido (MEB) fueron
fundamentales para el desarrollo y comprensión de la mineralogía de arcilla. Por otro
lado, los estudios concluyeron que mediante infrarrojos es posible posicionar un mineral
dentro de una serie isomorfa sin tener que recurrir al análisis químico, además de
distinguir entre esmectitas dioctaédricas (Caolinita, Pirofilita, Vermiculita, Moscovita,
Beidelita, Nontronita y Montmorillonita) y aun así observar la sustitución de Fe+3 por
aluminio octaédrico en Montmorillonitas. Además, los estudios propusieron el
conocimiento detallado de la estructura de la Montmorillonita. Por lo tanto, el estudio de
las arcillas y el desarrollo de la industria de la bentonita aportaron una importante
contribución al crecimiento de la mineralogía de las arcillas.

Del año de 1968 a actualidad es marcado por el estudio principalmente en la modificación


superficial de las arcillas como también por la búsqueda de las propriedades de las arcillas
que permitan su uso en el desarrollo de nuevos materiales, como las organoarcillas
(nanoarcillas) y nanocompuestos para nuevas aplicaciones industriales. Con ese objetivo
nuevas técnicas de caracterización fueron desarrolladas y perfeccionadas para ampliar el
conocimiento en partículas pequeñas (a nivel nanométrico) y comprender el proceso de
cristalización de esas partículas. Podemos destacar las principales técnicas: Resonancia
Magnética Nuclear (RMN), Espectroscopía Raman, Espectroscopia Mössbauer,
Difracción de Neutrones y Microscopia de Fuerza Atómica (MFA). Además, la
determinación de la Capacidad del Intercambio Catiónico (CIC), determinación del Área
Superficial (BET) y Análisis por Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) con alta
resolución acopado con analizador de Rayos X (EDS) empleada para analizar la
morfológica, tamaño de partícula (en la escala nano) y composición química,
complementarían la caracterización de las arcillas y nanoarcillas.

100
Por otro lado, es importante resaltar que la caracterización de un mineral arcilloso
involucra la utilización de más de una técnica de análisis para interpretar los resultados
de los análisis. Una solo técnica no es capaz de identificar todas las fases presentes en un
mineral arcilloso.

Las informaciones brindadas por cada técnica son complementarias y para que sean
conclusivas debe hacerse una interpretación minuciosa entre ellas. Para lograr un
resultado confiable es importante la selección y preparación de la muestra. Por lo tanto,
es importante hacer un estudio preliminar de las fases presentes por DRX (método del
polvo y lámina orientada), análisis térmica y espectroscopia de infrarrojo para tener un
buen resultado de análisis de estudio.

Análisis por Difracción de Rayos X

Es estudio de difracción de rayos X de polvos sin orientación permite la identificación de


minerales arcillosos y un refinamiento cualitativo. Eso se debe que la reflexión 060
utilizada para distinguir entre los tipos dioctaédricos (1 capa tetraédrica: 1 capa
octaédrica) y trioctraédricos

(2 capas tetraédricas:1 capa octaédrica) indica que la dimensión de celda b es más sensible
al tamaño del catión y la ocupación del sitio en hoja octaédricas de que las dimensiones
a y c. Los picos son débiles, pero pueden ser mejorados empleándose tiempos de contaje
mayores y velocidades del goniómetro bajas. Los valores de la reflexión d (060) varían
para cada fase mineral, pero dependen de la composición de la octaédrica y de la cantidad
de aluminio en la coordinación tetraédrica. Las esmectitas dioctaédricas presentan d =
1,49 Å y las trioctraédricas d = 1,53 Å. La identificación de las especies trioctraédricas
debe ser hecha con mucho cuidado, cuando tiene cuarzo, debido lo mismo presentar pico
en 1,542 Å. En ese caso debemos seleccionar otro pico de cuarzo en 1,82 Å, en el cual
tiene la misma intensidad de lo pico en d = 1,542 Å. Por lo tanto, se el pico en 1,82 Å
estuviera presente en la muestra es preciso considerar la interferencia del cuarzo en la
evaluación de la arcilla del tipo trioctraédrica. Además, las esmectitas poseen estructura
lamelar y su caracterización por DRX, normalmente es observado en el plano de
difracción (001). La identificación del pico 001 (espaciamiento d) de una esmectita puede
variar en función de la sustitución isomórfica y de los cationes trocables, lo mismo
encuéntrase entre 12 a 15 Å. (Moore y Reynolds, 1997)
101
Para la caracterización de los minerales arcillosos pertenecen al grupo de las esmectitas
debemos seguir los siguientes pasos:

Identificación de las fases presentes y las distancias interplanares en bajo ángulo realizada
en un análisis previo del polvo de la muestra por DRX.

Identificación de las distancias interplanares en bajo ángulo por el método de la lámina


orientada después de la homogenización y fraccionamiento de la muestra.

Confirmación de la esmectita por medio el cambio de cationes por Mg2+ seguido del
proceso de la glicolación y por el cambio de cationes por K+ y calentamiento en la
temperatura de 300°C.

Identificación de la esmectita dioctaédrica o trioctraédrica por la observación de la


reflexión 060.

Diferenciación entre Montmorillonita, Nontronita, Saponita y Beidelita por el cambio con


Li+ seguido del método de la glicolación, por el contenido de hierro y magnesio y por
27
Al (analizado por Resonancia Magnética Nuclear).

En general, la identificación de las arcillas (grupo de la esmectita) es obtenida por la


comparación de los difractogramas de la muestra sin tratamiento y con tratamiento de
glicolación, empleando el método de lámina orientada. La muestra sin tratamiento
presenta un pico en (d = 15 Å), y la muestra glicolada presenta pico en (d = 18 Å).

En la Figura 37 se muestra la secuencia de la metodología aplicada en el proceso de


preparación de las muestras con minerales arcillosos para que sean analizadas por
difracción de rayos X.

Cuarteo y homogenización de la muestra

Separar la muestra de 200 gramos (pasante malla 10) en dos fracciones iguales, cuartéalas
y homogenízalas dos veces hasta obtener la muestra representativa para realizar los
análisis de DRX.

102
Análisis mineralógico de la muestra representativa por DRX

Para la primera fracción pasada primeramente por la malla 325, la muestra fue
pulverizada en un mortero hasta corroborar un tamaño de partícula homogéneo,
aproximadamente 40 micras. Después, se procedió a colocar parte de la muestra
(aproximadamente 1 gramo) en un portamuestra y se realizó una lectura en el equipo de
DRX en la condición (rango de ángulo de barrido de 4° a 70°). El análisis proporcionó la
información de la mineralogía total de la muestra.

Agitación y separación de la fracción arcillosa

Para la segunda fracción (pasante malla 10), el espécimen fue pesado y colocado dentro
de un vaso de precipitado. Se agregó 400 ml de agua destilada al vaso. Esta mezcla, se
agitó en primera instancia con una bagueta durante un tiempo de 1 minuto y la mezcla
fue sometida a agitación en un equipo magnético durante un tiempo de 40 minutos.
Pasado este tiempo, la mezcla fue vertida en una probeta graduada de 1 litro y se completó
con agua destilada hasta completar la capacidad máxima de la misma, y nuevamente se
agitó con una bagueta por un 1 minuto. Esta mezcla se dejó reposar por un tiempo mínimo
de 40 minutos.

Filtraje de la fracción arcillosa

El contenido superior de probeta (fracción sobrenadante) fue vertido en el vaso del


sistema de filtración, compuesto éste por una bomba de vacío unido por una manguera
transparente a un vaso y un depósito de plástico (polietileno) y en el medio de estos dos
últimos un filtro de membrana con diámetro de abertura de 0,45 micras. A continuación,
se activó la bomba, originando en el sistema cerrado de filtración un vacío, el cual extrajo
toda el agua destilada contenida en el vaso de plástico hacia el depósito de plástico,
quedando atrapado el espécimen que se encontraba suspendido (película delgada), en el
filtro de membrana.

Secado de la fracción arcillosa

El filtro que conteniendo la película delgada fue colocado en la parte trasera del
portamuestra y sometido a secado a temperatura de 60°C por un corto tiempo

103
(aproximadamente 30 segundos). El filtro fue removido quedando sólo la película delgada
pegada al portamuestra que fue secada a 60°C por un corto tiempo (30 segundos).

Análisis mineralógico de la fracción arcillosa sin tratamiento por DRX

La película delgada fue colocada en un portamuestra y leída en la condición de barrido


(4° a 25°). El análisis de esta película delgada proporcionó la información del contenido
o no de arcilla en la muestra representativa.

Glicolación y tratamiento térmico de la fracción arcillosa

Luego de la primera lectura, la película delgada en el portamuestra fue colocada en un


recipiente de vidrio (pirex rectangular) con tapa, y sobre una plancha delgada de
poliestireno de dimensiones del recipiente, con Etilenglicol en la parte inferior. El
recipiente fue cerrado y colocado dentro de un horno a una temperatura de 60°C durante
un tiempo mínimo de 4 horas. Recurrido este tiempo, se retiró el recipiente del horno y
se sacó el portamuestra conteniendo la película delgada.

Análisis mineralógico de la fracción arcillosa con tratamiento por DRX

La arcilla que fue tratada en la etapa de glicolación fue medida en el ángulo de barrido
(rango de 4° a 25°). El análisis de esta película delgada proporcionó la información del
tipo de arcilla y su comportamiento con relación al movimiento interplanar (d) o no,
después de la etapa de glicolación.

A continuación, en la Figura 38, se presenta un ejemplo de un análisis por DRX de una


muestra de arcilla con los minerales arcillosos identificados empleando la metodología
descrita anteriormente para separar la fase arcillosa presente en la muestra estudiada. La
Figura 38 ilustra tres difractogramas de la muestra arcillosa (sin tratamiento, con
separación granulométrica y glicolada con etilenglicol). En el difractograma sin
tratamiento observase el pico de la Montmorillonita en (d = 15,3 Å) y en la muestra con
tratamiento el dislocamiento del pico de la Montmorillonita en (d = 17,9 Å).

104
Figura 37. Metodología empleada en el proceso de la preparación de las muestras con
minerales arcillosos para sean analizadas por difracción de rayos X.
105
Figura 38. Difractogramas de una muestra de arcilla (sin tratamiento, con separación
granulométrica y con tratamiento de glicolación con etilenglicol) con los minerales
identificados. La Montmorillonita sin tratamiento fue identificada en (d = 15,3 Å) y
tratada con etilenglicol en (d = 17,9 Å). (Analizada en el laboratorio de FA Ingenieros).

Espectroscopia Infrarroja de Transformada de Fourier (FTIR)

Sabiéndose que los minerales arcillosos son filosilicatos y que son diferente por su
estructura cristalina y por su composición química, la espectroscopia infrarroja de
transformada de Fourier (FTIR) es una importante técnica de análisis para la
caracterización de las sustituciones isomorfas e identificación del mineral arcilloso.
Como la técnica se basa en la frecuencia de vibración de las ligaciones entre los átomos,
es posible analizar minerales cristalinos y amorfos. Además, la frecuencia de la vibración
depende de las masas atómicas de los átomos envueltos en la ligación, de la energía de la
ligación y de otros átomos diferentes (impurezas en la composición química del mineral
arcilloso) que por ventura pueden estar presentes en los minerales. Cabe también resaltar
que las sustituciones isomorfas provocan una modificación en la estructura cristalina y el
aparecimiento de imperfecciones estructurales. En consecuencia, ocurre un alargamiento
de las bandas de absorción del infrarrojo cuando comparadas con las estructuras que no
fueron modificadas o no ocurrieran sustituciones isomorfas. Entonces la espectroscopia
infrarroja de transformada de Fourier es una técnica complementaria con las

106
informaciones obtenidas por la difracción de rayos X para analizar minerales de baja
cristalinidad. Para facilitar la interpretación de las frecuencias de vibraciones de los
minerales arcillosos. El espectro de infrarrojo puede ser dividido en cuatros regiones
diferentes.

Número de ondas en la región espectral 4000 a 3200 cm-1 corresponde al estiramiento de


la ligación OH.

Número de ondas en la región espectral 1200 a 950 cm-1 corresponde al estiramiento de


la ligación Si-O-Si y Si-O-M (donde M puede ser Al, Mg, Fe).

Número de ondas en la región espectral 950 a 600 cm-1 corresponde a la vibración


angular de los grupos OH.

Número de ondas en la región espectral abajo 600 cm-1 corresponde a la vibración


angular de Si-O-Si y Si-O-Al.

Las frecuencias de las vibraciones de estiramiento y angulares de los grupos hidroxilas


son importantes en el estudio de la estructura de las esmectitas porque refleten en el
arreglo de los átomos en las capas octaédricas. En la Tabla 6 se presenta el número de
ondas (cm-1) de los picos encontrados en algunos minerales arcillosos específicos.

Tabla 6
Números de ondas (cm-1) de las ligaciones de algunos minerales arcillosos.

Montmorillonita Beidelita Nontronita Saponita Hectorita Pirofilita Talco


3642 - - - - - -
3624 - 3560 3678 3678 3678 3680
1115-1090 1106 - - 1078 1120 -
1038-1026 1028 - 1010 - 1068,1049 1043, 1018
915 - - - - 948 -
878 - - - - - -
845-835 828 815 - - - -
796-790 - 778 - - - -
- - 675 652 - - 669
623 - 600 - - - -
- - - 615 - - -

107
522 539 -
467 492 482 465,452

Nanoarcillas

Las nanoarcillas son arcillas modificadas químicamente mediante la manipulación


controlada a nivel nanométrico (10 a 100 nm), con un diseño especifico de su estructura
para cada aplicación. Para la transformación físicoquímica necesaria para crear
nanoarcilla primeramente es preciso modificar la superficie de la arcilla que tiene carácter
hidrofílico para que sea organofílico, y que sea compatible con líquidos orgánicos como
por ejemplo las sales de amonio. Para la obtención de nanoarcillas se utilizan minerales
arcillosos que tienen una alta capacidad de intercambio catiónico (CIC). El grupo de las
esmectitas, que tiene la montmorillonita como arcilla principal presenta CIC varía entre
70 y 200 meq/100g. La roca en la que predominan las esmectitas se llama bentonita y la
nanoarcilla se obtiene de la síntesis con sales de amonio cuaternario como, por ejemplo,
dodeciltrimetilamonio (DDTMA), cloruro de benciltrimetilamonio (BTMA) y
brometodihexadeciltrimetilamonio (CTMA). Además, actualmente se está empleando los
polímeros, derivados de hidrocarburos que, tienen compatibilidad con compuestos
arcillosos para la fabricación de nanocompuestos.

Modificación de la superficie de las arcillas

Método de la Intercalación

El proceso de la intercalación de las arcillas tiene como objetivo modificar la superficie


hidrofóbica la arcilla mediante la unión de moléculas orgánicas, la superficie pasa a ser
organofilica. Inicialmente la intercalación tiene como objetivo de expandir el espaciado
entre capas y reducir las atracciones secundarias del material entre las placas de la arcilla
por lo cual, ya fueron realizadas por varios pesquisidores (Lagaly et al., 1976; Lagaly y
Beneke, 1991; Lagaly 1994).

A medida que se abre el espacio entre capas, facilita la incorporación de nuevas moléculas
orgánicas a la superficie de la arcilla. El objetivo final es mejorar la interacción entre la
arcilla y la matriz orgánica. En una reacción de intercalación típica, se hace reaccionar
una dispersión acuosa de arcilla con intercaladores catiónicos adecuados a temperatura
elevada.
108
La reacción prosigue con la separación de la reacción intercalada hidrofóbica que se
separa del medio de reacción por precipitación. Sin embargo, a veces se requieren
condiciones de reacción más rigorosas para introducir moléculas más grandes dentro de
la galería de la capa intermedia de arcilla. A continuación, en la Figura 39 se proporciona
un esquema de la reacción de intercalación de arcillas, que muestra un aumento de los
espaciamientos basales debido a la inserción de grupos catiónicos alquilo de cadena en el
espacio de las capas de la arcilla.

Figura 39. Esquema de la intercalación de bromuro de cetiltrimetilamonio en


Montmorillonita con el aumento del espacio basal debido a la orientación de la
molécula de tensioactiva. Adaptada de Kausik (2020).

De forma general y como descrito anteriormente, para modificar químicamente las capas
de mineral arcilloso con sustancias moleculares o iónicas, el método más utilizado es la
intercalación. La intercalación con compuestos orgánicos comprende los siguientes
pasos. Primero, se forma una sal intercalante del álcali de un ácido carboxílico, luego se
agrega a una arcilla expandida a una temperatura de 50° C, de modo que los iones
metálicos en la superficie de la arcilla formen un complejo con el grupo carboxilo, que
aumente el espacio entre las dos capas de la arcilla.

El segundo paso comprende agregar un ácido orgánico como segundo agente intercalante
a la arcilla que fue modificada por el primero, para formar el complejo de arcilla/sal
orgánica/ácido orgánico. El complejo formado se puede procesar, precipitar y
homogeneizar con una solución de agua y alcohol, luego filtrar, secar, moler y tamizar
para producir la nanoarcilla deseada. La Figura 40 muestra un diagrama de flujo del
proceso de intercalación de la arcilla de montmorillonita con compuestos orgánicos, con
su descripción detallada.

109
Existen varios mecanismos mediante los cuales las sustancias orgánicas se intercalan en
los minerales arcillosos como, por ejemplo, el intercambio iónico, la coordinación del
catión entre capas con la molécula a adsorber y el enlace de hidrógeno entre la molécula
adsorbente y la superficie de la arcilla.

La caracterización de la nanoarcilla obtenida se realizará mediante las técnicas descritas


anteriormente, donde también se analizará por DRX el grado de intercalación y/o
exfoliación de las arcillas en presencia de sales intercalantes. Estas medidas se obtendrán
directamente del polvo de la arcilla.

Figura 40. Diagrama de flujo del proceso de producción de nanoarcillas


(Montmorillonita) mediante el método de intercalación.
110
Nanocompuestos (arcilla/polímero)

En los últimos años, los nanocompuestos polímero/arcilla organofílica han sido


ampliamente estudiados, principalmente debido a las numerosas ventajas de estos
materiales en comparación con los compuestos convencionales. Los nanocompuestos de
polímero/arcilla son una clase de materiales en los que la fase inorgánica se dispersa en
la matriz del polímero a nivel nanométrico. Estos materiales comenzaron a ser estudiados
en la década de 1980 por el laboratorio de investigación de Toyota con el desarrollo de
nanocompuestos de poliamida y arcilla (Ray y Okamoto, 2003; Okamoto, 2006). La
primera prueba comercial en el campo de nanocompuesto (arcilla/polímero) comenzó con
Toyota desarrollando un híbrido de arcilla de nailon-6 para uso automotriz. El papel de
los rellenos en los compuestos poliméricos es principalmente aumentar la rigidez de los
compuestos. Esto se mide por el aumento de módulo con incorporación de diferentes
rellenos. Convencionalmente, se utilizan cargas como negro de humo, talco, calcita y
talco hasta un 30% en peso para aumentar el módulo del compuesto de arcilla polimérica.
Pero también hay un aumento en la densidad del material compuesto ya que los rellenos
son componentes más pesados. Por lo tanto, las arcillas son materiales abundantes y más
baratos para que sean empleados en la fabricación de nanocompuestos (polímero/arcilla).

La naturaleza de la arcilla como placa es beneficiosa para reforzar la matriz de polímero


debido a la gran interfaz para la interacción del campo de tensión. Pero eso solo es posible
cuando las arcillas se deslaminan en plaquetas individuales y se unen fuertemente con el
polímero. Como se mencionó anteriormente, la superficie de arcilla original es hidrófila,
lo que la hace compatible con solventes polares como el agua. Dentro de las diversas
arcillas, las más utilizadas para sean empleadas en fabricación de nanocompuestos son
las arcillas esmectitas (bentonitas) por obtener partículas en la escala nano.

Inicialmente para mejorar la interacción con el polímero, las arcillas deben modificarse
orgánicamente, lo que hace que la arcilla hidrófila se vuelva organofilica. Entre los
diferentes procesos utilizados para la obtención de arcillas organofílicas, el uso de sales
de amonio cuaternario que contienen cadenas con diferentes estructuras ha sido uno de
los métodos más utilizados. La presencia de cationes orgánicos entre las láminas de arcilla
esmectita reduce la tensión superficial de estas arcillas y mejora su compatibilidad con
matrices poliméricas.

111
La mayoría de las matrices poliméricas utilizadas en la preparación de nanocompuestos
son apolares, lo que en la mayoría de los casos dificulta la obtención de nanocompuestos.
Esto se debe a la ausencia de grupos polares en la cadena de estos polímeros capaces de
interactuar con los grupos polares presentes en las superficies de las arcillas utilizadas
como cargas. El polipropileno es un ejemplo de polímero apolar que se ha utilizado
ampliamente en los últimos años en la preparación de nanocompósitos. Varias
investigaciones han sido llevadas a cabo en los últimos años con el objetivo de evaluar el
uso de polipropileno injertado con grupos polares, como anhídrido maleico y ácido
acrílico, en nanocompuestos de polipropileno/arcilla organofílica.

La Figura 41 muestra los diferentes métodos de preparación de nanocompuestos


(argila/polímero) con el objetivo de garantir la interacción entre la superficie de polímero
y arcilla.

Figura 41. Métodos de preparación de nanocompuestos (argila/polímero). Adaptada de


Kausik (2020).

112
Aplicaciones de nanoarcillas

Medioambiental (remoción de metales pesados)

Hepatotoxicidad causada por la presencia de metales pesados

Los metales pesados representan una seria amenaza si van más allá de los límites
permitidos en nuestro cuerpo. El plomo, el cromo, el arsénico, el mercurio, el níquel y el
cadmio y otros metales pesados representan una seria amenaza cuando van más allá de
los límites permitidos y causan hepatotoxicidad. Provocan la generación de ROS (es el
conjunto de radicales libres que tienen la capacidad de producir daños oxidativos se les
denomina especies reactivas del oxígeno). Las especies reactivas del oxígeno incluyen
iones de oxígeno, radicales libres y peróxidos, tanto inorgánicos como orgánicos, que a
su vez provoca numerosas lesiones y cambios indeseables en el hígado.

Renu y colaboradores (2021) en sus estudios epidemiológicos han demostrado que un


aumento en los niveles de metales pesados (As, Hg, Ni, Cd, Cr, Pb) en el medio ambiente
representa una seria amenaza para la salud humana. Se han observado alteraciones
epigenéticas en caso de exposición a dichos metales pesados. También se han observado
apoptosis (la apoptosis es la muerte de las células que puede desencadenarse por múltiples
causas: pérdida de su función, daño mecánico, infección por microorganismos o virus,
acción de agentes químicos tóxicos con es el caso de los metales pesados o la falta de
nutrientes), cambios ultraestructurales en los hepatocitos (células del hígado) debido a la
presencia de metales pesados. En caso de hepatotoxicidad por metales pesados, se ha
observado inflamación que involucra TNF-alfa, citocinas proinflamatorias y otras. Todos
estos han demostrado que estos metales pesados representan una grave amenaza para la
salud humana en particular y el medio ambiente en su conjunto.

Algunos estudios (Salan et al., 2021; Reza y Goodarzi, 2020; Hermawan et al., 2018) han
mostrados que los minerales arcillosos tubulares modificados, las nanoarcillas son cada
vez más investigados, especialmente por sus aplicaciones en el medioambiental
(remoción de metales pesados). Por otro lado, el sector minero ha mostrado una creciente
demanda de minerales arcillosos tubulares como la Paligorskita y Halloysita, como
también la Montmorillonita que tienen despertado interés comercial por sus peculiares
estructuras, la naturaleza alargada de las partículas y alta superficie específica.

113
Hermawan y colaboradores (2018), utilizaron nanotubos de Halloysita comercial (A y B)
para la eliminación de iones de metales pesados Fe (III), Mn (II), Cu (II), Zn (II), Ni (II)
y Pb (II) en sistemas de biofiltración tropicales. Además, de la Halloysita ellos utilizaron
otros materiales de grano fino, como, Zeolitas y Cenizas en sus experimentos para hacer
las columnas como medio filtrante. El propósito del empleo de otros materiales fue a nivel
comparativo.

El objetivo del estudio fue de proponer el uso la Halloysita como un componente


novedoso en la composición del medio del suelo de un sistema de biofiltración tropical
para lograr potencialmente dos requisitos importantes de dicho sistema. Para asegurar la
validez de los resultados para cada medio filtrante propuesto, los investigadores
prepararon tres réplicas. Luego, se evaluó el desempeño en la remoción de iones de
metales pesados y para cada composición del suelo fueron hechas pruebas de
espectroscopia de emisión óptica (ICP-OES). Se utilizó agua de lluvia sintetizada y
natural para proporcionar consistencia en la concentración de contaminantes en los
experimentos. La dosis de riego se calculó sobre la base de datos hidrológicos de una
cuenca de Malasia.

Los resultados en general, se encontró que la Halloysita cumplía con los requisitos tanto
de eliminación de alto porcentaje como de tasa de infiltración alta en comparación con la
Zeolita y las Cenizas volantes. Además, se comparó el efecto de la relación de aspecto, el
área superficial, el tamaño de partícula y la composición química de cada material fino
sobre su eficiencia en la eliminación de iones de metales pesados y la velocidad de
infiltración.

Hermawan y colaboradores (2018), indicaron que basado en un mecanismo de


clasificación propuesto que considera tanto tasa de infiltración y remoción de iones
metálicos, el filtro con 2% (Halloysita A) resultó ser la mejor composición seguida por
2% (Halloysita B) y control columnas sin materiales finos. Esto muestra el buen potencial
de utilizar la Halloysita en sistemas de biofiltración específicamente en regiones
tropicales.

Salan y colaboradores (2021), indicaron en su investigación que, la capacidad de


eliminación óptima de la nanoarcilla hilerita pilar obtenida fue de aproximadamente 139,9
mg de Bi (III) / g utilizando 0,02 L de solución de 100 mg L-1 Bi (III) e hilerita pilar 5,0

114
mg en 60,0 min, a pH 2,0 y 25°C. La eliminación de iones Bi (III) por hilerita pilar se
estudió cinética y termodinámicamente, y los hallazgos mostraron la idoneidad del
modelo cinético de pseudo-segundo orden, la naturaleza electrostática, endotérmica,
química y de espontaneidad del proceso de eliminación. Además, la nanoarcilla de hilerita
con pilares podría usarse tres veces consecutivas para la eliminación eficiente de Bi (III)
con alta eficiencia. Además, ellos investigaron la aplicabilidad de la nanoarcilla de hilerita
con pilares para la eliminación de Bi (III) en diferentes muestras de agua del Mar Rojo,
aguas residuales y agua corriente, y la nanoarcilla de hilerita con pilares mostró una gran
aplicación potencial para eliminar Bi (III) del medio ambiente.

Los resultados obtenidos con Bi (III), indican también, que la nanoarcilla hilerita con
pilares podría ser empleada en la remoción de otros metales pesados más dañinos para la
salud del ser humano.

Siendo el Perú un país minero por excelencia y por lo tanto también existe una
problemática por los pasivos mineros (relaves), que pueden causar serios daños en la
salud humana, por lo que el Ministerio de Salud, en una resolución ministerial del 2018,
recoge que 4.867 personas están afectadas por metales tóxicos en el país. Según la misma
resolución, en 2017, Perú tenía 8.854 pasivos ambientales por actividad minera y 3.500
por explotación de hidrocarburos, cifras que recoge el inventario del Ministerio de
Energía y Minas.

Una alternativa para minimizar los daños producidos por lo anterior señalado, sería la
aplicación de nanoarcillas como una posibilidad viable y económica para evitar esta
contaminación el cual ataca directamente la salud humana y el medio ambiente.

Nanocompuestos

Industria Automotriz

Desde hace unos años la industria y la tecnología aplican la nanoarcilla a los polímeros.
Actualmente las investigaciones se acentúan en gran proporción en varios centros de
investigaciones del mundo entero, con el objetivo de comprender de forma más detallada
las propriedades y aplicaciones de los nanocompuestos (Cheng et al., 2021). Esos
materiales tratados son utilizados, entre otras, en las industrias automotrices. La mezcla
otorga al material final propiedades especiales que lo convierten en muy resistente. Por
115
ejemplo, parte de un vehículo militar, de Estados Unidos, que actuó en la Guerra de Irak,
tenía nanoarcilla en los polímeros de protección del vehículo. Hoy la industria automotriz
es la principal demandante de nanoarcilla para mezclar con polímeros y construir los
plásticos de los tableros de los vehículos.

Las ventajas de emplear las nanoarcillas mezcladas con los polímeros para la obtención
de nanocompuestos son debido mejorar las propriedades de los polímeros. Las principales
propiedades estudiadas en los polímeros con el refuerzo de las nanoarcillas son las
siguientes (Nasiri et al., 2017):

• Propiedades de barreras: la distribución de los diferentes tamaños de las


nanopartículas en la matriz polimérica mejora la permeabilidad frente a líquidos
y gases. Esto se debe a la restricción al movimiento de las cadenas poliméricas
cercanas a las láminas de silicato.

• Propiedades ignífugas (resistencia al fuego): la disposición en zigzag de las


láminas de la nanoarcilla incrementa el retardo de la llama.

• Propiedades mecánicas: la elevada superficie de las nanoarcillas que interacciona


con el polímero facilita la transferencia de esfuerzos al nanocompuesto y aumenta
no sólo el módulo y la resistencia a la tracción, sino también la tenacidad. La
compatibilidad y resistencia de la adhesión en la interfase carga-polímero influye
de forma decisiva en el comportamiento mecánico.

116
Referencias Bibliográficas

Chen Zixuan, Yu Tianyu, Kim Yun Hae, Yang Zetian, Li Yan, Yu Tao. (2021). Different-
structured nanoclays incorporated composites: Computational and experimental
analysis on mechanical properties. Composites Science and Technology, Vol.
203, pp. 1 – 9.

De Oliveira C. I. R., Silva A. L. N., Verly J., Assis J.T., Rocha M. C. G., Bertolino L. C.,
(2018). Desenvolvimento de Nanocompósitos de Polipropileno/Argila
Bentonítica Organofílica. Cap. 2, p. 111. Ed. Atena.

Hermawan A. A., Chang J. W., et al., (2018). Halloysite nanotubes as a fine grained
material for heavy metal ions removal in tropical biofiltration systems. Applied
Clay Science. pp. 1 -10.

Kausik Dana y Madhuchhanda Sarkar. (2020). Organophilic nature of nanoclay. Clay


Nanoparticles. Cap. 5, pp. 117-138.

Lagaly G., (1994). Layer charge determination by alkylammonium ions. Layer Charge
Characteristics of Clays. A. R. Mermut, The Clay Minerals Society, Boulder, CO.
CMC Workshop Lectures, Vol. 6, pp. 1- 46.

Lagaly G., Beneke K., (1991). Intercalation and exchange-reactions of clay-minerals and
non-clay layer compounds. Colloid Polymer Science, Vol. 269, pp. 1198-1211.

Lagaly G., Gonzalez M.F., Weiss, A., (1976). Problems in layer charge determination of
montmorillonites. Clay Minerals, Vo. 11, 173-187.

Moore M. D. y Reynolds C. R., (1997). X – Ray Diffraction and the Identification and
Analysis of Clay Minerals. Second Edition, Oxford New York, pp. 241 – 243.

Nasiri Aida, Gontard Nathalie, Gastaldi Emmanuelle, Peyron Stéphane. (2017).


Contribution of nanoclay to the additive partitioning in polymers. Applied Clay
Science. Vol. 146, pp. 27 – 34.

Okamoto M., (2006). Recent Advances In Polymer/Layered Silicate Nanocomposites: An


Overview From Science To Technology. Materials Science Technology. Vol. 22,
pp. 756-779.

117
Ray S. S., Okamoto M., 2003. Polymer/Layered Silicate Nanocomposites: A Review
From Preparation To Processing. Programer Polymer Science Vol. 28, 1539 -
1641.

Remu Kaviyarasi, Chakroboty Rituray, et al., (2021). Molecular Mechanism of Heavy


Metals (Lead, Chromiun, Arsenic, Mercury, Nickel and Cadmium) – Induced
Hepatotoxicity – A Review. Chemosphere, Vol. 272, pp. 1 – 30.

Reza M. y Goodarzi V., (2021). Preparing and Analysis an Innovative Membrane Based
on Polyethersulfone/Sulfonated Polyethersulfone/Organically Modified
Nanoclay: Ability to Heavy Metal Removal. Materialstoday, Vol. 26, pp. 1 -15.

Saria Morteza Ganjaee, Abdolmalekia Mina, Rostamia Mehran, Ramezanzadehb


Bahram. (2020). Nanoclay dispersion and colloidal stability improvement in
phenol novolac epoxy composite via graphene oxide for the achievement of
superior corrosion protection performance. Corrosion Science, Vol. 173, pp. 1 -
12.

Salan M., Alshehi A. A., et al., (2021). Removal of Bismuth Ions Utilizing Pillared Ilerite
Nanoclay: Kinetic Thermodynamic Studies and Environmental Application.
Microporous and Mesoporous Materials, Vol. 313, pp. 1 -12.

Seshasayeea M.S., Yub Z., Arthanareeswarana G., Das D.B. (2020). Preparation of
nanoclay embedded polymeric membranes for the filtration of natural organic
matter (NOM) in a circular crossflow filtration system. Journal of Water Process
Engineering, Vol. 37, pp. 1 -14.

118
Capítulo 6

¿Algo más de nano?

119
Nanopartículas de óxido de zinc (NPs ZnO): Interpretación de su
mecanismo antibiótico en las células procariotas

Jorge Luis Zegarra Pumacayo

Docente Facultad de Ingeniería geológica, minera, metalúrgica y geográfica - UNMSM

Grupo de investigación MATINTEC

_____________________________________________________________________
jzegarrap2@unmsm.edu.pe

Introducción

Las artes y las ciencias no se funden en un molde, sino que se forman y perfeccionan por
grados, con el uso y pulido frecuente, como los osos lamen perezosamente a sus cachorros
para darles forma – MONTAIGNE

Las bacterias son microorganimos que están presentes en la naturaleza, y han sido
causantes de muchas pandemias en la historia de la humanidad, es muy conocido el caso
de la “peste negra” o “peste bubónica”, enfermedad infecciosa producida por la bacteria
Yersinia pestis, causante de una gran epidemia durante el siglo XIV en la Edad Media,
causando la muerte de un gran porcentaje de los europeos de esa época (Diamond, 2018),
los fallecidos se amontonaban en las calles y muchos no eran recogidos por las personas
sanas, frente al temor de infectarse con este mal; si nos ponemos a analizar este suceso,
entenderemos su impacto en la historia del hombre, ya que en la actualidad estamos
viviendo una pandemia de magnitud mundial y sabemos bien el impacto de dichas
medidas (producida por el virus SARS-COV-2). El Perú no fue ajeno a las pandemias, a
inicios del siglo XX durante la etapa de la historia conocida como la “República
Aristocrática”, existían bajos niveles de salubridad y deficiencia de la administración del
Estado en materia de salud, entre otros; esta deficiente gestión produjo pandemias que
azotaron nuestra capital, así como lo analiza Huiza, José (2000) cuando menciona:

El punto crítico de este problema se produjo con las epidemias de peste bubónica. Ésta
aparece por primera vez en el Perú en 1903 y se repitió en 1904, 1905 y 1906. La
propagación de dicha enfermedad – producida por el contagio con pulgas de roedores –
según las áreas de la ciudad, muestra claramente que las zonas más afectadas fueron

120
aquellas ubicadas en la zona del Cercado, a pocos metros de la Plaza de Armas, y las
zonas cercanas al río Rímac. Se trataba de las zonas populares de Barrios Altos y Rímac.
Se trataba de las zonas populares de Barrios Altos y el Rímac, de acuerdo al mapa que
aparece en el Boletín Municipal de 1906 (p. 102).

El estudio de las bacterias y su propagación es relevante para su control, la comunidad


científica debe continuar la investigación de estos organismos microbiológicos. Con
respecto a la historia científica de la investigación celular se puede mencionar que los
primeros estudios celulares fueron por el uso de los instrumentos o equipos para su
observación, tal es el caso del microscopio. En el siglo XVII, Robert Hooke examinó un
trozo de corcho usando el microscopio, posteriormente explicó ante la Sociedad Royal de
Londres que las unidades o celdas descubiertas en su observación serían llamadas células;
estás eran unidades estructurales de células vegetales que habían muerto, posteriormente
también observó células vivas en diferentes muestras (Alberts et al, 2011). En el mismo
siglo, el biólogo holandés sir Antón van Leeuwenhoek, usó el microscopio y observó en
una muestra de agua a unos pequeños “animáculos”, unos organismos microbiológicos
celulares. Un siglo después el biólogo danés Otto Müller amplió estos conocimientos
siguiendo la clasificación de Carlos Linneo, es decir, tomando en cuenta los géneros y
especies para las bacterias iniciando así su taxonomía. (Murray, et al. 2017). Tal es el
caso de la bacteria Staphylococcus aureus (S. aureus), esta pertenece al género
Staphylococcus de la familia Micrococcaceae, el cual es un tipo de bacteria clasificada
como grampositiva (Borras, Carmen. 2006).

Las bacterias causan infecciones y producen incluso la muerte de los seres humanos si no
reciben un tratamiento adecuado, por ello los científicos realizan investigaciones para
encontrar la forma de controlar a estos microorganismos. Desde el siglo pasado se empezó
a sintetizar fármacos para este fin, es decir, con el descubrimiento de la penicilina en 1928
y su producción comercial durante la Segunda Guerra Mundial, hasta entonces las
muertes en las guerras eran más numerosas a causa de los microorganismos contraídos
por la propia guerra (heridas abiertas que producen infección, entre otros) que por las
heridas recibidas en el combate. Posterior a ello muchos investigadores se percataron que
las bacterias se hacían cada vez más resistentes a dichos fármacos, tal es el caso del
Premio Nobel de Medicina, Sir Alexander Fleming (descubridor la penicilina), quien
advertía que el uso inadecuado de la penicilina acabaría provocando la resistencia de las

121
bacterias a estos nuevos fármacos sintetizados, por ejemplo en el año 1945, un 14 % de
las bacterias Staphylococcus aureus eran resistentes a la penicilina, luego de 5 años el
porcentaje se incrementó a un 59 % de resistencia antibiótica, en el año 1995 los
porcentajes de las bacterias resistentes a los fármacos se elevó a 95 % (Harrod, Stephen.
2007); esto, preocupa mucho a la comunidad científica, ya que muchos antibióticos
sintetizados hasta la fecha perderán su eficacia si las bacterias continúan mutando y
haciéndose cada vez más resistentes, teniendo en cuenta que las infecciones ya son un
problema actual, pero continuará siendo problema de salud pública mundial que
seguiremos enfrentando en el futuro.

En la actualidad las infecciones causadas por las bacterias repercuten en el normal


desarrollo de las personas, perjudicando su salud por las enfermedades que producen,
disminuyendo su bienestar, su economía, etc. Por ello es muy importante seguir
investigando nuevas sustancias y estudiando sus mecanismos, para poder controlar a estos
microorganismos, que si bien es cierto forman parte de nuestra vida y están presentes en
todos los lugares e incluso están presentes en nuestro organismo.

Es importante para su estudio el análisis de muchas áreas del conocimiento humano, tales
como la química y la bioquímica, esto para una buena interpretación del mecanismo de
reacción que realizan las nanopartículas de óxido de zinc, así como el efecto antibiótico
para el control de las bacterias; pero también es importante indicar la relevancia del
estudio de otras áreas del conocimiento, como la biología molecular, la genética, la
microbiología, entre otras materias, ya que proporcionan más herramientas para estudiar
el metabolismo de las bacterias. La ingeniería es otra área del conocimiento que desarrolla
procesos industriales basándose en los fundamentos estudiados por los trabajos de
investigación por la comunidad científica en el mundo, estos procesos desarrollados por
la ingeniería serán con el fin de obtener productos requeridos sin carga bacteriana, y
podría utilizar para ello las nanopartículas de óxido de zinc, entre otras. Así como también
para establecer las normas jurídicas nacionales o internacionales, en temas como la
calidad del agua para los diferentes usos, como el tipo industrial, el doméstico, entre otros.
Considerando los derechos fundamentales de las personas mencionadas en nuestra
Constitución Política del Perú (artículo 2, inciso 22), el cual acota que las personas deben
gozar de un ambiente sano y equilibrado para poder desarrollar la vida, se entiende que
es para realizar un normal proyecto de vida de las personas, sin agentes externos que
122
generen daño (bacterias que causen infección). Es por ello que el Estado debe velar este
derecho fundamental promoviendo la investigación científica para controlar en este caso,
a las bacterias y su inevitable impacto en el presente y en el futuro.

Primera parte: Bacteriología

1. Clasificación y estructura

Las bacterias son células procariotas, carecen de núcleo y de organelas citoplasmáticas,


tienen un tamaño promedio de 1µm a diferencia de las células eucariotas cuyo tamaño
varía de 7 µm a más, como es el caso de las células nerviosas que llegan a tener más de
un metro de longitud (Murray, et al. ,2017). Según su morfología podemos clasificarlas
en: cocos, bacilos, espirales y otros. Si analizamos según la tinción de Gram, podemos
clasificarlas en bacterias grampositivas (presenta una pared celular gruesa, formada en
mayor porcentaje con peptidoglucano) y gramnegativas (pared delgada de
peptidoglucano), el peptidoglucano presente en ambos le proporciona rigidez estructural
y por ello la forma de la bacteria (Murray, et al. ,2017).

2. Agentes antibacterianos

Los estudios de los agentes antibióticos muestran que hay diferentes mecanismos de
acción los cuales pueden ser: desestructuración de la pared celular, inhibición de la
síntesis de proteínas, inhibición de la síntesis de los ácidos nucleicos, entre otros. Estos
mecanismos son importantes estudiarlos para poder comprender como se realiza el
proceso antibiótico de estas sustancias para llegar a realizar la muerte celular de estas
bacterias.

Tabla 7.
Mecanismos de acción de los antibióticos

Inhibición de la
Inhibición de la
Desestructuación de la pared síntesis de los
síntesis de Antimetabolito
celular ácidos
proteinas
nucleicos
Penicilinas Cefalosporinas, Aminoglucósidos
Quinolonas
Cefamicinas, Tetraciclinas Sulfamidas
Rifampicina
Carbapenémicos, Glicilciclinas Dapsona
Rifabutina
Monobactámicos, Oxazolidinona Trimetoprima
Metronidazol
Vancomicina, Daptomicina, Macrólidos

123
Bacitracina, Polimixina, Cetólidos
Isoniazida, Etionamida, Clindamicina
Etambutol, Cicloserina Estreptograminas

Adaptado de Murray, Patrick. et al (2017)

Segunda parte: Nanopartículas de óxido de zinc (NPs-ZnO)

1. Antecedentes del efecto antibiótico

Las nanopartículas de óxido de zinc son sustancias que poseen muchas propiedades y
pueden ser usados para múltiples aplicaciones, por ejemplo, en la producción de
adhesivos, en procesos de vulcanización, posee un efecto antibiótico, entre otros, es decir,
podría ser usado también para el tratamiento de aguas naturales, el tratamiento de aguas
servidas, entre otros.

Desde hace años se estudia el efecto antibiótico de las nanopartículas de óxido de zinc,
tanto en bacterías gramnegativas como es el caso de la Escherichia coli, así como también
bacterias grampositivas como el Staphylococcus aureus, así como también otras bacterias.
Algunos trabajos de investigación que se están realizando están mostrados en la tabla 8,
lo cual muestra que existen investigaciones y resultados del efecto antibiótico, incluye
también el estudio de la síntesis de los diversos tamaños de dichas nanopartículas de óxido
de zinc. Estos trabajos de investigación muestran claramente que la comunidad científica
en el mundo sigue de cerca la aplicación de estas sustancias, estudiando diferentes
variables que conllevan a un mejor rendimiento. Uno de los mecanismos de reacción para
la interpretación que se realizará en este capítulo será la formación de las especies
reactivas del oxígeno (ERO) y su posterior daño celular seguido con la muerte de las
bacterias.

Tabla 8.
Investigaciones del efecto bactericida de las nanopartículas de óxido de zinc

Muestra Tipo de Mecanismo


Tratamiento Resultado Referencia
(nm) Bacteria de reacción
E. coli (Inhibición del
Usando
and diámetro mm) Meenatchi,
ZnO NPs método de
K. E. coli 8.5 mm, ERO T. et al
30 nm disco de
pneumon K. pneumoniae (2020)
diffusion.
iae 11 mm
124
Inactivación de
−1 Applerot,
ZnO NPs E. coli y 0,1 mg.mL 99.5% E. coli,
ERO G. et al.
260 ± 40 S. aureus S. aureus en
(2009)
89%
Reduce 48% Adams,
ZnO NPs E. coli
1000 ppm de crecimiento ERO L.K. et al.
~ 480 DH5α
de E. coli (2006)
543 nm, luz <20 recuento
ZnO NPs E. coli Ghule, K. et
de 1000 lux de bacterias ERO
~ 20 11634 al. (2006)
durante 24 h (UFC)
Efecto
ZnO NPs Russell,
E. coli 1 mg.mL−1 (90%) 8 h. Citotóxico de
20 nm A.D. (2003)
NPs ZnO

Tercera parte: Interpretación del efecto antibiótico

1. Formación de las especies reactivas del oxígeno (ERO)

El oxígeno (O2) es una molécula muy importante para los procesos de respiración
aeróbica celular en la organela celular conocida como mitocondria (en células eucariotas),
pero esta molécula también es responsable de la formación de las especies reactivas del
oxígeno. El oxígeno es importante debido a ser un aceptor de electrones en el proceso
celular para obtener moléculas energéticas (ATP). Los radicales libres son especies
químicas de existencia independiente que poseen un electrón no apareado, es decir,
poseen un solo electrón en el orbital más externo. Reducción del oxígeno molecular en la
cadena de transporte de electrones es la siguiente:

O2 + 4 H+ + 4 e- → 2 H2O

El estudio de estas especies es de gran importancia por las consecuencias que produce a
nivel bioquímico, es decir, estas especies son responsables de un proceso de oxidación no
controlado a nivel celular, dañando al individuo. Entonces este concepto puede ser
estudiado en medicina humana para interpretar problemas como el envejecimiento
celular, las enfermedades mitocondriales (lugar en el cual se realiza la respiración celular
aeróbica). Ante ello, las células humanas desarrollan un sistema de defensa para evitar o
disminuir estos daños, es decir, sintetizan diversas enzimas que pueden realizar la
degradación de estas especies, por ejemplo: el superóxido dismutasa (para la especie
superóxido, O2-), catalasa (en el caso del peróxido de hidrógeno, H2O2), entre otros.

125
Siendo un mecanismo la formación de las especies reactivas del oxígeno por efecto de las
nanopartículas de óxido de zinc y su posterior efecto antibiótico, esto se hace para la
interpretación del daño celular, estas se formarán por la interacción química en un medio
acuoso y con la presencia de oxígeno molecular, entonces podemos señalar que de la
misma forma que dañan las células humanas (células eucariotas), también pueden dañar
a las células bacterianas (células procariotas), tanto en sus diversas estructuras de
membrana, es decir, las de tipo grampositivas y las gramnegativas, estas especies
realizarán el llamado estrés oxidativo seguido de muerte celular.

Analizando a las nanopartículas de óxido de zinc y el mecanismo de formación de las


especies reactivas del oxígeno, empezaremos con la importancia de la radiación incidente
o una fuente de luz, que conlleva al mecanismo de formación de estas ERO en las
nanopartículas en presencia de un medio acuoso y con el oxígeno molecular, lo cual se
mostrarán las etapas a continuación:

Etapa 1: Proceso de fotocatálisis realizadas por las ondas electromagnéticas (radiación),


inician un proceso de excitación en las nanopartículas de óxido de zinc en su banda de
valencia. Esta radiación será la fuente de energía que permita iniciar la formación de las
ERO.

Etapa 2: Se generan los radicales libres con la formación de los pares electrón-hueco. Se
forman las especies reactivas del oxígeno en el medio (solución acuosa), es decir, el
proceso de la oxidación del agua (pérdida de electrones), formando el radical hidroxilo

(HO.) en la banda de valencia y la reducción del oxígeno molecular (ganancia de


electrones) en la banda de conducción formando el radical superóxido (O2-).

Etapa 3: Las especies reactivas del oxígeno (ERO) generadas realizan un mecanismo de
daño celular en las bacterias (efecto antibiótico). Realizan la difusión de las sustancias
reactivas del oxígeno desde la posición de su formación hasta la estructura celular de las
bacterias.

126
Figura 42. Actividad fotocatalítica de la nanopartícula de óxido de zinc (Np ZnO)

Nota: S. aureus: bacteria gramnegativa del tipo Staphylococcus aureus.

Fuente: adaptado de Meenatchi, T. et al. (2020)

Las reacciones químicas que se ocurren por la presencia de las nanopartículas de óxido
de zinc y su interacción con la radiación electromagnética están mostradas en la figura
43, estas ecuaciones químicas muestran la formación de las sustancias reactivas del

oxígeno (ERO) en las nanopartículas: el radical hidroxilo: (HO.) y el radical superóxido:


O2-, posterior a este evento suceden otras reacciones químicas para la obtención del
peróxido de hidrógeno: (H2O2). Estas especies en conjunto serán las que generen el daño
celular en la estructura orgánica de las bacterias procariotas para generar su muerte
celular.

Figura 43. Ecuaciones químicas para obtención de sustancias reactivas del oxígeno a
partir de la nanopartícula de óxido de zinc (Np ZnO).

Fuente: adaptado de Lu-E Shi, T. et al. (2014)

127
2. Interpretación bioquímica del daño celular

Los lípidos son compuestos biológicos que incluyen las grasas, aceites, esteroides, entre
otros, entre sus propiedades son mayoritariamente insolubles en agua. Están presentes en
las membranas celulares y su reacción con las especies reactivas del oxígeno será
importante para la interpretación de los mecanismos de reacción química y el daño celular
que pueden ocasionar. La membrana celular es una barrera entre los componentes internos
celulares y los externos, permite el paso de las sustancias necesarias para el metabolismo
de la propia célula como iones o moléculas, esto es para mantener su equilibrio interno,
su adaptación, su reproducción, entre otros.

Las sustancias reactivas del oxígeno son productos de los procesos de la respiración
aeróbica, por ello, se necesita un medio acuoso y con oxígeno para obtener las ERO, en
el metabolismo de estas células sucede este evento en forma espontánea formando dichas
especies, esto lo menciona Riedel et al. (2020):

Los subproductos naturales del metabolismo aeróbico son los compuestos reactivos
peróxido de hidrógeno (H2O2) y superóxido (O2-). En presencia de hierro, estas dos

especies pueden generar radicales hidroxilos (HO.), los cuales pueden dañar a cualquier

macromolécula biológica: O2- + H2O2 → O2 + OH2- + HO. (p.74)

El peróxido de hidrógeno es considerado una de las sustancias reactivas del oxígeno, y


realiza procesos químicos dañinos en la estructura de las bacterias tanto en la parte externa
como interna, siendo muy dañino para esta en su nivel celular, esto es también es
analizado por Riedel et al. (2020) y mencionan lo siguiente:

El peróxido de hidrógeno debe gran parte de su toxicidad al daño que causa al ADN. Los
mutantes deficientes en la reparación de ADN son excepcionalmente sensibles al
peróxido de hidrógeno, El producto del gen recA, el cual funciona tanto en la
recombinación genética como en la reparación, es más importante que la catalasa o el
superóxido dismutasa para proteger las células E. coli contra la toxicidad el peróxido de
hidrógeno. (p.74)

Las especies reactivas del oxígeno (ERO) pueden ser perjudiciales para las células ya que
son agentes oxidantes muy fuertes y por ello realizan un daño celular no controlado. El

128
daño producido en las membranas celulares entre otros tal como Espinoza, et al. (2014)
mencionan:

Las ERO, que también son radicales libres, reaccionan rápidamente con los lípidos
formando malondialdehido y 4-hidroxinonenal, oxidan las bases del DNA formando 8-
hidroxiguanosina, además de carbonilar, nitrar y glutationilar a las proteínas. Estas
modificaciones eventualmente conducen a la muerte celular. (p.59)

Entonces las ERO son dañinas y evitan un normal funcionamiento celular, es analizado
también en el campo de la medicina humana por ocasionar problemas mitocondriales y
la generación de enfermedades celulares. Es importante mencionar que algunos
microorganismos procariotas como los estafilococos producen catalasa, la enzima que
reacciona con el peróxido de hidrógeno formando moléculas de agua y oxígeno (Riedel,
et al. 2020). La producción de catalasa indica que los estafilococos pueden resistir a cierta
concentración de peróxido de hidrógeno, evitando de esa manera un stress oxidativo por
las sustancias reactivas del oxígeno. La reacción de la catalasa permite la reacción del
peróxido de hidrógeno es 2 H2O2 → 2 H2O + O2, y es importante para reducir la
concentración del peróxido de hidrógeno evitando el daño celular. Por ello es importante
el estudio de la interacción de las nanopartículas de óxido de zinc para sobrepasar la
resistencia de la protección celular de estas bacterias ya que muestran defensas naturales
ante las ERO.

Figura 44. Representación de un mecanismo del efecto antibiótico de las nanopartículas


de óxido de zinc en la bacteria E. coli

Nota: E. coli: bacteria gramnegativa del tipo Escherichia coli

Fuente: Elaboración propia


129
Mecanismo del efecto biocida por peroxidación lipídica

Existen mecanismos que pueden ser estudiados para explicar el efecto antibiótico de las
nanopartículas de óxido de zinc. La peroxidación lipídica es uno de los responsables del
daño celular por las ERO, es decir, el daño es causa por estas especies que tienen
electrones de valencia no apareados, y por ello son altamente reactivos. Se puede
mencionar que la peroxidación lipídica es una reacción química en cadena que genera
mucho daño celular (Rodwell, et al. 2018), este daño es el responsable de la muerte de
estos microorganismos y con ello su control de crecimiento y disminución de su
población, lo cual es el objetivo de investigación por la comunidad científica.
Considerando las estructuras orgánicas que las membranas celulares que contienen
cadenas de carbono pueden reaccionar con las ERO, como se muestran en la figura 45, se
muestra un mecanismo de reacción en cadena que considera la formación de radicales
orgánicos. Esta formación de especies permite la desestabilización estructural de las
células bacterianas, lo cual conlleva a la muerte celular.

Figura 45. Reacción del Peroxidación Lipídica

Fuente: adaptación de Suzaño Vargas, Pilar. (2014)

130
Cuarta parte: Conclusiones

El estudio de las bacterias es muy importante para realizar el control de su propagación y


evitar daños biológicos a la población mundial, esto es debido a que las bacterias realizan
un proceso natural de mutación continua para adaptarse a los diferentes antibióticos
sintetizados por la industria. Las nanopartículas de óxido de zinc son sintetizadas por
diferentes métodos, y estas sustancias producen un efecto antibiótico en las células
procariotas, es decir, tanto las bacterias grampositivas como el Staphylococcus aureus,
así como también en bacterias del tipo gramnegativas como el Escherichia Coli. El
mecanismo reacción para este proceso es la formación de las especies reactivas del
oxígeno (ERO), esto es por acción de un efecto fotolítico, y posterior formación de estas

ERO, las especies consideradas son: el radical superóxido O2-, radical hidroxilo (HO.) y
el peróxido de hidrógeno (H2O2), estas generan un daño celular, un estrés oxidativo por
peroxidación lipídica en la estructura de las bacterias (membrana celular), finalmente
causando la muerte celular.

131
Referencias Bibliográficas

Adams, L.K.; Lyon, D.Y.; Alvarez, P. J.J. Comparative eco-toxicity of nanoscale TiO2,
SiO2, and ZnO water suspensions. Water Res. 2006, 40, 3527–3532.

Alberts, Bruce et al. (2011). Introducción a la Biología Celular. Tercera Edición. Editorial
Médica Panamericana. México. p. 6.

Applerot, G.; Lipovsky, A.; Dror, R.; Perkas, N.; Nitzan, Y.; Lubart, R.; Gedanken, A.
Enhancedantibacterial activity of nanocrystalline ZnO due to increased ROS-
mediated cell injury. Adv. Funct. Mater. 2009, 19, 842–852.

Borras, Carmen. (2006). Epidemiología de la resistencia a meticilina en cepas de


Staphylococcus aureus aisladas en hospitales españoles. [tesis de grado de Doctor
en Microbilogía Médica. Universidad de Barcelona. España]. (p.3)
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42524/1/CBO_TESIS_DOCTORAL
.pdf

Diamond, Jared. (2018). Armas, Gérmenes y Acero. Segunda Edición. Grupo Editorial:
Penguin Random House. España. p. 228

Espinoza, Emilio. et al. (2014). Oxígeno, para el bien y para el mal. Revista de la Facultad
de Medicina (México). p. 57-60. Recuperado en 20 de febrero de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422014000600057&Ing=es&nrm=iso>.ISSN2448-4865

Ghule, K.; Ghule, A.V.; Chen, B.J.; Ling, Y.C. Preparation and characterization of ZnO
nanoparticles coated paper and its antibacterial activity study. Green Chem. 2006,
8, 1034–1041.

Harrod, Stephen (2007). Antibóticos naturales, alternativas naturales para combatir las
bacterias resistentes a los fármacos. Primera Edición. Ediciones Obelisco. España.
p.17.

Huiza, José (2000). Entre el civilismo y Leguía: poder político y sociedad (1895-1919).
En: Historia del Perú repúblicano. Primera reimpresión. Fondo de Desarrollo
Editorial.

132
Lu-E Shi, Zhen-Hua Li, Wei Zheng, Yi-Fan Zhao, Yong-Fang Jin & Zhen-Xing Tang
(2014): Synthesis, antibacterial activity, antibacterial mechanism and food
applications of ZnO nanoparticles: a review, Food Additives & Contaminants:
Part A, DOI: 10.1080/19440049.2013.865147

Meenatchi, T., Palanimuruganb, A., Dhanalakshmic, A., Maheshkumarb, V., Natarajand,


B. ⁎ (2020). Green synthesis of Cynodon Dactylon capped concentrations on ZnO
nanoparticles for antibacterial activity, ROS/ML-DNA treatment and compilation
of best controlling microbes by mathematical comparisons.
https://doi.org/10.1016/j.cplett.2020.137429

Murray, Patrick, et al. (2017). Microbiología médica. Octava Edición. Editorial Elseiver.
España. (p.1)

Riedel, Stefan et al. Microbiología médica. 28ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
p. 1-207

Rodwell, Victor, et al. (2018). Harper Bioquímica ilustrada. Trigésima primera edición.
Editorial Mc Graw Hil. México. p. 203

Russell, A.D. Similarities and differences in the responses of microorganisms to biocides.


J. Antimicrob. Chemother. 2003, 52, 750–763.

Suzaño Vargas, Pilar. Estandarizacion de Métodos espectrofotometricos para la


determinacion de malondialdehido y carboxihemoglobina en estrés oxidativo.
Tesis de grado para optar el título de licenciatura en Bioquímica. La Paz. Bolivia.
(2014). https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/5687

133
Simulación Molecular de Nanopartículas

Efrain Óscar Ninán Manga

Docente Facultad de Química e Ing. Química - UNMSM

Grupo de investigación MATINTEC

_____________________________________________________________________
eninanm@unmsm.edu.pe

La simulación molecular es un conjunto de técnicas que se valen de los principios y


conceptos que rigen los procesos físicos y químicos para generar respuestas de un sistema
definido utilizando las herramientas computacionales.

El incremento de la capacidad de procesamiento de información en las computadoras ha


mejorado la calidad de respuestas de esta técnica y ha multiplicado los programas y
paquetes que permiten evaluar sistemas químicos, físicos y biológicos cada vez más
complejos.

De hecho, esta técnica es una herramienta fundamental en la evaluación y diseño de


nanopartículas. La capacidad para reproducir las propiedades físicas de un sistema es cada
vez más exacta debido a la implementación de metodologías específicas.

La simulación molecular es un área en desarrollo actualmente, existen muchos grupos de


investigación en el mundo, y las publicaciones científicas se han multiplicado en los
últimos años. Aun presenta las limitaciones de la capacidad de procesamiento de las
supercomputadoras, sin embargo, presenta más ventajas que despiertan el interés de
muchos científicos. Entre estas ventajas figuran:

• La posibilidad de realizar múltiples experimentos que demorarían mucho tiempo


en laboratorio.

• La facilidad de interpretación de resultados basados en la estructura de las


nanopartículas.

• Menor contaminación, uso racional de recursos y mayor eficiencia del trabajo de


laboratorio.

134
• La posibilidad de simular sistemas hipotéticos que serían imposibles de realizar
en la práctica.

Métodos cuánticos

En simulación molecular se analizan partículas sobre la base de propiedades definidas


previamente. Se pueden analizar las propiedades electrónicas de la molécula y para tal fin
se aplica la mecánica cuántica. El detalle de las moléculas que brindan los métodos
cuánticos es deseable para el estudio de las propiedades químicas. Pero el volumen de
procesamiento de datos que demanda la simulación de cientos o miles de átomos hace
complicada su aplicación.

Desde el punto de vista cuántico los sistemas se describen en base a la función de onda
de electrón:

𝐻Ψ = 𝐸Ψ (1)

En la ecuación (1) H es el operador Hamiltoniano, que incluye los términos de energía


cinética y potencial de la partícula, Ψ, es la función de onda, E, es la energía total del
sistema.

La ecuación (1) tiene solución para el átomo de hidrógeno solamente. Sin embargo,
existen técnicas alternativas que permiten utilizar modelos matemáticos con el fin de
encontrar el mínimo estado energético del sistema. Estos son los métodos ab initio y los
semiempíricos.

Parr en 1950 propone uno de los primeros cálculos ab initio que son muy rigurosos y
utilizan muy pocas constantes físicas. Uno de ellos es el método es una implementación
propuesta por Fisher et al en 1987 acerca del método de Hartree-Fock cuyos resultados
en átomos y moléculas pequeñas son excelentes, pero demanda muchos recursos
computacionales.

Por su parte en los métodos semiempíricos utilizan información obtenida


experimentalmente y tomando como base las ecuaciones de Rootham-Hall, 1951, se
realizan cálculos computaciones. Se aplica bastante bien a moléculas orgánicas, pero
tiene problemas al momento de tratar átomos de metales.

135
Jambrina et al. 2016 publican un capítulo denominado “Computational Tools for the
Study of Biomolecules” en el que describen una un tercer método cuántico de cálculo útil
en simulación molecular, el funcional de densidad, DFT (por sus siglas en inglés). Este
método fue propuesto por Hohenberg y Kohn, presenta varias ventajas sobre los
anteriores ya que resuelve de manera simple y rápida los problemas de muchos cuerpos
lo cual reduce la demanda de recursos computacionales.

Por lo general los métodos cuánticos evalúan por comparación con geometrías en
equilibrio obtenidas experimentalmente, frecuencias vibracionales, energías relativas,
dipolos momentáneos, propiedades termodinámicas, etc. Para el caso de átomos en
movimiento se emplean los métodos de dinámica molecular por ejemplo en las reacciones
químicas. Se pueden usan métodos combinados con mecánica molecular (MM).

Li et at., 2011 presentaron sus cálculos realizados con la metodología DFT para simular
los efectos de la unión de nanoclusters de oro a superficies de MgO (111). En estos
estudios demuestran la integridad de los nanoclusters cuando interactúan con el Mg y O
en las diferentes superficies del sustrato, generando energías de enlace y transferencia de
carga del nanocluster y el MgO. Estos estudios fueron motivados por el interés por
comprender la actividad de estas nanopartículas en reacciones de oxidación de CO con
nanopartículas de oro soportadas en superficies de MgO. En este trabajo no se hace un
análisis en el tiempo sino se analizan varias configuraciones por separado.

(a) (b) (c)

Nanopartícula
Superficie

Figura 46: orientación de las superficies entre una nanopartícula y su soporte. Entre (a),
(b) y (c) se nota las diferentes orientaciones que tiene la partícula que está en contacto
con su soporte. Para cada uno se realiza un análisis DFT por separado y luego s puede
tener una idea de la dinámica del movimiento de la nanopartícula en la superficie del
soporte.

136
E. Pohjolainen et al., 2016 presentan la simulación de dinámica molecular y compararon
sus resultados con la técnica de DFT y datos experimentales. Ellos proponen que los
modelos de simulación cuántica para nanopartículas de oro con superficies protegidas por
tioles pueden ser transferidos a programas específicos de dinámica molecular como
AMBER elaborado por Salomon-Ferrer et al,2013. Esta práctica es frecuente con todo
tipo de moléculas que necesitan estudiase en el tiempo. La metodología DFT, en el marco
de la química cuántica permite, que se estudien las propiedades electrónicas, ópticas e
inclusive sus propiedades catalíticas de las nanopartículas. Sin embargo, con el fin de
analizar las interacciones en el tiempo de las nanopartículas de oro y las biomoléculas se
debe utilizar herramientas de la dinámica molecular como la mecánica molecular (MM)
conocido también como un campo de fuerza que permite simular las interacciones
intermoleculares de las nanopartículas.

En las nanopartículas metálicas la interacción de la luz se explica en base a un modelo de


electrones libres que actúan como un fluido de alta densidad de carga, similar a un plasma,
por eso estas partículas hipotéticas se denominan plasmones.

Este enfoque del plasmón se utiliza para explicar la interacción de las partículas con la
luz y en base a ella se pueden explicar y predecir sus propiedades físicas.

He et al., 2019 establecen un mapeo entre los espectros desde el ultravioleta hasta el
infrarrojo cercano con los parámetros dimensionales de tres tipos de nanopartículas
plasmónicas, incluidas nanoesferas, nanovarillas y dímeros. Con este fin utilizan un
modelo computacional llamado red neuronal para desarrollar una simulación numérica.
El empleo de redes neuronales hace posible que se generen mecanismo de
autoaprendizaje que facilita el procesamiento de cálculos y genera resultados de mayor
precisión. La simulación de plasmones es importante porque facilita el estudio de
materiales nano-ópticos útiles en espectroscopía, celdas solares y metamateriales.

………………………

Cuando la radiación electromagnética incide sobre los plasmones, estos pasan a niveles
de energía mayores, a esto se le conoce como resonancia de plasmón.

137
El paso a mayores niveles de energía de los plasmones en las nanopartículas metálicas
depende de la atracción del núcleo a los electrones entendiéndose que a menor atracción
del núcleo mayor resonancia de plasmón superficial.

E
hn s2
s1

r
(a) (b)
Figura 47. (a) representación del plasmón superficial de la nanopartícula y su
interacción con la luz que modifica puede incrementar el nivel de energía de los
mismos. (b) Representación de los niveles de energía s1 menos que s2 entre los cuales
transitarían los plasmones luego de ganar energía.

Donati et al., 2017 determinaron la caída del nivel de energía de esta resonancia de
plasmon superficial en una simulación de un nanohilo de plata, con el fin de explicar lo
que sucedería en las nanovarillas de plata.

Con este fin se utilizó la una variación de la técnica de densidad de funcional dependiente
del tiempo, DTDFT, y se aplicó una dinámica ab initio para el colectivo de electrones de
los átomos del nanohilo. Esta dinámica fue propuesta por P. Ehrenfest 1927 y se aplicó
con el fin de analizar la influencia de las vibraciones moleculares sobre la el tiempo de
vida del plasmón.

Métodos clásicos

Para estudiar el comportamiento de un conjunto de partículas debemos tener ciertos


parámetros a observar, típicamente son la energía y el movimiento en el tiempo.

La energía del sistema de partículas será la suma de energías posibles Esist. Si estas
energías son la cinética y potencial tendremos

𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡. = 𝐾 + 𝑈 (2)

138
K será la suma de energías cinéticas del sistema y U la suma de energía potencial de todo
el sistema.

El siguiente punto será el registro de posición de las partículas en el tiempo. Asumiendo


que partimos de una posición en la que las partículas están en equilibrio y se mueven
impulsadas por una energía externa, las partículas se moverán incrementando su energía,
como se muestra en la figura 48.

Evolución del sistema

Figura 48. Evolución de un sistema de partículas en el tiempo, en cada instante el


sistema tiene un conjunto de coordinadas de sus partículas que cambiará a media que el
tiempo avance

Con fines prácticos se registrarán las trayectorias para saber de dónde a donde se movió
cada partícula. Esto nos permitirá saber la cantidad de energía de la partícula en el tiempo
en el que se produjo la evolución del sistema. En simulación molecular se realizan estas
tareas, pero en sistemas que están formados por átomos, moléculas o iones. Esto indica
que las colisiones entre partículas podrían no ser elásticas y sus trayectorias no serán
rectilíneas.

A partir de lo observado en el gráfico se puede decir que cada recuadro indica las
condiciones del sistema en un instante t. Dentro del periodo de evolución las condiciones
del sistema en un instante será un microestado.

Pathria y Beale en 2011 indican que los microestados se pueden definir especificando las
posiciones instantáneas y momentos de las partículas que conforman el sistema. La
definición de un microestado requiere especificar las coordenadas, qi, de las posiciones
de las N partículas y sus respectivos momentos pi. Si se requiere especificar 3N
posiciones, el conjunto de coordenadas será (qi, pi) con i=1, 2, 3, …, 3N.
Geométricamente el conjunto de coordenadas (qi, pi) puede considerarse en un espacio de
6N dimensiones. Nos referimos a éste como el espacio de fases en el que un punto (qi, pi)
de la fase representa también un punto del sistema.
139
Estas coordenadas son función del tiempo por lo que la manera precisa por la que estas
propiedades varía en el tiempo está dada por las ecuaciones canónicas de movimiento:

𝜕𝐻(𝑞𝑖 ,𝑝𝑖 )
𝑞𝑖̇ = 𝜕𝑝𝑖
𝜕𝐻(𝑞𝑖 ,𝑝𝑖 )
}𝑖 = 1, 2, 3, … ,3𝑁 (3)
𝑝̇ 𝑖 = 𝜕𝑞𝑖

H(qi,pi) es el Hamiltoniano del sistema. A medida que el tiempo avanza, el conjunto de


coordenadas (qi, pi) que también define el microestado del sistema también cambia. El
sistema avanza trazando una trayectoria que en cualquier tiempo t es determinada por la
velocidad 𝑣 ≡ (𝑞̇ 𝑖 , 𝑝̇ 𝑖 ) la cual a su vez es dada por las ecuaciones de movimiento (3).

La trayectoria del punto representativo del sistema está restringida a una zona del espacio
de fases debido a que está confinado en un volumen finito V que limita el valor de las
coordenadas qi. A través de Hamiltoniano el valor de la energía finita E también limita
los valores de pi y qi.

H(qi,pi)=E (4)

Así podemos deducir las propiedades termodinámicas del sistema. El primer paso para
realizar una simulación es definir las condiciones termodinámicas del sistema. Tolman
en su libro Statistical Mechanics (1938) describe los colectivos o ensambles
termodinámicos microcanónico y canónico. Cada uno de estos colectivos se caracteriza
por el tipo de propiedades de estado que se mantienen estables:

• Colectivo microcanónico (N, V, E): ensamble con valores de número de


partículas, volumen y energía del sistema fijos.

• Colectivo canónico (N, V, T): ensamble en el que a diferencia del anterior se


mantiene constante la temperatura en lugar de la energía.

Estos no son todos los colectivos, Berlinskiy Harris 2019 describen además los
colectivos:

• Gran canónico (µ, V, T) en este colectivo se considera el potencial químico


constante.

140
• Isotérmico-isobárico (N, P, T), colectivo en el que se mantiene constantes el
número de partícula, la presión y la temperatura, ideal para sistemas biológicos.

Dinámica Molecular

En dinámica molecular las partículas evolucionan mediante el campo de fuerza el cual es


un conjunto de ecuaciones y parámetros que nos permitirán simular las interacciones entre
las estructuras del sistema.

Si un sistema está formado por moléculas o iones, los potenciales del sistema, Usist,
pueden ser intramoleculares, Uintra, e intermoleculares, Uinter, ambos contribuyen al
potencial total del sistema:

𝑈𝑠𝑖𝑠𝑡 = 𝑈𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎 + 𝑈𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 (5)

Al igual que muchos autores, Guvench y McKeller 2014 proponen la determinación del
potencial intramolecular en función al modelo físico del enlace químico. Se considera la
ley de Hooke para el movimiento de estiramiento y flexión de los átomos en la molécula
alrededor del enlace. Se propone la siguiente ecuación:

𝐾 2 𝐾𝜃 2 𝑉𝑛
𝑈𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎 = ∑𝑒𝑛𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑟 (𝑟 − 𝑟𝑒𝑞 ) + ∑𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝜃 − 𝜃𝑒𝑞 ) + ∑𝑑𝑖𝑒𝑑𝑟𝑜 ∑6
𝑛=1 2 [1 + 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜙 −
2 2
𝐾𝜃 2
𝛾)] + ∑ 𝑑𝑖𝑒𝑑𝑟𝑜 2 (𝜑 − 𝜑𝑒𝑞 ) (6)
𝑖𝑚𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜

En el siguiente gráfico se muestran se ilustran las los parámetros de esta ecuación. Kr, K
son constantes de resorte y armónico del potencial de Hooke, Vn es el potencial de la
barrera de torción,  es el ángulo de flexión, y  son la medida de ángulo que se indica y
 es el ángulo correspondiente al mínimo energético. Estas interacciones corresponden a
átomos continuos, átomos alejados pueden interactuar dentro de una misma molécula.

141
r  j

Enlace Ángulo Diedro Diedro


impropio

Figura 49. Modos de vibración intramolecular considerados en el campo de fuerzas de


las moléculas, Enlace se refiere al movimiento de estiramiento, Angulo, se refiere al
movimiento de flexión angular, Diedro es el movimiento de flexión alrededor de un
ángulo diedro se determina a partir de la ecuación de Fourier para la energía Diedro
impropio indica el movimiento de flexión, pero para 4 átomos interconectados a manera
de ciclo.

Para el potencial intermolecular, Uinter, se proponen las interacciones electrostáticas entre


partículas cargadas y las interacciones por fuerzas de dispersión de Van der Waals a través
de la siguiente ecuación:

12 6
1 𝑞1 𝑞2 𝜎 𝜎
𝑈𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 = ∑ 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 +∑ 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 4𝜀 [(𝑟 ) − (𝑟 ) ] (7)
𝑛𝑜 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 4𝜋𝜖 0 𝑟 𝑛𝑜 𝑒𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑖,𝑗 𝑖,𝑗

Las interacciones electrostáticas de las partículas cargadas del sistema se evalúan a partir
de la ecuación de la ley de Coulomb para la energía. En esta ecuación 𝜖0 representa la
constante de permitividad eléctrica, r es el vector distancia entre dos partículas puntuales
de carga q1 y q2.

Raraport 2004 explica que las interacciones entre dos átomos o moléculas pueden ser de
dispersión. Estas interacciones se pueden modelar satisfactoriamente a través de la
ecuación de potencial de Lennard Jones

i j
r
s

Figura 50. Curva de energía potencia de Lennard Jones


142
Este tipo de interacción es del tipo atractivo básicamente a largo alcance y repulsivo a
corto alcance.

La ecuación de Lennard – Jones está compuesta por dos componentes, el componente


12 6
𝜎 𝜎
repulsivo (𝑟 ) y el componente atractivo (𝑟 ) . 𝑟𝑖,𝑗 representa la separación entre dos
𝑖,𝑗 𝑖,𝑗

átomos o moléculas i y j. 𝜎 es la distancia a la cual el potencial de las dos partículas


interactuantes se hace cero y representa el diámetro de las partículas. 𝜀 representa el
potencial con el que las partículas se atraen ver figura 50.

De acuerdo a la IUPAC, 2019: “la dinámica molecular es un procedimiento de simulación


que consiste en el cálculo del movimiento de átomos en una molécula o de átomos o
moléculas individuales en sólidos, líquidos y gases, de acuerdo con las leyes de
movimiento de Newton. Las fuerzas que actúan sobre los átomos, necesarias para simular
sus movimientos, se calculan generalmente utilizando campos de fuerza de la mecánica
molecular”.

Allen y Tildsley, 1987 indican que la dinámica molecular es una técnica que nos permite
estudiar la evolución temporal de un sistema, conformado por átomos, iones o moléculas,
a través de los principios básicos de la mecánica clásica.

Respecto a la mecánica cuántica, la dinámica molecular presenta mucha simplificación


en sus procedimientos y hace posible la simulación de sistemas de miles de átomos
basándose en los principios de la dinámica newtoniana en la que se necesita la fuerza (F)
que actúa sobre cada partícula que está dada por la ecuación:

𝐹𝑖 = 𝑚𝑖 𝑎𝑖 (8)

Siendo m la masa y a la aceleración. También se usa una gradiente de la función de


energía potencial (U):

𝐹𝑖 = −∇𝑖 𝑈 (9)

Luego podemos encontrar la aceleración a través de la ecuación:

𝑑𝑈 𝑑 2 𝑟𝑖
− 𝑑𝑟 = 𝑚𝑖 (10)
𝑖 𝑑𝑡 2

143
La integración de las ecuaciones de movimiento se realiza a través de algoritmos que se
basan en las series de Taylor. Aunque los algoritmos de Runge Kutta son los ideales para
este fin, el cambio muy rápido de las fuerzas lo hacen poco aplicable y en su lugar en
dinámica molecular se propone el algoritmo de Verlet, 1967

Este algoritmo permite trazar las trayectorias que las partículas han de seguir en el rumbo
de la simulación, y el algoritmo de Verlet es ideal para las partículas que están sujetas a
interacciones y campos de fuerza externos. Frenke &Smit 2002 describen este algoritmo
en términos de posiciones r(t) y trayectorias de ida y retorno en un tiempo t a través de
la serie de Taylor:

1 1
𝑟(𝑡 + 𝛿𝑡) = 𝑟(𝑡) + 𝑣(𝑡)𝛿𝑡 + 2 𝑎(𝑡)𝛿𝑡 2 + 3! 𝑟⃛(𝑡)𝛿𝑡 3 + 𝑂(𝛿𝑡 4 ) (11)

1 1…
𝑟(𝑡 − 𝛿𝑡) = 𝑟(𝑡) − 𝑣(𝑡)𝛿𝑡 + 2 𝑎(𝑡)𝛿𝑡 2 − 3! 𝑟 (𝑡)𝛿𝑡 3 + 𝑂(𝛿𝑡 4 ) (12)

𝑟(𝑡 + 𝛿𝑡) + 𝑟(𝑡 − 𝛿𝑡) = 2𝑟(𝑡) + 𝑎(𝑡)𝛿𝑡 2 + 𝑂(𝛿𝑡 4 ) (13)

La ecuación 13 es la suma de las series de Taylor 11 y 12, se observa que el segundo


1
(𝑣(𝑡)𝛿𝑡 ) y cuarto término (3! 𝑟⃛(𝑡)𝛿𝑡 3 ) desaparecen. El término 𝑂(𝛿𝑡 4 ) se relaciona con

el error global de cuarto orden. La ecuación 13 es independiente de la velocidad, pero si


depende de la aceleración.

La velocidad es necesaria para estimar la cinética y se puede estimar a partir de la


ecuación:

𝑟(𝑡+𝛿𝑡)−𝑟(𝑡−𝛿𝑡)
𝒗= (14)
2𝛿𝑡

El sistema de simulación está sujeto a condiciones de contorno, el sistema a simular puede


tener un numero de partículas constante y para mantener el numero de partículas constante
en un sistema cuyas partículas están en constante movimiento se aplican las condiciones
periódicas de contorno.

El sistema que se simula se coloca en un espacio denominado caja de simulación, esta


caja de simulación está rodeada de cajas que son exactamente iguales tal como se muestra
en la siguiente figura 51.

144
Figura 51. Esquema de una caja de simulación (en fondo plomo) y sus imágenes en un
entorno bidimensional. Al salir una de las partículas del sistema otra partícula ingresa
en la caja de simulación por el lado puesto. (Fuente E. Ninán 2021)

En un espacio tridimensional la caja de simulación esta situada al centro de este conjunto


de 27 cajas iguales y en la medida que una partícula salga del sistema otra ingresará y se
mantendrá constante el número de partículas del sistema simulado

Aplicaciones

Zhang et al., 2019 Reportan el uso de la dinámica molecular para estudiar los procesos de
aleación de nanopartículas de aleaciones de oro y cobre. Este tipo de estudios son
importantes porque ayudan a comprender los mecanismos de fusión y sinterizado en los
procesos de soldadura además ayuda a establecer la temperatura de conexión, importante
en soldaduras de circuitos electrónicos y conexiones de equipos termoeléctricos como los
calefactores. A través de los estudios de simulación con dinámica molecular se estableció
que el diámetro de las nanopartículas tiene efecto sobre la difusión de grano durante el
proceso de sinterizado. También, se estableció la temperatura mínima de sinterizado
simulando diferentes velocidades de calentamiento.

Zhang y sus colaboradores analizaron la regla del cuello en la fusión de nanopartículas


para establecer la temperatura mínima de sinterizado. Para eso utilizaron el paquete de
LAMMPS (elaborado por Plimpton et al 1995). Se platea la formulación del proceso de
fusión de dos nanopartículas de cobre de 34000 átomos y 10nm de diámetro. En esta
simulación se cuantifica la concentración de vacantes cuando entran en contacto dos
nanopartículas generando un cuello. A medida que se forma este cuello se observa la
145
transición de estructura cristalina fcc a isotrópica señalándose la temperatura de 1165K
como temperatura de sinterizado.

Analíticamente esta transición se puede estudiar a partir de la función de distribución


radial RDF. Esta función RDF es una herramienta de la mecánica estadística que nos
indica la densidad de partículas respecto de un punto de referencia, tal como se observa
en el siguiente gráfico:

(b)
(a) g(r)
Sólido cristalino

r 1

dr

(c) (d)
g(r) g(r)
En transicion de Líquido
fase sólido -líquido
1 1

r r
Figura 52. (a) función de distribución radial g(r), se asume un casquete de espesor
infinitesimal que rodea la partícula de referencia. (b) diagrama de RDF para un cristal,
(c) para la transición sólido líquido y (d) un líquido

En la figura 52 el radio de este casquete avanza la densidad de partículas que son


contenido en este. A medida que la función tiende a 1 le orden respecto a la partícula de
referencia desaparece y tiende a ser isotrópico. En un medio anisotrópico como un cristal
las señales son definidas.

146
Referencias Bibliográficas

Allen M.P., D.J. Tildsley (1987) “Computer simulation of liquids”. Oxford University
Press. New York pp 11

Donati G, Lingerfelt D, Baikens C. M., Li X (2017) Molecular Vibration Induced


Plasmon Decay. J. Phys. Chem. C. 121, 28, 15368–15374

Ehrenfest, P. (1927). "Bemerkung über die angenäherte Gültigkeit der klassischen


Mechanik innerhalb der Quantenmechanik". Zeitschrift für Physik. 45 (7–8): 455–
457

Frenkel D., Smit B (2002) Understanding Molecular Simulation: From Algorithms to


Applications. Academic Press. San Diego California. pp 69 -71

Froese Fischer C. (1987). "General Hartree-Fock program". Computer Physics


Communications. 43 (3): 355–365.

Hall, G. G. (1951). "The Molecular Orbital Theory of Chemical Valency. VIII. A Method
of Calculating Ionization Potentials". Proceedings of the Royal Society A. 205
(1083): 541–552

He J., He C., Zheng C., Wang Q, YeJ. (2019) Plasmonic nanoparticle simulations and
inverse design using machine learning. Nanoscale, 2019,11, 17444-17459

IUPAC. Compendium of Chemical Terminology, 2nd ed. (the "Gold Book"). Compiled
by A. D. McNaught and A. Wilkinson. Blackwell Scientific Publications, Oxford
(1997). pp 950 Online version (2019-) created by S. J. Chalk. ISBN 0-9678550-
9-8. https://doi.org/10.1351/goldbook.

Li Z., C.V. Viobanu, J. Hu, J. P. Palomares-Báez, J.L. Rodríguez-López, R. Richards.


(2011) Experimental and DFT studies of gold nanoparticles supported on
MgO(111)nano-sheets and their catalytic activity. Phys. Chem. Che. Phys.13,
2582 – 2589.

Ninan E O. (2020) “Estudio de la permeabilidad osmótica para nanoestructuras en


membranas lipídicas” Mater tesis. Universidad Internacional de Andalucía
España http://hdl.handle.net/10334/5837

147
Parr R. G, Craig D. P.; Ross, I. G. (1950). "Molecular Orbital Calculations of the Lower
Excited Electronic Levels of Benzene, Configuration Interaction included".
Journal of Chemical Physics. 18 (12): 1561–1563

Pathria R.K, Beale P.D. (2011) Statistical Mechanics. Elsevier. New York pp 25 - 26

Plimpton S. (1995) Fast Parallel Algorithms for Short-Range Molecular Dynamics, J


Comp Phys, 117, 1-19

Rapaport, D. (2004). “The Art of Molecular Dynamics Simulation”. Cambridge:


Cambridge University Press. Pp 11-12

Roothaan, C. C. J (1951). "New Developments in Molecular Orbital Theory". Reviews


of Modern Physics. 23 (2): 69–89.

Salomon-Ferrer R., D.A. Case, R.C. Walker. (2013). An overview of the Amber
biomolecular simulation package. WIREs Comput. Mol. Sci. 3, 198-210

Verlet L. (1967). "Computer "Experiments" on Classical Fluids. I. Thermodynamical


Properties of Lennard−Jones Molecules". Physical Review. 159 (1): 98–103.

Zhang L., Li O. Tian S. Hong G. (2019) "Molecular Dynamics Simulation of the Cu/Au
Nanoparticle Alloying Process", Journal of Nanomaterials, vol. 2019, Article ID
7612805, 7 pages, 2019. https://doi.org/10.1155/2019/7612805

148
149

También podría gustarte