Está en la página 1de 3

TAREA DE ANATOMÍA TEÓRICA

NOMBRE: ISABEL PALACIOS

FECHA: 11/04/2022

Término Diferencias Semejanzas


Escotadura 1. La escotadura se define Su función es permitir el
como una depresión paso de estructuras como
especialmente del borde de vasos o ligamentos.
un hueso u otro órgano.
Eminencia 2. Eminencia es una
elevación que presenta la
superficie de un hueso.
Tuberosidad 1. Una tuberosidad es una La forma de su elevación es
prominencia grande y de tipo redonda y se
redondeada, de superficie proyectan ambas como
rugosa. salientes sobre la superficie
Tubérculo 2. Un tubérculo es ósea.
prominencia pequeña y
redondeada.
Fascia 1. La fascia es una red de Tanto fascia como
tejido conectivo en bandas aponeurosis son elementos
que envuelve todas las que permiten la fijación de
partes internas del cuerpo y otras estructuras a distintos
lo fusiona todo. Permite que niveles según la necesidad
los músculos se muevan que exista de movimiento,
libremente junto a otras resistencia o envoltura.
estructuras y reduce la
fricción.
Aponeurosis 2. La aponeurosis es una
membrana fibrosa (formada
principalmente por fibras de
colágeno), que sirve para la
inserción de los músculos.
Cóndilo 1. Un cóndilo es una Ambos accidentes
protuberancia redondeada; anatómicos brindan
encaja por lo general en una superficies o bordes para
fosa de otro hueso, formar articulaciones e
formando una articulación. inserción para ligamentos o
Cresta 2. Cresta es un reborde músculos.
prominente o prolongación
alargada rectilíneas y de
longitud amplia.
Protuberancia 1. Una protuberancia es una Ambas son prominencias
elevación ósea más baja que que sirven como sitios de
un tubérculo, pero más inserción muscular o
ancha en superficie. ligamentosa.
Epicóndilo 2. El epicóndilo es una
prominencia situada por
encima del cóndilo.
Apófisis 1. Las apófisis son Ambos elementos
prominencias delgadas y anatómicos sirven como
puntiagudas que surgen por punto de anclaje para los
tracción muscular o músculos que pertenecen a
ligamentaria y son convexas. la zona ósea en la que se
Espina 2. Una espina es similar a encuentran.
una cresta, pero más elevada
y aguda; para inserciones
musculares.
Fosa 1. Una fosa se define como Estas depresiones cumplen
una amplia depresión ósea, con la función de ser
recibe con frecuencia un superficies articulares y
hueso que se articula. recibir al hueso con el que se
Carilla 2. La carilla es una unen.
superficie plana que forma
una articulación con otra
carilla o hueso plano.
BIBLIOGRAFÍA:

Accidentes óseos. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-san-


pedro/anatomia/accidentes-oseos/4737152

DRA. BRENDA MARÍA LÓPEZ LEIVA (Abril 2016) “Depresiones y orificios:”.


https://aprenderly.com/doc/3345403/marcas-y-accidentes-%C3%B3seos---apoyo-
para-lafac.-de-odontol

Dr. Lorenzo D. Carrillo, Dra. Graciela J. Santana. Antología: “Anatomía humana”. 2021.

Moore (2017). Anatomía con orientación clínica. Séptima ed. Estados Unidos. Wolters
Kluwer.

Vidal-Seguel, N., Miranda-Krause, R. E., Pumeyrau-Solar, M., & Vásquez, B. (2021).


Definiciones de los reparos, marcas óseas o accidentes de la superficie del hueso en
Anatomía Humana. International Journal of Morphology, 39(1), 335-340.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v39n1/0717-9502-ijmorphol-39-01-335.pdf

También podría gustarte