Está en la página 1de 10

Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia

335

Consideraciones del pilar del implante


y el contorno de la corona: contorno
crítico y contorno subcrítico

Huan Su, DDS1


Oscar González-Martín, DDS2 Para obtener una restauración óptima
Arnold Weisgold, DDS3 con implantes estéticos, es decisiva la
Ernesto Lee, DMD4 colocación correcta del implante en
un lugar preparado adecuadamente.
En diversas publicaciones se ha reco-
mendado abordar la colocación del
implante desde una perspectiva tridi-
Las restauraciones con implantes de contorno adecuado necesitan una transi-
mensional. Algunos de los paráme-
ción desde el diseño circunferencial de la cabeza del implante a la anatomía cer-
tros recomendados incluyen: 1)
vical correcta del diente. Siempre que haya suficiente espacio puede usarse el
apicoronal: la posición del implante
pilar del implante para efectuar esta transición. Las restauraciones con implantes
se han descrito como de contorno excesivo, planas y de contorno insuficiente.
debe ser 2-4 mm apicales a la posición
Se ha demostrado que el contorno excesivo en general da lugar a un posiciona- predecible del margen gingival; 2) ves-
miento apical del margen gingival, al mismo tiempo que un contorno insuficien- tibulolingual: se recomiendan 2 mm de
te inducirá el efecto contrario. Sin embargo, estos términos se han aplicado de hueso facial para prevenir la pérdida
manera arbitraria y sin asignar los determinantes específicos. Además, es preciso de tejido facial, posicionando el
redefinir el concepto de «contorno» según lo adaptado originalmente a partir implante ligeramente palatal al borde
de las restauraciones dentosoportadas por lo que respecta a la implantología. incisal; y 3) mesiodistal: el implante
Dentro del pilar del implante y la corona se definen dos zonas diferentes como debe estar a 2 mm de distancia del
contorno crítico y contorno subcrítico. Cualquier alteración del contorno crítico diente adyacente, y se recomienda un
o subcrítico puede modificar el perfil del tejido blando. El objetivo de este espacio de 3 mm entre implantes1-8.
artículo es determinar el efecto de las modificaciones del contorno del pilar en
En condiciones ideales, el pilar del
estas zonas sobre los tejidos blandos periimplante, incluido el nivel del margen
implante debe mimetizar una prepa-
gingival, la altura de las papilas, la arquitectura gingival, el perfil alveolar labial y
ración de toda la corona. Durante
el color gingival. (Rev Int Odontol Restaur Period 2010; 14:334-343.)
años, una estrategia satisfactoria ha
sido usar un pilar a medida en los casos
de los implantes anteriores. Se ha des-
tacado la importancia de una transi-
1 Private Practice, Tacoma, Washington.
2
ción desde el cuello circunferencial del
Periodontic and Periodontal Prosthesis Program, School of Dental Medicine,
University of Pennsylvania, Philadelfia, Pennsylvania. implante hasta la anatomía cervical
3 Periodontic and Periodontal Prosthesis Program, School of Dental Medicine, apropiada para crear una restau-
University of Pennsylvania, Philadelfia, Pennsylvania. ración implantosoportada de aspecto
4 Periodontic and Periodontal Prosthesis Program, School of Dental Medicine,
natural7. Bichacho y Landsberg9 hicie-
University of Pennsylvania, Philadelfia, Pennsylvania.
ron hincapié en el uso del concepto de
Correspondencia: Dr. Huan Su, 2302 South Union Avenue, C-22, Tacoma, contorno cervical con una restauración
Washington 98056; e-mail: suhuan@gmail.com provisional a medida para remodelar

Volumen 14, Número 4, 2010


336

el tejido blando alrededor de los tisular, se han identificado dos grandes localización apical con respecto al
implantes. Otros recomiendan usar un áreas. La primera se denomina con- contorno crítico, siempre que esté
pilar a medida, transicional que, más torno crítico, que es el área del pilar del presente el suficiente espacio. Éste
tarde, se recoge con una técnica de implante y la corona localizada inme- se define como la distancia desde el
cubeta de impresión abierta para diatamente apical al margen gingival. cuello del implante hasta el margen
transferir con precisión los contornos Sigue una circunferencia de 360o de la gingival, lo que permite el estable-
periimplantarios desarrollados proté- restauración y es significativo en un cimiento del contorno cervical apro-
sicamente y garantizar que el pilar defi- radio de 1 mm apicocoronal (figura 1). piado de la restauración artificial. La
nitivo es una réplica exacta del Sin embargo, estas observaciones son alteración del contorno subcrítico
provisional hecho a medida10. preliminares y la dimensión exacta dentro de unos límites fisiológicos
Sin embargo, el contorno real todavía no se ha determinado. En una no debe afectar de forma clínica-
del pilar del implante no se ha defi- restauración sobre implantes cemen- mente significativa el nivel del mar-
nido. Se ha demostrado que en las tada, el contorno crítico puede encon- gen gingival. No obstante, si la
restauraciones dentosoportadas, un trarse en la corona, pilar o ambos, lo colocación del implante es dema-
contorno excesivo causará la migra- que depende de la localización de la siado superficial, este contorno no
ción apical del margen gingival línea de terminación. existirá. El contorno subcrítico puede
mientras que un contorno insufi- El perfil facial del contorno crí- diseñarse como una superficie con-
ciente inducirá el posicionamiento tico es importante en la determina- vexa, plana o cóncava (figura 2). Las
coronal del margen gingival7,11. En ción del nivel del margen gingival modificaciones en el contorno sub-
general, los términos « contorno labial y del cenit, que tiene una crítico facial o interproximal también
excesivo» y «contorno insuficiente» influencia en la longitud de la corona inducen respuestas diferentes a par-
de la corona del implante se usan clínica de la restauración. También tir del tejido periimplante.
arbitrariamente, careciendo de es posible controlar la localización Las alteraciones del contor-
determinantes de cuantificación o del cenit gingival a través de modifi- no tanto crítico como subcrítico
descripciones específicas con res- caciones del contorno crítico. La con- pueden utilizarse para mejorar la
pecto a la localización de las modi- vexidad del contorno clínico facial estética del tejido blando peri-
ficaciones del contorno. Puesto posee un efecto sobre el festoneado implantario. No obstante, en cier-
que el concepto de contorno se ha del margen gingival. El contorno crí- tas situaciones en las que no es
adaptado originalmente de las res- tico interproximal determina si la deseable un cambio de la forma
tauraciones dentosoportadas, es corona del implante exhibirá una de la corona del implante, no debe
necesario redefinir el concepto de forma triangular o cuadrada. La loca- alterarse el contorno crítico. Sólo la
contorno en implantología. lización del contorno crítico es diná- modificación del contorno subcrí-
mica en función de la posición del tico permite obtener un resultado
margen gingival y puede cambiar en estético más favorable a través de
Comportamiento casos como la recesión. Desde un la mejora del perfil del tejido
del implante-contorno punto de vista clínico, el diseño del blando sin alterar la forma de la
de la corona contorno clínico, por lo que respecta corona del implante.
a todos los aspectos de la restaura- Más adelante, se describe cómo
Los autores han observado que la res- ción debe correlacionarse con la ana- pueden mejorarse las siete variables
puesta de los tejidos gingivales periim- tomía deseada y la arquitectura de la pink esthetic score, según lo
plante a las modificaciones del gingival de la corona implantoso- definido por Fürhauser y cols. 12,
contorno pilar-corona variará en fun- portada. modificando el contorno crítico o
ción de la localización del cambio de La segunda área se ha denomi- subcrítico facial o interproximal del
contorno. Partiendo de la respuesta nado contorno subcrítico y es de complejo pilar-corona.

Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia


337

Figura 1 Se determinan la posición y la arquitectura del margen gingival con los con- Figura 2 El contorno subcrítico se localiza
tornos del pilar del implante y de la corona. Sin embargo, la respuesta del tejido blando apical a la zona del contorno crítico, siem-
difiere en función de si tienen lugar alteraciones del contorno en un contorno crítico (azul) pre que exista el suficiente espacio, y puede
o subcrítico (naranja). Mientras que el contorno crítico desempeña un papel significativo en modelarse como una superficie convexa
el soporte del margen gingival (rojo), es posible que los cambios del contorno subcrítico (verde), plana (azul) o cóncava (roja). Las
no lo afecten significativamente. modificaciones del contorno subcrítico en la
cara facial o interproximal pueden influir en
el tejido periimplantario hasta cierto punto
pero no afectarán al nivel del margen gingi-
val facial y a la forma de la corona.

Nivel del margen gingival Por otra parte, cuando se mueve lin- inducirá un edema gingival y posi-
gualmente el contorno crítico, debe blemente la formación de una fís-
La posición del nivel del margen gin- anticiparse la migración coronal del tula. En último término, puede
gival determina la longitud clínica margen gingival. La posición cenit y producirse una recesión gingival.
de la corona. En el establecimiento la arquitectura gingival facial pue-
de la localización del nivel del mar- den alterarse cambiando la altura
gen gingival y la posición cenit es crítica facial del contorno mesial o Papilas interdentales
esencial el punto más facial del con- distalmente. Sin embargo, la altera-
torno crítico. Como se demuestra ción del contorno subcrítico dentro La altura de las papilas interdentales
en la dentición natural, la localiza- de determinados límites fisiológicos entre implantes adyacentes está deter-
ción del margen gingival facial no alterará sustancialmente el nivel minada por la cresta ósea interimplante
variará en función de si el diente se del margen gingival (figura 3). Se subyacente y posiblemente las fibras
mueve lingual o facialmente o se requiere precaución para evitar un circulares residuales. Sin embargo, la
hace rotar 13 . En el caso de los contorno excesivo del contorno sub- localización de la papila entre un diente
implantes, cuando el contorno crí- crítico facial más allá de los límites natural y un implante depende del
tico se mueve facialmente, el mar- de la tolerancia fisiológica. Un con- nivel del aparato de inserción del
gen gingival migrará apicalmente. torno convexo subcrítico exagerado diente adyacente y el tejido conjuntivo

Volumen 14, Número 4, 2010


338

Figura 3 Ejemplos clínicos de modificación de un contorno subcrítico facial.

A1 A2

Figura 3a (A1) Corona provisional retenida por un tornillo con un Figura 3b (A1) Se creó el perfil del tejido preiimplantario con un
contorno crítico facial ideal y un contorno subcrítico plano. (A2) contorno crítico facial ideal y un contorno subcrítico facial plano.
Contorno subcrítico facial modificado hasta un contorno convexo Se indica la marca de referencia facial a 0,5 mm coronales al mar-
“aceptable” con un contorno crítico facial mantenido. gen gingival facial (flecha).

Figura 3c (A2) Respuesta del tejido periimplantario inmediata- Figura 3d Valoración de seguimiento a los 3 meses. Puede
mente después de la inserción con la restauración con el implante observarse una ligera migración coronal del margen gingival facial
provisional, contorno crítico facial no alterado y contorno convexo a la marca de referencia de la figura 3b. El cambio total del nivel
subcrítico alterado. Obsérvese un cierto grado de blanqueamiento del margen gingival facial es insignificante desde un punto de vista
temporal de la encía facial y un ligero posicionamiento apical del clínico.
margen gingival facial.

unido al diente natural. Entre el car una compresión de las papilas inter- cente al mismo tiempo que se altera el
implante y el diente, se ha descrito dentales causando un aumento de la contorno subcrítico interproximal.
una altura media de las papilas de 4,5 altura de 0,5-1,0 mm, siempre que La altura de las papilas entre
mm14,15. No obstante, se ha afirmado exista el espacio interdental suficiente implantes adyacentes es de alrededor
que el engrapado de la tronera gingi- (2-3 mm). Cuando se altera el contorno de 3,4 mm desde el hueso crestal
val disminuyendo el punto de contacto crítico interproximal, la forma de la hasta el punto de contacto 14,15 .
o estrechando su diámetro mesiodis- corona del implante será cuadrada. Recientemente, se ha demostrado que
tal disminuirá la accesibilidad de las Modificando tan sólo el contorno sub- el cambio de plataforma preserva el
superficies proximales y causará un crítico puede obtenerse un resultado hueso crestal entre dos implantes16-
sobrecrecimiento papilar6,8,11. En las similar al mismo tiempo que se pre- 19. La manipulación de los contornos

mismas condiciones clínicas, el serva la forma ideal de la corona (figura críticos y subcríticos puede aumentar
aumento de la convexidad del con- 4). Se requiere precaución para evitar aún más la altura de la papila entre
torno crítico y subcrítico puede provo- la compresión del hueso alveolar adya- implantes adyacentes.

Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia


339

Figura 4 Ejemplo clínico de modificación del contorno subcrítico proximal.

Figura 4a Fotografía clínica a los 3 meses Figura 4b Se alteró el contorno subcrítico Figura 4c Evaluación de seguimiento a
postinserción de una corona provisional del interproximal distal. los 2 meses. Obsérvese la mayor altura de
implante en el incisivo central izquierdo la papila interproximal entre los incisivos
maxilar. izquierdos maxilares con referencia a la
unión amelocementaria mesial en el incisi-
vo central.

Figura 5 Visiones oclusales del caso de la


figura 3.

Figura 5a (izquierda) Puede observarse un


perfil gingival facial ligeramente deficiente en
el incisivo central izquierdo maxilar.

Figura 5b (derecha) A los 3 meses de la


alteración del contorno convexo subcrítico se
observó un aumento del perfil gingival facial.

Arquitectura gingival Proceso alveolar mente, proporcionando apoyo para


(contorno gingival) el tejido blando sin alterar la posición
La corrección de la aparición de un del margen gingival (figuras 3 a 5).
El festoneado del margen gingival proceso alveolar reabsorbido requiere
está determinado principalmente una preparación adecuada por medio
por el nivel gingival (cenit), las papi- de un aumento de la cresta. Este Color de la encía
las interdentales y probablemente, aumento puede comprender el tejido
aún es más importante, la forma del duro, el tejido blando o una combina- Naturalmente, el color de la encía
diente. Un contorno crítico facial ción de ambos. Sin embargo, los está determinado genéticamente.
ideal puede actuar como soporte de defectos menores pueden abordarse Sin embargo, el color ideal de la
un margen gingival continuo, uni- mediante un contorno excesivo del encía debe corresponderse con la
forme más que una forma irregular contorno subcrítico facial dentro de del diente adyacente, siempre que
o plana. unos límites aceptables fisiológica- estén sometidos a la misma tensión.

Volumen 14, Número 4, 2010


340

Al igual que en la dentición natural, Discusión cuadrada. En las situaciones en las


se considera que las curvaturas cer- que no son deseables formas alte-
vicales funcionan manteniendo las Según lo demostrado por Listgarten radas de los dientes, pueden obte-
encías en una tensión definida13. En y cols.23, la encía supracrestal del nerse mejoras similares del tejido
los casos de colocación inmediata implante difiere anatómicamente de blando efectuando presión sobre el
de un implante y utilización de una la de la dentición natural, y también tejido con un contorno subcrítico
técnica de carga inmediata, puede manifiesta diferentes conductas convexo (figura 6). En especial, en el
esperarse una pérdida de volumen fisiológicas. Las restauraciones de «biotipo festoneado o fino», donde
tisular como consecuencia del remo- contorno excesivo en los dientes los dientes adyacentes son de forma
delado óseo que se produce tras la naturales pueden inducir una infla- triangular con un contacto corto y un
extracción de un diente20. Como mación gingival o la migración api- mayor espacio de la tronera, la
consecuencia, pueden desarrollarse cal del margen gingival. Aunque el modificación del contorno subcrí-
sombras oscuras alrededor del mar- contorno excesivo en sí no parece tico interproximal aumentará la
gen gingival facial que rodean el causar una migración apical del apa- altura de la papila en 0,5 a 1,0 mm.
implante, una consecuencia de la rato de inserción, con todo, puede Claramente, se requieren
falta de soporte. El contorno sub- dar lugar a una posición más apical dimensiones y un volumen ade-
crítico convexo puede mejorar el del margen gingival. Al contrario, el cuado del tejido blando periimplan-
aspecto del proceso alveolar facial y cambio del contorno de las restau- tario antes de poder observar el
reducir los efectos de las sombras raciones implantosoportadas afec- efecto de cualquier modificación del
alrededor de la encía facial con un tará a la posición del margen contorno. Aunque muchas variables
soporte del tejido gingival facial. Sin gingival. Los cambios que se limitan pueden desempeñar un papel en la
embargo, en función del grosor de al contorno subcrítico no alterarán la determinación de la arquitectura del
la encía facial, la selección de mate- posición del margen gingival de tejido blando periimplante, el bio-
rial para un pilar a medida definitivo manera clínicamente significativa, tipo periodontal es el más influ-
puede tener una influencia más sig- según lo demostrado en este estu- yente27. En el caso de un «biotipo
nificativa en la determinación del dio piloto. La experiencia de los festoneado o fino», donde los dien-
color de la encía facial, en particular autores parece indicar que el con- tes son predominantemente de
en los casos donde el tejido blando torno subcrítico puede modificarse forma triangular, las encías caracte-
es fino21,22. para mejorar la estética de los teji- rísticamente finas impiden las modi-
dos blandos, dentro de unos límites ficaciones del contorno subcrítico
clínicamente aceptables. facial. Por lo que respecta a la altura
Consistencia gingival Ya en 1974, Amsterdam24 des- gingival facial, que es la distancia del
tacó la importancia de la forma de nivel del implante al margen gingival
La consistencia gingival es el único fac- los dientes y su influencia en la pro- libre, los autores han observado que
tor que no puede alterarse cambiando tección de los compartimientos cir- una altura gingival facial de 3 mm es
el pilar y el contorno de la corona, cundantes de periodonto. Los suficiente para permitir alteraciones
tanto el crítico como el subcrítico. Sin efectos de aplicar presión en los teji- convexas adecuadas del contorno
embargo, si la cantidad de contorno dos interdentales estrechando la tro- subcrítico facial sin producir cambios
excesivo crítico o subcrítico facial nera han sido demostrados por del nivel del margen gingival.
supera unos límites fisiológicos, se pro- varios autores6,8,11,25,26. Los cambios Interproximalmente, se recomien-
ducirá una inflamación de los tejidos descritos incluyeron alteraciones de da la presencia de una anchura de
blandos. los contornos tanto críticos como 2-3 mm de la papila previa a un con-
subcríticos de modo que en general torno excesivo de las áreas críticas o
provocaron restauraciones de forma subcríticas proximales.

Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia


341

Figura 6 La modificación del contorno crítico interproximal y sub- Figura 7 Durante la fase de cicatrización inicial, debe propor-
crítico (izquierda) o la modificación exclusiva del contorno subcríti- cionarse un contorno subcrítico cóncavo y un contorno crítico ideal
co (derecha) produce un efecto menor sobre la altura de la papila. para obtener el volumen tisular máximo (izquierda).
Cualquier modificación del contorno subcrítico para mejorar el
tejido periimplante debe efectuarse con precaución ya que el teji-
do periimplante es sano y maduro (derecha).

También es muy importante el nas desventajas. Los procedimientos adicional. En este caso, se reco-
momento del cambio del contorno. de mantenimiento pueden ser más mienda la retirada de la restauración
Sin embargo, el tiempo de la madu- difíciles como consecuencia de un o del pilar, seguido del ajuste del
ración del tejido alrededor del acceso limitado para la instrumen- contorno crítico y subcrítico. Son
implante no se ha documentado. tación. Otra preocupación adicional necesarios estudios adicionales con
Small y Tarnow28 demostraron que el es la posibilidad de una futura rece- un seguimiento a más largo plazo
margen gingival facial se estabiliza tres sión gingival. Rompen y cols. 29 para determinar los efectos de la
meses después de la conexión del demostraron que un contorno sub- alteración del contorno crítico y sub-
pilar. Se recomienda efectuar cualquier crítico cóncavo reduce la recesión crítico alrededor de las restauracio-
alteración del contorno subcrítico facial gingival facial. Sin embargo, uno de nes implantosoportadas.
una vez el margen gingival sea estable. los hallazgos más interesantes a tra- Se recomienda que el tejido
Rompen y cols.29 demostraron que un vés de esta serie de casos fue que, periimplantario sea contorneado
perfil transmucoso cóncavo puede dentro de unos límites fisiológicos con una restauración provisional
reducir a un mínimo la recesión gingi- (todavía no definidos), un contorno antes de la fabricación de la restau-
val facial. En consecuencia, en las situa- subcrítico convexo no inducirá una ración definitiva que, por tanto,
ciones en las que está presente un recesión gingival facial. Además, en puede duplicar el contorno de forma
déficit menor de los tejidos blandos, muchos casos, puede observarse la correcta. Más adelante, un contorno
los autores recomiendan usar un con- migración coronal del margen gin- de restauración definitiva duplicado
torno subcrítico cóncavo durante la gival facial (figura 8). Por otra parte, con precisión puede proporcionar
fase de cicatrización inicial para obte- el contorno crítico es dinámico en el soporte suficiente del tejido
ner el volumen máximo de tejido. función de la posición del margen periimplantario con la obtención de
Después de la cicatrización gingival, el gingival. Por lo tanto, migrará api- un resultado más predecible. Con
contorno subcrítico puede modificarse calmente si se produce una rece- los avances técnicos, los sistemas
en una superficie convexa según sea sión. Por consiguiente, el contorno de implante creados con un diseño
necesario (figura 7). subcrítico convexo expuesto puede informático/fabricación asistida con
El aumento de la convexidad del convertirse en el contorno crítico y ordenador se han convertido en ins-
contorno subcrítico se asocia a algu- potencialmente inducir una recesión trumentos convenientes. No obs-

Volumen 14, Número 4, 2010


342

Figura 8 El concepto esférico: cuando se coloca una goma en la


parte superior de una pelota, la goma asciende. Por otra parte, si
se coloca en la porción inferior, tendrá el efecto contrario. De
forma parecida, cuando se modifica un contorno subcrítico, la
altura del contorno se crea apical al margen gingival.
Por lo tanto, en teoría, se ejerce presión sobre el margen gingival,
obteniendo una posición coronal.

tante, con el concepto en mente del nicas significativas. En los casos en 3. Garber DA, Belser UC. Restoration-driven
pilar del implante y el contorno de la los que la colocación del implante es implant placement with restoration-gen-
erated site development. Compend
corona, hemos de ser capaces de ideal, la alteración del contorno crí- Contin Educ Dent 1995;16:796, 798–802,
contornear adecuadamente el tejido tico y subcrítico puede optimizar el 804.
periimplantario con la restauración resultado clínico creando un mejor 4. Grunder U, Gracis S, Capelli M. Influence
provisional y transferir el tejido perfil del tejido blando. Se requieren of the 3-D bone-to-implant relationship
periimplantario de contorno co- estudios clínicos adicionales para on esthetics. Int J Periodontics Restorative
Dent 2005;25:113–119.
rrecto al molde de cera o resina acrí- determinar la limitación del pilar del
5. Kois JC. Predictable single tooth peri-
lica con el objetivo de producir el implante y el contorno de la corona
implant esthetics: Five diagnostic keys.
resultado más predecible. A estas y evaluar los resultados a largo plazo. Compend Contin Educ Dent 2001;22:
alturas, los autores no han podido 199–206.
desarrollar los aspectos críticos del 6. Smukler H, Castellucci F, Capri D. The role
contorno (según lo descrito en este Agradecimientos of the implant housing in obtaining aes-
thetics: Part 2. Customizing the peri-
artículo) usando de manera siste-
implant soft tissue. Pract Proced Aesthet
mática tecnología de diseño con Los autores dan las gracias a los doctores
Dent 2003;15:487–490.
Hsin-Fong Liao, Miriam Habeeb y Philip Fava
ordenador/de fabricación asistida 7. Weisgold AS, Arnoux JP, Lu J. Single-tooth
por su ayuda editorial.
con ordenador. anterior implant: A world of caution.
Part I. J Esthet Dent 1997;9:225–233.
8. Smukler H, Castellucci F, Capri D. The role
Conclusiones Bibliografía of the implant housing in obtaining aes-
thetics: Generation of peri-implant gingi-
1. Davarpanah M, Martinez H, Tecucianu JF. vae and papillae—Part 1. Pract Proced
La estética del tejido blando alrede- Apical-coronal implant position: Recent Aesthet Dent 2003;15:141–149.
dor de las restauraciones con surgical proposals. Technical note. Int J 9. Bichacho N, Landsberg CJ. Single implant
implante puede mejorar a través de Oral Maxillofac Implants 2000;15:865–872. restorations: Prosthetically induced soft
2. Funato A, Salama MA, Ishikawa T, Garber tissue topography. Pract Periodontics
las modificaciones del contorno del
DA, Salama H. Timing, positioning, and Aesthet Dent 1997;9:745–752.
pilar o de la corona de soporte del
sequential staging in esthetic implant ther- 10. Lee EA. Transitional custom abutments:
implante. Los efectos de estas modi- apy: A four-dimensional perspective. Int J Optimizing aesthetic treatment in implant-
ficaciones varían en función de que Periodontics Restorative Dent 2007;27: supported restorations. Pract Periodontics
se apliquen alteraciones del con- 313–323. Aesthet Dent 1999;11:1027–1034.
torno en uno crítico o subcrítico ya
que ambos tienen implicaciones clí-

Revista Internacional de Odontología Restauradora y Periodoncia


343

11. Morris ML. The position of the margin of 21. Jung RE, Holderegger C, Sailer I, Khraisat
the gingiva. Oral Surg Oral Med Oral A, Suter A, Hämmerle CH. The effect of all-
Pathol 1958;11:969–984. ceramic and porcelain-fused-to-metal
restorations on marginal peri-implant soft
12. Fürhauser R, Florescu D, Benesch T, Haas
tissue color: A randomized controlled
R, Mailath G, Watzek G. Evaluation of soft
clinical trial. Int J Periodontics Restorative
tissue around single-tooth implant crowns:
Dent 2008;28:357–365.
The pink esthetic score. Clin Oral Implants
Res 2005;16:639–644. 22. Jung RE, Sailer I, Hämmerle CH, Attin T,
Schmidlin P. In vitro color changes of soft
13. Andlin-Sobocki A, Bodin L. Dimensional
tissues caused by restorative materials. Int
alterations of the gingiva related to
J Periodontics Restorative Dent 2007;
changes of facial/lingual tooth position in
27:251–257.
permanent anterior teeth of children. A 2-
year longitudinal study. J Clin Periodontol 23. Listgarten MA, Lang NP, Schroeder HE,
1993;20:219–224. Schroeder A. Periodontal tissues and their
counterparts around endosseous implants
14. Tarnow D, Elian N, Fletcher P, et al. Vertical
[corrected and republished with original
distance from the crest of bone to the
paging, article orginally printed in Clin Oral
height of the interproximal papilla
Implants Res 1991 Jan-Mar;2(1):1–19]. Clin
between adjacent implants. J Periodontol
Oral Implants Research 1991;2(3):1–19.
2003;74:1785–1788.
24. Amsterdam M. Periodontal prosthesis.
15. Salama H, Salama MA, Garber D, Adar P.
Twenty-five years in retrospect. Alpha
The interproximal height of bone: A guide-
Omegan 1974;67:8–52.
post to predictable aesthetic strategies
and soft tissue contours in anterior tooth 25. Bichacho N. Papilla regeneration by non-
replacement. Pract Periodontics Aesthet invasive prosthodontic treatment:
Dent 1998;10:1131–1141. Segmental proximal restorations. Pract
Periodontics Aesthet Dent 1998;10:75,
16. Baumgarten H, Cocchetto R, Testori T,
77–78.
Meltzer A, Porter S. A new implant design
for crestal bone preservation: Initial obser- 26. Kokich VG. Esthetics: The orthodontic-
vations and case report. Pract Proced periodontic restorative connection. Semin
Aesthet Dent 2005;17:735–740. Orthod 1996;2:21–30.
17. Cappiello M, Luongo R, Di Iorio D, Bugea 27. Weisgold AS. Contours of the full crown
C, Cocchetto R, Celletti R. Evaluation of restoration. Alpha Omegan 1977;70:
peri-implant bone loss around platform- 77–89.
switched implants. Int J Periodontics 28. Small PN, Tarnow DP. Gingival recession
Restorative Dent 2008;28:347–355. around implants: A 1-year longitudinal
18. Hürzeler M, Fickl S, Zuhr O, Wachtel HC. prospective study. Int J Oral Maxillofac
Peri-implant bone level around implants Implants 2000;15:527–532.
with platform-switched abutments: 29. Rompen E, Raepsaet N, Domken O, Touati
Preliminary data from a prospective study. B, Van Dooren E. Soft tissue stability at
J Oral Maxillofac Surg 2007;65(7 suppl the facial aspect of gingivally converging
1):33–39 [erratum 2008;66:2195–2196]. abutments in the esthetic zone: A pilot
19. Rodriguez-Ciurana X, Vela-Nebot X, clinical study. J Prosthet Dent 2007;
Segalá-Torres M, et al. The effect of inter- 97(suppl):S119–S125.
implant distance on the height of the
interimplant bone crest when using plat-
form-switched implants. Int J Periodontics
Restorative Dent 2009; 29:141–151.
20. Araújo MG, Sukekava F, Wennström JL,
Lindhe J. Ridge alterations following
implant placement in fresh extraction
sockets: An experimental study in the dog.
J Clin Periodontol 2005;32:645–652.

Volumen 14, Número 4, 2010

También podría gustarte