Está en la página 1de 3

Bloque 3 EA4

Razones trigonométricas

Datos de identificación

Nombre
Matrícula
Edad
Nombre del Módulo
Fecha de elaboración
Nombre del /de la Asesor(a)

Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios de aplicación.

Importante

Recuerda que debes de poner el procedimiento completo en


cada uno de ellos para que estos puedan ser tomados en
cuenta.

Parte 1

1. Tienes un terreno rectangular cuya diagonal mide tu edad en metros. Sabiendo que el ángulo que forma
la diagonal con uno de sus lados es de 35°, encuentra el perímetro y el área del terreno.

Nota

Si tu edad fuera de 30 años, entonces la longitud de la

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
diagonal sería de 30 metros.

Espacio para procedimiento

Resultado

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 2

Integra los siguientes apartados:

a) Redacta un párrafo de por lo menos 250 palabras en donde describas tu entorno y cómo éste se relaciona
con la trigonometría.

b) Una vez realizada la descripción de tu entorno, identifica y anota alguna problemática que consideres
que pueda ser resuelta utilizando el tema de solución de triángulos rectángulos.

c) ¿Qué necesitarías hacer para resolver la problemática que identificaste? ¿Necesitarías material, realizar
medidas, etc.?

d) Plantea de forma matemática la problemática que identificaste y realiza un procedimiento para


resolverla.

e) Redacta una conclusión en donde expreses tu sentir al identificar la problemática, plantear una solución
y procura dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Te gustaría poder ser un agente de cambio para tu entorno? ¿Qué tendrías que hacer para lograrlo?
¿Cómo podrías utilizar las matemáticas para apoyarte en este cambio?

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte