Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION

TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO


LATINOAMERICANA

ARQ. ANDRES CORDOVA


NOMBRE: RAFAEL SEBASTIAN ORTIZ
NIVEL: SEXTO 02

GRUPO 1

TEMA:
ARQUITECTURA REPUBLICANA EN ECUADOR
Introducción:
El desarrollo de la arquitectura en Latinoamérica como en el Ecuador
estuvo bajo el mando y la influencia mayoritariamente por la Corona
Española la influencia Europea en cada uno de los territorios, muestras del
mismo el barroco latinoamericano que mezcla los principios Europeos y la
cosmovisión y la perspectiva de belleza de los pueblos latinoamericanos,
posteriormente y a partir del proceso de independencia naciente en las
repúblicas se denota en su arquitectura

Desarrollo:
La arquitectura republicana en el territorio Ecuatoriano se desarrolla con
gran similitud a la arquitectura barroca que estaba bajo la influencia de la
corona española, es por lo mismo que ambos tipos comparten múltiples
características en las soluciones formales y funcionales, únicamente
diferenciadas por el periodo en el cual se suscitaron, esto principalmente
por la falta de profesionales propios ecuatorianos ya que los encargados de
las construcciones seguían siendo profesionales Europeos, donde podemos
encontrar más ejemplos de esta arquitectura son en las principales urbes del
Ecuador en la época Quito y Guayaquil y asi mismo como en un periodo
posterior en las zonas pobladas del país con la aparición del ferrocarril a
cargo del general Eloy Alfaro, grandes ejemplos son el palacio de gobierno
de Carondelet, La casa de la cultura en Quito y el palacio de gobierno en
Guayaquil.

Conclusiones:
Asi como la arquitectura latinoamericana la arquitectura en Ecuador
presenta un notable retraso en materia de de avances con respecto al
mundo, ya que a los alrededores de 1920 cuando en los terriorios Europeos
se materializaba la arquitectura moderna con la Bauhaus , en nuestro
territorio seguíamos arrastrando los principios arquitectónicos Barrocos.
Bibliografia

Lee, P. (1996). Testimonio y memoria de la arquitectura


histórica de Guayaquil

También podría gustarte