Está en la página 1de 56

LA ORACIÓN DEL TERAPÉUTA Leonard G.

Healey

Oh Señor que, en Su tiempo en la Tierra, sirvió a aquellos que, sin ayuda, yacían en debilidad y
dolor, óyeme, ahora, cuando a Ti oro. Da, a mis ojos, el poder de ver la fuente oculta del mal, Da, a
mis manos, el toque sanador que extingue el golpear del dolor. Asegúrame oídos firmes para oír
los gritos de aquellos desesperados. Da, a mi lengua, las palabras que traigan el confortamiento y
la fuerza, nuevamente. Llena mi corazón con ternura, mi cerebro con la verdadera sabiduría. Y
cuando, la fatiga me abata, renuévame una vez más. Para que en Tus Pisadas yo camine, fuerte en
Tu Fuerza, siempre, para que yo pueda hacer Tu trabajo bendecido y alabarte, todos los días.

CÁNCER «tratamientos fuera del


sist. de salud con evidencia
científica»
INTERESANTE / 9 marzo, 2019 / miriam

Antes de empezar este post sobre tratamientos contra el cáncer fuera del sistema de
salud, debo avisaros que será algo denso y quizás algo complicado de entender. Ya que debo
explicar algunos sistemas fisiológicos poco conocidos para las personas fuera del mundo
sanitario. Espero poder explicarme lo mejor posible. Aunque sea un tema complejo, os aseguro
que la información es más que interesante.

El cáncer es una enfermedad estudiada desde la teoría genética o metabólica. Hace mucho que
hemos ido todos aquellos de «predisposición genética» pero en este post nos vamos a centrar
en la otra parte que esta ganando a la anterior teoría. Allí voy!!

Todos sabemos que nuestro cuerpo necesita energía para funcionar, si? Bien!

Esa energía de nuestro cuerpo se llama ATP y la crea una parte que hay dentro de nuestras
células llamada mitocondria oxidando oxigeno. Ademas esta mitocondria también es la
encargada del suicidio celular (necesario cuando una célula esta viejita o dañada).

Qué ocurre en las células tumores??


 Estas células no crean el ATP de esta manera, si no fermentando glucosa (azúcar) y
dañan la mitocondria.
 La mitocondria dañada no tiene un control de la apoptosis (suicidio celular) por lo que
se convierte en inmortal.
 En este momento lo único que puede hacer la célula es acumular combustible y si
tenemos mucha glucosa en nuestro cuerpo ….proliferara el cáncer.

Que ocurrirá entonces si damos un gran


aporte de glucosa a nuestro cuerpo??
 Pues estaremos dando un gran banquete a las células cancerígenas y el aumento de
alimento…..aumenta las células cancerígenas.

Las células ya no estas recibiendo el oxigeno para el combustible así que empiezan proliferan
unas proteínas llamadas factores de crecimiento para crear más sangre que le de el aporte de
oxigeno que no esta recibiendo. Por lo que empieza a haber un exceso de esta proteína en una
célula que no se puede suicidar. Y se inicia el cáncer. Ademas esa proliferación aleja la célula
de los vasos sanguíneos produciendo una hipoxia real (la célula se ahoga). Empezando así un
pez que se muerde la cola, más hiposa, más proliferación, más células cancerígenas.

Como estas células no encuentran como alimentarse se las ingenian para crear nuevos vasos
sanguíneos y utilizan técnicas para sobrevivir y provocan un cambio del PH tanto de la célula
como de su alrededor. Dato importante a tener en cuenta para cargárnoslas, si les cambiamos el
PH…la cosa se les complica.

Qué han demostrado diferentes artículos


científicos?
En cuanto a alimentación se ha
evidenciado la eficacia de la cetosis
( dieta moderada en proteínas, muy
baja en hidratos y aproximadamente
un 70% en grasas).
SIEMPRE que hagas dieta  BAJO SUPERVISION del especialista en nutrición!!!! Esto es muy
importante ya que dentro de hacer este tipo de dieta, el nutricionista se asegurara de que tengas
el aporte de algunas sustancias muy importantes. Para los que buscas por internet….no se trata
sólo de comer macronutrientes (y no explico que es esto para no dar ideas a nadie más)

El ayuno. Alguno aconseja estar los


3 días anteriores al tratamiento de
quimioterapia en ayuno para ayudar
al propio tratamiento y a sus
síntomas.
Vigilar la salud intestinal. Colon
limpio…vida sana.
Alimentación: muchos vegetales,
aporte de vitaminas, asegurarse de la
densidad nutricional  de los
alimentos, tomar productos
fermentados, prebióticos,
probióticos, evitar los procesados y
buscar la calidad de los alimentos.
Aportes vitamínicos:
El Yodo– Aumenta la muerte de las células cancerígenas ya que este se acumula en ellas y en
su interior se transforma en una sustancia antitumoral . Este, lo encontramos en productos del
mar y las algas, pero se pueden dar aportes de entre 12,5mg-300mg/día. (CUIDADO!!! debe
hacerse con una buena alimentación y vigilando los niveles de selenio, a veces con 2-3 nueces
del brasil queda compensado).
La Vitamina C-  Intravenosa o liposomada. (consultar con el médico)

Esta vitamina se acumula en las células tumorales, es inhibidora de la glucosa, y al oxidarse
junto al hierro y el cromo de la célula, aparece el peróxido de hidrogeno, que es muy oxidante y
provoca la muerte celular.

 Aminoácidos como la glicina que podemos encontrar en los órganos internos de los
animales (hígado, riñón, sesos, corazón) o en moluscos y estructuras cartilaginosas
(pulpo). Y por último podéis encontrar colgaron hidrolizado que podéis utilizar en
vuestros postres y que muy rico.

Un super resumen
Para ayudar a nuestro cuerpo a combatir el cáncer…. Qué tenemos que tener en cuenta??:

 Buena dieta
 Ejercicio
 Control del estrés (cortisol)

Se acabo!!! Se que ha sido denso pero he creído necesario extenderme, espero


haberlo explicado bien.

Aquí os dejo como siempre el Link de donde podéis encontrar esta información, ya que yo la he
sacado de una entrevista publicada muy bien evidenciada (podéis ver los artículos uno a uno
de donde sale esta información). Incluso podéis escuchar la entrevista si lo deseáis

inyección de peróxido de hidrógeno en


tumores para mejorar la radioterapia
12 de febrero de 2021

| Historia original del Instituto de Investigación del Cáncer

Crédito: Gabby K / Pexels

tiempo de lectura :
Una simple inyección de un antiséptico común podría aumentar el
efecto anticanceroso de la radioterapia para el cáncer de mama y
otros cánceres, según demostró un ensayo clínico preliminar.

Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y


The Royal Marsden NHS Foundation Trust, en colaboración con
colegas en Japón, encontraron que una solución de peróxido de
hidrógeno, un antiséptico que limpia cortes y raspaduras, también
puede hacer que las células cancerosas sean más sensiblesa la
radioterapia.

En los tumores, esta molécula simple se descompone en agua y


oxígeno, y reduce la resistencia de las células cancerosas privadas de
oxígeno a la radioterapia.

La radioterapia es uno de los tratamientos más utilizados para el


cáncer y la combinación podría potenciar sus efectos para una
variedad de cánceres.

Se está llevando a cabo un ensayo clínico a gran escala dirigido por la


investigadora principal, la Dra. Navita Somaiah en el ICR, en cinco
hospitales del Reino Unido, incluido The Royal Marsden, con planes
para abrir el ensayo en dos centros de la India. Si resulta ser eficaz,
elel tratamiento podría mejorar la radioterapia para millones de
pacientes en todo el mundo.
artículo
¿Qué es la radioterapia?
LEER MÁS

Una forma barata y fácil de mejorar la radioterapia

El peróxido de hidrógeno se encuentra ampliamente en la naturaleza


y es un compuesto químico barato y fácilmente disponible con
muchas aplicaciones. En concentraciones bajas en las células, es
importante mantener un rango de funciones celulares normales.

A concentraciones más altas en el cuerpo, el peróxido de hidrógeno


puede desencadenar un tipo de muerte celular programada llamada
apoptosis, que podría usarse para tratar el cáncer, además de actuar
como fuente de oxígeno y radicales libres que pueden mejorar el
efecto de la radioterapia.

Los hallazgos del ensayo clínico, publicados en el International Journal


of Radiation Oncology Biology Physics, mostraron que inyectar una
solución de peróxido de hidrógeno en los tumores podría matar las
células cancerosas y también hacerlas más sensibles a la radioterapia.

El tratamiento, inventado por el profesor Yasuhiro Ogawa de la


Universidad de Kochi, utiliza una solución débil de peróxido de
hidrógeno mezclado con gel de hialorunato de sodio. El hialuronato
de sodio, también conocido como ácido hialurónico, es un compuesto
producido naturalmente por el cuerpo y utilizado en algunos
productos para el cuidado de la piel..

Doce pacientes con cáncer de mama inoperable que fueron tratados


en The Royal Marsden recibieron inyecciones de la mezcla de
peróxido de hidrógeno directamente en sus tumores, antes de recibir
radioterapia estándar.

El estudio demostró que las inyecciones eran seguras para los


pacientes y las muestras de sangre mostraban marcadores
relacionados con el control del cáncer y la muerte celular.

El peróxido de hidrógeno hace que las células cancerosas sean más


sensibles a la radioterapia, matando así más células cancerosas.

El gel es barato y fácil de producir y almacenar, por lo que podría


implementarse rápidamente en todo el mundo si se aprueba para su
uso como una forma de mejorar el rendimiento de los tratamientos
de radioterapia.

El estudio recibió fondos de KORTUC Inc, Japón, y fondos del NHS


para el Centro de Investigación Biomédica de NIHR en el Royal
Marsden NHS Foundation Trust y el Instituto de Investigación del
Cáncer.
Forma prometedora de mejorar los resultados de la radioterapia
para los pacientes

La Dra. Navita Somaiah, líder del equipo de radiobiología mamaria


traslacional e investigadora principal del ensayo KORTUC en el ICR,
dijo: “El peróxido de hidrógeno es un compuesto barato, bien
entendido y fácilmente disponible, y nuestro estudio muestra que
podría aumentar la efectividadde radioterapia.

“El análisis de biomarcadores sanguíneos mostró correlaciones con la


respuesta clínica del tumor y sugiere una respuesta inmune asociada
con la muerte de las células cancerosas, por lo que el tratamiento con
peróxido de hidrógeno tiene el potencial de ser un potenciador de la
respuesta a la radiación rentable en múltiples tipos de cáncer. Este
estudio piloto hademostró que el tratamiento es seguro y ahora
estamos realizando un ensayo mucho más grande, que probará si es
tan prometedor como esperamos para mejorar los resultados para
los pacientes ".

Referencia : Nimalasena S, Gothard L, Anbalagan S, et al. Peróxido de


hidrógeno intratumoral con radioterapia en el cáncer de mama
localmente avanzado: resultados de un ensayo clínico de fase 1. Int. J.
Radiat. Oncol. Biol. Phys . 2020; 108 4: 1019-1029. Doi : 10.1016 /
j.ijrobp.2020.06.022

Este artículo se ha vuelto a publicar a partir de lo siguiente materiales .


Nota: el material puede haber sido editado por su extensión y
contenido. Para obtener más información, comuníquese con la fuente
citada.
KORTUC Fase II - Sensibilizador de radiación
intratumoral en pacientes con cáncer de mama
localmente avanzado/recurrente
Ensayo aleatorizado de fase II que prueba la eficacia del peróxido de hidrógeno
intratumoral como sensibilizador a la radiación en pacientes con cáncer de mama
localmente avanzado/recidivante

Patrocinador principal: Instituto de Investigación del Cáncer, Rein


Unido
Patrocinadores Colaborador: Kortuc, Inc.

Fuente Institute of Cancer Research, United Kingdom

Este es un estudio destinado a probar un químico comúnmente


disponible y económico (hidrógeno peróxido) para la eficacia en
sensibilización de grandes bultos cancerosos en el seno a un
estándar curso de radioterapia en pacientes con cáncer de mam
localmente avanzado o recurrente. La investigación de laborator
los ensayos clínicos iniciales en Japón sugieren que de 4 a 6
inyecciones de un sensibilizador de radiación ('KORTUC') basado
peróxido de hidrógeno muy diluido (0,5%) inyectado en cánceres
bajo anestesia local dos veces por semana durante la radioterap
aumenta en gran medida la eficacia de las dosis estándar de
radioterapia sola. Los efectos secundarios se limitan a malestar
leve/moderado en el lugar de la inyección durante un máximo de
horas informado por mama japonesa pacientes con cáncer en lo
que se ha probado este tratamiento. Reducción tumoral complet
en 70/71 (98%) cánceres de mama primarios de hasta 5 cm de
diámetro han sido informados por japoneses colaboradores
Resumen breve

Descripción detallada
Objetivo: Probar un gel de liberación lenta que contiene un produ
químico comúnmente disponible y económico. (peróxido de
hidrógeno) por seguridad y actividad en la sensibilización de
grandes bultos cancerosos en el mama o axila a un curso estánd
de radioterapia de 3 semanas en pacientes con cáncer de mama
avanzado o recurrente. Antecedentes: La investigación de
laboratorio y los ensayos clínicos iniciales realizados en Japón
plantean la posibilidad de que un tratamiento sencillo y económi
a base de hidrógeno muy diluido (0,5%) peróxido inyectado en
cánceres bajo anestesia local aumenta en gran medida la eficac
de dosis estándar de radioterapia. Los efectos secundarios
parecen estar limitados a leves/moderados incomodidad en el
lugar de la inyección hasta por 24 horas en un tercio de los
pacientes. Rápido, completo y la desaparición duradera del tumo
se informó en 49/55 cánceres de mama voluminosos en japonés
mujeres tratadas con este enfoque, una respuesta que es al men
3 veces la tasa de éxito de radioterapia sola en nuestros propios
pacientes y en una población de control japonesa contemporáne
los inventor, el profesor Ogawa de la Universidad de Kochi, se ha
acercado a los investigadores para dirigir el mayor evaluación
clínica y desarrollo comercial, comenzando con la propuesta
temprana ensayos de fase que prueban la seguridad y la activida
anticancerígena que se describen a continuación. Diseño y
métodos: Tras adormecer la piel con anestesia local, un médico
especialista (radiólogo) o un radiólogo capacitado utilizará
ultrasonido para guiar la inyección de una pequeña volumen de
solución diluida (0,5%) de peróxido de hidrógeno en el tumor dos
veces por semana durante 3 semanas de radioterapia estándar.
fármaco se suspende en un gel natural (1% de sodio hialuronato
autorizado para el tratamiento de las articulaciones rígidas de la
rodillas) que asegura su liberación lenta a lo largo de 48 horas. E
procedimiento de inyección dura de 10 a 15 minutos en total.
Diminutas burbujas de oxígeno son liberados del peróxido de
hidrógeno que ayudan al radiólogo a guiar la inyección del fárma
para los lugares apropiados debajo de la piel. Recientemente
hemos completado un estudio de seguridad que confirma la
levedad de los efectos secundarios en 12 pacientes, y ahora
deseamos probar la actividad contra el cáncer en un Ensayo
controlado aleatorizado en 184 pacientes. Los pacientes que
participen en la Fase II recibir radioterapia estándar o la misma
radioterapia más el fármaco en estudio. ni el ni el paciente ni el
médico elegirán quién tiene qué tratamiento, que se asigna
aleatoriamente. Participación de los pacientes y el público:
Independent Cancer Patient Voice, un grupo de defensa de los
pacientes en el campo del cáncer, está colaborando con los
investigadores en el plan de investigación, comentando y asesor
sobre el contenido y la claridad de la propuesta escrita. Este grup
juega un papel destacado papel en la promoción de la investigac
clínica en el Reino Unido, estando representado en los Grupos de
Gestión de Ensayos de varios ensayos clínicos aleatorios
nacionales sobre el cáncer. Difusión: Los resultados de este
estudio se presentarán en reuniones científicas y en reuniones d
grupo de defensa del paciente para juzgar si los resultados de
seguridad y actividad son lo suficientemente prometedores com
para justificar llevar más lejos la investigación.

Estado general Reclutamiento

Fecha de inicio 2020-06-16

Fecha de Terminación 2026-12-31

Fecha de finalización primaria 2026-12-31

Fase Fase 2

Tipo de estudio intervencionista

Medida Periodo de tiempo


Respuesta tumoral completa 12 meses post- 12 meses post
Resultado primario radioterapia evaluada por RM radioterapia

Resultado secundario Medida Periodo de tiemp


Proporción de pacientes que se retiraron del Durante la
estudio debido al dolor de las inyecciones radioterapia, un
intratumorales registradas en la visita 2 semanas promedio de 3
después de la RT semanas
Los pacientes que logren una respuesta
patológica completa después de la resección del
tumor antes de la evaluación de RM de 12 meses Durante el períod
se incluirán en un análisis de sensibilidad del de seguimiento d
criterio principal de valoración 24 meses
Proporción de pacientes con respuesta parcial y 12 y 24 meses po
enfermedad estable radioterapia
Escisión tumoral planificada/no planificada y Durante el períod
respuesta patológica registrada en las visitas de de seguimiento d
seguimiento posteriores a la RT 24 meses
Supervivencia libre de progresión local a los 12 y 12 y 24 meses po
24 meses radioterapia
12 y 24 meses po
Supervivencia global a los 12 y 24 meses radioterapia

Inscripción 184

 Cáncer de mama
Condición

Tipo de intervención: Droga
Nombre de intervención: Peróxido de hidrógeno
Descripción: Peróxido de hidrógeno
Etiqueta de grupo de brazo: Radioterapia + sensibilizador de
Intervención radiación
Elegibilidad Criterios:
Criterios de inclusión: - Paciente mayor de 18 años - Cáncer de
mama primario localmente avanzado o cáncer de mama
localmente recurrente con/sin metástasis (las metástasis, si est
presentes, deben estar bien controladas o oligometastásico) - Se
requiere radioterapia paliativa radical/de dosis alta para el contr
de por vida de morbilidades - Paciente apto física y mentalmente
para radioterapia paliativa radical/de alta dosis - Tumor diana
accesible para inyección intratumoral - Paciente adecuado/cump
con el protocolo de RM - Al menos un tumor de diámetro ≥30 mm
≤150 mm medible por ecografía o RM - Pacientes con expectativ
de vida prevista de 12 meses o más - Prueba de embarazo negat
antes del inicio de la radioterapia en mujeres en edad fértil
potencial y una capacidad/voluntad de proteger contra el embar
a partir del consentimiento y para 3 meses post-radioterapia - El
paciente ofrece consentimiento informado por escrito Criterio de
exclusión: - Radioterapia previa a la zona diana - Diámetro máxim
del tumor objetivo <30 mm o >150 mm medible por ultrasonido o
RM - Ubicación anatómica y/o extensión de la enfermedad de dif
acceso para la seguridad inyecciones de fármacos intratumorale
por ejemplo, en virtud de sangre principal contigua vasos y/o ple
braquial - Quimioterapia o terapia biológica concomitante excep
Herceptin, Pertuzumab y Denosumab (todas las terapias
endocrinas y los bisfosfonatos están permitidos de forma
concomitante; otros citotóxicos y terapias biológicas además de
los mencionados anteriormente deben ser suspendido 3 semana
antes de la RT) - Embarazo o lactancia - Hipersensibilidad a
cualquiera de los componentes de KORTUC

Filtering
 A

 B

 C

 D

 E

 F

 G

 H

 I

 
 J

 K

 L

 M

 N

 O

 P

 Q

 R

 S

 T

 
 U

 V

 W

 X

 Y

 Z

 Otro

 Todas

 ‹

 1

 
 2

 ›

 Acetic Acid
 Acidophilus
 Ajmaline
 Alanine
 Alfalfa
 Allantoin
 Aloe
 Alpha-lipoic Acid
 Andrographis
 Angelica
 Anise
 Anthocyanidin
 Apigenin
 Apricot
 Arachidonic Acid
 Arginine
 Arjuna
 Arnica
 Artichoke
 Ascorbic Acid
 Ashwagandha
 Asparagine
 Aspartic Acid
 Astragalus
 Barley
 Bee Products
 Belladonna
 Beta Carotene
 Beta-hydroxy-beta-methylbutyrate
 Bifidobacterium
 Bilberry
 Biotin
 Bitter Melon
 Bitter Orange
 Blackberry
 Black Cherry
 Black Cohosh
 Black Currant
 Black Walnut
 Blueberry
 Borage
 Brewer's Yeast
 Burdock
 Caffeic Acid
 Caffeine
 Calciferol
 Calcium Supplement
 Calendula
 Caproate
 Caraway
 Carnitine
 Cassava
 Castor
 Catechin
 Catechol
 Cat's Claw
 Cayenne
 Celeriac
 Chamomile
 Chaste Tree
 Chicory
 Chinese Rhubarb
 Chinese Salvia
 Chinese Yam
 Chitin
 Chitosan
 Cholecalciferol
 Choline
 Chondroitin
 Chrysanthemum
 Cinnamon
 Cinquefoil
 Citrate
 Clove
 Cobalamin
 Coconut
 Coenzyme Q10
 Cola
 Colocynth
 Common Bean
 Copper Supplement
 Coumarin
 Cranberry
 Creatine
 Cyanocobalamin
 Cysteine
 Dandelion
 Date Palm
 Devil's Claw
 DHEA (Dehydroepiandrosterone)
 Diallyl Sulfide
 Digitalis
 Dong Quai
 Ecdysterone
 Echinacea
 Eleuthero
 English Lavender
 English Walnut
 Ephedra
 Epicatechin
 Epigallocatechin
 Epimedium
 Ergocalciferol
 Eriodictyol
 Eucalyptus
 Eugenol
 European Mistletoe
 Evening Primrose
 Fennel
 Fenugreek
 Ferulic Acid
 Feverfew
 Fisetin
 Flax
 Folate
 Folic Acid
 Folinic Acid
 Forskohlii
 Frangula
 Garcinia
 Garlic
 Gastrodia
 Gentian
 Ginger
 Ginkgo
 Ginseng
 Glucosamine
 Glutamic Acid
 Glutamine
 Glycine
 Goji
 Goldenseal
 Gotu Kola
 Grape
 Grapefruit Seed Extract
 Guar
 Guarana
 Guava
 Gymnema Sylvestre
 Hawthorn
 Hesperidin
 Hibiscus
 Higenamine
 Histidine
 Holy Basil
 Hoodia
 Hops
 Horny Goat Weed
 Horse Chestnut
 Horseradish
 Horseradish Tree
 Hydroxycitric Acid
 Indian Frankincense
 Indole
 Inositol
 Inulin
 Iodine Supplement
 Iron Supplement
 Isoleucine
 Isoquercitrin
 Isotrifolin
 Java Tea
 Juniper
 Kava
 Kudzu
 Lecithin
 Lemon Balm
 Leucine
 Licorice
 Lingonberry
 Linoleate
 Lovage
 Lutein
 Luteolin
 Lycium
 Lycopene
 Lysine
 Maca
 Mace
 Magnesium Supplement
 Maitake
 Malonate
 Mango
 Mangosteen
 Manna
 Maritime Pine
 Mastic
 Melatonin
 Menadione
 Menaquinone
 Methionine
 Methylcobalamin
 Milk Thistle
 MSM (Methylsulfonylmethane)
 Mugwort
 Mullein
 Mulungu
 Mung Bean
 Naphthoquinone
 Neem
 Niacin
 Niacinamide
 Nicotinamide
 Nicotinic Acid
 Nigella
 Noni
 Nutmeg
 Oleander
 Olive
 Omega 3 Fatty Acid
 Opium Poppy
 Orange
 Oregano
 Ornithine
 Papain
 Papaya
 Parsley
 Passionflower
 Peppermint
 Perillyl Alcohol
 Phenethylisothiocyanate
 Phenylalanine
 Phosphorus Supplement
 Phylloquinone
 Phytosterol
 Pill-bearing Spurge
 Plantago Arenaria
 Plantain
 Poke
 Pomegranate
 Potassium Supplement
 Prickly Pear
 Proanthocyanidin
 Procyanidin
 Proline
 Psyllium
 Purple Butterbur
 Pycnogenols
 Pyridoxal
 Pyridoxamine
 Pyridoxine
 Pyruvate
 Quercetin
 Radish
 Raspberry
 Rauwolfia
 Red Clover
 Red Yeast
 Reishi
 Retinol
 Riboflavin
 Rooibos
 Rose Hips
 Rosemary
 Rue
 Sage
 Salacia
 Saw Palmetto
 Schisandra
 Sea Buckthorn
 Selenium Supplement
 Senna
 Serine
 Shark Cartilage
 Shiitake
 Silymarin
 Skullcap
 Soy Bean
 Spirulina
 Stevia
 Stevioside
 Stinging Nettle
 St. John's Wort
 Strawberry
 Sugarcane
 Sulforaphane
 Sunflower
 Sweet Marjoram
 Sweet Wormwood
 Tangerine
 Tannic Acid
 Taurine
 Taxifolin
 Tea
 Tea Tree
 Theaflavin
 Thiamin
 Threonine
 Thyme
 Tocopherol
 Tocotrienol
 Tomato
 Tribulus
 Tripterygium
 Tryptophan
 Turmeric
 Tyrosine
 Valerian
 Valine
 Vitamin A
 Vitamin B1
 Vitamin B2
 Vitamin B3
 Vitamin B5
 Vitamin B6
 Vitamin B7
 Vitamin B9
 Vitamin B12
 Vitamin C
 Vitamin D2
 Vitamin D3
 Vitamin E
 Vitamin K
 Whey Protein
 Wormwood
 Yohimbe
 Zinc Supplement
INTERVECINES DE DROGAS

 A

 B

 C

 D

 E

 F

 G

 H

 I

 J

 K
 

 L

 M

 N

 O

 P

 Q

 R

 S

 T

 U

 V
 

 W

 X

 Y

 Z

 Otro

 Todas

 ‹

 1

 2
 

 3

 4

 5

 6

 7

 8
 

 9

 10

 11

 12

 ›

 ADH -1 (Exherin™)
 ADH-1
 ADH300004
 ADHD Medication
 ADI PEG20
 ADI-PEG 20
 ADI-PEG20
 ADL5747
 ADL5859
 ADL5945 0.25 mg
 ADM03820
 ADO09 formulation
 ADS-5102
 ADS-5102, 274 mg
 ADSCs
 ADT
 ADU-S100
 ADV
 ADV placebo
 ADV/HSV-tk (gene therapy)
 ADV7103
 ADVAGRAF
 ADVAGRAF®
 ADVAIR 100/50mcg
 ADVAIR 250/50mcg
 ADVAIR DISKUS
 ADVAIR DISKUS® 500/50
 ADVATE
 ADVATE [Antihemophilic Factor (Recombinant)]
 ADX-102 Ophthalmic Solution (0.5%)
 ADX-2191
 ADX-629
 ADX-914
 ADX-N05
 ADX10059
 ADX10059 Matching Placebo
 ADX415
 ADX48621
 ADXS11-001
 AEB071
 AEB1102
 AEE788
 AEF0117
 AEG35156
 AEG35156 antisense IV infusion
 AEGR-733
 AER 001
 AEVI-001
 AEZS-108
 AFLIBERCEPT
 AFM11
 AFM13
 AFM24
 AFOLIA
 AFP464
 AFQ056
 AFX-2
 AG
 AG-013736
 AG-013736 (axitinib)
 AG-120
 AG-221
 AG-270
 AG-348
 AG-881
 AG-920
 AG-946
 AG10
 AG120
 AG200-15
 AG881
 AGEN1884
 AGEN2034
 AGG-523
 AGI-1067
 AGLS
 AGN 203818
 AGN 211745
 AGN-151586
 AGN-190584
 AGN-190584 ophthalmic solution
 AGN-195263
 AGN-199201
 AGN-199201 Vehicle
 AGN-199201 ophthalmic solution
 AGN-210669 ophthalmic solution, 0.05%
 AGN-210669 ophthalmic solution, 0.075%
 AGN-214868
 AGN-229666
 AGN-241751
 AGN-242428
 AGN211745
 AGO178
 AGS-16C3F
 AGS67E
 AGSAVI
 AGT-181
 AGuIX
 AHES
 AHU377
 AI
 AI adjuvant therapy
 AI-700
 AIC316
 AIGIV
 AIN 457
 AIN457
 AIN457 (secukinumab)
 AIN457 300 mg
 AIN457A
 AIR645
 AIT drops
 AIV001
 AK002
 AK0529
 AK102
 AK104
 AK104+anlotinib
 AK105
 AK105 injection
 AK106-001616
 AK112
 AK117
 AK119
 AK120
 AK159
 AK3280
 AKB-6548
 AKB-9778
 AKCEA-ANGPTL3-LRx
 AKF-1
 AKST4290
 AL-108
 AL-335
 AL-335 800 mg
 AL-3778
 AL-4943A ophthalmic solution
 AL-794
 AL001
 AL101
 AL2846
 AL3810
 AL3818
 AL8326 tablets
 ALA
 ALA 10%
 ALA 5%
 ALFQ
 ALFUZOSIN
 ALG-1001
 ALGRX 3268
 ALGRX 4975
 ALIMTA
 ALIROCUMAB SAR236553 (REGN727)
 ALIS
 ALK Alutard birch or 5-grasses
 ALK Diluent
 ALK-001
 ALK4290
 ALKS 37
 ALKS 3831
 ALKS 4230
 ALKS 5461
 ALKS 8700
 ALLEGRA® 180 mg tablets
 ALLN-177
 ALLN-346
 ALM-488
 ALN-AAT02
 ALN-AGT01
 ALN-HSD
 ALN-PCSSC
 ALN-RSV01
 ALN-VSP02
 ALNA®
 ALO-02
 ALO-02 (Oxycodone Naltrexone)
 ALPN-101
 ALPN-202
 ALPRAZOLAM ORALLY DISINTEGRATING TABLETS, 2.0 MG
 ALRN-6924
 ALS-008176
 ALS-4
 ALS-L1023
 ALT-711
 ALT-711 (alagebrium chloride)
 ALT-801
 ALT-803
 ALV003
 ALX1-11
 ALX148
 ALXN1007
 ALXN1210
 ALXN1830
 ALXN1840
 ALXN2050
 ALZT-OP1a
 ALZT-OP1b
 AM-101
 AM-111 0.4 mg/ml

ENFERMEDADES RARAS

 A

 B

 C
 

 D

 E

 F

 G

 H

 I

 J

 K

 L

 M

 N
 

 O

 P

 Q

 R

 S

 T

 U

 V

 W

 X

 Y
 

 Z

 Otro

 Todas

 ‹

 1

 2

 3

 4
 

 5

 6

 7

 8

 9

 10
 

 11

 ›

 Síndrome de deleción 2q37


 Síndrome de microdeleción 3q29
 Síndrome de 5-nucleotidasa
 5q- Síndrome
 15q13.3 Síndrome de microdeleción
 16p11.2 Síndrome de deleción
 16p11.2 Duplicación
 Síndrome de deleción 17q12
 Duplicación 17q12
 Deficiencia de 21-hidroxilasa
 22q11.2 Síndrome de deleción
 Síndrome de deleción 22q13.3
 47 Síndrome XXX
 47, síndrome XYY
 Aneurisma aórtico abdominal
 Síndrome metabólico de la obesidad abdominal
 Abetalipoproteinemia
 Rótula ausente
 Queratitis por Acanthamoeba
 Acantoqueilonemiasis
 Aceruloplasminemia
 Acondroplasia
 Carcinoma de células acínicas
 Neuroma acústico
 Hemofilia Adquirida
 Hemofilia A adquirida
 Aplasia eritrocitaria pura adquirida
 Síndrome de von Willebrand adquirido
 Melanoma lentiginoso acral
 Acrodermatitis
 Acrodermatitis Enteropática
 Acromegalia
 Hiperplasia suprarrenal macronodular independiente de ACTH
 ACTH-secreting Pituitary Adenoma
 Queilitis actínica
 Reumatismo articular agudo
 Encefalomielitis diseminada aguda
 Leucemia eritroide aguda
 Hígado graso agudo del embarazo
 Mielitis flácida aguda
 Injerto agudo versus enfermedad del huésped
 Porfiria intermitente aguda
 Neumonía intersticial aguda
 Leucemia aguda de linaje ambiguo
 Leucemia linfoblástica aguda
 Leucemia megacarioblástica aguda
 Leucemia monoblástica aguda
 Enfermedad aguda de montaña
 Leucemia mieloblástica aguda con maduración
 Leucemia mieloblástica aguda sin maduración
 Leucemia mieloide aguda
 Leucemia mielomonocítica aguda
 Leucemia aguda no linfoblástica
 Leucemia promielocítica aguda
 Síndrome de distrés respiratorio agudo
 Retinopatía externa oculta zonal aguda
 Disquinesia relacionada con ADCY5
 Addison's Disease
 Deficiencia de adenina fosforibosiltransferasa
 Adenocarcinoma del apéndice
 Carcinoma quístico adenoideo
 Adenoma de la glándula suprarrenal
 Deficiencia de adenosina desaminasa
 Carcinoma adenoescamoso del endometrio
 Deficiencia de adenilosuccinasa
 Adiposis Dolorosa
 Síndrome ADNP
 Cáncer suprarrenal
 Carcinoma adrenocortical
 Adrenomieloneuropatía
 Lipofuscinosis Ceroide Neuronal del Adulto
 Enfermedad de Still del adulto
 Distrofia macular viteliforme de inicio en adultos
 Enfermedad del cuerpo poliglucosano en adultos
 Síndrome Adulto
 Leucemia / linfoma de células T en adultos
 Afibrinogenemia
 Leucemia agresiva de células NK
 Agnosia
 Síndrome de Aicardi-Goutieres
 Síndrome de Aicardi
 Complejo de demencia del SIDA
 Síndrome de Alagille
 Amiloidosis AL
 Albinismo
 Osteodistrofia hereditaria de Albright
 Enfermedad de Alexander
 Alcaptonuria
 Síndrome de Allan-Herndon-Dudley
 Angitis alérgica
 Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica
 Allergic Encephalomyelitis
 Alopecia Totalis
 Alopecia Universalis
 Síndrome de Alpers
 Alpha-1 Antitrypsin Deficiency
 Alpha-mannosidosis
 Alpha-thalassemia
 Síndrome de Alport
 Síndrome de Alström
 Hemiplejía Alternante de la Infancia
 Equinococosis alveolar
 Sarcoma alveolar de partes blandas
 Enfermedad de Alzheimer tipo 1
 Enfermedad de Alzheimer tipo 2
 Enfermedad de Alzheimer tipo 3
 Enfermedad de Alzheimer tipo 4
 Amaurosis Fugax
 Amebiasis
 Ameloblastoma
 Amelogénesis Imperfecta
 AML con características relacionadas con mielodisplasia
 Síndrome de banda amniótica
 Amyloid Neuropathy
 Amiloidosis AA
 Amiloidosis Beta2M
 Dermatomiositis amiopática
 La esclerosis lateral amiotrófica
 Esclerosis lateral amiotrófica tipo 4
 Esclerosis lateral amiotrófica tipo 11
 Cáncer anal
 Astrocitoma anaplásico
 Ependimoma anaplásico
 Ganglioglioma anaplásico
 Linfoma anaplásico de células grandes
 Oligoastrocitoma anaplásico
 Oligodendroglioma anaplásico
 Xanthoastrocytoma pleomórfico anaplásico
 Cáncer de tiroides anaplásico
 Vasculitis asociada a ANCA
 Ancilostomiasis
 Síndrome de Andersen-Tawil
 Androgen Insensitivity Syndrome
 Anencefalia
 Quistes óseos aneurismáticos
 Síndrome de Angelman
 Linfadenopatía angioinmunoblástica con disproteinemia
 Linfoma angioinmunoblástico de células T
 Angiosarcoma del hígado
 Angiostrongiliasis
 Aniridia
 Aniridia - Ptosis - Discapacidad intelectual - Obesidad familiar
 Anisakiasis
 Hiperostosis vertebral anquilosante con tilosis
 Anquilosis de dientes
 Anodoncia
 Anorchia
 Neuropatía óptica isquémica anterior
 Uveítis Anterior
 Ántrax
 Síndrome antifosfolípido
 Síndrome de antisintetasa
 Interrupción del arco aórtico
 Coartación aórtica
 Estenosis de la válvula aórtica
 Aortopulmonary Window
 Estomatitis aftosa
 Aplasia cutis congénita
 Anemia aplásica
 Carcinoma apocrino
 Exceso aparente de mineralocorticoides
 Apraxia
 Prurito aquagénico
 Quistes aracnoideos
 Aracnoiditis
 Deficiencia de arginasa
 Aciduria argininosuccínica
 Deficiencia aromática de L-amino ácido descarboxilasa
 Arrhinia
 Miocardiopatía ventricular derecha arritmogénica
 Calcificación arterial y calcificación de la articulación distal
 Calcificación Arterial de la Infancia
 Síndrome de tortuosidad arterial
 Artrogriposis Multiplex Congenita
 Asbestosis
 El síndrome de Asherman
 Aspartylglycosaminuria
 Aspergilosis
 Asfixia Neonatorum
 Ataxia Telangiectasia
 Ataxia con apraxia oculomotora tipo 1
 Ataxia con apraxia oculomotora tipo 2
 Ataxia con deficiencia de vitamina E
 Atransferrinemia
 Mixoma auricular, familiar
 Defecto septal atrioventricular
 Poliposis adenomatosa familiar atenuada
 Síndrome urémico hemolítico atípico
 Trastorno del espectro de neuropatía auditiva
 Ganglionopatía autonómica autoinmune
 Encefalitis autoinmune
 Enteropatía autoinmune
 Autoimmune Gastrointestinal Dysmotility
 Anemia hemolítica autoinmune
 Hepatitis autoinmune
 Enfermedad autoinmune del oído interno
 Síndrome linfoproliferativo autoinmune
 Pancreatitis autoinmune
 Síndrome poliglandular autoinmune tipo 1
 Proteinosis alveolar pulmonar autoinmune

 ‹

 1

 2

 3

 4
 

 5

 6

 7

 8

 9

 10
 

 11

CONDICIONES MEDICAS

 A

 B

 C

 D

 E

 F

 G

 H

 
 I

 J

 K

 L

 M

 N

 O

 P

 Q

 R

 S

 
 T

 U

 V

 W

 X

 Y

 Z

 Otro

 Todas

 ‹

 1
 

 2

 3

 4

 5

 6

 7
 

 8

 9

 10

 ...

 184

 185
 

 ›

 13-valent Pneumococcal Vaccine


 16P11.2 Deletion Syndrome
 18F-FDG
 1p36 Deletion Syndrome
 2019 Novel Coronavirus
 2019 Novel Coronavirus Disease
 2019 Novel Coronavirus Infection
 2019 Novel Coronavirus Pneumonia
 2019-nCoV
 2019-nCoV Disease
 2019-nCoV Infection
 2019nCoV
 Deficiencia de 21-hidroxilasa
 Síndrome de deleción 22q11
 22q11.2 Síndrome de deleción
 28 Day Mortality
 3 or More Chronic Conditions for 6 Months or Longer
 3D Knee Kinematics
 3rd Line GIST
 5 or More Regular Drugs
 5-Fluorouracil Toxicity
 6-minute Stepper Test
 68Ga-FAPI PET/CT
 75 Years Old and More
 A New Flu Virus of Swine Origin
 AAA
 AAA - Abdominal Aortic Aneurysm
 AADC Deficiency
 AAT Deficiency
 AATD
 ABD
 ABO Incompatibility
 ABPA
 ABSSSI
 AC Joint Dislocation
 ACC
 ACE Inhibitor
 ACE Inhibitors
 ACL
 ACL - Anterior Cruciate Ligament Deficiency
 ACL - Anterior Cruciate Ligament Rupture
 ACL Injury
 ACL Reconstruction
 ACL Repair
 ACL Rupture
 ACL Sprain
 ACL Tear
 ACS
 ACS - Acute Coronary Syndrome
 ACT
 ACTH
 ACUTE MYELOGENOUS LEUKEMIA
 AD
 ADA-SCID
 ADCC
 Disquinesia relacionada con ADCY5
 ADD
 ADHD
 ADHD - Combined Type
 ADHD NOS
 ADHD Predominantly Inattentive Type
 ADHD, Predominantly Hyperactive - Impulsive
 ADHF
 ADME
 ADNP
 ADPKD
 AF - Atrial Fibrillation
 AFP
 AFib
 AGA
 AGVHD
 AHUS
 AI (Artificial Intelligence)
 AIDS
 AIDS (Acquired Immunodeficiency Syndrome)
 Complejo de demencia del SIDA
 AIDS Patients
 AIDS Related Lymphoma
 AIDS Vaccines
 AIDS Virus
 AIDS Wasting Syndrome
 AIDS With Tuberculosis
 AIDS and Infections
 Nefropatía asociada al sida
 AIDS-Related Anal Carcinoma
 AIDS-Related Burkitt Lymphoma
 AIDS-Related Dementia Complex
 AIDS-Related Diffuse Large B-cell Lymphoma
 AIDS-Related Hodgkin Lymphoma
 AIDS-Related Kaposi Sarcoma
 AIDS-Related Non-Hodgkin Lymphoma
 Infecciones oportunistas relacionadas con el SIDA
 AIDS-Related Plasmablastic Lymphoma
 AIDS-Related Primary Effusion Lymphoma
 AIDS-related Complex
 AIDS-related Diffuse Large Cell Lymphoma
 AIDS-related Diffuse Mixed Cell Lymphoma
 AIDS-related Diffuse Small Cleaved Cell Lymphoma
 AIDS-related Immunoblastic Large Cell Lymphoma
 AIDS-related Kaposi Sarcoma
 AIDS-related Kaposi's Sarcoma
 AIDS-related Lymphoblastic Lymphoma
 AIDS-related Lymphoma
 AIDS-related Peripheral/Systemic Lymphoma
 AIDS-related Primary CNS Lymphoma
 AIDS-related Small Noncleaved Cell Lymphoma
 AIDS/HIV PROBLEM
 AIN2
 AIN3
 AIS
 AITL
 AKI
 AKI (Acute Kidney Injury) Due to Trauma
 AKI - Acute Kidney Injury
 Amiloidosis AL
 ALA Dehydratase Deficient Porphyria (ADP)
 ALCL
 ALD (Adrenoleukodystrophy)
 ALI
 ALK Fusion Protein Expression
 ALK Gene Mutation
 ALK Gene Rearrangement
 ALK Gene Rearrangement Positive
 ALK Gene Translocation
 ALK Positive
 ALK-Positive Anaplastic Large Cell Lymphoma
 ALK-Positive Large B-Cell Lymphoma
 ALK-negative Anaplastic Large Cell Lymphoma
 ALK-positive Advanced NSCLC
 ALK-positive NSCLC
 ALK-positive Non-small Cell Lung Cancer
 ALL
 ALL, Adult
 ALL, Childhood
 ALL, Childhood B-Cell
 ALL, Recurrent, Adult
 ALLERGIC RHINITIS
 ALS
 ALS (Amyotrophic Lateral Sclerosis)
 ALS-Frontotemporal Dementia
 ALSP
 ALT
 AMD
 AMH
 AMI
 AML
 AML (Acute Myelogenous Leukemia)
 AML Arising From Myelodysplastic Syndrome (MDS)
 AML M4
 AML M5
 AML, Adult
 AML, Adult Recurrent
 AML, Childhood
 AML/MDS
 AMN
 AMN Gene Mutation
 AMS-H-03
 ANCA Associated Vasculitis
 ANCA-Associated Vasculitis
 Vasculitis asociada a ANCA
 ANEMIA
 ANLL
 ANS Function
 ANXIETY
 AOD Effects and Consequences
 AOD Misuse
 AOD Use, Abuse, and Dependence
 AOM - Acute Otitis Media
 AOMT
 AOSD
 APC Gene Mutation
 APECED
 APRT Deficiency
 ARB
 ARDS
 ARDS (Acute Respiratory Distress Syndrome)
 ARDS Due to COVID-19
 ARDS Due to Disease Caused by Severe Acute Respiratory Syndrome
Coronavirus 2
 ARDS, Human
 ARFID
 ARGI Deficiency
 ARID1A Gene Mutation
 ART
 ART Adherence
 ARTHROPLASTY, REPLACEMENT
 AS
 ASA Intolerant Asthma
 ASA Triad
 ASC-US
 ASCVD
 ASD
 ASL Deficiency
 ASS Deficiency
 ASTHMA
 ASXL1 Gene Mutation
 ATM Gene Mutation
 ATP-Binding Cassette Subfamily C Member 6 Deficiency
 ATR Gene Mutation
 ATRT
 ATTR Amyloidosis

También podría gustarte