Está en la página 1de 69

VADEMECUM

PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE MONTIEL


SABINO
JEFE: Castañeda Cerquera Karen Viviana
INTRODUCCION

En términos generales, cuando hablamos de


‘vademécum‘, nos referimos a un libro o manual que
recopila los datos más relevantes acerca de una materia
en concreto. Si nos referimos a un vademécum
farmacológico, se trata de una obra que usan
profesionales sanitarios como médicos o farmacéuticos
para consultar las indicaciones, composiciones y
presentaciones de los medicamentos.
El vademécum encontramos varios menús, que nos
permiten acceder a búsquedas de medicamentos por su
nombre comercial, por su principio activo, por la
clasificación, índice de sustancias farmacológicas y
medicamentos, organizados según grupos terapéuticos,
por el laboratorio fabricante o comercializador del
medicamento y, por último, a través de un índice de
enfermedades en el cual encontraremos los
medicamentos que tienen alguna indicación para las
mismas.
De esta manera, cualquier profesional sanitario puede
encontrar en el vademécum toda la información
necesaria de un medicamento y aclarar sus dudas con
respecto a su composición, indicaciones, dosis
recomendada, efectos secundarios o adversos,
interacciones o cualquier otra característica del fármaco
que sea necesaria conocer para que los pacientes
puedan consumirlos con las mayores garantías de
seguridad y eficacia.
Así que por medio del presente trabajo se simplificara la
información relevante de los medicamentos mas
utilizados en las diferentes instituciones
CONTENIDO

ANALGESICOS:
Dipirona
Tramadol
Diclofenalco
Morfina
Paracetamol

ANTILTEMETICOS
Metrocloplamida
Ondacetron
Plitican

ANTICOAGULANTES
Enoxaparina
Heparina
ANTIPERTENSIVOS
Metoprolol
Losartan

ANTIBIOTICOS
Clindamicina
Amikacina
Gentamicina
Cefazolina
Penialina cristalina

GASTRICO
Omeprazol
Ditopax

CORTICOIDES
Dexametasona
Hidrocortisona
VADEMECUM

ANALGESICOS
Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los
dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos
otros achaques y dolores. Existen muchos tipos
diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas
y riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a
determinadas medicinas que a otras.

DIPIRONA

Definición: es un analgésico, un calmante para los


espasmos y un calmante para la fiebre que también
tiene efectos antiinflamatorios. Se administra más
comúnmente por vía oral o por infusión intravenosa
A diferencia de otros analgésicos no opiáceos, la
dipirona no produce efectos gastro lesivos significativos.

INDICACIONES Y POSOLOGIA
Dolor agudo post-operatorio o post-traumático. Dolor de
tipo cólico. Dolor de origen tumoral. Fiebre alta que no
responda a otros antitérmicos.
Las dosis usuales son las siguientes:
vía oral: de 1 a 2 g cada 8 horas
vía parenteral: una ampolla de 2 g de metamizol por vía
intramuscular profunda o intravenosa lenta (3 minutos)
cada 8 horas, salvo criterio médico, sin sobrepasar las 3
ampollas por día. En la indicación de dolor oncológico se
utilizará 1/2 -1 ampolla cada 6-8 horas por vía oral,
disuelta en naranja, cola o cualquier otra bebida
refrescante.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
La dipirona está contraindicado en pacientes con
antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (por
ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol u
otros derivados pirazolónicos. Puede existir sensibilidad
cruzada en pacientes que han tenido síntomas de asma,
rinitis o urticaria después de la administración de ácido
acetil-salicílico, paracetamol o antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs). También está contraindicado en
casos de porfiria aguda intermitente y deficiencia
congénita de glucosa
Se recomienda no administrar el preparado durante el
primer y último trimestre de embarazo. En el segundo
trimestre sólo se utilizará una vez valorado el balance
beneficio/riesgo. Los metabolitos del metamizol son
excretados en la leche materna, por lo que se debe
evitar la lactancia durante las 48 horas después de su
administración.
La forma inyectable se debe administrar únicamente por
vía intravenosa o intramuscular profunda. La
administración intraarterial por error puede producir
necrosis del área vascular distal. Deberá utilizarse con
precaución en pacientes con tensión arterial sistólica por
debajo de 100 mm Hg y en pacientes con circulación
inestable (por ejemplo, después de infarto de miocardio,
lesiones múltiples, shock incipiente).

REACCIONES ADVERSAS
La administración de metamizol puede aumentar el
riesgo de reacciones anafilácticas y agranulocitosis
Ambas reacciones pueden aparecer en cualquier
momento después de iniciado el tratamiento y no
muestran relación con la dosis diaria administrada. El
riesgo de aparición de un shock anafiláctico parece ser
mayor con las formas parenterales. En raras ocasiones
se ha observado disminución del número de plaquetas
en sangre. Pueden aparecer reacciones de
hipersensibilidad en la piel y en las membranas
mucosas.

PRESENTACIONES
NOLOTIL cápsulas de 575 mg.(*)
NOLOTIL Ampollas: ampollas de 5 ml conteniendo 2 g
de metamizol (*)
NOLOTIL supositorios infantiles
TRAMADOL

DEFINICION
Es un analgésico opioide que se usa para tratar el dolor
moderado a moderadamente intenso . [3] Cuando se
toma por vía oral en una formulación de liberación
inmediata, el alivio del dolor generalmente comienza en
una hora. [3] También está disponible por inyección
El tramadol tiene un potencial mucho menor que otros
opiáceos para inducir depresión respiratoria y
dependencia, pero ambos efectos adversos pueden
tener lugar, l tramadol es eficaz como adyuvante para
aliviar el dolor en osteoartritis en combinación con los
fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES), La
ausencia de efectos gastrointestinales y de efectos
cardiovasculares significativos permiten que el tramadol
pueda ser una buena alternativa para las personas con
artritis que no toleran los AINES.
El tramadol es eficaz en el dolor post-operatorio pero no
puede ser utilizado como adyuvante de la anestesia
debido a sus propiedades sedantes y a la alta incidencia
de depresión respiratoria post operatoria observada en
algunos casos.
Farmacocinética
El tramadol se administra por vía oral, rectal,
intramuscular e intravenosa. Después de su
administración oral, el fármaco se absorbe rápidamente
con una biodisponibilidad inicial del 68% que llega al
100% después de varias dosis. Este aumento de la
biodisponibilidad se debe a que el tramadol experimenta
una metabolización hepática de primer paso saturable.
La biodisponibilidad aumenta con la edad y disminuye
en los pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Después de la administración intramuscular o rectal, la
biodisponibilidad es del 100% y 78%, respectivamente.
La presencia de alimento en el estómago no afecta la
absorción del tramadol
CUIDADOS DE ENFERMERIA
El uso del tramadol está contraindicado en el caso de
intoxicación aguda por alcohol o con otros agonistas
opiáceos, hipnóticos, analgésicos de acción central y
psicótropos.
Se han observado reacciones anafilácticas después de
la dosis inicial de tramadol, especialmente en pacientes
con historia de hipersensibilidad a la codeína. El
tramadol está contraindicado en pacientes que tengan
hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de sus
componentes y en los pacientes que hayan mostrado
una hipersensibilidad previa a la codeína o a otros
fármacos opiáceos.
El tramadol se debe administrar con precaución en los
pacientes con depresión respiratoria. Esta depresión es
posible cuando se administran grandes dosis del
fármaco o cuando este se utiliza concomitantemente con
otras fármacos que causan una depresión de la
respiración. En el caso de que apareciera una depresión
respiratoria, tratar como en un caso de sobredosis pero
administrando la naloxona con precaución debido al
posible riesgo de convulsiones.
También se debe usar el tramadol con precaución en los
pacientes con riesgo de convulsiones como los
pacientes con historia de epilepsia, o bajo tratamiento
con otros fármacos que rebajan el umbral convulsivo o
bajo ciertas condiciones (infecciones, aumento de la
presión intracraneal, etc). Además, es importante tener
en cuenta que el tramadol puede enmascarar los
síntomas de un trauma craneal o aumento de la presión
intracraneal al reducir el dolor y provocar miosis.
Puede ser difícil evaluar el estado de un paciente con
una condición gastrointestinal si se encuentra bajo
tratamiento con tramadol.

REACCIONES ADVERSAS

La incidencia y la intensidad de las reacciones adversas


del tramadol dependen de la dosis, de la vía de
administración y de la duración del tratamiento. La
incidencia de reacciones adversas es mayor cuando el
tramadol se utiliza en dosis de 200 mg al día en
comparación con las dosis de 50 mg o 100 mg/día.
Las reacciones adversas más comunes son los mareos
y el vértigo (entre el 26 y 36%), las náuseas/vómitos
(entre el 24 y 40%) la constipación (24 al 46%), las
cefaleas (18 al 32%), la letargia (16 al 25%), el prurito (8
al 11%), la astenia (6 al 12%), la diaforesis (6 al 9%), la
dispepsia (5 al 13%), la xerostomía (5 al 10%) y la
diarrea (5 al 10%). Las náuseas, vómitos y diaforesis
son más frecuentes si la inyección intravenosa es muy
rápida, recomendándose que la inyección se practique
en 1-2 minutos. Para reducir la incidencia de la náuseas
y vómitos se aconseja un aumento gradual de las dosis
(p.ej. incrementos de 50 mg cada 3 días). También
puede ser beneficiosa la administración de un
antiemético durante los primeros días de tratamiento.
Diclofenaco

es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo que


se usa para tratar el dolor y las enfermedades
inflamatorias como la gota. Se toma por vía oral o rectal
en un supositorio, se usa mediante inyección o se aplica
sobre la piel. Las mejoras en el dolor duran hasta ocho
horas.

Presentación.
Tabletas recubiertas de 50mg: cajas por 30 y 250
tabletas (Reg. San. No. INVIMA 2003M-0002160).

Acción terapéutica.
Analgésico y antiinflamatorio.

Indicaciones.
En tratamientos breves de las siguientes afecciones
agudas: procesos inflamatorios postraumáticos,
reumatismo extraarticular, infecciones dolorosas e
inflamatorias de garganta, nariz, oído (ej.:
faringoamigdalitis). Procesos dolorosos o inflamatorios
en ginecología, anexitis, dismenorrea primaria. Estados
dolorosos posoperatorios.
Propiedades.
Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas; éstas
desempeñan una acción importante respecto de la
aparición de la inflamación, dolor y fiebre, se absorbe en
forma rápida y luego de ingerir 50mg, las
concentraciones plasmáticas alcanzan el valor máximo
de 3,9mmol/L al cabo de 20 a 60 minutos. La mitad de la
dosis se metaboliza en el hígado y se fija 99% a las
proteínas séricas (albúminas). Se excreta 60% por orina
en forma de metabolitos mientras que el resto se elimina
por la bilis en las heces.

Dosificación.
Adultos: la dosis diaria inicial es de 100 a 150mg, que se
distribuirán en general en 2 o 3 tomas. En la
dismenorrea primaria, la dosis diaria suele ser de 50 a
150mg, según cada paciente. La dosis inicial se elegirá
entre 50 a 100mg que se aumentará, de ser preciso, en
el curso de varios ciclos menstruales, hasta 200mg al
día como máximo. Ampollas: 75mg una vez al día. En
casos graves pueden administrarse 2 inyecciones
diarias. Este tratamiento inyectable no debe extenderse
más de dos días. Una vez solucionada la crisis aguda
podrá continuarse el tratamiento con comprimidos o
supositorios.
Reacciones adversas.
Gastrointestinales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos,
diarrea. Rara vez hemorragias, úlcera péptica. En casos
aislados: trastornos hipogástricos (colitis hemorrágica
inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa).
Sistema nervioso central: cefaleas, mareos, vértigo. En
raras ocasiones somnolencia y en casos aislados
trastornos de la visión. Dermatológicos: rash o erupción
cutánea. Hemáticos: en casos aislados:
trombocitopenias, leucopenia, agranulocitosis, anemia
hemolítica, anemia aplásica. Renales: raras veces
insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias,
síndrome nefrótico. Reacciones de hipersensibilidad
(broncospasmos, reacciones sistémicas anafilácticas,
incluso hipotensión). Raras veces hepatitis con ictericia
o sin ella.
Precauciones y advertencias.
Los pacientes con trastornos gastrointestinales o con
antecedentes de úlcera péptica, enfermedad de Crohn o
con trastornos hematopoyéticos, como afecciones
hepáticas, cardíacas o renales graves deberán
mantenerse bajo estricto control médico. En pacientes
sometidos a tratamiento prolongado se deberán realizar
recuentos hemáticos periódicos y controlar la función
hepática y renal. Especial precaución en pacientes de
edad avanzada, diminuyendo la dosis en ancianos
débiles o de bajo peso y en los que están con
tratamiento diurético Se recomienda su no prescripción
durante el período de embarazo. No administrar sobre
todo en el tercer trimestre del embarazo (por posible
inhibición de las contracciones uterinas y cierre del
ducto arterioso).
Interacciones.
Administrado en forma simultánea con preparados de
litio o digoxina, puede elevar el nivel plasmático de
éstos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. Se ha
descripto que el peligro de hemorragias aumenta
durante el empleo combinado de diclofenac y
anticoagulantes. Puede aumentar la concentración
sanguínea del metotrexato y elevar su toxicidad. La
nefrotoxicidad de la ciclosporina puede ser mayor
mediante los efectos antiinflamatorios no esteroides del
diclofenac sobre las prostaglandinas renales.

Contraindicaciones.
Ulcera gastroduodenal. Hipersensibilidad al diclofenac.
Al igual que otros agentes antiinflamatorios no
esteroides, está contraindicado en pacientes a quienes
el ácido acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la
prostaglandina sintetasa desencadenen ataques de
asma, urticaria o rinitis aguda.

Presentación

En Colombia existen 61 opciones de DICLOFENACO 50mg., en


presentaciones de 10, 20, 30, 50, 100, 200 y 250 grageas,
tabletas o tabletas recubiertas.
MORFINA

La morfina es un medicamento para el dolor de la familia de


los opiáceos que se encuentra naturalmente en el opio, una
resina de color marrón oscuro en las amapolas.

Presentación.

Solución oral al 3%. Solución inyectable - Vial multidosis al


3%. Ampollas: 1mg/ml.

Acción terapéutica.

Hipnoanalgésico.

Propiedades.

La morfina es el más importante alcaloide del opio. Las sales


disponibles son el sulfato de morfina (comprimidos) y el
clorhidrato de morfina (ampollas). La morfina ejerce sus
efectos principales sobre el sistema nervioso central, el tracto
gastrointestinal y la musculatura lisa en general. SNC: las
principales acciones con valor terapéutico de la morfina son
la analgesia y la sedación. La morfina actúa como droga
agonista uniéndose en particular a los receptores men
cerebro, médula espinal y otros tejidos

Indicaciones.

Tratamiento moderado a severo en pacientes que requieran


analgesia potente durante un tiempo prolongado.
Dosificación.

Vía oral: los comprimidos de liberación prolongada se


administran cada 12 horas, la dosis depende de la severidad
del dolor, de la edad del paciente y los antecedentes de
requerimiento analgésico. Rango de dosis: 20mg a 200mg al
día, aunque la dosis correcta es aquella con la que se logra
controlar el dolor por 12 horas. Vía subcutánea: 10mg a 20mg
cada 4 a 8 horas.

Reacciones adversas.

Las observadas con mayor frecuencia son: constipación,


somnolencia, mareos, sedación, náuseas, vómitos,
sudoración, disforia y euforia. Las observadas con menor
frecuencia son: debilidad, cefalea, temblores, convulsiones,
alteraciones del humor, sueños, alucinaciones transitorias,
alteraciones visuales, insomnio, aumento de la presión
intracraneana, laringospasmo, anorexia, diarrea, alteraciones
del gusto, taquicardia, hipotensión, prurito, urticaria, efecto
antidiurético, nistagmo, diplopía y parestesias. La morfina es
una droga capaz de inducir abuso y causar dependencia
psíquica y física; cuando es suprimida en forma abrupta se
produce el síndrome de abstinencia, que ocurre luego del uso
prolongado (varias semanas) de la droga

Precauciones y advertencias.

Depresión respiratoria: constituye el mayor riesgo en el uso


de las distintas preparaciones de morfina; ocurre con más
frecuencia en ancianos y pacientes debilitados; por lo tanto,
la morfina debe ser usada con mucho cuidado en pacientes
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Daño cerebral
y aumento de la presión intracraneana. La depresión
respiratoria con retención del dióxido de carbono y el
aumento secundario de la presión del líquido cefalorraquídeo
pueden verse agravadas en presencia de un traumatismo de
cráneo. Efecto hipotensor: la morfina puede causar
hipotensión severa, en especial en individuos deshidratados o
cuando se administra juntamente con fenotiazinas o con
anestésicos generales; por vía oral puede producir
hipotensión ortostática en pacientes ambulatorios. Los recién
nacidos de mujeres dependientes de analgésicos opiáceos
pueden presentar dependencia física, depresión respiratoria y
síntomas de abstinencia.

Interacciones.

Los efectos depresores centrales de la morfina se potencian


cuando se asocia con otros depresores del SNC, como
hipnóticos, neurolépticos, ansiolíticos, anestésicos generales
y alcohol. Los hipnoanalgésicos pueden aumentar el efecto
bloqueante neuromuscular de los relajantes musculares y
agravar la depresión respiratoria. La morfina asociada con
antidepresivos IMAO puede provocar cuadros de excitación o
depresión con hipotensión o hipertensión.

Contraindicaciones.

La morfina se contraindica en pacientes con hipersensibilidad


reconocida a la droga, depresión respiratoria, en ausencia de
un equipo de reanimación, y asma bronquial aguda o grave.
Paracetamol

El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es un


medicamento que se usa para tratar la fiebre y el dolor leve a
moderado.

Sinónimos.

Acetaminofeno. P-hidroxiacetanilida. P-acetamidofenol. P-


acetaminofenol. P-acetilaminofenol.

Acción terapéutica.

Antipirético. Analgésico.

Propiedades.

La eficacia clínica del paracetamol como analgésico y


antipirético es similar a la de los antiinflamatorios no
esteroides ácidos. El fármaco resulta ineficaz como
antiinflamatorio y en general tiene escasos efectos periféricos
relacionados con la inhibición de la ciclooxigenasa salvo,
quizá, la toxicidad en el nivel de la médula suprarrenal

Indicaciones.

Cefalea, odontalgia y fiebre.

Dosificación.

Adultos: 500mg a 1.000mg por vez, sin superar los 4g por día.
Niños: 30mg/kg/día
Reacciones adversas.

El paracetamol en general es bien tolerado. No se ha


descripta producción de irritación gástrica ni capacidad
ulcerogénica. En raras ocasiones se presentan erupciones
cutáneas y otras reacciones alérgicas. Los pacientes que
muestran hipersensibilidad a los salicilatos sólo rara vez la
exhiben para el paracetamol. Otros efectos que pueden
presentarse son la necrosis tubular renal y el coma
hipoglucémico.

Precauciones y advertencias.

Debe medicarse con cuidado en casos de pacientes


alcohólicos, en los tratados con inductores enzimáticos o con
drogas consumidoras de glutatión (doxorrubicina). En
pacientes alérgicos a la aspirina el paracetamol puede
producir reacciones alérgicas tipo broncospasmo.

Interacciones.

La asociación con otros antiinflamatorios no esteroides puede


potenciar los efectos terapéuticos pero también los tóxicos.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad reconocida a la droga.


ANTIHEMETICOS

Un antiemético es un fármaco que es eficaz contra los


vómitos y las náuseas. Los antieméticos generalmente se
usan para tratar la cinetosis y los efectos secundarios de los
analgésicos opioides, los anestésicos generales y la
quimioterapia dirigida contra el cáncer. Pueden usarse para
casos severos de gastroenteritis, especialmente si el paciente
está deshidratado

METOCLOPRAMIDA

es un medicamento que se usa para problemas estomacales y


esofágicos. Se usa comúnmente para tratar y prevenir las
náuseas y los vómitos, para ayudar a vaciar el estómago en
personas con retraso en el vaciamiento del estómago y para
ayudar con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
También se usa para tratar los dolores de cabeza por migraña

Indicaciones.

Antiemético.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a los componentes. Antecedentes de


discinesia tardía inducida por metoclopramida o
neurolépticos. Uso en niños menores de 1 año de edad
debido al riesgo de alteraciones extrapiramidales. Uso
concomitante con medicamentos que puedan causar
reacciones extrapiramidales. Epilepsia, por aumento del
riesgo de la gravedad y / o la frecuencia de las crisis
Presentación.

Gotas y tabletas. Metoclopramida gotas 4 mg/ml. Frasco por


30 ml. Reg. INVIMA 2013M-0001687R1. Metoclopramida 10
mg. Caja por 36 y 270 tabletas. Reg INVIMA 2006M-0005184.

propiedades

Acelera el tránsito intestinal y el vaciado gástrico, lo que


impide la relajación del cuerpo gástrico y aumenta la
actividad del antro. Disminuye el reflejo hacia el esófago, con
aumento de la presión de reposo del esfínter esofágico
inferior, y también de la amplitud de las contracciones
peristálticas esofágicas.

Indicaciones.

Gastroparesia diabética aguda y recidivante. Profilaxis de


náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia.
Tratamiento a corto plazo de pirosis y del vaciado gástrico
retardado, secundarios a la esofagitis por reflujo.
Coadyuvante de la radiografía gastrointestinal.

Dosificación.

Adultos: 10mg, 30 minutos antes de cada comida y al


acostarse, hasta 4 veces por día. Reflujo gastroesofágico:
10mg a 15mg 30 minutos antes de cada comida y al
acostarse. Dosis máxima para adultos: hasta 0,5mg/kg por
día. Dosis pediátricas: niños de 5 a 14 años: 2,5mg a 5mg, 30
minutos antes de las comidas, tres veces por día. Ampollas:
dosis para adultos: vía IV, 2mg/kg, 30 minutos antes de la
infusión de citostáticos. Estimulante peristáltico: vía IV, 10mg
como dosis única. Dosis pediátricas: como estimulante
peristáltico, en niños hasta 6 años: 0,1mg/kg; niños de 6 a 14
años: 2,5mg a 5mg como dosis única.

Reacciones adversas.

Son de incidencia rara la aparición de signos por sobredosis:


confusión, somnolencia severa, espasmos musculares, tic,
efectos extrapiramidales (temblores y sacudidas de las
manos). Estos últimos se producen en forma más frecuente
en niños y adultos jóvenes. Pueden aparecer constipación,
mareos, cefaleas, rash cutáneo, irritabilidad no habitual.

Precauciones y advertencias.

Se deberá tener precaución si se ingieren bebidas alcohólicas


u otros depresores del SNC, como también si aparece
somnolencia con la medicación. En los ancianos es más
común la aparición de efectos extrapiramidales. Se deberá
analizar la relación riesgo-beneficio durante el período de
lactancia, ya que se excreta en la leche materna.

Interacciones.

El uso simultáneo con alcohol puede aumentar los efectos


depresores del SNC. Los medicamentos que contienen
opiáceos pueden antagonizar los efectos de la
metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal. La
metoclopramida puede aumentar las concentraciones séricas
de prolactina e interferir con los efectos de la bromocriptina.
Acelera el vaciado gástrico de la levodopa, aumentando de
esta forma el grado de absorción desde el intestino delgado, y
acelera también la absorción de mexiletina.
Contraindicaciones.

Epilepsia, hemorragia, obstrucción mecánica o perforación en


el nivel gastrointestinal, feocromocitoma. Se evaluará la
relación riesgo-beneficio en presencia de insuficiencia
hepática, enfermedad de Parkinson e insuficiencia renal
crónica severa.
ONDANSETRON

es un medicamento que se usa para prevenir las náuseas y los


vómitos causados por la quimioterapia, la radioterapia o la
cirugía contra el cáncer. También es eficaz para el
tratamiento de la gastroenteritis. Se puede administrar por
vía oral o por inyección en un músculo o en una vena.

el Ondansetrón tiene acción tanto a nivel periférico como


central para prevenir la náusea y el vómito. Después de la
administración de 8 mg IV de Ondansetrón, la concentración
máxima plasmática se logra aproximadamente a los 15
minutos.

Indicaciones.

Ondansetrón está indicado para el tratamiento y la


prevención de la náusea y el vómito inducidos por la
quimioterapia antineoplásica, la radioterapia y para la
prevención y tratamiento de la náusea y vómito
postoperatorio.

Dosificación.

En la quimioterapia:Dosis de 8 a 32 mg por vía intravenosa en


forma lenta, 15 a 30 minutos antes de la quimioterapia. La
dosis puede variar de acuerdo al potencial emetogénico de la
quimioterapia que se esté usando. Para dosis mayores de 8
mg se recomienda la administración en infusión, diluyendo la
dosis en 50 a 100 ml de solución salina y administrada en un
periodo de 15 a 30 minutos antes de la aplicación de la
quimioterapia. El Ondansetrón no debe administrarse
mezclado con otros medicamentos. La eficacia del
Ondansetrón puede incrementarse con la administración de
fosfato sódico de Dexametasona a dosis de 20 mg por vía
intravenosa. Para evitar la emesis tardía o prolongada se
puede administrar después de las primeras 24 horas una
dosis de 8 mg cada 12 horas hasta por 5 días. Niños: Se tiene
experiencia solo en niños mayores de 4 años en quienes se
recomienda una dosis de 5 mg/ml de superficie corporal por
vía intravenosa lenta justo antes del inicio de la
quimioterapia. También puede administrarse a razón de 0.15
mg/kg/dosis cada 8 horas

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo


y lactancia.

Efectos secundarios.

Las reacciones secundarias más frecuentes son: constipación,


cefalea, sensación de bochorno o sensación de aumento de
temperatura en cabeza y epigastrio. Durante la
administración intravenosa rápida se han reportado
ocasionalmente visión borrosa y mareos transitorios y
reacciones locales en el sitio de la inyección. De incidencia
más rara puede aparecer reacciones extrapiramidales como
convulsiones y movimientos involuntarios sin evidencia de
secuelas, crisis oculógiras; arritmias, hipotensión y episodios
de reacción vasovagal con bloqueo AV de segundo grado,
transitorio; dolor torácico con o sin depresión del segmento
ST; bradicardia e hipo. Se han reportado raramente
reacciones de hipersensibilidad inmediata, incluyendo
anafilaxia.
Interacciones.

En estudios específicos el Ondansetrón no interactúa con


tramadol, propofol, furosemida, temazepam y alcohol.

Sobredosificación.

No existe antídoto específico para el Ondansetrón. En caso de


sobredosificacíón iniciar tratamiento sintomático de apoyo;
evitar el uso de ipecacuana ya que el Ondansetrón bloquea el
efecto de la misma.

Presentación.

Ondansetrón 8 mg/4ml: Caja con 3 ampolletas con 8 mg de


Ondansetrón en 4 ml. Reg. San. INVIMA 2008M-0008497.
Ondansetrón Tabletas 8 mg: Caja con 10 tabletas de 8 mg
cada una. Reg. San. INVIMA 2009M-0010244.
PLITICAN

Propiedades.

Es un estimulante de la actividad motora gástrica


(gastrocinético) similar a la domperidona, cisapride y
metoclopramida. Su acción terapéutica antiemética-
antinauseosa se atribuye al vaciamiento precoz del estómago
y el duodeno, al estimular el peristaltismo gastrointestinal y
aumentar el tono del esfínter esofágico inferior (EEI). Este
efecto antivomitivo de las benzamidas (metoclopramida,
domperidona) y estimulante del tránsito digestivo
esofagogastroduodenal no es afectado por la sección de los
nervios vagos

Indicaciones.

Náuseas y vómitos de cualquier tipo. Esofagitis por reflujo.

Dosificación.

Por vía oral o parenteral (IM/IV) 100mg a 200mg por día,


repartidos cada 6 u 8 horas. La dosis ponderal en pediatría es
de 2mg a 4mg/kg/día.

Reacciones adversas.

En forma ocasional sedación y somnolencia, mareos, cefaleas,


constipación y rash cutáneo.
Precauciones y advertencias.

Primer trimestre del embarazo, pacientes que conduzcan


vehículos o maquinarias peligrosas. En pacientes de edad
avanzada y en niños deberá controlarse la dosificación y la
duración del tratamiento.

Interacciones.

La administración conjunta de alcohol, benzodiazepinas u


otros psicofármacos puede aumentar sus efectos depresores
sobre el SNC. Los derivados opiáceos pueden antagonizar los
efectos del fármaco.

Contraindicaciones.

Insuficiencia hepática o renal severa.


ANTICOAGULANTES

Los anticoagulantes, comúnmente conocidos como diluyentes


de la sangre, son sustancias químicas que impiden o reducen
la coagulación de la sangre, prolongando el tiempo de
coagulación

ENOXAPARINA

es un medicamento anticoagulante. Se utiliza para tratar y


prevenir la trombosis venosa profunda y la embolia
pulmonar, incluso durante el embarazo y después de ciertos
tipos de cirugía. También se usa en personas con síndrome
coronario agudo y ataques cardíacos.

Indicaciones.

Anticoagulante. Profilaxis de Enfermedad Tromboembólica


Venosa (ETV), en particular cuando puede estar asociada con
cirugía ortopédica o general. Profilaxis de tromboembolismo
en pacientes médicos confinados a cama debido a una
enfermedad aguda incluyendo insuficiencia cardíaca, falla
respiratoria, infección severa y enfermedades reumáticas.
Tratamiento de Trombosis Venosa Profunda (TVP), con o sin
embolismo pulmonar, tratamiento de la angina inestable y
del infarto al miocardio sin onda Q, administrado
concurrentemente con aspirina, prevención de la formación
de trombos en la circulación extracorpórea durante la
hemodiálisis.
Dosificación.

A criterio médico. Modo de administración: Inyección


subcutánea.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la enoxaparina sódica, portadores de


endocarditis y prótesis valvular, trombocitopenia en
pacientes con prueba de agregación positiva in vitro en la
presencia de enoxaparina, úlcera gastroduodenal activa,
accidente cerebrovascular reciente, asociación con agentes
antiplaquetarios y antiinflamatorios no hormonales. No
administrar enoxaparina sódica por vía intramuscular.
Pacientes con riesgo de hemorragia. Insuficiencia
hepática:Precaución. Aumenta riesgo de hemorragia.
Insuficiencia renal:Precaución. I.R. grave (Clcr < 30mL/min):
trombosis venosa profunda establecida e infarto de
miocardio, SC: 100 UI/kg/24h. Profilaxis de la enfermedad
tromboembólica venosa: 2.000 UI/24h. Tto. de IAMEST: bolo
IV de 3.000 UI + una dosis de 100 UI/kg (SC) seguido de 100
UI/kg (SC) una vez al día. En I.R. moderada y leve, monitorizar.

Reacciones adversas.

Hemorragia, trombocitopenia, reacciones locales como dolor,


hematoma local leve después de la inyección subcutánea de
enoxaparina sódica; rara vez se presentan nódulos
inflamatorios duros en el sitio de la inyección. Otras: aunque
raras, se pueden presentar reacciones alérgicas cutáneas
(erupción bullosas) o sistémicas.
Interacciones.

Con el fin de evitar posibles interacciones con otros


medicamentos, usted debe informar a su médico o
farmacéutico sobre cualquier otro tratamiento actual.
Combinaciones no recomendadas (sustancias que aumenten
el riesgo de hemorragia): ácido acetilsalicílico (y derivados) en
dosis analgésicas y antipiréticas. Drogas antiinflamatorias sin
asteroides (vía general), ticlopidina, dextran 40 (uso
parenteral). Embarazo:Los estudios animales no han
demostrado evidencia de fetotoxicidad o teratogenicidad. En
ratas embarazadas, la transferencia de enoxaparina mediante
la placenta materna al feto es mínima.

Presentación.

Solución inyectable. Caja por 1 jeringa prellenada


ENOXALOW®20mg (Reg. San. INVIMA 2011M-0012164);
ENOXALOW®40mg (Reg. San. INVIMA 2011M-0012165);
ENOXALOW®60mg (Reg. San. INVIMA 2011M-0012166);
ENOXALOW®80mg (Reg. San. INVIMA 2011M-0012167).
HEPARINA

es un medicamento y un glicosaminoglicano natural. Dado


que las heparinas dependen de la actividad de la
antitrombina, se consideran anticoagulantes. En concreto
también se utiliza en el tratamiento de infartos y anginas
inestables

Composición.

USP 5000 U.I. x mL, Solución Inyectable en Frasco Vial de 5


ml. Cada frasco contiene: Heparina sódica en inyección,
25.000 U.I. por 5ml.

Indicaciones.

Terapia anticoagulante; fibrinolítico; embolia pulmonar;


infarto del miocardio; fibrilación atrial con embolización;
angina de pecho; cirugía del corazón y grandes vasos;
profilaxis de tromboembolismo postoperatorio; como
anticoagulante en transfusiones de sangre, circulación
extracorpórea, procedimientos de diálisis y muestra de
sangre para laboratorio clínico.

Dosificación.

Heparina debe administrarse mediante inyección IV


intermitente o infusión intravenosa o por inyección
subcutánea profunda ("intrafat"), la inyección intramuscular
no se utiliza generalmente. La dosis de Heparina debe
ajustarse de acuerdo a las pruebas de coagulación del
paciente, las cuales, durante el primer día de tratamiento
deben determinarse con anticipación a cada inyección. El
incremento de 2,5 a 3 veces del tiempo de coagulación
control señala la dosis óptima. Inyección intermitente IV:
Dosis inicial, 10.000 unidades, sin diluir o en 50-100 mL de
solución isotónica de cloruro de sodio. Cada 4 a 6 horas,
5.000-10.000 unidades en 50-100 ml de solución isotónica de
cloruro de sodio.Infusión IV: Dosis inicial, 500 unidades por
inyección IV. Continuo, 20.000-40.000 unidades en 1.000 ml
de solución isotónica de cloruro de sodio en infusión por día.
Inyección subcutánea profunda ("intrafat"):Dosis inicial, 5.000
unidades por inyección IV seguidas por 10.000-20.000
unidades de solución concentrada, subcutánea. Cada 8 horas,
8.000-10.000 unidades de Solución concentrada. O cada 12
horas, 15.000 -20.000 unidades de Solución concentrada. Uso
pediátrico: Puede emplearse como guía el siguiente esquema:
dosis inicial: 50 U/kg (IV, en goteo). Dosis de mantenimiento:
100 U/kg (IV, en goteo) cada 4 horas o 20.000 U/m2/24 horas
continuas.

Contraindicaciones.

Insuficiencia renal, daño hepático, diátesis hemorrágica,


hipertensión maligna, úlcera gastrointestinal, endocarditis
bacterial aguda y periodo postoperatorio.

Interacciones.

Medicamentos que afectan la función plaquetaria pueden


aumentar el riesgo de hemorragia. El uso de anticoagulantes
concomitantemente con terapia trombolítica debe ser
individualizada y se aconseja una vigilancia cuidadosa. La
dihidroergotamina parece reforzar los efectos anti-
trombogénicos de la Heparina: Se sugiere que se vigile de
cerca a los pacientes que reciben Heparina y nitroglicerina
intravenosa concomitantemente para evitar anticoagulación
inadecuada. Los glucósidos cardíacos, la nicotina, la quinina,
las tetraciclinas y los antihistamínicos se ha informado
pueden interferir con el efecto anticoagulante de la Heparina.
La Heparina puede tener un efecto antagonista en los
corticoesteroides, el corticotrofina y la insulina.

Conservación.

Temperaturas inferiores a 30°C.

Presentación.

Cada frasco Vial de 5 ml contiene Heparina Sódica 25.000 UI


Inyectable (Reg. San. No. 2004M-0003679).
ANTIPERTENSIVOS

Los antihipertensivos son una clase de medicamentos que se


usan para tratar la hipertensión. La terapia antihipertensiva
busca prevenir las complicaciones de la presión arterial alta,
como el accidente cerebrovascular y el infarto de miocardio.

METOPROLOL

Se usa para tratar el dolor de pecho debido al flujo sanguíneo


deficiente al corazón, con poca frecuencia hipertensión y una
serie de condiciones que involucran un ritmo cardíaco
anormalmente rápido.

Composición.

Cada tableta contiene metoprolol tartrato 50mg.

Indicaciones.

Antianginoso, antiarrítmico, antihipertensor.

Contraindicaciones.

Asma bronquial o broncoespasmo, hipoglicemia, acidosis


metabólica, bradicardia sinusal ó bloqueo cardiaco parcial,
embarazo, lactancia, insuficiencia cardiaca incipiente o
manifiesta a menos que el paciente haya sido previamente
digitalizado.

Embarazo y lactancia.

No debe utilizarse durante el embarazo y lactancia a menos


que su utilización se considere imprescindible. Los
betabloqueantes pueden causar efectos secundarios como
bradicardia en el feto, en el recién nacido y en el lactante.

Reacciones adversas.

Frecuentes: Bradicardia, hipotensión postural (muy


raramente con síncope), manos y pies fríos, palpitaciones,
mareos, cefaleas, náuseas, dolor abdominal, diarrea,
estreñimiento, disnea de esfuerzo. Poco frecuentes:
Parestesia, calambres musculares, vómitos, aumento de peso,
depresión, alteración de la concentración, somnolencia o
insomnio, pesadillas, broncoespasmo, erupciones cutáneas
(en forma de urticaria psoriasiforme y lesiones cutáneas
distróficas), aumento de la sudoración.

Precauciones.

No deben administrarse antagonistas del calcio del tipo


verapamilo por vía intravenosa a pacientes tratados con
betabloqueantes. En general, cuando se esté tratando a
pacientes con asma, deberá administrarse una terapia
concomitante con un (comprimidos y/o inhalación). Puede
ser necesario ajustar (aumentar) la dosis del beta-2-agonista
al iniciar el tratamiento con Metoprolol tabletas.

Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y


empaque original.

Presentación.

Caja por 10 y 30 tabletas. Registro sanitario: INVIMA 2007M-


0007318.
Propiedades

Disminuye o inhibe el efecto estimulante de las catecolaminas


en el corazón, lo que produce una disminución de la
frecuencia cardíaca, de la contractilidad miocárdica y del
volumen minuto cardíaco. Baja la tensión arterial elevada. El
metoprolol incrementa la resistencia en los vasos periféricos,
que se normaliza en el transcurso del tratamiento
prolongado. Regula la frecuencia cardíaca en taquicardias
supraventriculares, fibrilación auricular y extrasístoles
ventriculares.

ndicaciones.

En hipertensión, como monoterapia o en combinación con


otros antihipertensivos, sobre todo con diuréticos
(clortalidona, hidroclorotiazida), o un vasodilatador
periférico. En angor pectoris, para profilaxis prolongada.
Arritmias cardíacas sobre todo taquicardias
supraventriculares. Infarto de miocardio. Trastornos
funcionales cardiovasculares con palpitaciones.

Dosificación.

Se recomienda adaptarla a cada paciente, sugiriéndose:


hipertensión: 1 comprimido de liberación lenta por día;
puede prescribirse, además, otro antihipertensivo. En formas
leves de hipertensión: 1/2 comprimido de liberación lenta.
Angor pectoris: 100 a 200mg por día. Infarto de miocardio:
puede reducirse la dosificación recomendada según el estado
hemodinámico del paciente. Dosis de mantenimiento:
200mg/día vía oral, distribuidos en 2 tomas, el tratamiento
debe prolongarse durante tres meses por lo menos.

Reacciones adversas.

Sistema nervioso central y periférico: agotamiento, vértigo,


cefaleas. En ocasiones parestesias y calambres. Sistema
cardiovascular. Bradicardia y trastornos ortostáticos. Rara vez
se presenta insuficiencia cardíaca, arritmias, edemas y
palpitaciones. En ocasiones náuseas, vómitos, dolores
abdominales. En casos aislados fotosensibilidad, alteraciones
cutáneas y exantemas, trastornos de la visión,
trombocitopenia.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad conocida a la droga. Bloqueo


auriculoventricular de 2° y 3° grados, insuficiencia cardíaca
descompensada, bradicardia sinusal manifiesta, shock
cardiogénico y trastornos graves de la irrigación arterial
periférica. Deberá evaluarse la relación riesgo-beneficio en
pacientes con enfermedad coronaria, diabetes mellitus,
disfunción hepática, feocromocitoma, psoriasis y disfunción
renal.
LOSARTAN

Actúa bloqueando la acción de determinadas sustancias


naturales que contraen los vasos sanguíneos, lo que permite
que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con
mayor eficiencia

Indicaciones.

Antihipertensivo.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia. No


indicado en niños menores de 15 años. Puede presentar
ligero vértigo pasajero.

Embarazo y lactancia.

La evidencia epidemiológica con respecto al riesgo de


teratogenicidad tras la exposición a inhibidores de la ECA
durante el primer trimestre del embarazo no ha sido
concluyente; sin embargo, no puede excluirse un pequeño
aumento del riesgo.No administrar durante el periodo de
embarazo. Dado que no hay información disponible sobre el
uso de losartán durante la lactancia, no se recomienda el uso
de losartán y, durante la lactancia, son preferibles
tratamientos alternativos con mejores perfiles de seguridad
establecidos, especialmente durante la lactancia de recién
nacidos o niños prematuros.

Reacciones adversas.
Efectos secundarios: puede presentar ligero vértigo pasajero.
Frecuentes: mareo, vértigo, hiperpotasemia, anemia,
hipotensión ortostática, insuficiencia renal. Poco frecuentes:
Somnolencia, cefalea, trastornos del sueño, palpitaciones,
angina pectoris, dolor abdominal, estreñimiento, erupción,
astenia, fatiga, edema, alanina aminotransferasa aumentada.

Precauciones.

Se debe realizar un cuidadoso seguimiento de aquellos


pacientes con antecedentes de angioedema. En aquellos
pacientes con depleción de volumen y/o de sodio debido a
tratamiento enérgico con diuréticos, restricción de sal en la
dieta, diarrea o vómitos, puede producirse hipotensión
sintomática, especialmente después de la primera dosis o tras
realizar un aumento de la dosis. Deben controlarse
cuidadosamente las concentraciones plasmáticas de potasio,
así como los valores de aclaramiento de creatinina,
especialmente en aquellos pacientes con insuficiencia
cardiaca y un aclaramiento de creatinina entre 30-50 ml/min.

Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y


empaque original.

Precauciones y advertencias.

Se aconseja emplear con precaución en pacientes con


insuficiencia renal o hepática grave, estenosis de la arteria
renal o antecedentes de alergia o hipersensibilidad. Se debe
tener especial precaución al iniciar la terapia en pacientes con
insuficiencia cardíaca, sujetos deshidratados o con depleción
hidrosalina (uso de diuréticos, dietas hiposódicas estrictas)
pues el losartán puede producir mayor hipotensión arterial.
Se aconseja controlar periódicamente la potasemia en sujetos
añosos o con trastornos de la función renal. En sujetos
sometidos a cirugía mayor o durante la anestesia con drogas
antihipertensivas, puede bloquear la ATII formada como
consecuencia de la liberación compensadora de renina y la
hipotensión resultante debe corregirse con expansores de
volumen.

Interacciones.

El empleo de diuréticos ahorradores de potasio puede


incrementar la potasemia. No se han registrado interacciones
significativas con el empleo simultáneo de antagonistas del
calcio, betabloqueantes y diuréticos tiazídicos. La
combinación con hidroclorotiazida puede potenciar la
respuesta hipotensiva. La hemodiálisis no sirve para eliminar
el losartán y su metabolito activo.

Indicaciones.

Tratamiento de infecciones óseas por estafilococos;


infecciones genitourinarias, gastrointestinales y neumonías
por anaerobios; septicemias por anaerobios, estafilococos y
estreptococos; infecciones de piel y tejidos blandos por
gérmenes susceptibles.

Dosificación.

Tomas de 600mg a 900mg cada 6 a 8 horas.


Reacciones adversas.

Náuseas, vómitos, colitis seudomembranosa,


hipersensibilidad, bloqueo neuromuscular, aumento
reversible de las transaminasas hepáticas, trombocitopenia y
granulocitopenia.

ANTIBIOTICOS

Los antibióticos son medicamentos que combaten las


infecciones bacterianas en personas y animales. Funcionan
matando las bacterias o dificultando su crecimiento y
multiplicación.

Los antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras:

Por vía oral (por la boca): Pueden ser pastillas, cápsulas o


líquidos
Tópicamente: Puede aplicarse en crema, aerosol o ungüento
que se ponga en la piel. También podría ser un ungüento para
los ojos, gotas para los ojos o gotas para los oídos

A través de una inyección o por vía intravenosa: Esto suele


utilizarse para infecciones más graves

CLINDAMICINA

La clindamicina es un medicamento antibiótico que se usa


para el tratamiento de una serie de infecciones bacterianas ,
que incluyen osteomielitis (hueso) o infecciones articulares ,
enfermedad pélvica inflamatoria , faringitis estreptocócica ,
neumonía , otitis media aguda (infecciones del oído medio) y
endocarditis

Indicaciones.

Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la


Clindamicina.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la clindamicina, recién nacidos, embarazo.


Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción
hepática o renal. Puede producir colitis pseudomembranosa a
veces fatal.

Presentación.

Solución Inyectable. Clindamicina inyectable 600mg/4 ml.


Caja por 6 ampolletas. Reg. INVIMA 2006M-0005807.
Precauciones y advertencias.

Debe administrarse con cuidado en pacientes con


enfermedad gastrointestinal, especialmente colitis ulcerosa,
enteritis regional o colitis asociada con antibióticos (puede
producir colitis seudomembranosa), y en presencia de
disfunción hepática y disfunción renal severa. Se debe utilizar
con precaución en lactantes menores de un mes y en
pacientes atópicos con asma y alergia. Puede existir
sensibilidad asociada con otras lincomicinas. Embarazo:
evaluar la relación riesgo-beneficio. Lactancia: se elimina por
la leche materna y debe administrarse con precaución
durante la lactancia.

Interacciones.

Se debe controlar con cuidado al paciente cuando se usa


simultáneamente clindamicina con anestésicos
hidrocarbonados por inhalación o bloqueantes
neuromusculares, ya que se puede potenciar el bloqueo
neuromuscular, ocasionar debilidad del musculoesquelético y
depresión o parálisis respiratoria. La administración junto con
antidiarreicos adsorbentes puede disminuir de forma
significativa la absorción de clindamicina por vía oral.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a las lincosaminas.


AMIKACINA

es un medicamento antibiótico que se usa para varias


infecciones bacterianas . Esto incluye infecciones articulares ,
infecciones intraabdominales , meningitis , neumonía , sepsis
e infecciones del tracto urinario . También se utiliza para el
tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples fármacos
. Se utiliza mediante inyección en una vena por vía
intravenosa o en un músculo .

Composición.

Amikacina 500mg/2ml.

Indicaciones.

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la


amikacina.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la amikacina y a otros aminoglicósidos,


tratamiento previo o concomitante con otros medicamentos
ototóxicos o nefrotóxicos, recién nacidos, ancianos, embarazo
y lactancia. Durante el tratamiento se deben controlar las
funciones renal y auditiva, especialmente en pacientes con
insuficiencia renal. Adminístrese con precaución en pacientes
con trastornos neurológicos. Ceñirse a la dosis y al tiempo
estrictamente necesario.

Presentación.

Solución inyectable. Amikacina 500 mg/2 ml solución


inyectable. Caja por 10 ampollas. Reg. INVIMA 2006M-
0005386.
Dosificación.

Para pacientes con función renal normal, la dosis usual es


15mg/kg/día, cada 8 a 12 horas por vía intramuscular; la
duración total del tratamiento no debe exceder los 7 a 10
días. Si no existe mejoría clínica a los 3 a 5 días de iniciado el
tratamiento debe suspenderse y administrar otro antibiótico
efectivo frente a los gérmenes infectantes. En caso de
insuficiencia renal terminal la vida media de la amikacina
puede aumentar hasta 20 veces. Por lo tanto, sobre la base
de los valores de clearance de creatinina se debe disminuir la
dosis o alargar el intervalo entre tomas. Por vía intravenosa
se administra en infusión lenta (30 a 60 minutos) o en bolo
lento. Para niños, la administración por infusión intravenosa
debe durar 1 a 2 horas.

Reacciones adversas.

Neurotoxicidad, ototoxicidad; los efectos tóxicos sobre el


octavo par craneano pueden dar como resultado pérdida de
la audición, del equilibrio o de ambos. La amikacina afecta
fundamentalmente la función auditiva. El daño coclear
incluye sordera para las frecuencias altas y en general ocurre
antes de que se pueda detectar clínicamente la pérdida de la
audición. Neurotoxicidad: bloqueo neuromuscular, parálisis
neuromuscular aguda y apneas (posaplicación parenteral o
instilación tópica). Nefrotoxicidad: se ha informado aumento
de la creatininemia, albuminuria, leucocitos y eritrocitos en
orina, cilindruria, azoemia y oliguria. Los cambios renales son
habitualmente reversibles cuando se suspende el
tratamiento.
Precauciones y advertencias.

Los pacientes en tratamiento con aminoglucósidos por vía


parenteral deben controlarse estrictamente por el potencial
efecto ototóxico y nefrotóxico de éstos. No se ha establecido
la seguridad de la droga cuando es administrada por más de
14 días. La neurotoxicidad, manifestada como ototoxicidad
auditiva y vestibular permanente bilateral, puede ocurrir en
pacientes con daño renal preexistente y en individuos con
función renal normal tratados con altas dosis o por períodos
mayores que los aceptados. La sordera de alta frecuencia es
la primera en aparecer y puede ser detectada por
audiometría. El vértigo es una evidencia del daño vestibular.
Pueden ocurrir temblores y convulsiones.

Interacciones.

Disminución de la eficacia de los aminoglucósidos: si se


mezclan en una misma solución un aminoglucósido y un
antibiótico betalactámico reaccionan químicamente y el
aminoglucósido pierde su efectividad terapéutica.
GENTAMICINA

La gentamicina es un antibiótico que se usa para tratar varios


tipos de infecciones bacterianas. Esto puede incluir
infecciones óseas, endocarditis, enfermedad pélvica
inflamatoria, meningitis, neumonía, infecciones del tracto
urinario y sepsis, entre otras. No es eficaz para las infecciones
por gonorrea o clamidia

Inyectable 120mg/1,5ml

Antibiótico de amplio espectro.

Composición.

Cada ampolla de 1.5mL contiene Gentamicina Sulfato,


equivalente a 120mg de gentamicina base.

Indicaciones.

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la


gentamicina.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la gentamicina o a otros aminoglicosidos,


tratamiento previo o concomitante con medicamentos oto o
nefrotoxicos, recién nacidos, ancianos, embarazo y lactancia.

Reacciones adversas.

Muy comunes: Neurotoxicidad, ototoxicidad, parálisis


muscular aguda y apnea, nefrotoxicidad. Infrecuentes:
Cefalea, temblores, náuseas, vómitos, erupción cutánea, rash
cutáneo, picor, enrojecimiento o hinchazón, debilidad
muscular.

Precauciones.

Durante el tratamiento se deben controlar las funciones renal


y auditiva especialmente en pacientes con insuficiencia renal.
Adminístrese con precacución en pacientes con trastornos
neurológicos. Ceñirse a la dosis y al tiempo estrictamente
necesario. Gentamicina se administrará únicamente cuando
no exista otra alternativa terapéutica y se pueda realizar
monitorización en pacientes con alteración de la función
renal, en tratamientos prolongados o cuando se emplean
dosis superiores a las recomendadas, por haber sido
comunicados trastornos del octavo par craneal y de la función
renal.

Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y


empaque original.

Presentación.

Caja 1, 50 y 100 ampollas.


CEFAZOLINA

es un antibiótico de cefalosporina de primera generación


utilizado para el tratamiento de una serie de infecciones
bacterianas. Específicamente se usa para tratar la celulitis,
infecciones del tracto urinario, neumonía, endocarditis,
infección de las articulaciones e infecciones del tracto biliar

Composición.

Polvo para reconstituir. Cefazolina sódica 1g.

Indicaciones.

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la


cefazolina.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas.


Adminístrese con precaución a pacientes con afección renal.

Reacciones adversas.

Reacciones alérgicas (hipersensibilidad):fiebre


medicamentosa, erupción cutánea, prurito vulvar, eosinofilia.
En casos raros se han descrito reacciones dérmicas graves
(Síndrome de Stevens-Johnson) relacionadas con la
administración de cefazolina. También pueden producirse
reacciones alérgicas graves (shock anfiláctico). Infecciones e
infestaciones:vaginitis y moniliasis genital. Trastornos de la
sangre y del sistema linfático:neutropenia, leucopenia,
trombocitopenia y pruebas de Coombs directa e indirecta
positivas. Trastornos del sistema nervioso:Ocasionalmente se
han comunicado mareo, malestar, fatiga, insomnio,
pesadillas, debilidad y crisis convulsivas, especialmente
después de la administración de altas dosis a pacientes con
marcada insuficiencia renal.

Precauciones.

Antes de iniciar el tratamiento con cefazolina, se debe


investigar cuidadosamente sobre reacciones previas de
hipersensibilidad del paciente a la cefazolina o a otros beta-
lacatámicos. Hay alguna evidencia de alergia cruzada parcial
entre las penicilinas y las cefalosporinas. Hay pacientes que
han presentado reacciones graves (incluyendo anafilaxis) a
ambos fármacos. En caso de reacción de hipersensibilidad
aguda se debe interrumpir el tratamiento inmediatamente y
se instaurará el tratamiento adecuado. Las cefalosporinas
pueden ser adsorbidas en la superficie de las membranas de
los glóbulos rojos haciendo que los anticuerpos de estas
células reaccionen frente a ellas

Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y


empaque original.

Presentación.

Caja con 1 y 10 viales. Registro sanitario: INVIMA 2012M-


013588-R2.

Acción terapéutica.

Antibiótico.

Dosificación.
La droga debe administrarse por vía IM o IV luego de su
reconstitución. Las dosis totales diarias son las mismas para
ambas vías. En forma IV puede administrarse como infusión
intermitente (disuelta en cloruro de sodio a 0,9%, dextrosa a
5% o 10%, solución de Ringer-lactato con dextrosa a 5% y
solución de Ringer-lactato con dextrosa a 5% y cloruro de
sodio a 0,9%) o como inyección IV. Las dosis para adultos
fluctúan, de acuerdo con la gravedad de la infección, entre
500mg cada 12 horas y 1g a 1,5g cada 6 horas. Lactantes de 1
mes en adelante: de 25mg a 100mg/kg/día hasta
50mg/kg/día, repartidos en 3 o 4 administraciones.

Interacciones.

El probenecid potencia su acción al disminuir su secreción


tubular. Puede inhibirse su acción por la administración
simultánea de agentes bacteriostáticos (tetraciclinas,
cloranfenicol, sulfamidas). Los antibióticos aminoglucósidos,
la furosemida y el ácido etacrínico aumentan su
nefrotoxicidad.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Niños menores de 1


mes.
PENICILINA CRISTALINA

es un medicamento antibiótico útil para el tratamiento de


varias infecciones bacterianas. Específicamente, se usa para
tratar la faringitis estreptocócica, la difteria, la sífilis y el pian.
También se utiliza para prevenir la fiebre reumática.

Composición.

Cada frasco vial contiene Penicilina G Sódica benzatínica


1200000 UI.

Indicaciones.

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a las


penicilinas.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas.


Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia
renal.

Reacciones adversas.

Rash, urticaria, náusea, vómito, eosinofilia, reacción Jarisch


Herxheimer cuando es usada para tratamiento de sífilis,
fatiga, fiebre, enterocolitis pseudomembranosa, anafilaxis,
agitación, alucinaciones, convulsiones, falla renal, edema de
laringe.

Precauciones.

Administración intramuscular solamente; paro


cardiorespiratorio y muerte han ocurrido cuando la inyección
es administrada por via intravenosa. Reacciones anafiláctica
severas, en algunos casos fatales, han sido reportadas con la
terapia con penicilina, el riesgo se incrementa en pacientes
con historia a reacciones alérgicas a cefalosporinas o
sensibilidad a múltiples alergenos. Precaución en pacientes
con asma o alergias significativas. Atrofia y fibrosis han sido
reportadas en pacientes con historia de inyecciones
intramusculares repetidas en la parte anterolateral del muslo.

Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y


empaque original.

Presentación

Caja por 1 y 10 frascos viales.

Dosificación.

Adultos: dosis usual: faringitis por estreptococo


betahemolítico: 1.200.000 unidades como dosis única por vía
intramuscular. Profilaxis de la fiebre reumática: 1.200.000
unidades una vez por mes o 600.000 unidades cada 2
semanas por vía intramuscular. Sífilis (primaria, secundaria y
latente): 2.400.000 unidades como dosis única; sífilis
(terciaria y neurosífilis): 2.400.000 unidades una vez por
semana durante 3 semanas por vía intramuscular; la dosis
límite es de 2.400.000 unidades al día. Dosis usuales para
niños: sífilis congénita: lactantes y niños hasta 2 años: 50.000
unidades por kg de peso, como dosis única, por vía
intramuscular; en niños de 2 a 12 años: la dosis se ajusta en
forma similar a la de adultos. Faringitis por estreptococo
betahemolítico: lactantes y niños hasta 27kg: 300.000 a
600.000 unidades como dosis única, por vía intramuscular; en
niños de más de 27kg: 900.000 unidades, como dosis única,
por vía intramuscular.

Reacciones adversas.

Reacciones alérgicas de distinto tipo: generalizadas (shock


anafiláctico, edema angioneurótico) y localizadas
(dermopatías, nefritis intersticial). Hipersensibilidad cruzada
con otros antibióticos betalactámicos. Granulocitopenia.
Anemia hemolítica.

Precauciones y advertencias.

Deben investigarse antecedentes alérgicos antes de iniciar el


tratamiento con penicilina. Se debe administrar con
precaución en pacientes con enfermedad gastrointestinal, en
especial colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada
con antibióticos, ya que puede producir colitis
seudomembranosa, y en presencia de disfunción renal.

Interacciones.

El uso simultáneo con probenecid disminuye la secreción


tubular renal de las penicilinas, ocasiona un aumento y
prolongación de sus concentraciones séricas, prolongación de
la vida media de eliminación y aumento del riesgo de
toxicidad; sin embargo, en algunos casos, como
enfermedades de transmisión sexual, en los que sean
necesarias concentraciones séricas y tisulares elevadas, se
pueden utilizar en forma simultánea.

Contraindicaciones.

Alergia a la penicilina (salvo desensibilización previa).


GASTRICOS

son medicamentos que funcionan al reducir la cantidad de


ácido gástrico producido por glándulas en el revestimiento
del estómago.

OMEPRAZOL

es un medicamento que se usa en el tratamiento de la


enfermedad por reflujo gastroesofágico, la úlcera péptica y el
síndrome de Zollinger-Ellison. También se usa para prevenir el
sangrado gastrointestinal superior en personas de alto riesgo

Composición.

Cada cápsula contiene Omeprazol equivalente a Omeprazol


base 20mg.

Indicaciones.

Ulcera péptica y duodenal, esofagitis por reflujo, síndrome de


Zollinger-Ellison.

Contraindicaciones.

Embarazo y lactancia, posibilidad de úlcera de origen maligno.

Reacciones adversas.

Raramente erupciones y/o prurito. En casos aislados,


fotosensibilidad, eritema multiforme, síndrome de Stevens-
Johnsons, necrolisis epidérmica tóxica, alopecia, en casos
aislados artralgias, debilidad muscular y mialgia, cefaleas.
Raramente, mareos, parestesia, somnolencia, insomnio y
vértigo. En casos aislados, confusión mental reversible,
agitación, depresión y alucinaciones, fundamentalmente en
pacientes gravemente enfermos, diarrea, estreñimiento,
dolor abdominal, náuseas/vómitos y flatulencia. En casos
aislados, sequedad de boca, estomatitis y candidiasis
gastrointestinal, raramente aumento de las enzimas
hepáticas. En casos aislados, encefalopatía en pacientes con
enfermedad hepática grave preexistente; hepatitis con o sin
ictericia, insuficiencia hepática, ginecomastia, leucopenia,
trombocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia.

Precauciones.

Los pacientes tratados con omeprazol durante periodos


prolongados de tiempo tienen el riesgo de generar niveles
bajos de magnesio sérico (hipomagnesemia) la cual puede
manifestarse con alteraciones de la frecuencia cardiaca
(palpitaciones rápidas) u otros síntomas como espasmos
musculares temblores o convulsiones; en los niños, las tasas
anormales del corazón pueden causar fatiga, malestar
estomacal, mareos y aturdimiento. Evítese el consumo
concomitante con medicamentos como furosemida, ácido
etacrínico, clorotiazida, hidroclorotiazida, indapamida y
metolazona. El omeprazol puede reducir la actividad
farmacológica del clopidogrel, debiéndose ajustar las dosis.
Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre el uso de este
medicamento si usted está tomando warfarina, clopidogrel o
cilostazol (anticoagulantes) o antirretrovirales recetados
(medicamentos para la infección por el VIH).

Conservación.
Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y
empaque original.

Presentación.

Caja por 7, 8, 14, 15, 24, 28 y 30 cápsulas. Registro sanitario:


INVIMA 2008M-007243-R1.

Acción terapéutica.

Antiulceroso.

Dosificación.

Ulcera duodenal activa y úlcera gástrica: la dosis


recomendada es de 20mg, una vez por día, por la mañana. En
la mayoría de los pacientes se obtiene una rápida mejoría de
los síntomas y la curación de la úlcera dentro de las 4
semanas de tratamiento. Para aquellos pacientes que no se
han curado por completo durante el tratamiento inicial, la
curación ocurre con otras cuatro semanas de terapéutica. En
pacientes con úlcera duodenal con respuesta pobre han sido
usadas dosis de 20mg diarios de omeprazol, con lo que se
logra a menudo la curación en 4 a 8 semanas.

Precauciones y advertencias.

Estudios en ratas han demostrado un incremento de


incidencia del carcinoma gástrico en el tratamiento
prolongado, en el ser humano el tratamiento a corto plazo no
trae aparejado el incremento del riesgo de carcinoma
gástrico; no se han evaluado los efectos en seres humanos de
tratamiento prolongado. Cuando se sospecha úlcera gástrica
debe descartarse la posibilidad de carcinoma gástrico, ya que
el tratamiento con omeprazol puede aliviar síntomas y
demorar el diagnóstico. Al no existir pruebas concluyentes se
recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el
beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el
feto. El amamantamiento debe suspenderse. La seguridad y
efectividad en niños no ha sido establecida.

Interacciones.

El omeprazol puede prolongar la vida media del diazepam,


warfarina y fenitoína, drogas que son metabolizadas en el
hígado por oxidación. Se recomienda el control de los
pacientes que reciban warfarina y fenitoína; algunos pueden
necesitar una reducción de la dosis. Sin embargo, el
tratamiento simultáneo con omeprazol, 20mg/día, no
modificó las concentraciones sanguíneas de fenitoína en
pacientes en tratamiento continuo con esta droga.
DITOPAX

DITOPAX es una combinación balanceada de dos antiácidos y


un agente antiflatulento, la simeticona, en un acercamiento
dual al tratamiento de los síntomas gastrointestinales.

Indicaciones.

DITOPAX Tabletas/Líquido se recomienda para el alivio de una


amplia variedad de trastornos gastrointestinales que
responden favorablemente a un antiácido y/o un
antiflatulento.

Dosificación.

Dos tabletas, bien masticadas, ó 2 cucharaditas (10 ml) del


Líquido después o entre las comidas y al acostarse, o de
acuerdo a la recomendación de su médico. Como en algunos
pacientes con ulcera péptica puede variar ampliamente la
producción de ácido, el tiempo de vaciado gástrico o sus
hábitos alimentarios, por consiguiente la cantidad y el
esquema de la dosis puede variar.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

Precauciones.

El hidróxido de aluminio puede causar hiperluminemia en


pacientes con insuficiencia renal crónica. El hidróxido de
aluminio puede causar deficiencia de fósforo en pacientes
con dieta baja en fósforo.

Interacciones.

DITOPAX no debe ser administrado durante una terapia


antibiótica que incluya cualquier forma de tetraciclinas. Los
antiácidos pueden interactuar con ciertos medicamentos de
prescripción alterando el pH gástrico o urinario o por unión a
otros medicamentos que afectan su biodisponibilidad.

Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C.

Presentación.

DITOPAX Tabletas: Caja blister por 10, 50 y 100 tabletas sabor


menta-vainilla (Reg. INVIMA No. 2009M-001608-R3).
DITOPAX Suspensión: Frasco por 180 y 360 ml, sabor menta-
vainilla (Reg. INVIMA No. 2008M-001604-R3).
CORTICOIDES

Estos corticoides son similares a las hormonas que producen


las glándulas suprarrenales para combatir el estrés
relacionado con enfermedades y traumatismos . Reducen la
inflamación ya la vez que desaparece el sistema
inmunológico. Es posible que deba tomar corticoides para
tratar: Artritis.

DEXAMETASONA

es un medicamento glucocorticoide que se usa para tratar


problemas reumáticos, varias enfermedades de la piel,
alergias graves, asma, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, crup, inflamación del cerebro, dolor ocular después
de una cirugía ocular, síndrome de la vena cava superior y
junto con antibióticos en la tuberculosis

Solución inyectable 4mg/1ml

Corticosteroide. Antiinflamatorio. Inmunosupresor.

Composición.

Cada ampolla contiene dexametasona fosfato sódico


equivalente a dexametasona base 4mg.

Indicaciones.

Terapia corticosteroide.
Contraindicaciones.

Micosis sistémicas, osteoporosis grave, glaucoma, psicosis o


antecedentes de las mismas. Hipersensibilidad a los
glucocorticoides. Úlcera péptica o duodenal.

Reacciones adversas.

Frecuentes: disminución de la resistencia a las infecciones,


candidiasis orofaríngea, hiperglucemia, insuficiencia
adrenocortical, polifagia, cataratas. Con dosis altas: sofocos y
úlcera gástrica. Retraso en la cicatrización de heridas,
reacción alérgica local, osteoporosis, fragilidad ósea. Con
tratamientos prolongados: atrofia muscular. Poco frecuentes:
linfopenia, eosinopenia, reacción alérgica generalizada,
amenorrea, hipopotasemia, pancreatitis aguda, hipertensión
intracraneal, alteraciones neurológicas, estados psicóticos,
insuficiencia cardíaca, tromboembolismo, edema,
hipertensión, sudoración, miastenia.

Precauciones.

Utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca


congestiva grave, diabetes mellitus, hipertensión arterial y
tuberculosis activa, a menos que se utilicen fármacos
quimioterapéuticos.Su uso durante el embarazo queda a
criterio del médico tratante. Se debe informar a los pacientes
y/o a los cuidadores de que pueden producirse reacciones
adversas psiquiátricas potencialmente graves con los
corticosteroides sistémicos.
Conservación.

Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y


empaque original.

Presentación.

Caja por 1, 10 y 50 ampollas. Registro sanitario

Precauciones y advertencias.

Tener en cuenta que aumenta el riesgo de infección durante


el tratamiento; en pacientes geriátricos y pediátricos
aumenta el riesgo de reacciones adversas. Las inyecciones
intraarticulares se repetirán con una frecuencia no superior a
tres semanas.

Interacciones.

Aumenta el riesgo de hepatotoxicidad cuando se emplea


simultáneamente con dosis elevadas de paracetamol o en
tratamientos crónicos. Aumenta el riesgo de úlcera o
hemorragia gastrointestinal con los antiinflamatorios no
esteroides (AINE).
HIDROCORTISONA 1%

La hidrocortisona es el nombre de la hormona cortisol cuando


se suministra como medicamento. Los usos incluyen
condiciones tales como insuficiencia adrenocortical, síndrome
adrenogenital, calcio alto en sangre, tiroiditis, artritis
reumatoide, dermatitis, asma y EPOC.

Composición.

Cada 100 g de HIDROCORTISONA 1% MK®Crema contiene


acetato de hidrocortisona equivalente a hidrocortisona 1 g,
excipientes c.s.

Propiedades.

Mecanismo de acción: Los efectos antiinflamatorios de los


corticoides en general se deben a sus efectos humorales,
vasculares y celulares.

Indicaciones.

HIDROCORTISONA 1% MK®Crema está indicada para el alivio


de las manifestaciones inflamatorias y pruríticas de las
dermatitis corticosensibles, como psoriasis, dermatitis de
contacto, dermatitis atópica y dermatitis seborreica.

Dosificación.

Aplicar una capa fina de HIDROCORTISONA 1% MK®sobre la


piel de las áreas afectadas, una vez al día o según criterio del
médico. Se recomienda no usar vendaje oclusivo o cubrir el
área afectada, a menos que sea bajo indicación médica.

Reacciones adversas.
No se han determinado interacciones farmacológicas
relevantes por ser un producto de uso local, no sistémico.

Precauciones.

Evítese la aplicación en áreas extensas, especialmente en


lactantes y niños. La hidrocortisona debe ser aplicada con
precaución en la cara o áreas intertriginosas (axila, ingle),
porque dichas áreas son más susceptibles a presentar
cambios atróficos. En caso de una infección, se debe iniciar el
uso de un antibacteriano o antimicótico indicado y suspender
la hidrocortisona.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al medicamento. Lesiones tuberculosas,


micóticas o virales de la piel.

Interacciones.

Son de rara incidencia y de intensidad leve a moderada. Se


pueden presentar: signos de atrofia cutánea, irritación,
hipertricosis, hipopigmentación, dermatitis perioral,
dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel,
infección secundaria, estrías y miliaria. Al igual que con otros
corticosteroides tópicos, no debe utilizarse en el tratamiento
de acné, rosácea o dermatitis perioral.

Conservación.

Recomendaciones generales: Almacenar en un lugar seco a


temperatura menor a 30°C. Manténgase fuera del alcance de
los niños. Medicamento de venta con fórmula médica.

También podría gustarte