Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD,

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y


BIOQUÍMICA

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA PÍLDORA DE EMERGENCIA


EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO PERÚ,
DISTRITO DE SANTA. ABRIL – AGOSTO 2021

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA

OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN FARMACIA


Y BIOQUÍMICA

AUTOR

ORCID: 0000-0001-9262-5777

ASESOR

VÁSQUEZ

ORCID: 0000-0001-9059-6394

PERÚ 2022
Tabla 1

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CONCEPTO DE LA PÍLDORA DE


EMERGENCIA EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO PERÚ,
DISTRITO DE SANTA. ABRIL – AGOSTO 2021

D1: CONCEPTO
N %
Muy bueno 0 0%
Bueno 0 0%
Regular 148 53.8%
Deficiente 127 46.10%
TOTAL 275 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a las mujeres del asentamiento humano

Alto Perú 2021.

En la tabla 1, de acuerdo a los resultados obtenidos sobre el conocimiento del concepto


de la píldora de emergencia en las mujeres del asentamiento humano Alto Perú, se
puede evidenciar que el 148 de las participantes la cual representa el 53.8% tienen un
nivel regular, seguido de los 127 participantes con un 46.1% con un nivel deficiente
para el conocimiento de la píldora.

Tabla 2

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LA


PÍLDORA DE EMERGENCIA EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO
ALTO PERÚ, DISTRITO DE SANTA. ABRIL – AGOSTO 2021

D2: MECANISMO DE ACCIÓN


N %
Muy bueno 0 0%
Bueno 0 0%
Regular 154 56%
Deficiente 121 44%
TOTAL 275 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a las mujeres del asentamiento humano

Alto Perú 2021.

En la tabla 2, en cuanto a los resultados acerca del mecanismo de acción de la píldora de


emergencia en las mujeres del asentamiento humano Alto Perú, se puede apreciar que el
154 de las participantes obtienen el nivel regular representando el 56%, mientras que
121 participantes obtuvieron un nivel deficiente con un 44%.
Tabla 3

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA


PÍLDORA DE EMERGENCIA EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO
ALTO PERÚ, DISTRITO DE SANTA. ABRIL – AGOSTO 2021

D3: EFECTOS SECUNDARIOS


N %
Muy bueno 0 0%
Bueno 0 0%
Regular 121 44%
Deficiente 154 56%
TOTAL 275 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a las mujeres del asentamiento humano

Alto Perú 2021.

En la tabla 3, en los resultados obtenidos sobre los efectos secundarios de la píldora de


emergencia en las mujeres del asentamiento humano Alto Perú, se observa que el 154 de
las participantes la cual representa el 56% obtienen un nivel deficiente siendo este el
que mayor prevalece, seguido del nivel regular con un 44% con 121 participantes.

Tabla 4

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE LA PÍLDORA DE EMERGENCIA


EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO ALTO PERÚ, DISTRITO DE
SANTA. ABRIL – AGOSTO 2021

D4: USO DE LA PÍLDORA DE EMERGENCIA


N %
Muy bueno 25 9%
Bueno 148 53.8%
Regular 82 29.8%
Deficiente 20 7.2%
TOTAL 275 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a las mujeres del asentamiento humano

Alto Perú 2021.

En la tabla 4, los resultados que se muestran acerca del conocimiento del uso de la
píldora de emergencia en las mujeres de asentamiento Humano Alto Perú, se evidencia
que el 148 de las participantes obtienen un nivel bueno la cual representa el 53.8%,
seguido del nivel regular con un 29.8% con 82 participantes; además, el 25 de las
participantes obtienen un nivel muy bueno siendo el 9%, mientras que el 20 de las
participantes obtienen un nivel deficiente representando el 7.2%
CONCLUSIONES

PRIMERA: El conocimiento sobre el concepto de la píldora de emergencia en


mujeres del asentamiento humano alto Perú, distrito de santa. abril – agosto 2021,
regular.

SEGUNDA: El conocimiento sobre el mecanismo de acción de la píldora de


emergencia en mujeres del asentamiento humano alto Perú, distrito de santa. abril –
agosto 2021, la mayoría de los encuestados tiene un conocimiento regular.

TERCERA: El conocimiento sobre efectos secundarios de la píldora de emergencia; la cual


representa el 56% obtienen un nivel deficiente siendo este el que mayor prevalece, seguido con
121 participantes tienen un conocimiento regular.

CUARTA: El conocimiento sobre el uso de la píldora de emergencia, respecto al uso la


mayoría tiene un conocimiento bueno.

RECOMENDACIONES

Se dice que la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Católica Los


Ángeles De Chimbote debe realizar charlas sobre las contraindicaciones brindando así a
los pacientes información oportuna y confiable acerca del AOE, para así favorecer al
aumento de conocimiento hacia este tema de forma segura y cohesionada, llevando a
cabo una actitud positiva responsable y consciente para una vida sexual sana hacia el
uso del AOE.

A las autoridades de salud del Minsa, se les sugiere realizar una mejor propagación con
respecto al uso del anticonceptivo oral de emergencia, de forma imparcial y completa,
ya que se dispensa sin prescripción médica en las boticas y farmacias, lo que puede
ocasionar reacciones adversas en la persona, pues el acceso al público en general es
demasiado sencillo. Son muy pocos los estudiantes que obtienen el AOE con
prescripción médica

También podría gustarte