Está en la página 1de 16
ELSUELO, DONDETODO COMIENZA/ Relaionsueloclima-biota/Relaién agua-sueloplanta-atméstora APLICACION DEL MODELO KRIGING pei eae PARA INTERPOLAR PROPIEDADES FISICAS DE SUELO EN LA BARCA, JALISCO _ Hugo Emesto Flores Lipez! Alvaro Agustin Chavez Durén* Celia De La Mora Orozco! Aldo Antonio Castafieda Villanueva? q Relacién suelo- RESUMEN El desarrollo actual de tecnologias para la agricultura requiere conocer con maximo detalle la variabilidad de las propiedades fiscas del suelo que se asocian con la disponibilidad del agua para las plantas. Este es el caso de las fracciones texturales, la capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP) mM y la densidad aparente (Da) del suelo, mismas que requieren mejorar su estimacién, para su aplicacién en las tecnologias de agricultura de precisién. El objetivo del presente estudio fue evaluar el modelo Kriging ordinario para la interpolacién de variables fisicas del suelo asociadas con el agua, a escala de parcela. Se realizé un muestreo sistematico de suelos para una hectdrea, con una malla de 100 puntos equidis- Aprovechamiento del recurso suelo === tantes, con distancia entre puntos cada 10 m. Se muestreo el suelo a una profundidad de 30 cm, para el anilisis de variables: arena, limo, arcilla, CC, PMP y Da. Se utilizé el método Kriging ordinario para realizar las estimaciones de puntos mediante interpolacién, previo andlisis de semivariogramas experimentales Vv y semivariogramas modelo para diferentes direcciones y amplitudes de tolerancia. Los resultados mos- Educacién traron que la Da tuvo menor coeficiente de variacién y la arena el més alto. Las variables del suelo con y asistencia técnica coeficiente de asimetria menor de cero fueron: el limo, la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente. El resto de las variables tuvieron asimetria positiva. Solo la arcilla mostré efecto semilla y la Da mostré meseta muy baja. E| modelo de semivarianza mas comtin fue el exponencial con anisotropla Campo Experimental Centr Altos de Jalisca. Cantro de Invesigacién Regional Pacifico Centra, Instuto Nacional de Investigaciones Fo- restales Agyicoas y Pecuaias. foros hugoinfap.gob.mx 2 Centro Univeritano de lo Alzos, Universal de Guadaajara 439 tT qi Diagnéstico, metodologia yevaluacién del recurso suelo POPE ecg 1c) Aprovechamiento del recurso suelo Vv Educacién yasistencia técnica T ELSUELO, DONDETODO COMIENZA/ I. Relacon suelo--o0ro=ma b $] fe . o2-z>0 Figura 2, Disibucién de los punto ‘mero identi Barca, Jalsco. El primer 444 i Diagnéstico, metodologia y evaluacién del recurso suelo Aprovechamiento del recurso suelo : Educacién yasistencia técnica Dp Maseay } ELSUELO, DONDETODO COMIENZ jon suolo-clima-bota Relacin agua-suelo-pantaatmésfera La ecuacién general del variograma experimental es la siguiente: 1 BN) x y(h) = Yee - 200+ mF 3 punto (+h) n= Distancia entre las muestras (distancias iterativas).. ‘N¢h) = Namero de pares. La ecuacién de los variogramas modelo utiizados, son las siguientes: Modelo esférico 3h) phy? ran =e B()-3()) Donde = Elrango del variograma = La meseta o distancia umbral Modelo exponencial yn) =e |t-e' Donde: = El rango del variograma c= La meseta o distancia umbral Modelo aaussiano run eft e| Donde: = El rango del variograma c= La meseta o distancia umbral 445 q Diagnéstico, metodologia yevaluacién del recurso suelo Relacién suelo- Aprovechamiento del recurso suelo Vv Educacién yasistencia técnica eas } ELSUELO, DONDETODO COMIENZA/ n suelo-ima-biota|Relacién aguasueleplantaatmésfera Kriging Ordi El método de interpolacién utilizado fue el Kriging Ordinario definido por la siguiente ecuacién poKanof = A+ pout Donde: pO Ka,of = Estimacion de K. Ing Ordinario en la ubicacion x0 = Peso para el punto de muestreo i en la ubicacién xi (xi) = Valor de la variable p para el punto muestreado i en la ubicacién xi n= Namero de puntos muestreados Las interolaciones fueron relizadasutilzando ol software AvcGis, La evaluacién de la efectividad de las interpolaciones se realizé mediante la técnica de validacién cruzada (Govaerts, 1997). Se calcularon las diferencias entre los valores interpolados y los valores observa- dos. Se utilizé como criterio de seleccién la menor raiz del Cuadrado Medio del Error (RMS, por sus siglas en inglés "Root Mean Square”). La ecuacién utilizada fue la siguiente: 1 rus = | \ Done: n= Numero de puntos de muestreo, 1 = Residuales (Errores de estimacién) Anilisis de informacién Los parémetros del semivariograma se calcularon el programa R. La interpolacién con Kriging ordinario se realizaron con ArcGis 9.3. Los RMS fueron calculados utilizando el programa Microsoft Excel. 446 qi Diagnéstico, metodologia yevaluacién del recurso suelo Relacién suelo- Aprovechamiento del recurso suelo lv Educacién yasistencia técnica 1 ELSUELO, DONDETODO COMIENZA/ Relaionsueloclima-biota/Relaién agua-sueloplanta-atméstora RESULTADOS Y DISCUSION Los estadisticos generales de la localidad El Guamiichil, en la Barca, Jalisco, se presentan en el Cuadro 2. En este cuadro se indica que la variable que presenté menor coeficiente de variacién fue la Densidad aparente de suelo con 4.9 g/cm?, mientras en la Arena fue el més alto con 60.8%. eed mo (%) Arena (%) No. Datos 100 100 Media 34.39 25.91 Desviacién Estindar 12.93 15.76 Varianza 167.21 248.22 o Coeficiente de Variacion 37.6 60.81 49 Minimo 7 6 1.2 Qi 225 13 1.2 Mediana 40 23.5 1.3 a3 45 44 14 Maximo 53 87 14 Ios 22.5 29.8 8 98 oO ICs95__46 51 13 149 8 02 Asimetria_-0.6 0.34 0.18 0.04 0.04 0.08 Cuntosis 1.05 -1.42 1.44 1.66 1.66 1.63 CCusdre 2. Parémetos estacisticos pare las variables edficas en estucio en la localidad £1 Guamchi La Barca, “alaco, 2016, 447 —<$—<—<—_—_—— ——————— ———————— —$—$—_ ————— eT ——$—$—$—$————————— $$ Diagnéstico, metodolog yevaluacién del recurso suelo Por ueN re celta) Aprovechamiento del recurso suelo lv Educacién yasistencia técnica 1 ELSUELO, DONDETODO COMIENZA/ I. Relacon suelo-

También podría gustarte