Está en la página 1de 15
quedé pensando en esa aparente ausencia de lo social “aparenter porque, aun asi al grupo se le percibia sus murmullos y carcajaditag etilicas; también estaba implicit en la intermediacién del cantador, representante de los ausentes frente al dador de a vida. Pero por qué . No obstante, a diferencia de os suetios, tal agenciamien- real). O, mejor atin, una socializacién de la experiencia, de la cual sélo los especialistas —el cantador, el chamin— lena visién y conciencia. Esta socializacién no sélo atafe a sino también a los no humanos. De hecho son estos /—deidades creadoras u otros tipos de seres— los reales des- $ desplazamientos en el patio de la danza como algo meramente ‘Lo que hacen ahi es, para ello, una forma de estar en el 1 de relacionarse con otros eres, relacién que el chaman 0 9 “traducen’ alos demés por medio de las palabras cere- un enfoque més centrado en la naturaleza rlacional det 1 de sus componentes animicos, en la posicién que ocupan [Protagonistas rituales en el sistema —ontoldgico del cual for- parte Lanaturaleza de o que se ve, més que depender de carac- extramentales, es el producto de una posicion sistémica, del de vista sujetivo De asumir este planteamiento tendremos 4 Me refer l nto soci no individ

También podría gustarte