Está en la página 1de 3

CONECTORES - NIVEL 8

Conectores finales:
1.Para (que)
Mismo sujeto: infinitivo / diferente sujeto: subjuntivo
A fin de (que)
Con el objeto de (que) / con el fin de (que)
Con el objetivo de (que)
Con la finalidad de (que)
Con el propósito de (que)
Con la intención de (que)
Con vistas a (que) (no confundir con “en vista de que” - causal)
Con la idea de (que)
2.Que (muy frecuente tras imperativo)
3.A que
4.No sea que (en el presente) / No fuera que (en el pasado)

Conectores concesivos:
+ indicativo o subjuntivo. Modelo aunque
Pasado, presente: ind o subj
Futuro: casi siempre subjuntivo (a veces indicativo, si conocemos los hechos).
Siguen la misma regla que aunque:
A pesar de (que)
Pese a que
Me to Everyone (8:19 AM)
Aunque con referencia a la cantidad:
Por mucho que

+ Indicativo
Y eso que / y mira que:
Coloquial
Si bien: Lenguaje culto.
(Aun) a sabiendas de que

+ Subjuntivo
Por (muy) + adj/adv + que
Normalmente con subjuntivo
Por poco que + verbo / Por poco, a, os, as + sustantivo + que + verbo
Normalmente con subjuntivo

+ gerundio
Aun (even)
Ni siquiera (not even)
Conectores causales:

Con indicativo
Porque, Ya que, Puesto que, Dado que:
A causa de que, Debido a que:
Como:
En vista de que:
Gracias a que:
Por culpa de que:
Pues:
Su uso es culto. Se usa muy poco. Sólo se usa en medio de la frase.
Que:
Normalmente es pospuesto y detrás de un imperativo
Uso coloquial
Date prisa que no perdamos el avión
No le digas nada que quiero darle una sorpresa

Con Subjuntivo
SOLO un caso con subjuntivo
No porque + subjuntivo … sino porque…
No es que + subjuntivo… ; es que…

Conectores consecutivos:

Siempre con INDICATIVO


Así que, Así (Ej. está lloviendo; así (es) que no podemos salir)
Por (lo) tanto, Por consiguiente: therefore (por consiguiente es culto)
Por eso, ello (esto): that’s (this is) why
Luego: so (uso culto)
Conque: so; muy coloquial, después de pausa

Normalmente con SUBJUNTIVO


De ahí que: so, that’s why
De manera que / De modo que con INDICATIVO cuando representan solo la consecuencia
De manera que / De modo que con SUBJUNTIVO cuando representan la consecuencia y
también la finalidad

Conectores temporales:
a) + indicativo (Pasado y presente habitual) o subjuntivo (futuro)
Cuando
En cuanto, Tan pronto como, Apenas, No bien, Una vez que (as soon as)
En el mismo momento en que, En el instante en que, Justo cuando
Siempre que (whenever)
Cada vez que, Todas las veces que (whenever)
Conforme, A medida que, Según:
‘as and when’ en inglés. Es diferente de ‘mientras’
Hasta que (until)

+ indicativo
Desde que (normalmente)
Mientras (a la vez que)

+ infinitivo
Nada más, Justo al
Al
Hasta
Antes de
Después de

+ subjuntivo
Antes de que
Después de que:
Pasado: indicativo o subjuntivo (se prefiere el subjuntivo)
Presente (acción habitual):indicativo
Futuro: subjuntivo

Expresar sentimientos
Alegría
Me alegra + sustantivo/ infinitivo (mismo sujeto)
Me alegra que + subj (distinto sujeto)
Me alegro cuando (alegrarse)
Estoy feliz porque ….
Me siento contenta cuando / porque …..
Siento alegria cuando / porque

Vengas cuando vengas, llámame


Te seguiré vayas donde vayas.

Usos de pluscuamperfecto de subjuntivo


Deseos imposibles (sinónimo de habría + participio)
Hubiera sido mejor terminar ese proyecto antes de buscar otro trabajo.
Ojalá - Para expresar un deseo imposible o hipotético en el pasado
Oraciones condicionales
Condicional simple / compuesto + Pluscuamperfecto de subjuntivo

También podría gustarte